3 Archivos adjunto(s)
División territorial de Las Españas
Tenemos varios temas sobre banderas hispánicas, pero me parece que todavía nadie se ha animado a hablar de cual debería ser la división territorial de Las Españas, así que me he animado a crear un esbozo de mapa, para el que he utilizado como base el aquí presente, a la vez que iba dando ojeadas a los siguientes hilos:
Extensión territorial de Castilla
LA VALENCIA CASTELLANA??????(…En todo caso, la Castilla Valenciana) (I)
¿Iparralde o Baja Navarra?
Con lo que esto es lo que he conseguido de momento:
Como podréis ver, todavía tengo ciertas dudas sobre la mitad sureña, ya que no estoy seguro sobre cual sería la parte de Extremadura que debería pertenecer a Sevilla, o cual parte de Almería debería ir a Murcia, etc., por no hablar de que de aquella época hay muy pocos mapas por la red (en donde aparezcan los reinos y no las coronas, claro). ¿Alguien me podría ayudar? :)
http://www.hispanismo.org/attachment...1&d=1201993174
Re: División territorial de Las Españas
Sobre Murcia tienes algo en su foro para retocar los bordes.
Extremadura si no me equivoco forma parte del Reino de Toledo.
Vasconia tiene que ser dividida en sus tres territorios forales históricos.
Luego en el Sur, la división sería claramente Granada por un lado, y los otros reinos por el otro.
En Portugal, creo que Los Algarves (al sur) tendrían también su propia división
Una vez hecho eso, ya sólo quedaría perfilar los bordes, lo cual ya es un trabajo de investigación más profundo porque requiere ir pueblo a pueblo, pero el mapa general ya estaría.
Re: División territorial de Las Españas
Gran parte de la artificial provincia de Albacete, cuyos contornos fronterizos actuales aparecen respetados, deberia pasar al Reino de Murcia mientras que otra deberia de mantenerse en el Reino de Toledo.
Re: División territorial de Las Españas
Oid con esta concepcion , podemos entrar de lo lindo en el reino de Granada ,se de muchos granadinos ,algun malageño y bastantes almerienses..
que la idea les va a sonar ,pero que bastante bien..
Re: División territorial de Las Españas
Sí y el Reino de Sevilla : Sevilla, Huelva, mitad norte de Cádiz y sur pacense....:cool:
1 Archivos adjunto(s)
Re: División territorial de Las Españas
Gracias por vuestras respuestas, ahora se puede decir que el mapa ya ha dado un "segundo paso", aunque como vereis, igualmente sigue habiendo un buen lio en el Sur:
Decir que para esta actualización he tenido en cuenta los siguientes hilos:
La creación artificial de Andalucía
Límites territoriales de Murcia
Aunque si hay alguno del que me haya servido es del primero, concretamente de uno de sus mapas:
http://espanol.geocities.com/andres_1933/4reinos.jpg
Con lo que mi duda vendría también por la extensión de los reinos de Cordoba y Jaén (que en este mapa su parte superior se alinea con Olivenza), y no he sabido si hacer lo mismo en el que estoy tocando.
Luego, también he apartado Algarve de Portugal, aunque no sé si -ya apartandonos de divisiones tradicionales- los tradicionalistas portugueses podrían estar más de acuerdo en una división como la de este mapa:
http://www.portugal.org/images/home/algarve_map.gif
Re: División territorial de Las Españas
Se te ha olvidado rodear a Treviño, para así dar a entender que forma parte de Castilla.
Por otra parte, en mi opinión los señoríos vascos no deberían aparecer como un todo, sino separados. Históricamente no son un todo.
1 Archivos adjunto(s)
Re: División territorial de Las Españas
Señoras y señores... aquí tienen lo que más se acerca a lo que andaba buscando:
http://www.hispanismo.org/attachment...1&d=1139889105
Decir que (esta vez como debe ser) me he servido del hilo Límites territoriales de Murcia, además de la división territorial de los Reinos andaluces que aparecen en este mapa. Aunque todavía sigo teniendo dudas sobre los reinos de Cordoba y Jaén, lo poco que sé es que las actuales provincias homónimas son levemente más pequeñas que los antiguos reinos, pero tampoco tengo tantos mapas como para sacar ninguna conclusión definitiva. Luego, y aprovechando la división que he hecho de Vasconia, ¿debería hacer lo mismo con Alta Navarra y Baja Navarra? ¿y que tal si separo también el Rosellón de Catalunya (en los mapas solían aparecer unidos, pero administrativamente eran independientes)? ¿y Andorra? Una vez resueltas estas últimas dudas, creo que ya podría comenzar a "decorar" el mapa, ya fuese señalando las capitales o "pintando" cada reino con su bandera correspondiente (de los que se pueda, claro :p).
Re: División territorial de Las Españas
Un par de cosas:
Si quieres decorar el mapa empieza utilizando los escudos y no las banderas. En el caso de los escudos hay más información y estan las cosas más claras que en las banderas.
En el caso de Extremadura, estamos hablando de la Extremadura del Reino de León y sin duda una parte de ella (al menos) debería estar dentro de dicho reino, pero no lo tengo claro que parte.
Un saludo
Re: División territorial de Las Españas
Lo Ferrer, aquí tienes unos mapas que te pueden ayudar a delimitar el Reino de León por el sur:
http://photos1.blogger.com/blogger/3800/776/1600/1704.jpg
http://photos1.blogger.com/blogger/3800/776/1600/1719.jpg
http://photos1.blogger.com/blogger/3800/776/1600/1720.jpg
http://photos1.blogger.com/blogger/3800/776/1600/1705.jpg
http://photos1.blogger.com/blogger/3800/776/1600/1710.jpg
http://photos1.blogger.com/blogger/3800/776/1600/1720.0.jpg
http://photos1.blogger.com/blogger/3800/776/1600/173-.jpg
Re: División territorial de Las Españas
Las imágenes no salen porque Blogger no admite enlaces directos ("hot-link protection" se llama eso) hay que copiar y pegar la URL en el navegador. Olmo, te edito el mensaje para que queden usables los enlaces.
Re: División territorial de Las Españas
lo que no pertenece al reino de la Baja ,en Extrenadura es León mismamente.
Cordoba reino y Jaén siendolo pueda escoger entre Granada y formarse en solitario.
Re: División territorial de Las Españas
lo del Algarve mejor no tocar , existio un reino con identidad si , pero no la liemos mas , hoy la "identidad farense" consiste en creerse que son Ingleses.
Re: División territorial de Las Españas
No se trata de no tocar, sino del respeto a la verdad histórica y a la Tradición. Si molesta que moleste.
Re: División territorial de Las Españas
Yo estaría estoy deacuerdo con ese mapa, pero seamos sinceros, no tiene futuro, al menos de momento, los nacionalistas patriochiqueros se opondrían a el, y patriochiqueros tenemos en Las Españas para aburrir.
Por cierto, Lo Ferrer, podrías ponerles los nombres, ¿no?, quedaría mas bonito.
Re: División territorial de Las Españas
* En 1836 se amplía Valencia a costa de Alicante.
* En 1841 se amplía Logroño, pero temporalmente.
* Entre 1844 y 1854 la capital de Guipúzcoa pasó de San Sebastián a Tolosa.
* En 1846 se rectificaron los límites entre Ciudad Real y Albacete.
* En 1851 Requena y Utiel pasan de Cuenca a Valencia.
* En 1927 se efectúa la división de la provincia de Santa Cruz de Tenerife en las dos provincias actuales, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. Esta es la modificación más importante, ya que aumenta las provincias a 50.
* En 1980 se cambia de denominación provincia de Logroño por la de provincia de La Rioja.
* En 1981, como parte de la transformación en comunidad autónoma, se modifica la denominación de la provincia de Santander por la de provincia de Cantabria.
* En se cambia la denominación de la provincia de Oviedo por la de provincia de Asturias.
* En 1986 se aprueba la ley que permite el cambio de denominación de las provincias.
* En 1992 las provincias de Gerona y Lérida cambian su nombre por las de provincias de Girona y Lleida.
* En 1997, la provincia de Palma de Mallorca para a llamarse provincia de Illes Balears.
* En 1998 se modificó la denominación oficial de las provincias de La Coruña y Orense por la de A Coruña y Ourense.
Las provincias definidas en 1833 siguen siendo, de acuerdo a la Constitución Española de 1978, las provincias siguen siendo una de las piezas básicas de la organización territorial de España (artículo 141), base de las circuscripciones electorales (artículo 68) y las unidades de las que se componen las comunidades autónomas.
Re: División territorial de Las Españas
Perdonad mi incultura al respecto, pero tengo varias dudas sobre ese mapa, a saber...
¿Como se llamaría la región que ocupa la actual Extremadura, Ciudad Real...?
¿Que es ese trozo que está entre Sevilla y Granada y porqué está libre?
¿Porqué está separada Euskadi?
Si alguien fuese tan amable de contestar.
Re: División territorial de Las Españas
El Jabato :
Lo que se reivindica aquí es la constitución de la España Tradicional-Foral, el mejor antídoto contra el separatismo. No sé qué es eso de " patriochiquerismo ".....
Una parte de Extremadura es leonesa, otra sevillana, y la otra no sé la verdad....
El cachito libre será el Reino de Córdoba.
Euskadi es un invento de Sabino Arana. Euskal Herria o las Vascongadas por favor. Las Provincias Vasconizadas son una cosa y el Reino Navarro otra; en política foral claro.
Re: División territorial de Las Españas
No si ya lo se, cuando hablo de patriochiquismo me refiero al actual, no al que aquí se reivindica.
No me han quedado claro los nombres de algunas regiones...
http://img482.imageshack.us/img482/4170/espb5fg.gif
Re: División territorial de Las Españas
Cita:
Iniciado por El Jabato
No me han quedado claro los nombres de algunas regiones...
Toledo, Córdoba y Jaén.