Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 13 de 13
Honores9Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 1 Mensaje de Txus
  • 1 Mensaje de Carolus V

Tema: El liberalismo libertario y el tradicionalismo carlista, ¿se tocan?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Txus
    Txus está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    20 nov, 15
    Ubicación
    Donde estoy
    Mensajes
    61
    Post Thanks / Like

    Re: El liberalismo libertario y el tradicionalismo carlista, ¿se tocan?

    Como liberal deseo realizar algunos comentarios a ver si sirven para aclarar ciertas cosas.
    Antes que nada pido disculpas porque de Carlismo no tengo ni idea, se lo justito, con vuestra ayuda ya me iré poniendo al día. Así que de Carlismo no digo ni pio.
    Pero de liberalismo si se y algo tengo que decir.
    Por un lado no es lo mismo liberal que anarcoliberal o anarcocapitalista. Los liberales no odiamos el estado ni pretendemos desmontarlo, simplemente buscamos volverlo eficaz y disminuirlo a sus necesidades reales. Un anarcoliberal no quiere estado.
    Ser liberal no significa que debas renunciar a tu nacionalidad, ni a tu cultura, ni a tu tradición, ni a tu religión, ni a tu familia, ni a nada. Ser liberal te obliga a pensar por ti mismo, tomar tus propias decisiones y responsabilizarte de ellas, sin tener que acudir a papa estado para que te solucione la vida. Si mi empresa no vende la cierro y punto, pero nadie esta obligado a darme su dinero para que yo siga a delante. (Caso de Bankia)
    Los liberales consideramos que el Estado no puede sustituir al mercado, es imposible, por lo tanto el que debe suministrar bienes y servicios a la población es el libre mercado. Todo lo que compráis lo hacéis en el mercado, os imagináis si la leche, los zapatos, la bombilla que se funde, etc. sería el Estado el que os la proporciona. El Estado es ineficaz para suministrar bienes y servicios por lo tanto no debe hacerlo.
    El estado no debe educar a nuestros hijos, la educación es cosa de los padres y ellos deben elegir libremente donde desean educar a sus hijos.
    MUY IMPORTANTE: El liberalismo no es una ideología, no puede serlo, porque se basa en la libertad de pensamiento de cada persona. Esto hace que no todos los liberales pensemos lo mismo Por ejemplo en el tema del aborto, os puedo decir por que lo he visto en youtube al líder del partido Plib, decir que en su partido liberal el 80% es a favor del aborto y el 20% en contra. Por lo que deduzco que hay muchos liberales a favor del aborto, mientras que otros, mi caso, estamos totalmente en contra debido a que consideramos que el feto también opina.
    El liberalismo es mi forma de pensamiento, soy liberal sin lugar a dudas, lo juro jajajaja es broma, pero quiero añadir que el liberalismo mal entendido es igual de peligroso que el socialismo, es decir, los socialistas en defensa de la igualdad han cometido autenticas barbaridades y los liberales pueden hacer lo mismo en nombre de la libertad. Hay cantidad de jóvenes liberales, muy intelectuales ellos, que dan miedo, porque si les dejan hacen 40 millones de Españas, aborto libre, liberalizan todas las drogas, anulan los semáforos y quitan todas las leyes, vamos en dos días se cargan el país.
    Se puede ser liberal, pero no idiota e irresponsable.
    La Ley. No nos gustan la leyes, sobre todo aquellas que prohíben y crean diferencias entre ciudadanos. Donde hay inteligencia no hacen falta leyes. Creemos en la libertad de contratación entre particulares. Lógicamente deben existir unas leyes mínimas que regulen la convivencia, pero no una locura jurídica que esclavice al ciudadano. Cada uno debe responder según su responsabilidad y el daño que cause a otra persona.

    La base del liberalismo está en que el hombre puede elegir gracias a su raciocinio y siempre elegirá la mejor opción para él. El liberal no odia la sociedad, pero tampoco la da la importancia que le dan los socialistas por ejemplo, que en base a un ente que no existe crean leyes que benefician a los que ellos quieren. El socialismo defiende la libertad de la sociedad y el liberalismo la del individuo. Para el liberalismo la sociedad es el mercado. No a la sociedad de amiguetes no al capitalismo de amiguetes.
    Capitalismo si, porque el capitalismo es base del progreso. Hoy por hoy no hay otro régimen económico más eficaz y que más riqueza ha producido en la historia de la humanidad que el capitalismo. Lo que no debemos de aceptar es el capitalismo de amiguetes, el de las subvenciones, el de las trabas y leyes para permitir a unos explotar fuentes de riqueza y a otros no. La Unión soviética también era capitalista, pero era capitalismo de estado.
    Deseamos un Estado más pequeño porque no se puede robar el 50% del dinero de los trabajadores para darselo a otros. La distribución de la renta es un concepto en teoría bueno, pero en base a él los socialdemocratas han creado un sistema fiscal que nos lleva al paro, a la pobreza, a quitar 100 y devolver 20. Hay que crear riqueza, no repartir miseria, igual que en la antigua Unión Sovietica.

    Tema Monarquía. A un liberal puro no le hace ninguna gracia los títulos hereditarios, está claro, decir que los liberales defienden reyes eso es del año maricastaña, en la actualidad ningún liberal que se precie votaría por instaurar una monarquía. PERO OJO, otra cosa muy diferente es que tu país tenga una tradición monárquica y la monarquía forme parte sustancial de ese país y de su historia. Como no tenemos ideología podemos aceptar perfectamente una monarquía, eso si, siempre que esa monarquía sea beneficiosa para el país y no un lujo extraordinario o una forma de gobierno totalitaria. Personalmente estoy bastante contento con Felipe VI y tengo esperanzas de que funcione bien, no tanto así con su padre que considero no defendió España ante los nacionalistas como debió de hacerlo. A este liberal no le veréis en una mani republicana.
    Tema foralismo. Estoy en contra de toda ley que discrimine. Unos pueden y otros no. Defiendo la igualdad ante la Ley. Lo que si estoy totalmente de acuerdo es con la posibilidad de que cada región, ayuntamiento, provincia, lo que sea, tenga posibilidades de mejorar la oferta a sus ciudadanos. si el IVA es del 21%, estoy totalmente de acuerdo que el gobierno andaluz lo fijen en un 12%. Otra cosa será que deberán dar cuentas de su gestión y por supuesto a ningún liberal nos gusta el déficit público. Igual ya conocéis la noticia, pero merece la pena leerla, sobre el alcalde Alemán que ha sacado adelante su pueblo a base de bajar impuestos y austeridad pública. VER NOTICIA a este chaval cualquier liberal le hace la ola.

    Bueno por hoy ya vale, si queréis hacer cualquier pregunta estoy a vuestra disposición. Hacerla antes de que me echen. (Es broma)

  2. #2
    Avatar de Txus
    Txus está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    20 nov, 15
    Ubicación
    Donde estoy
    Mensajes
    61
    Post Thanks / Like

    Re: El liberalismo libertario y el tradicionalismo carlista, ¿se tocan?

    Los conocimientos económicos conducen necesariamente al liberalismo.

  3. #3
    CruzadoNacional está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    13 jun, 09
    Mensajes
    49
    Post Thanks / Like

    Re: El liberalismo libertario y el tradicionalismo carlista, ¿se tocan?

    Bueno, si nos ponemos así en Twitter hay un buen puñado de libertarios y paleolibertarios que la usan. Por cierto, curiosos los retuits y me gusta de este tuit de la CTC; la mitad son de austrolibertarios: https://twitter.com/Carlistas/status/661148161138941952

  4. #4
    Avatar de Txus
    Txus está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    20 nov, 15
    Ubicación
    Donde estoy
    Mensajes
    61
    Post Thanks / Like

    Re: El liberalismo libertario y el tradicionalismo carlista, ¿se tocan?

    Cita Iniciado por CruzadoNacional Ver mensaje
    Bueno, si nos ponemos así en Twitter hay un buen puñado de libertarios y paleolibertarios que la usan. Por cierto, curiosos los retuits y me gusta de este tuit de la CTC; la mitad son de austrolibertarios: https://twitter.com/Carlistas/status/661148161138941952
    LOS IMPUESTOS DEBEN SER APROBADOS POR QUIENES HAN DE PAGARLOS, es una expresión totalmente liberal, contrato entre partes.
    Creo que el problema que tienen estos carlistas del foro con los liberales es más de tema religioso, porque los consideran unos salidos, jajajaja, y ven la sombra protestante por todos lados.
    Puedes no estar de acuerdo con los protestantes en Religión, pero supongo que algún protestante en el campo científico habrá descubierto alguna vez algo y no por eso hay que dejar de usarlo.
    Pero bueno así parece que están las cosas y como liberal hay que respetar.

    Un saludo.

    Cruzado Nacional:

    No muestres temor cuando estés frente al enemigo
    Se valiente y limpio de corazón para que Dios te ame
    Di la verdad siempre, aunque te conduzca a la muerte
    Protege a los débiles y se justo.
    CruzadoNacional dio el Víctor.
    Los conocimientos económicos conducen necesariamente al liberalismo.

  5. #5
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: El liberalismo libertario y el tradicionalismo carlista, ¿se tocan?

    Cita Iniciado por Txus Ver mensaje
    MUY IMPORTANTE: El liberalismo no es una ideología, no puede serlo, porque se basa en la libertad de pensamiento de cada persona.
    El "laissez-faire" es en sí mismo una ideología, puesto que una ideología es un conjunto de ideas. La ideología liberal, que pone la "libertad" como valor máximo lo podemos definir, como mínimo como: libre mercado, libertad de cultos, democracia, libertad de expresión...

    Esto es en sí mismo, un conjunto de ideas y, por lo tanto una ideología. Un movimiento no puede no tener una ideología, porque en caso contrario no sería un movimiento, se puede tener una ideología reducida, pero no no tenerla.

    Cita Iniciado por Txus Ver mensaje
    Donde hay inteligencia no hacen falta leyes. Creemos en la libertad de contratación entre particulares. Lógicamente deben existir unas leyes mínimas que regulen la convivencia, pero no una locura jurídica que esclavice al ciudadano. Cada uno debe responder según su responsabilidad y el daño que cause a otra persona.
    ¿Pero tú de verdad crees que en la sociedad existe inteligencia real? La gente sólo sabe lo que dicen los periódicos y hace lo que le interesa aunque perjudique a otros, si otra gente les ve ¿por qué no hacer lo mismo? y continuamos en un círculo vicioso.

    Las leyes deben asegurar las relaciones entre los individuos, pero desde una ética dirigida por una autoridad mayor y no por el Estado, que en nuestro caso es la Iglesia Católica, la cual lleva más de mil años de existencia, y por lo tanto, de experiencia. El Estado debe mostrar los valores tradicionales de la sociedad, porque en caso contrario ésta se termina corrompiendo -como lo que está pasando ahora.
    Pious dio el Víctor.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  6. #6
    Avatar de Txus
    Txus está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    20 nov, 15
    Ubicación
    Donde estoy
    Mensajes
    61
    Post Thanks / Like

    Re: El liberalismo libertario y el tradicionalismo carlista, ¿se tocan?

    Cita Iniciado por Carolus V Ver mensaje
    El "laissez-faire" es en sí mismo una ideología, puesto que una ideología es un conjunto de ideas. La ideología liberal, que pone la "libertad" como valor máximo lo podemos definir, como mínimo como: libre mercado, libertad de cultos, democracia, libertad de expresión...
    Esto es en sí mismo, un conjunto de ideas y, por lo tanto una ideología. Un movimiento no puede no tener una ideología, porque en caso contrario no sería un movimiento, se puede tener una ideología reducida, pero no no tenerla.
    ¿Pero tú de verdad crees que en la sociedad existe inteligencia real? La gente sólo sabe lo que dicen los periódicos y hace lo que le interesa aunque perjudique a otros, si otra gente les ve ¿por qué no hacer lo mismo? y continuamos en un círculo vicioso.
    Las leyes deben asegurar las relaciones entre los individuos, pero desde una ética dirigida por una autoridad mayor y no por el Estado, que en nuestro caso es la Iglesia Católica, la cual lleva más de mil años de existencia, y por lo tanto, de experiencia. El Estado debe mostrar los valores tradicionales de la sociedad, porque en caso contrario ésta se termina corrompiendo -como lo que está pasando ahora.
    El liberalismo se basa en la libertad individual de la persona y el reconocimiento de su raciocinio para elegir. Es imposible de eso generar una ideología que marque la forma de pensar humana.
    El Laissez faire es, dejar hacer, que el Estado no se meta en la economía y con su actuación y poder altere su evolución natural. El dejar hacer a las personas sus elecciones económicas sin mafiosos que deseen manipularlas.
    La gente sólo sabe lo que dicen los periódicos y hace lo que le interesa aunque perjudique a otros, si otra gente les ve ¿por qué no hacer lo mismo? y continuamos en un círculo vicioso.
    Esa afirmación demustra muy poca confianza en tus congéneres. Pero dime, ¿Y quién es el que tiene autoridad para decir lo que hay que hacer¿ ¿quien es el listo del rebaño? Y muy importante, ¿quien es el que tiene toda la información, conocimiento y sabiduría para para decirlo? Responderme sin blasfemar.

    pero desde una ética dirigida por una autoridad mayor y no por el Estado, que en nuestro caso es la Iglesia Católica, la cual lleva más de mil años de existencia, y por lo tanto, de experiencia.
    No lleva 1000 años, lleva 2000. No he venido a este foro para atacar a la iglesia Católica, y menos para darte argumentos para decir que soy hereje, ateo o cosas por el estilo, pero por favor no me lo pongas tan fácil.
    Atiende bien al argumento, con respecto a la Iglesia Católica, tu que parece que la conoces tanto el cristianismo y estás en posesión de la verdad, deberías distinguir claramente entre el mensaje de Jesucristo, (Divino) el mensaje de la iglesia católica (muy similar, cuasi divino, pero humano), eso es su alma, inspirada por el evangelio y el Espíritu Santo y su cuerpo, que son la estructura humana que la forma, con todos sus valores pero también con todos sus defectos. Si deseas discutir sobre la Iglesia, abre un hilo y hablaremos de toda su historia, logros y fracasos.

    Saludos cordiales.
    Los conocimientos económicos conducen necesariamente al liberalismo.

  7. #7
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: El liberalismo libertario y el tradicionalismo carlista, ¿se tocan?

    Buenas a todos, me salió este vídeo de Anxo Bastos en las recomendaciones de Youtube:
    https://youtu.be/IAlAKn57XXk

    En él afirma que Álvaro d'Ors era del Opus, ¿alguien sabe si esto es cierto?

    Saludos en Xto.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  8. #8
    Avatar de Juan López
    Juan López está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    08 mar, 17
    Mensajes
    18
    Post Thanks / Like

    Re: El liberalismo libertario y el tradicionalismo carlista, ¿se tocan?

    No me fío de esos índices de libertad económica, ¿de verdad en países como Suecia donde la mitad del sueldo puede ir a pagar impuestos hay tanta libertad económica? En todo caso recomiendo este vídeo, es relativamente conciso y muy claro (antiliberal):



    Cita Iniciado por CruzadoNacional Ver mensaje
    Bueno, si nos ponemos así en Twitter hay un buen puñado de libertarios y paleolibertarios que la usan. Por cierto, curiosos los retuits y me gusta de este tuit de la CTC; la mitad son de austrolibertarios: https://twitter.com/Carlistas/status/661148161138941952
    Pues un extranjero o un menor pagan impuestos y parece bastante lógico en cambio que estén excluidos del cuerpo electoral que elige a los representantes que aprueban los impuestos (o que los votare si hubiera un mecanismo de democracia directa).

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. ¿Qué es Tradicionalismo?
    Por Michael en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 14/08/2015, 15:43
  2. Liberalismo
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 25/08/2010, 22:14
  3. Tradicionalismo
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/04/2005, 12:30

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •