Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 13 de 13
Honores14Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 5 Mensaje de DOBLE AGUILA
  • 3 Mensaje de ReynoDeGranada
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 1 Mensaje de NacionalSindical

Tema: Preguntas de un NacionalSindicalista

Vista híbrida

NacionalSindical Preguntas de un... 27/02/2015, 16:25
DOBLE AGUILA Re: Preguntas de un... 28/02/2015, 05:16
NacionalSindical Re: Preguntas de un... 28/02/2015, 16:29
ReynoDeGranada Re: Preguntas de un... 01/03/2015, 11:34
Marcosmontt Re: Preguntas de un... 01/03/2015, 22:20
NacionalSindical Re: Preguntas de un... 02/03/2015, 00:41
DOBLE AGUILA Re: Preguntas de un... 02/03/2015, 00:51
DOBLE AGUILA Re: Preguntas de un... 02/03/2015, 02:16
Marcosmontt Re: Preguntas de un... 02/03/2015, 02:32
NacionalSindical Re: Preguntas de un... 02/03/2015, 10:46
Ennego Ximenis Re: Preguntas de un... 01/03/2015, 15:47
Ennego Ximenis Re: Preguntas de un... 01/03/2015, 18:17
Ennego Ximenis Re: Preguntas de un... 01/03/2015, 21:10
  1. #1
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Preguntas de un NacionalSindicalista

    Estimado Nacionalsindical, las cuestiones que planteas son complejas, pero fiel al estilo "lacónico" y "militar" que tanto le gustaba a Jose Antonio intentaré ser lo más claro posible; por ponerte en antecedentes yo también pertenecí a las juventudes de FE JONS en los 90 durante la adolescencia, y después a cosas como "AÚN" del otrora patriota Sáenz de Ynestrillas (graves errores en ambos casos). Mi peregrinación en el desierto, terminó dando mi voto al PP siendo un veinteañero hasta que decidí, después de tanta miseria y mixtificación, retornar al camino tradicionalista de algunos de mis ancestros (que pertenecían a una de las ramas de carlismo); también pertenezco por otro lado, a una familia de tradición militar-franquista.

    1) El concepto de patria como algo solamente "metafísico", es una grave reducción que proviene del idealismo romántico y utópico que la falange quiso adoptar en los años 30. La patria, además de una idea de hermandad entre las familias de un mismo pueblo, y de la historia y cultura que nos une, es una tierra que nos proporciona sustento, unas instituciones seculares que heredamos y no podemos olvidar, y, ante todo una REALIDAD de esfuerzos humanos que es garantía de supervivencia FÍSICA de nuestros descendientes y de nosotros mismos. Con este tipo de cosas es necesario siempre un sano realismo propio del Tomismo, si no queremos caer en reduccionismos realmente peligrosísimos.

    2) El carlismo no sólo se opone al capitalismo, sino a todo liberalismo, en conjunción con la Doctrina Católica que lo condenó desde el primer momento (Syllabus, Pío IX), al tratarse de una ideología protestante, voluntarista y absolutamente individualista. El capitalismo es lo contrario de la propiedad, pues concentra la riqueza en unas pocas manos y en el sistema financiero, sin redistribuirla eficazmente al conjunto de la sociedad.

    3) En efecto, la Falange plantea un sistema inspirado hasta cierto punto en el carlista (por influencia de Vázquez de Mella, pensador conocido por Jose Antonio), que al renegar de la representación a través de los partidos políticos, busca la misma a través de la Familia, el Municipio y el Sindicato; de la misma forma que el tradicionalismo siempre buscó el organicismo y la representación gremial al margen del partidismo. Es decir, ambos intentan claramente puentear la creación artificial y cainita de los partidos políticos, a la hora de conceder representación política a la sociedad.


    4) El concepto de Estado en el Nacional-sindicalismo, es una contradicción, en tanto en cuanto el número 6 de los Puntos Programáticos de la Falange afirma:

    "Nuestro Estado será un instrumento TOTALITARIO al servicio de la integridad patria......."

    Un Estado Totalitario no está al servicio de nada ni de nadie que no sea él mismo; al ser totalitario alcanza todas las dimensiones de la individualidad y de la sociedad en su conjunto y es soberano por sí mismo. No hay espacio para la libertad individual ni grupal, desde la religión a la economía familiar todo ha de estar planificado y controlado por él, las personas están al servicio del Estado. Esto es justo al contrario de lo que debe ser un Estado Cristiano, que es un conjunto de Instituciones al servicio de la Nación y no al revés; es decir, no es más que un instrumento decididamente al servicio de las personas.

    5) La Monarquía Española como institución no puede morir pues no es una persona; esa es otra deformación idealista que contempla a las instituciones como individuos humanos, cuando no con rasgos incluso divinos. Hay reyes mejores y peores, pero sobre todo hay leyes divinas y humanas que delimitan las funciones y el poder de la monarquía. En una Monarquía Cristiana siempre existe unidad de mando, pero dentro de esa unidad existe limitaciones en su uso dictadas por la moral, la racionalidad y la tradición (que está basada en la experiencia acumulada y por tanto en la sabiduría). La Monarquía Cristiana divide el poder, y evita una acumulación excesiva en manos del gobierno o el resto de instituciones; tiene poder de veto cuando el comportamiento del gobierno es abusivo o las leyes nuevas no son justas, y gobierna dentro de unos límites marcados que no puede sobrepasar.

    PD: El Nacional-sindicalismo fue un intento de conjugar el pensamiento tradicional hispánico, con determinadas corrientes revolucionarias modernas que existieron en Europa en el período de entreguerras. Aunque se hizo con buena intención, y los falangistas fueron por lo general patriotas y católicos sinceros, no se dieron cuenta de determinadas contradicciones en las que de entrada caía su nueva ideología; el totalitarismo estatal, el idealismo, el romanticismo filosófico, el republicanismo etc, son elementos extranjerizantes por completo ajenos al hispanismo y a la tradición política de España.
    Valmadian, Rodrigo, Hyeronimus y 2 otros dieron el Víctor.

  2. #2
    NacionalSindical está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 feb, 15
    Mensajes
    30
    Post Thanks / Like

    Re: Preguntas de un NacionalSindicalista

    Muchas gracias Doble Aguila por responder con precisión a mis cuestiones, más hay tres que aun no tengo claro.
    1.Fue el propio Jose Antonio quien en una sesion parlamentaria creo le explico a Gil Robles que el termino estado totalitario era usado en el NacionalSindicalismo, no como un panteismo estatal como proclamaban los fascismos, sino como un estado formado por todos, sin partitocracia, es decir, la democracia orgánica.

    2.Me alegra que el Carlismo sea abiertamemte anticapitalista y antiliberal, pero cual es la alternatica que propone? El NacionalSindicalismo propone una sindicalización vertical de la economía, siendo estos sindicatos autónomos del estado que solo actuaría para preservar el bien común. ¿Es parecida la alternativa carlista? Por cierto, si CTC es anticapitalista, debido a que formo coalición con AES? ¿Acuerdo bajo mínimos para defender los principios innegociables?

    3.Hace poco escuche a el lider de CTC decir que vería admisible una república presidencialista. ¿Cuales son las ventajas de la monarquía tradicional frente a una república presidencialista?

    Un cordial saludo.

  3. #3
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Preguntas de un NacionalSindicalista

    Doble Águila, siento tener que corregirte en este aspecto, pero cuando José Antonio se refería a estado totalitario se refería a un estado en el que participasen la totalidad de los españoles, de ningún modo un control absoluto sobre el pueblo.Su concepto tenía mas que ver con el estado Integral de Plinio Salgado.En el texto que mencionas lo dice: "El Estado totalitario sera un instrumento", nunca un fin.El propio José Antonio acabo por no usar el término, por la confusión a la que daba lugar:
    "Frente al desdeñoso "libertad, ¿para que? de Lenin, nosotros empezamos por afirmar la libertad del individuo.Nosotros tachados de defender un panteismo estatal, empezamos por afirmar la realidad del individuo libre, portador de valores eternos."
    Compara eso con el "Todo en el Estado, nada fuera del Estado" de Mussolini.
    De hecho, Pío XI llego a decir:
    "Si existe un régimen totalitario, totalitario de hecho y de derecho, es el de la Iglesia: porque el hombre es la criatura del Buen Dios, el precio de la redención divina, el servidor de Dios destinado a vivir para Dios, aquí abajo, y con Dios en el cielo. No hay otro representante de las ideas, de los pensamientos y de los derechos de Dios que la Iglesia. Entonces, la Iglesia tiene el verdadero derecho y la obligación de reclamar la totalidad de su poder sobre los individuos: todo el hombre, el hombre eterno, pertenece a la Iglesia, porque el hombre entero, pertenece a Dios."
    Tampoco creo que este "sentido totalitario" de la Iglesia tenga mucho que ver con el estatalismo comunista o nazi.
    En conclusión, yo creo que al nacional-sindicalismo y al tradicionalismo prácticamente solo les diferencia una cosa: la forma de gobierno.E incluso el republicanismo falangista, con unidad de poder y de mando en la cúspide, es casi un calco de la Monarquia Católica Tradicional, con la salvedad de no ser hereditaria.No tiene nada que ver con republicanismos extranjeros.Tambien es cierto que la Falange era idealista, era fe y espíritu , pero sin despegar los pies del suelo, quiero decir, sin olvidar la Tradición, la sangre y la tierra.Al fin y al cabo, la Falange es eso, Tradición, y prácticamente lo mismo que el carlismo o el integralismo lusitano.
    Última edición por ReynoDeGranada; 01/03/2015 a las 11:40
    Kontrapoder, Cinco Rosas y Trifón dieron el Víctor.

  4. #4
    Marcosmontt está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    01 mar, 15
    Mensajes
    48
    Post Thanks / Like

    Re: Preguntas de un NacionalSindicalista

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    1) El concepto de patria como algo solamente "metafísico", es una grave reducción que proviene del idealismo romántico y utópico que la falange quiso adoptar en los años 30. La patria, además de una idea de hermandad entre las familias de un mismo pueblo, y de la historia y cultura que nos une, es una tierra que nos proporciona sustento, unas instituciones seculares que heredamos y no podemos olvidar, y, ante todo una REALIDAD de esfuerzos humanos que es garantía de supervivencia FÍSICA de nuestros descendientes y de nosotros mismos. Con este tipo de cosas es necesario siempre un sano realismo propio del Tomismo, si no queremos caer en reduccionismos realmente peligrosísimos.
    el realismo del tomismo es un realismo metafisico.

  5. #5
    NacionalSindical está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 feb, 15
    Mensajes
    30
    Post Thanks / Like

    Re: Preguntas de un NacionalSindicalista

    Maravillosa exposición Ennego, no he contestado ya que al ser miembro novato mis mensajes pasan por moderación, de hecho hay uno que escribí antes de los suyos y aun no ha sido publicado, en el cual se pedía detallar algunas cuestiones que usted y otros han detallado ya.

    Si le soy sincero, hace poco desde que trato de profundizar en el Carlismo me estoy aproximando cada vez más a el, aunque sigo con muchos principios nacionalsindicalistas como es normal, puede que tras pertinentes estudios me una al camino recto como usted dice, no lo veo descabellado.

    Muchas gracias a todos. ¡¡Arriba Espaňa!! ¡¡Viva Cristo Rey!!
    Ennego Ximenis dio el Víctor.

  6. #6
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Preguntas de un NacionalSindicalista

    Marcosmontt, la metafísica de Santo Tomás, es justamente LO CONTRARIO de la metafísica cartesiana o "idealismo" que es exactamente lo que aquí estamos criticando; el cual es punto de partida del racionalismo y de todas las ideologías modernas, desde el socialismo al liberalismo pasando por los fascismos en sus diferentes especies.

    Artículo de Canals y Vidal, uno de los grandes expertos en el pensamiento de Santo Tomás como muchos sabéis:
    7 REALISMO PENSANTE

    NacinalSindical, después de las profundas explicaciones que te ha dado Ennego Ximenis, sólo te puedo decir que lamento no poder responderte a las preguntas que me haces sobre el partido político CTC ya que no pertenezco a él. Pero en todo caso, si es verdad eso de que están de acuerdo en apoyar una "República Presidencialista", es que de carlistas ya les queda poco; dicho sea con todos mis respetos y sin conocer el paño.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 02/03/2015 a las 02:36

  7. #7
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Preguntas de un NacionalSindicalista

    Con respecto a lo que afirma Reino de Granada, sobre si en realidad Jose Antonio al utilizar el término TOTALITARIO, no se está refiriendo al Estado totalitario sino a la "totalidad de la nación"; tengo que decir que personalmente lo dudo (aunque yo no estuve en su pensamiento cuando se redactó). En todo caso, si fue así, desde luego resulta una redacción muy desafortunada que se presta a crítica; hay que tener en cuenta que aunque el evidente poso católico de Jose Antonio hacía de contrapeso, los Estados totalitarios de esa época eran admirados por mucha gente (incluido él), que llegó a escribir de su puño y letra el prólogo al libro "El Fascismo" de Mussolini.

    Sin embargo, la intención de Pío XI al hablar de "régimen totalitario" es otra, ya que se refiere claramente al plano religioso cuando afirma: "...no hay otro REPRESENTANTE de los derechos, de los pensamientos y de los derechos de Dios que la Iglesia. Entonces, la Iglesia tiene el verdadero derecho y la obligación de reclamar su poder sobre los individuos..."

    Es decir, Su Santidad está poniendo de manifiesto que la RELIGIÓN corresponde a la Autoridad y Magisterio de la Iglesia Católica, como única Iglesia verdadera de Cristo, sin posibilidad alguna de compartirse con cualquiera otra; de ahí la conclusión fundamental: "Todo el hombre, el hombre ETERNO, pertenece a la Iglesia, porque el hombre entero pertenece a Dios".
    Última edición por DOBLE AGUILA; 02/03/2015 a las 03:10

  8. #8
    Marcosmontt está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    01 mar, 15
    Mensajes
    48
    Post Thanks / Like

    Re: Preguntas de un NacionalSindicalista

    entonces es recomendable esa aclaracion, pareciera que estuviesen reaccionando en contra del mismo termino "metafisica".
    Creo que se esta confundiendo a la Patria con el termino moderno de Nacion (se que viene del latin "natio" pero nacion como lo entendemos hoy). Recordemos que el termino "patria" esta muy asociado con el de "Piedad".
    Buscando en este mismo foro, encontre este ¿que existio antes del nacionalismo? que trata de alguna forma la diferencia entre nacionalismo y la patria.

  9. #9
    NacionalSindical está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 feb, 15
    Mensajes
    30
    Post Thanks / Like

    Re: Preguntas de un NacionalSindicalista

    Hay una cosa que me sigue causando algo de confusión, aunque en lo referente al orden social si estoy bastante de acuerdo con el carlismo, no se si puedo decir lo mismo en el orden económico. Parece que dentro del carlismo no hay un modelo económico claro, se habla aquí del distributismo, pero mi preocupación principal es de si en el carlismo se quiere abolir la figura del capitalista en tanto hay personas que compran el trabajo de otros quedandose con la plusvalía y hay otras personas (la mayoría) que venden su trabajo a cambio de un salario produciendose como preciso Marx una alienación en el trabajador, que no se identifica con los frutos de su trabajo que se los lleva el capitalista. El NacionalSindicalismo propone abolir la figura del capitalista y crear empresas cooperativas, o sindicalizadas, donde los trabajadores sean propietarios de los medios de producción y donde existan directivos pero no capitalistas. Estas empresas estarían encuadradas en sindicatos verticales, un concepto parecido al de los gremios, que serían independientes del estado. ¿Podría esto aceptarse en el carlismo?

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Un par de preguntas
    Por Ordóñez en el foro Tertúlia
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 04/05/2020, 15:04
  2. Império Ibérico : Preguntas
    Por Imperius en el foro Tertúlia
    Respuestas: 25
    Último mensaje: 13/08/2009, 23:42
  3. Un par de preguntas
    Por Santiaguino en el foro Catalunya
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 28/09/2006, 08:15
  4. 2 preguntas
    Por sandro en el foro Tertúlia
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 14/11/2005, 21:32
  5. Un par de preguntas
    Por Ordóñez en el foro Ayuda y Sugerencias
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/09/2005, 19:48

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •