Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 8 de 8
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de ReynoDeGranada

Tema: El sindicalismo carlista

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: El sindicalismo carlista

    La preocupación social e institucional por los trabajadores es anterior a Marx.



    La preocupación social e institucional por los trabajadores es anterior a Marx. Un columnista de un periódico digital manifestaba, sin conocimientos suficientes, que la preocupación por la clase obrera no se dio hasta la aparición del marxismo y las ideologías que parten del mismo.


    La orden de los Hermanos de San Vicente de Paúl es creada en París en 1845 por tres seglares, Jean-Léon Le Prévost, Clément Myonnet y Maurice Maignen. Los miembros de esta obra recorren los talleres obreros, repartiendo comida y ropa, y colocando a los jóvenes como aprendices.


    Berryer
    Con un discurso en contra de la ley, la jurisprudencia y la doctrina del librecambismo, Berryer (1790-1868) aboga por los contratos colectivos: “El tratado de común acuerdo es el mercado del hambre; es el hambre dejada a discreción de la especulación industrial. El obrero que tiene hambre acepta un salario insuficiente; pero, a su vez, si el empresario le necesita, usa de su derecho al paro para hacer que le paguen. Aquí tenemos, señores, una calamidad bajo la figura del respeto del derecho de cada uno”.
    conde de Chambord


    En 1865, en la Lettre sur les ouvriers (Carta sobre los obreros), el conde de Chambord defendía el derecho de asociación: “Hay que devolver a los obreros su derecho a concertarse. Es natural que se formen bajo cualquier nombre sindicatos, delegaciones, representaciones que puedan entrar en relación con los empresarios o sindicatos de empresarios para regular amistosamente las diferencias relativas a las condiciones de trabajo, y especialmente al salario”. Organizar el diálogo social para evitar la lucha de clases.


    Frederic Ozaman
    Frederic Ozaman (1813-1853) a partir de 1836 llega a la conclusión de que “la cuestión que divide a los hombres en nuestros días ya no es una cuestión de forma política, es una cuestión social, es saber si la sociedad no será más que una gran explotación en provecho de los más fuertes o una dedicación de cada uno al bien de todos”. Mucho antes de Karl Marx, observa la fractura creciente, dentro de la sociedad industrial, entre los fuertes y los débiles.
    Monseñor Ketteler. Obispo de Mayence




    Monseñor Ketteler. Obispo de Mayence y diputado en el Parlamento de Frankfurt, debido a la escasez de la ayuda privada, reclamaba disposiciones legislativas para proteger la condición obrera. En La cuestión obrera y el cristianismo (libro publicado en 1864, tres años antes del El capital de Carlos Marx), criticaba los daños producidos por un sistema económico basado en la libre competencia absoluta y predicaba la asociación del capital y del trabajo: “El combate entre el empresario y el empleado no es el objetivo, sino una paz equitativa entre ambos”.



    http://fgnaclarando.blogspot.com/201...itucional.html
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  2. #2
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Re: El sindicalismo carlista

    Esto del "sindicalismo libre", tiene sus bemoles.
    En Nuestra Patria el Nacional Justicialismo tenia un sindicalismo que podríamos denominar Verticalista, los que proponían los "sindicatos libres" eran los supuestos "democráticos", como los socialistas, liberales, demócratas cristianos, social demócratas, conservaduros, los gorilas, e incluso insólitamente el partido comunista, es decir crear un caos sindical que en definitiva apuntaba a destruir el peronismo que tenia en el sindicalismo uno de sus pilares fundamentales.
    Se trataba de debilitar los sindicatos por aquello de "a rió revuelto"...
    Por eso no entiendo a que apunta eso de los "sindicatos libres", al menos en nuestro país eso resulto políticamente un fracaso, aprovechado por los que ya sabemos.

  3. #3
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: El sindicalismo carlista

    Cita Iniciado por juan vergara Ver mensaje
    Esto del "sindicalismo libre", tiene sus bemoles.
    En Nuestra Patria el Nacional Justicialismo tenia un sindicalismo que podríamos denominar Verticalista, los que proponían los "sindicatos libres" eran los supuestos "democráticos", como los socialistas, liberales, demócratas cristianos, social demócratas, conservaduros, los gorilas, e incluso insólitamente el partido comunista, es decir crear un caos sindical que en definitiva apuntaba a destruir el peronismo que tenia en el sindicalismo uno de sus pilares fundamentales.
    Se trataba de debilitar los sindicatos por aquello de "a rió revuelto"...
    Por eso no entiendo a que apunta eso de los "sindicatos libres", al menos en nuestro país eso resulto políticamente un fracaso, aprovechado por los que ya sabemos.
    Creo, Juan Vergara, que para analizar esto debemos distinguir entre los distintos contextos en los que se desarrolla cada sindicato: los Sindicatos Libres nacen en época de la monarquía alfonsina, un régimen caciquil y burgués manifiestamente hostil a la lucha obrera. En ese momento, es esencial que los sindicatos sean libres, es decir, no controlados por el gobierno, ya que entonces no cumplirían su labor de defensa de los trabajadores. Cuestión distinta son los sindicatos verticales cuando existen gobiernos que sí son obreristas, como es el caso de la misma CGT en la Argentina de Perón (que no comenzó siendo un sindicato vertical) o la Organización Sindical Española cuando Franco. Cuando el mismo gobierno es favorable a dicha lucha obrera, es lógico que el objetivo no es luchar contra él para derrocarlo, sino colaborar con él para profundizar en dicha lucha.

    Imagino que ahora en la Argentina sucederá algo parecido, pero actualmente en España los sindicatos no son libres sino amarillos, es decir, al servicio del capital y la patronal. Hablo de UGT, CCOO, CGT, etcétera. Ahora mismo, crear un sindicato vertical sería contraproducente, pues significaría condicionar la lucha a los designios del enemigo (en la práctica, los que he mencionado anteriormente funcionan como tales). Por suerte, quedan todavía algunos como UNT, TNS, MOT y otros tantos que todavía están dispuestos a luchar por los derechos de los trabajadores.

    Saludos en Xto.
    Última edición por ReynoDeGranada; 26/04/2020 a las 13:32
    juan vergara dio el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  4. #4
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Re: El sindicalismo carlista

    Gracias por la aclaración Reino De Granada!

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Adviento carlista
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/12/2012, 12:23
  2. Sindicalismo católico contra pseudosindicalismo traidor
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 03/11/2009, 23:55
  3. Castilla Carlista.
    Por Tradición. en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 11/11/2008, 22:50
  4. Albacete Carlista.
    Por Tradición. en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 10/01/2007, 20:53
  5. El línaje carlista
    Por Juan del Águila en el foro Biografías
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/04/2006, 05:34

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •