Tengo que decir, que no me parece muy atinado el juicio histórico que hacen "los persas" sobre los Austrias españoles en relación a los fueros; porque como diría Alacrán es muy propio del XIX. Pues si bien se aprecia un lógico control regio de la alta política y las relaciones exteriores en detrimento de las Cortes (cada una con su opinión en estos temas), la gobernanza local y la justicia de los territorios quedaba en manos de las seculares Instituciones; quisiera recordar aquí que el respeto reverencial a las Instituciones forales de Felipe II, costó que se nos escapara nada menos que el traidor Antonio Pérez.
Así que estoy más en consonancia con el juicio que nos da el propio Elías de Tejada en la lectura que nos ha recomendado precisamente Ennego, cuando afirma con respecto a la Casa de Austria (página 28):
"La voluntad de respetar las libertades forales, permaneció intangible, paralela al esfuerzo por seguir siendo paladines del ideal político de la Cristiandad Mayor. Ni siquiera provocaron las rebeliones venganzas ni castigo. Ninguna adversidad fue bastante para alterar las líneas interiores de las libertades forales, ni las líneas exteriores de la misión católica."
Marcadores