Conservadurismo vs Carlismo
Viniendo a propósito sobre ciertos juicios que en ocasiones se vierten, pienso que es oportuno sacar este tema a colación. El tratamiento que sobre el Conservadurismo se da en la WIKi parece un buen comienzo para hacerse una idea general, pero en particular sobre lo que es o no es en España y en Hispanoamérica.
En mi opinión hay dos diferencias sustantivas que inicialmente van a diferenciar a un carlista de un conservador. Un carlista no puede ser otra cosa que católico y monárquico, mientras que un conservador puede ser, sin incurrir en contradicción alguna, ateo y republicano. A partir de ahí se pueden plantear todos los argumentos que se quieran, en pro o en contra, entre similitudes y disimilitudes, pero siempre contando conque el "Conservadurismo" tiene muchas corrientes internas y una naturaleza internacional, mientras que el "Carlismo" es mucho más monolítico y se trata de un fenómeno exclusivamente hispano. Por otro lado, mientras la ideología carlista es jerárquica, la conservadora es perfectamente compatible con la democracia inorgánica.
Conservadurismo - Wikipedia, la enciclopedia libre
Para la lectura del artículo completo, véase el enlace.
Última edición por Donoso; 13/06/2015 a las 05:59
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores