Se puede decir más alto, pero no más claro
Versión para imprimir
Varias cosas ¿Por qué hay separación entre los Reinos de León, Galicia y Asturias, en un mapa tradicional-foral? ¿no englobaba el Reino de León a los 3? Sólo hubo división del Reino un breve periodo de tiempo (por Alfonso III: García I, León; Ordoño II, Galicia y Fruela II, Asturias...hasta que con Fruela los 3 reinos volvieron a ser 1). Alfonso I unió Asturias y Cantabria (las 2 Asturias de Oviedo y Santillana) luego es mas acertado que Cantabria sea asturiana y no castellana ¿no?
¿Que pasa con la Soria aragonesa y la Rioja Navarra? Nájera fue capital del Reino de Pamplona y San Millán pertenecía también a dicho reino en el momento de redactarse las Glosas emilianenses; el Señorío de Vizcaya, ¿pertenecería al Reino de Castilla en ese mapa foral? ¿o iría separado de él? ¿Es Vardulia la cuna de Castilla, junto con el Norte de Burgos y Álava?
Si ya es chungo coincidir entre tradicionalistas, imagínate el debate con liberales-centralistas. Utopía pura.
Hola.
Desde mi punto de vista León y Asturias deben formar la misma región, pues la capital del pueblo Astur era Astorga (Astúrica Augusta) en la provincia de León.No sé si será posible, pero sería muy bonito.Se intentó con esto de la mierda del estado autonómico pero alguna fuerza viva lo impidió con esto de la democracia.
Damas, caballeros ¡Viva España!
Es verdad lo de Galicia, el único rey de Galicia Alfonso VII lo era también de León y Castilla.
Cuántas gilipolleces hay que oír.
Respecto a la última pregunta (la de Reke_Ride):
http://hispanismo.org/historiografia-y-bibliografia/4046-origen-medieval-del-sentimiento-hispanico.html
http://hispanismo.org/historiografia-y-bibliografia/135-libro-el-concepto-de-espana-en-la-edad-media.html
Supongo que quedará respondida.
"Los astures eran un pueblo de la Antigüedad que habitaba el norte de la actual España. Eran de dudosa filiación lingüística, con clara presencia de términos relacionados con el grupo céltico indoeuropeo. Su territorio comprendía aproximadamente las modernas provincias de Asturias, León, oriente de Lugo y Orense, Zamora y parte del distrito de Braganza en Portugal".(nota de la Wikipedia sin ir más lejos).Generalmente las gilipolleces las dice un gilipollas, no se si te refieres a mí imagino que sí pero la verdad que aquí sois de insulto fácil desde la cobardía del anonimato.Te recomiendo que antes de insultar o rebatir te informes un poco, máxime cuando una de las fuerzas vivas que impidió ese proyecto y colocó León con Valladolid cenaba en la mesa de mi abuelo.Que a tí no te guste no quiere decir que no les guste a los demás y si tienes un gramo de valor vete a León y pregunta.
Lo que no podemos hacer es inventarnos territorios en vase a conceptos raciales o lingüísticos.
No se trata tanto de apetencias de cada uno ni de arcaísmos históricos sino de aquilatar según la historia medieval y moderna de España la identidad propia que tuvieron las regiones.
Siendo ya el mapa de por sí complicado puede llegarse a hacerse caótico si se aportan referencias a tiempos anteriores a los romanos como sería el caso de los "astures".
Los territorios de las actuales Asturias y León formaron una unidad absoluta durante la Alta Edad Media, constituyendo un único y mismo reino, con unos mismos reyes, y sólo variando su capitalidad, primero en Oviedo y luego en León.
Consideradas como regiones administrativas, Asturias comienza a diferenciarse de León cuando los reyes bajomedievales separan el cargo de Adelantado Mayor de León y Asturias y crean el cargo de Merino Mayor de Asturias a finales del siglo XIV.
Hola:
Desde luego creo que este tipo de comentarios enriquece a los demás no les ofende y a pesar de que conocemos la historia siempre triunfa el corazón.
Estoy convencido, gracias gótico por tu mesura.
Un abrazo.:)
--------------------------------------------------------------------------
Es único y sin igual, de ciega y feroz acometividad, de buscar siempre acortar distancia con el enemigo y llegar a la bayoneta.
Hey juliete, tu de gilipollas no tienes nada. :no1:Mi madre es de la casa de los Astures y Asturias tenia verdaderamente una élite celta.
Hay historias que cuentan como les gustaba presentarse desnudos menos un collar en el cuello cuando hacian batallas contra los Romanos lo cual les sorprendia mucho. La historia dice también que los Romanos se ponían nerviosos al oir tocar sus gaitas.
Tienes razón que aquí se insulta mucho y no se tiene respeto. Por cualquier tontería se ponen tontos.
Vamos a ver. Separemos.
Una comunidad autónoma formada por las regiones de Asturias y de León tendría sentido, por razones tanto históricas como de complementariedad económica; y así se manifestaron muchos cuando nos impusieron el llamado Estado de las Autonomías. Que es en sí mismo un sinsentido.
Wikipedia no es una fuente de fiar. En cuanto a los supuestos orígenes célticos de los astures, sigue siendo una cuestión disputada y, en realidad, irrelevante.
Juliete: no has entrado con buen pie en este foro. Los disparates que sobre religión has soltado, han irritado a más de uno. Te lo dice un legionario que lleva encima el Santísimo Cristo de la Buena Muerte; que, por eso mismo, no te ha contestado en otros hilos como le apetecía, en honor al espíritu de unión y socorro.
El problema es que los leoneses y los asturianos estuven dispuestos a aceptarlo, A mi gusto prefiero que León esté separado de Asturias, pero lo digo como aficionado jeje
Una cosa...que desde que pusisteis los mapas, me ha dejado pillado. ¿Por qué incluís lo que corresponde con las actuales provincias de Madrid, Guadalajara y Cuenca en el Reino de Castilla, cuando en casi todos los mapas antiguos aparecen dentro del Reino de Toledo? León se extendía hasta el límite actual de la provincia de Sevilla ¿por qué en esos mapas solo alcanza el norte de Cáceres?
Saludos
Saludos Lo ferrer, me dirijo a usted para responder a la pregunta sobre que parte de Almería corresponde a Murcia, le diré, que los limites territoriales que conforman la provincia de Almería son históricamente de Granada, ya que como muchos sabrán ésta fue parte del Reino de Granada en 1.238 y siguió siendo asi hasta el 30 de noviembre 1.833, cuando a través de un Real Decreto se reconoce a Almería como provincia y que configura sus límites territoriales sin que haya habido modificación alguna.Espero haberle servido de ayuda.
este tema es muy interesante....
En mi opinión la provincia de Madrid no debería existir, se la podría englobar en alguna de Castilla(o de León) cuál es de vuestro gusto.
para mi esta sería la división territorial real de españa....considero que León y castilla van por separado y que dividir castilla en 3 es una tontería, es decir todo esactamente igual a como está ahora excepto la comunidad autónoma de león que la integrarían las provincias de León, Zamora y Salamanca y las provincias de cantabria, la rioja, burgos, palencia, soria, segovia, valladolid, ávila que son castilla la vieja junto con madrid y castilla la mancha que son antigua la nueva y juntos formarían la comunidad autónoma de castilla, sin más.