-
No leais periodicos liberales
El liberalismo, establecido oficialmente tras la Revolución Francesa, a lo largo de la historia ha conseguido destruir nuestro sistema de valores tradicional y crear uno nuevo que garantice su hegemonía –razón por la que el término Nuevo Orden Mundial sea el más apropiado-; de esta forma que valores tan trascendentales como la ética hayan sido subordinados a nuevos “valores” como el egocentrismo (autoproclamado libertad y ayudado por el relativismo) y el progreso.
Una muestra de esto es una medida de los Estados liberales: la legalización de la prostitución.
Esta forma de explotación es defendida por los liberales mediante los dos (anti)valores mencionados anteriormente: la libertad de prostituirse –a veces unido a la mejora de condiciones de vida- y los beneficios económicos –progreso-. Esta última es la postura que mantiene ciutadans
.
Esta actitud, totalmente contraria a la ética, es llevada a cabo por diversos periódicos liberales como el ABC –que de católico tiene poco, y si no me creen lean la publicidad del Islam que hace el ABC: http://hispanismo.org/newthread.php?do=newthread&f=15-;). El ABC publicó una encuesta digital sobre si se debía legalizar o no la prostitución y, por supuesto, la opción de no fue minoritaria –cuento esto, porque me ha sido imposible volver a encontrar la encuesta, que debía ser de principios ó mediados de año-, así como este artículo de opinión de Libertad digital y no se olviden de los comentarios:Eduardo Goligorsky - La paradoja de la prostitución - Libertad Digital.
Y estos casos que para todo buen español con seso no se terminan aquí: libertad digital tomó como verídica la absurda teoría de que Carlos IV no tuvo ningún hijo (ver http://hispanismo.org/historiografia...lo-en-l-d.html), diario vasco concedió una entrevista a un carlos-hugista tomandole como carlista («La verdadera naturaleza del carlismo ha sido ocultada deliberadamente». diariovasco.com). Y de los periódicos de izquierdas mejor ni hablar.
Y la lista continúa.
-
Re: No leais periodicos liberales
Pregunta. ¿No hay ningún Gobierno en el mundo que le guste?
Respuesta. No. Estoy en contra de todos los Gobiernos, porque solo apoyan a las mujeres que trabajan para ellos. Por eso me sorprende que me haya invitado el Gobierno español.
P. ¿Ni siquiera si los dirige una mujer?
R. No, ni siquiera, porque yo no distingo entre hombres y mujeres. Lo más importante es la mente. Mire a Hillary Clinton [aspirante a la candidatura del Partido Demócrata en las próximas elecciones de Estados Unidos]. Ella está en contra de las mujeres y solo usa el tema de la mujer para ganar las elecciones. Sin embargo, lo único que quiere en realidad es dinero y poder. Para ser feminista no es suficiente con ser una mujer, porque Clinton es mujer pero también es a la vez capitalista, patriarcal y religiosa, que son las causas por las que las mujeres están oprimidas en el mundo. Yo no divido a las personas por sus órganos genitales sino por lo que hay en su cabeza.
P. ¿Cree que las mujeres que llegan a puestos de poder político son machistas?
R. Exacto. No tiene más que mirar a Margaret Thatcher [ex primera ministra de Reino Unido]. Cuando Thatcher estaba en el poder, yo estuve en Reino Unido y las mujeres en aquel país estaban en contra de Thatcher porque perdieron muchos derechos durante su Gobierno.
P. ¿Qué es entonces el feminismo para usted?
R. El feminismo es liberar la mente del sistema patriarcal, de la religión y del capitalismo, que son las principales amenazas para la mujer. Aunque no solo son amenazas para la liberación de la mujer sino también para los pobres. Yo no separo entre la opresión de clase y la opresión patriarcal. Para mí, están relacionadas y siempre van juntas de la mano. De hecho, para mí una mujer es independiente cuando se alimenta por sí misma.
P. ¿Hay algún lugar libre de estas amenazas?
R. No, la opresión de la mujer es universal, no solo afecta a los países pobres. Se da por ejemplo en todas las religiones: en el cristianismo, en el judaísmo, en el islam o en el budismo la mujer es siempre inferior. Como ve, no me gustan las divisiones, tampoco separo entre Oriente y Occidente o entre Norte y Sur, porque todos vivimos en un solo mundo.
P. Usted participó en las manifestaciones de la revolución de Egipto de enero de 2011. ¿Cómo vive bajo el régimen de Abdelfatá al Sisi?
R. En Egipto hubo dos revoluciones. En enero de 2011, la gente se levantó contra el régimen de [Hosni] Mubarak y la dominación de Estados Unidos, que siempre ha intentado que Egipto dependa comercialmente de ellos. Washington impulsó a los Hermanos Musulmanes hasta el poder. Así que la segunda revolución, en junio de 2013, surgió en contra de los Hermanos Musulmanes y consiguió expulsarlos del Gobierno. Y Abdelfatá al Sisi fue positivo porque apoyó al pueblo en su lucha contra los islamistas, ya que el pueblo egipcio no podía ser libre bajo el régimen teocrático de los Hermanos Musulmanes. No obstante, yo siempre he estado en contra de todos los Gobiernos, también de los de Egipto.
P. Los observadores internacionales consideraron, sin embargo, las elecciones de junio de 2012, que llevaron a Mohamed Morsi al poder, como las primeras elecciones libres en Egipto.
R. Esa es una gran mentira. No fueron elecciones libres, dependieron del dinero que muchos Gobiernos dieron a Morsi. Los países europeos y Estados Unidos propagaron mentiras sobre Egipto. También los medios de comunicación, que siempre están mintiendo y ofrecen una mala imagen de los pobres, porque son propiedad de los Gobiernos y de los millonarios.
P. Pero usted... ¿vive ahora libre en Egipto?
R. Me dejan trabajar con libertad porque ahora Al Sisi necesita mujeres como yo. De lo contrario, ya me habrían mandado a la cárcel.
P. ¿Cree que hoy en día su libro La mujer y el sexo produciría reacciones similares en Egipto?
R. Sí, porque hoy en día mis libros siguen causando fuertes reacciones.
P. ¿Está escribiendo?
R. Yo ahora tengo 84 años y no sé hasta cuándo voy a vivir. Tampoco me importa. Solo tenemos una vida y tenemos que hacer lo mejor que podamos con ella. Pero incluso aunque muera, mis libros van a estar ahí, mi mente va a seguir viva en mis libros. Aunque soy médico, me siento fundamentalmente novelista. Yo cada vez soy más radical y mi sueño ahora es enseñar a la gente joven, que los jóvenes egipcios hagan una verdadera revolución.
Lo que habéis leído es una entrevista con Nawal al Saadawi en el periódico El País. Este periódico ya ha realizado dos entrevistas de la novelista:
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/26/actualidad/1443282158_386889.html y "La mujer no puede liberarse bajo ninguna religión" | Sociedad | EL PAÃS.
La doctrina feminista que muestra esta mujer es de un carácter muy partidista puesto que, como habéis podido ver en la entrevista, dice que una opción político-económica -el capitalismo- no es compatible con la doctrina feminista, como si no tuvieran nada que ver, puesto que el feminismo tiene su origen en países de economía capitalista.
Con el asunto de la religión, Saadawi habla con gran desinformación: en España -no puedo hablar de otras religiones u otros países puesto que apenas conozco sus rudimentos-, la cultura popular tiende a tener más devoción a una figura femenina con diversas formas -la Virgen María-, que a los santos o a los distintos Cristos -Cristo de la buena muerte, de Lepanto...-, de hecho la Virgen María ha protagonizado los milagros modernos más conocidos en su época, como la Virgen de Guadalupe en el siglo XVI, la del Pilar en el siglo XVII y la de Fátima en el siglo XX.
No sólo esto, sino que una mujer, Santa Teresa de Jesús, fue co-patrona de España en cualidad de igualdad con el Apóstol Santiago.
En el asunto de la mujer en general, la historia es mucho más difícil que la "opresión continua de la mujer" que tanto las feministas como el público en general se creen: en muchos casos, ser mujer ha sido una posición privilegiada, puesto que el ser virgen era una cualidad exclusivamente femenino, ésto daba ciertas situaciones privilegiadas que en el caso masculino no existían; las mujeres estaban exentas de las levas, lo que fue un gran privilegio durante las "guerras coloniales", un gran agujero negro de recursos y jóvenes.
También podemos encontrar gran hipocresía en sus palabras: ella se queja de que se olvidan de las mujeres -en la entrevista del otro enlace- cuando ellas han tenido importancia, pero cuando se queja -en la entrevista de arriba- de que los gobiernos sólo les importan las mujeres cuando les son útiles, no dice si sucede lo mismo con el género masculino -que de no ser así sería un absurdo total por parte de cualquier gobierno-.
-
Re: No leais periodicos liberales
Este artículo salió en el Mundo el 13 de noviembre de 2015: Johnny Depp escandaliza a Disney y confirma que Jack Sparrow es gay | F5 | EL MUNDO.
El título es el siguiente: Johnny Depp (...) confirma que Jack Sparrow es gay. De hecho, para los que conocen la serie les extrañará mucho, puesto que han visto romances o semi-romances de Sparrow con Elizabeth, dos mujeres (a la vez) de Isla Tortuga y con Angélica.
El artículo es el siguiente:
No nos importa que Jack Sparrow corra como un mamarracho. Ni que tenga los dientes como el betún (negro). Tampoco que lleve los ojos más ahumados que nosotras en Noche Vieja. A todas nos gusta él porque a todas nos gusta Johnny. Así que nos da igual su evidente desaseo, que sea un antihéroe y que lleve más pasamanería en el pelo de la que nos cabe en 15 pulseras. Nos iríamos con él en La Perla Negra hasta el fin del mundo. Sin mirar atrás.
Pero ya ni eso nos queda. El actor Johnny Depp acaba de sacar del armario a su célebre personaje de Los Piratas del Caribe. Para promocionar su última película, Black Mass, andaba en el festival del American Film Institute de Los Ángeles y con esa afirmación nos ha truncado alguna que otra fantasía íntima. Aunque seguro que habrá generado otras...
La saga, que ya lleva cuatro pelis y una quinta en camino, pertenece a la factoría Disney, sello por antonomasia de progresía (modo ironía on). Depp ha contado que cuando los jefazos vieron la primera entrega, Piratas del Caribe: La maldición de La Perla Negra, estrenada en 2003, no daban crédito a la interpretación que el actor hacía de este capitán buscavidas. De hecho, ha declarado que le espetaron: "¿Está borracho?, ¿es gay?". Johnny Depp, que se quedó con el pie cambiado, contestó: "Bueno, ¿no sabes que todos mis personajes son gays?".
Creyó que le despedirían, pero por suerte para Disney, para él y para todos los que hemos podido deleitarnos con sus ocurrencias, no lo hicieron. Ellos se forran y nosotros disfrutamos.
A todo lector normal ésto le suena a sarcasmo, de hecho, es curioso que los lectores del periódico tengan mejor seso que el propio periódico:
O la periodista no entiende el sarcasmo o en cuanto a titulares nos estamos superando día a día...
-
Re: No leais periodicos liberales
Pongo aquí una editorial -artículo de la ideología oficial de un periódico- de El Mundo:
Cuarenta años después del inicio de la transición política que permitió la llegada de la democracia, los españoles no tenemos que felicitarnos sólo por la recuperación de las libertades democráticas, sino porque el nivel y la calidad de vida de la mayor parte de la población es sustancialmente mejor en todos los aspectos. Con la muerte de Franco y el fin de su infamante régimen dictatorial, la vida pública dejó de estar regida por criterios de estricta vigilancia policial y religiosa. Es cierto que en los últimos años del régimen se pusieron las bases materiales que facilitaron la transformación de las estructuras políticas, sociales y económicas, pero fue con la llegada de la democracia y la entrada de nuestro país en la UE y la OTAN cuando se produjo un cambio histórico que transformó el país de arriba abajo.
La radiografía de la sociedad española no deja lugar a dudas. El analfabetismo es ya un fenómeno residual en una sociedad en la que el acceso a la educación se ha democratizado y todos los jóvenes pueden acceder a la Universidad; la moral ha regresado al ámbito privado y están asentados derechos sociales como los de libertad de culto, divorcio, matrimonio homosexual y el aborto está despenalizado. La discriminación de género está social y jurídicamente proscrita, aunque en la práctica todavía queda camino para alcanzar la igualdad real. España es hoy un Estado de Derecho donde todos los ciudadanos son iguales ante la ley. Finalmente, nadie cuestiona que la implantación de un sistema económico liberal ha permitido una estabilidad y bienestar como nunca antes se había conocido en España. Unos logros ya irrenunciables que son mérito de todos los españoles.
Post-data: sólo es mío el subrayado, no la negrita.
-
Re: No leais periodicos liberales
-
Re: No leais periodicos liberales
Cita:
Iniciado por
Carolus V
Pongo aquí una editorial -artículo de la ideología oficial de un periódico- de El Mundo:
Cuarenta años después del inicio de la transición política que permitió la llegada de la democracia, los españoles no tenemos que felicitarnos sólo por la recuperación de las libertades democráticas, sino porque el nivel y la calidad de vida de la mayor parte de la población es sustancialmente mejor en todos los aspectos. Con la muerte de Franco y el fin de su infamante régimen dictatorial, la vida pública dejó de estar regida por criterios de estricta vigilancia policial y religiosa. Es cierto que en los últimos años del régimen se pusieron las bases materiales que facilitaron la transformación de las estructuras políticas, sociales y económicas, pero fue con la llegada de la democracia y la entrada de nuestro país en la UE y la OTAN cuando se produjo un cambio histórico que transformó el país de arriba abajo.
La radiografía de la sociedad española no deja lugar a dudas. El analfabetismo es ya un fenómeno residual en una sociedad en la que el acceso a la educación se ha democratizado y todos los jóvenes pueden acceder a la Universidad; la moral ha regresado al ámbito privado y están asentados derechos sociales como los de libertad de culto, divorcio, matrimonio homosexual y el aborto está despenalizado. La discriminación de género está social y jurídicamente proscrita, aunque en la práctica todavía queda camino para alcanzar la igualdad real. España es hoy un Estado de Derecho donde todos los ciudadanos son iguales ante la ley. Finalmente, nadie cuestiona que la implantación de un sistema económico liberal ha permitido una estabilidad y bienestar como nunca antes se había conocido en España. Unos logros ya irrenunciables que son mérito de todos los españoles.
Cita:
Cuarenta años después
... y serán 80 y 100 y 200... sin librarse de su sombra. Pues que se jodan, me encanta. Por cierto, de los enanos que echaban pestes contra él que también han muerto o se van muriendo ¡¡nadie se acuerda!! fantástico¡¡...
Por lo demás y dejando aparte el sesgo sectario, la mitad de lo que se dice en el artículo podría aplicarse a la mejoría técnica de cualquier nación de los años 60 con la actualidad (podría aplicarse a la Francia de De Gaulle con la Francia actual o a los EEUU actuales con los de Nixon...)
Respecto a "los derechos sociales como los de libertad de culto, divorcio, matrimonio homosexual y el aborto está despenalizado" ... tal horror, inconcebible en 1975 para mentes no enfermas, solo es la constatación del triunfo de "los enemigos de la civilización cristiana que estaban alerta" para derrotarnos y contra los que Franco ya previno a los españoles.
Y qué decir de los 1.000 muertos de ETA bajo la democracia juancarlista; de la tasa de paro multiplicada por 10 desde la democracia (con Franco era del 2%); de la ruptura interna de España (Cataluña), fruto de la partitocracia juancarlista, del problema islámico (con Franco el mundo árabe nos tenía por amigos) etc etc.
Sí hay que reconocer que, frente a Franco..."
Cita:
el nivel y la calidad de vida de la casta de los innumerables políticastros que mantenemos (y que controlan al pobre editorialista de 'El Mundo') es sustancialmente mejor en todos los aspectos
De un tiempo acá creo que lo que realmente le dolió a la canalla no fue tanto la represión y el triunfo del "fascismo" sino comprobar que una "dictadura" católica aun partiendo de las miserias de una guerra y boicoteada a diestro y siniestro, puede llegar a ser la décima potencia industrial del mundo (la canalla hubiera deseado a Franco crear un Haití o una Albania ibéricos...) demoliéndoles de paso el mito de que "solo con democracia hay progreso económico".
-
Re: No leais periodicos liberales
Verdaderamente esta gente está mal de la cabeza; a fuerza de nombrarlo todos los días desde hace 40 años parece que Francisco Franco es un político de la más rabiosa actualidad. Y además debe ser muy brillante para tenerlos a todos tan nerviosos y obsesionados. Quizá sea porque en el fondo piensan que es posible aquello que narraba graciosamente Vizcaíno Casas en una de sus novelas humorísticas: "Y al tercer año.......resucitó". En este caso sería "a los cuarenta años" nada menos.
También está el hecho de que a todos los liberales les encanta adjudicarse el mérito de haber implantado este disparate de democracia que ahora sufrimos, por eso escriben esa mamarrachada de que el "Estado de Derecho", con todas sus miserias antinaturales es "mérito de todos los españoles", ya hay que ser payasos.
-
Re: No leais periodicos liberales
También son muy graciosos los que dicen añorar el "consenso" de la Transición, que, como todo el mundo sabe aquí, consistió en traidores pactando entre sí en los despachos para "repartirse el pastel" y montar el tinglado que ha permitido a las diferentes oligarquías saquearnos material y moralmente durante todos estos años. Hubo "consenso" para destruir la industria, imponer la mafia separatista en las regiones, y, en fin, de esto se ha hablado mucho en el foro, se resume en el odio a España, a Dios y también a Franco. Pero, en cualquier caso, que nadie se engañe porque ese "consenso" llegó en el 75 y para quedarse bastante tiempo, no se ha ido aún.
Son caso aparte también los que, entre otras cursiladas, hablan de "regeneración democrática" y "transparencia" para "luchar contra la corrupción". Otra vez más, el franquismo (como ejemplo más próximo en nuestra historia, porque se podrían poner muchos más) rompe esos esquemas, porque según los parámetros que manejan estos, con Franco "regeneración democrática", cero, "transparencia", cero, pero incluso los más sectarios antifranquistas se verán obligados a reconocer que entonces la corrupción era muchísimo menor. Y que nadie dude que se hubieran puesto contentísimos de haber encontrado que Franco tenía cuentas en Suiza o dinero escondido en algún sitio, pero mira por dónde que no hay nada de eso, porque ya se habrían asegurado de que nos enteráramos. Vamos, igualito que "el campechano".
-
Re: No leais periodicos liberales
¿Os acordáis del libro "cásate y sé sumisa" (http://hispanismo.org/politica-y-soc...regimen.html)?
Aquí os dejo los comentarios de los lectores para que los comparéis con los de la prensa:
-Me sorprenden las personas que lo critican, petenden hacer con este libro una excepción a la libertad de expresión, se mete en confabulaciones políticas, etc. ¿No será que no lo han leído? Yo sí. Supongo que esa misma gente habrá puesto solo una estrella (menos no se puede) a la saga de las "50 sombras", porque para hablar de sumisión... ¡Ay, qué tonto! Aquí la "sumisión" es por AMOR y ninguna mujer es menos que el hombre (HAY QUE LEERLO PARA HABLAR) y en Grey se trata de sexo y dependencias psicológicas y eso es siempre mejor que este libro, claro. Donde haya sexo por medio, ancha es Castilla. Donde haya esfuerzo, fidelidad, AMOR, eso es volver a la Edad Media. Pues no sé quién se ha quedado en la Edad Media...
-El título diría que va contra corriente de la cultura actual, en la que no debes salirte del carril de lo políticamente correcto, para no ser señalado. Pero estoy de acuerdo con muchas de las tesis (verdades) que defiende; y creo yo que, leído sin prejuicios, con ellas están de acuerdo la mayoría de las mujeres que han llegado a la madurez.
-como broma por el sugerente título y la verdad es que le ha gustado. Quizá sea ella quien debiera realizar esta valoración, pero fui yo quien lo compró.
-Libro escrito con humor e ironía, con un título provocador, que ha conseguido su objetivo de ser objeto de toda clase de críticas, pero que refleja una visión sincera, optimista, pero no precisamente "sumisa" de la relación matrimonial, basada en la confianza en el otro, lo que hoy día sí que suena verdaderamente audaz.
-Me parece un libro muy irónico, con mucho sentido del humor, que introduce un punto de racionalidad, frente al feminismo exacerbado y, desde mi punto de vista, ridículo, con demasiada frecuencia.
-Apenas he empezado el libro, pero me ha sorprendido al representar un punto de vista un poco 'feminista', pero con respeto.
Creo que Contanza sabe de que esta hablando.
Para sacarle partida, hay que dedicarle tiempo y concentracion, no es una lectura ligera, mas bien intelectual.
Recomiendo 100% a quien quiera ser feliz en su matrimonio.
-Es menos agresivo y mas razonado de lo que puede parecer por su portada y sus frases sacadas de contexto que circulan por la red .Un libro que hace reflexionar bastante sobre los comportamientos a nivel familiar o en pareja y hacia donde nos dirigimos como personas en cuanto a nuestras necesidades personales y de legado (nuestros hijos) . Tiene ejemplos personales bastante graciosos y entrañables para respaldar las teorias que defiende y lo unico que le achacaria y que puede chirriar a algunas personas es el refuerzo de estas desde un punto de vista cristiano , creo que no hacia falta y lo unico que hace y ha hecho es que la gente se sienta con pleno poder para criticarlo y pedir su censura sin que nadie les diga nada . ¿ Llegara el dia en que se vuelvan a quemar libros ? Es una pregunta que deberian hacerse aquellos que se creen que llevan la bandera de la libertad y solo llevan la de la hipocresia... pero bueno , en lineas generales el libro me ha gustado y me ha parecido interesante ; se lo recomendaria a la mayoria de la gente para que tuviese un punto de vista distinto .
-Vale la pena leer el libro de Mirano. Creo que la mayoría de sus críticos no han leído ni una página y se han quedado en la frase de San Pablo, escandalosa para los delicados oídos del siglo XXI.
Decidí comprarlo cuando leí una entrevista a la autora. Le preguntaban por este libro y su segunda parte para maridos "Cásate y da la vida por ella". El entrevistador le preguntaba ¿por qué no al revés? ¿por qué no que el hombre sea sumiso y la mujer dé su vida? La autora respondía valientemente: no, no es lo mismo porque el defecto principal de la mujer es el orgullo y el del hombre su egoísmo. Pensé entonces que estaba hablando de mujeres y hombres de verdad, no de prototipos.
Un libro muy sabio y muy divertido.
Y aquí los periódicos:
-Huffington post las 35 frases más polémicas del libro editado por el Arzobispado de Granada: http://www.huffingtonpost.es/2013/12/01/casate-y-se-sumisa_n_4358926.html.
-Diario popular (Argentina) diez frases del polémico best seller: 'Cásate y sé sumisa': Las 35 frases más polémicas del libro editado por el Arzobispado de Granada.
-EL PAIS: El Arzobispado defiende el libro ‘Cásate y sé sumisa’ | AndalucÃ*a | EL PAÃS.
-Antena 3: "Las mujeres han de ser obedientes, leales, generosas y siempre colocarse debajo" - ANTENA 3 TV.
-La Sexta: 'Cásate y sé sumisa', el libro éxito de ventas en Italia que llega a España - laSexta.
-La tercera: Revisa los pasajes más polémicos del libro 'Cásate y sé sumisa' | Cultura | LA TERCERA.
-Europa press: Mato pide retirar "cásate y sé sumisa" porque falta al respeto con las mujeres: Mato pide retirar 'Cásate y sé sumisa' porque falta el respeto a las mujeres.
Muy escasos han sido los periódicos que han sido realmente imparciales, entre ellos: El polémico 'Cásate y sé sumisa' ya es 'best seller' en España | Cultura | EL MUNDO y El diario: Siete claves sobre "Cásate y sé sumisa": entre el Antiguo Testamento y la Superpop..
Y menos los que lo han defendido como "nou diari": Por la no retirada de ‘Cásate y sé sumisa’, por Rebecca Beltrán | Noudiari.es.
-
Re: No leais periodicos liberales
¿Os acordáis del libro "cásate y sé sumisa" (http://hispanismo.org/politica-y-sociedad/18156-el-libro-que-quiere-prohibir-el-regimen.html)?
Aquí os dejo los comentarios de los lectores para que los comparéis con los de la prensa:
-Me sorprenden las personas que lo critican, petenden hacer con este libro una excepción a la libertad de expresión, se mete en confabulaciones políticas, etc. ¿No será que no lo han leído? Yo sí. Supongo que esa misma gente habrá puesto solo una estrella (menos no se puede) a la saga de las "50 sombras", porque para hablar de sumisión... ¡Ay, qué tonto! Aquí la "sumisión" es por AMOR y ninguna mujer es menos que el hombre (HAY QUE LEERLO PARA HABLAR) y en Grey se trata de sexo y dependencias psicológicas y eso es siempre mejor que este libro, claro. Donde haya sexo por medio, ancha es Castilla. Donde haya esfuerzo, fidelidad, AMOR, eso es volver a la Edad Media. Pues no sé quién se ha quedado en la Edad Media...
-El título diría que va contra corriente de la cultura actual, en la que no debes salirte del carril de lo políticamente correcto, para no ser señalado. Pero estoy de acuerdo con muchas de las tesis (verdades) que defiende; y creo yo que, leído sin prejuicios, con ellas están de acuerdo la mayoría de las mujeres que han llegado a la madurez.
-como broma por el sugerente título y la verdad es que le ha gustado. Quizá sea ella quien debiera realizar esta valoración, pero fui yo quien lo compró.
-Libro escrito con humor e ironía, con un título provocador, que ha conseguido su objetivo de ser objeto de toda clase de críticas, pero que refleja una visión sincera, optimista, pero no precisamente "sumisa" de la relación matrimonial, basada en la confianza en el otro, lo que hoy día sí que suena verdaderamente audaz.
-Me parece un libro muy irónico, con mucho sentido del humor, que introduce un punto de racionalidad, frente al feminismo exacerbado y, desde mi punto de vista, ridículo, con demasiada frecuencia.
-Apenas he empezado el libro, pero me ha sorprendido al representar un punto de vista un poco 'feminista', pero con respeto.
Creo que Contanza sabe de que esta hablando.
Para sacarle partida, hay que dedicarle tiempo y concentracion, no es una lectura ligera, mas bien intelectual.
Recomiendo 100% a quien quiera ser feliz en su matrimonio.
-Es menos agresivo y mas razonado de lo que puede parecer por su portada y sus frases sacadas de contexto que circulan por la red .Un libro que hace reflexionar bastante sobre los comportamientos a nivel familiar o en pareja y hacia donde nos dirigimos como personas en cuanto a nuestras necesidades personales y de legado (nuestros hijos) . Tiene ejemplos personales bastante graciosos y entrañables para respaldar las teorias que defiende y lo unico que le achacaria y que puede chirriar a algunas personas es el refuerzo de estas desde un punto de vista cristiano , creo que no hacia falta y lo unico que hace y ha hecho es que la gente se sienta con pleno poder para criticarlo y pedir su censura sin que nadie les diga nada . ¿ Llegara el dia en que se vuelvan a quemar libros ? Es una pregunta que deberian hacerse aquellos que se creen que llevan la bandera de la libertad y solo llevan la de la hipocresia... pero bueno , en lineas generales el libro me ha gustado y me ha parecido interesante ; se lo recomendaria a la mayoria de la gente para que tuviese un punto de vista distinto .
-Vale la pena leer el libro de Mirano. Creo que la mayoría de sus críticos no han leído ni una página y se han quedado en la frase de San Pablo, escandalosa para los delicados oídos del siglo XXI.
Decidí comprarlo cuando leí una entrevista a la autora. Le preguntaban por este libro y su segunda parte para maridos "Cásate y da la vida por ella". El entrevistador le preguntaba ¿por qué no al revés? ¿por qué no que el hombre sea sumiso y la mujer dé su vida? La autora respondía valientemente: no, no es lo mismo porque el defecto principal de la mujer es el orgullo y el del hombre su egoísmo. Pensé entonces que estaba hablando de mujeres y hombres de verdad, no de prototipos.
Un libro muy sabio y muy divertido.
Y aquí los periódicos:
-Huffington post las 35 frases más polémicas del libro editado por el Arzobispado de Granada: http://www.huffingtonpost.es/2013/12/01/casate-y-se-sumisa_n_4358926.html.
-Diario popular (Argentina): 'Cásate y sé sumisa': Las 35 frases más polémicas del libro editado por el Arzobispado de Granada.
-EL PAIS: El Arzobispado defiende el libro ‘Cásate y sé sumisa’ | AndalucÃ*a | EL PAÃS.
-Antena 3: "Las mujeres han de ser obedientes, leales, generosas y siempre colocarse debajo" - ANTENA 3 TV.
-La Sexta: 'Cásate y sé sumisa', el libro éxito de ventas en Italia que llega a España - laSexta.
-La tercera: Revisa los pasajes más polémicos del libro 'Cásate y sé sumisa' | Cultura | LA TERCERA.
-Europa press: Mato pide retirar "cásate y sé sumisa" porque falta al respeto con las mujeres: Mato pide retirar 'Cásate y sé sumisa' porque falta el respeto a las mujeres.
Muy escasos han sido los periódicos que han sido realmente imparciales, entre ellos: El polémico 'Cásate y sé sumisa' ya es 'best seller' en España | Cultura | EL MUNDO y El diario: Siete claves sobre "Cásate y sé sumisa": entre el Antiguo Testamento y la Superpop..
Y menos los que lo han defendido como "nou diari": Por la no retirada de ‘Cásate y sé sumisa’, por Rebecca Beltrán | Noudiari.es.
Los medios que han atacado a este libro (la mayoría republicanos y laicistas y entre los que se cuenta "change.org") no hacen más que demostrar que están a la baja altura de los medios (des)informativos de masas.
-
Re: No leais periodicos liberales
Este es el fragmento inicial de un artículo en la sección de familia y educación en el ABC: Por qué los cuentos de princesas no son aconsejables para tus hijos.
Este artículo cómo el artículo hace caso del feminismo victimista, cuya presencia se ve claramente por lo que he subrayado:
Ser niña y querer convertirse en princesa es —casi— inevitable. Sin embargo, visualizar contenidos como «Frozen», uno de los últimos «bombazos» de la factoría Disney, podría no ser del todo aconsejable para sus hijos. Reflexione unos segundos sobre las princesas y protagonistas de los cuentos de hadas que con más frecuencia ha consumido. «Blancanieves», «Cenicienta», «Rapunzel»... Todas tan hermosas, tan delgadas y tan perfectas que, ¿por qué no querer ser como ellas?
Hace un par de años la doctora Jennifer L. Hardstein popularizó un libro en el que hablaba del denominado «Síndrome de la princesa», un trastornogenerado por el impacto «negativo y peligroso» sobre los más pequeños de ciertos cuentos y personajes de ficción. En su libro, Hardstein asegura que películas como las anteriormente citadas contribuyen a transmitir una idea estereotipada de la mujer e impactan negativamente en las jóvenes receptoras de estos contenidos, que pensarán que tan solo si son guapas y visten a la moda lograrán encontrar al ansiado príncipe azul.
El concepto no es nuevo y hay quien lucha para que la situación no se perpetúe. De hecho, dos editoriales de América Latina han puesto en marcha una colección de libros que, bajo el título de «Antiprincesas», trabajan por fulminar la encorsetada imagen de la mujer que muchos contenidos audiovisuales y literarios transmiten hoy a los más pequeños.
Rebeca Cordero, directora académica de Educación y profesora de Sociología Aplicada en la Universidad Europea, habla con ABC de este «síndrome de la princesa» y afirma que, en efecto, estos contenidos contribuyen a difundir unos valores tremendamente marcados por una sociedad patriarcal lo que, en opinión de la experta, «influirá de manera decisiva en el comportamiento de nuestros hijos».
Este artículo, independientemente de que lo que diga sea incierto o no, tiene la cita de una feminista-victimista por la palabra mágica "patriarcal", presente en muchas publicaciones teóricamente serias y desmontadas fácilmente por un artículo realmente serio: LA MUJER EN LA EDAD MEDIA Algunos aspectos. R. WALTER CORLETO - BIBLIOTECA GONZALO DE BERCEO.
-
Re: No leais periodicos liberales
-
Re: No leais periodicos liberales
-
Re: No leais periodicos liberales
Según el Huffington Post, España no está lo suficiente descatolizada: 7 cosas sorprendentes que pasan en un estado aconfesional como España.
Según lo que muestra este artículo, los periodistas del Huffington Post desconocen la realidad constitucional española, no sabiendo distinguir "aconfesional" de "laico", aparente sinónimo de desterrar toda los símbolos religiosos a la esfera privada -curiosa paradoja de la "libertad". Este desconocimiento, aparte del aparente odio a la realidad cultural española es uno de los signos de ignorancia de los medios.
Aquí la introducción del artículo, pues el resto son varios hechos que crítica:
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, encomendándose a la Virgen del Rocío para salir de la crisis; el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, asegurando que Santa Teresa intercede por España en la recuperación; el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, jurando su cargo con la mano sobre la Biblia; crucifijos en la escuelas públicas, funerales de estado...
¿Es normal que todo eso suceda en un país teóricamente aconfesional como España? Un grupo de siete expertos consultados por El Huffington Post coinciden en señalar que la clave para saberlo se encuentra en el artículo 16 de la Constitución, en el que se dice que en el país "ninguna confesión tendrá carácter estatal".
En otras palabras: España es un país aconfesional, entendido como sinónimo de laico, aseguran. "Estos estados se caracterizan por tender a la separación entre Iglesia y Estado y por ser neutrales respecto a las religiones", explica Alejandro Torres, profesor de derecho eclesiástico de la Universidad Pública de Navarra.
Los matices sobre hasta qué punto debe llegar esa aconfesionalidad y neutralidad del estado Español vienen por la segunda parte del mismo artículo de la Constitución, que señala que los poderes mantendrán "relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones".
Jaime Bonet, profesor de Derecho Eclesiástico de la Universidad de Valencia, indica que de todo ello se desprende que España es un país laico de "separación mitigada" entre Iglesia y Estado porque debe "cooperar" con las religiones. De ahí los acuerdos que España firmó en 1979 con la Santa Sede. El otro grupo, dentro de los aconfesionales, lo formarían los países "laicistas o de separación absoluta", cuyo ejemplo más cercano es Francia.
Pero, ¿qué significa en hechos concretos esa "separación mitigada"? El grupo de expertos analiza si algunos comportamientos que se dan en España son normales en un Estado aconfesional o laico.
-
Re: No leais periodicos liberales
¿Os acordáis de la noticias de que la Onda Kepler había encontrado una supuesta megaestructura extraterrestre?
El hilo, ahora en el purgatorio, fue discutido mediante la citación de este enlace.(Foro de AstronomÃ*a y Astrofotografia Asociación Hubble • Ver Tema - detectada posible megaestructura extraterrestre)
Además, como señala este fragmento de un artículo de EL PAIS, la propia prensa lo ha descartado:
Esta es una de las hipótesis descartadas por un grupo de astrónomosen un artículo publicado hace un mes. En él, van desechando varias explicaciones para justificar las rarezas de KIC 8462852 y se quedan con una que, aunque aún con limitaciones, consideran la más plausible. Si fuese cierta, los objetos desorganizados que se ven en aquel sistema planetario serían una familia de cometas empujados hacia la estrella por el tirón gravitatorio de un segundo astro cercano.
Toda esta información, fruto del trabajo de voluntarios integrados en el proyecto Planet Hunters, ha tenido una segunda explicación más improbable, pero que ha causado mucho más revuelo. Según se explicaba esta semana en un artículo en The Atlantic, próximamente,Jason Wright, un joven astrónomo de la Universidad Penn State, va a publicar una interpretación alternativa a los guiños encontrados por los voluntarios en las imágenes recogidas por Kepler. Desde su punto de vista, las observaciones se podrían explicar por la presencia de megainfraestructuras creadas por algún tipo de civilización para aprovechar la energía de la estrella. Además, tanto Wright como Tabetha Boyajian, la investigadora de la Universidad de Yale responsable de Planet Hunters, quieren solicitar tiempo de uso del gran radio telescopio VLA, en Nuevo México (EE UU) para buscar ondas de radio originadas en algún artefacto creado por seres inteligentes.
A David Barrado, investigador del CSIC y experto en mundos extrasolares, el planteamiento le parece “un ejercicio intelectual interesante”. Sin embargo, cree que es muy poco probable que esa explicación se ajuste a la realidad. “Las observaciones de Kepler son muy delicadas y, aunque son precisas, el análisis es complicado y puede haber muchos errores”, explica. “Por ejemplo, siempre se asume que las estrellas observadas en principio tienen una forma esférica, o que no tienen manchas, o que los planetas a su alrededor también son esféricos”, añade. Todas estas limitaciones hacen necesario mucho trabajo de análisis para interpretar bien los datos.
Barrado plantea además otra pregunta interesante. ¿De dónde sacaría aquella supuesta civilización extraterrestre la cantidad de materia necesaria para construir una planta de energía solar orbital tan grande como para verse a casi mil quinientos años luz de distancia? Como recuerda el investigador del CSIC, si fuésemos capaces de recoger toda la masa acumulada en el cinturón de asteroides, solo se contaría con un 3% de la masa de la Luna. Después de convertir la materia en una infraestructura descomunal, habría que ponerla en órbita, algo que requiere cantidades ingentes de energía, y después contar con que los efectos gravitatorios de la estrella o de otros planetas no hiciesen zozobrar semejante construcción.
Pues he aquí los periódicos que se han hecho eco de la noticia. Algunos, como el ABC, luego publicaron que la "hipótesis" se había descartado, otros son simples "copia y pega" del artículo original:
-http://www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-descubierto-telescopio-kepler-megaestructura-extraterrestre-20151015191204.html
-http://www.muyinteresante.com.mx/espacio/15/10/15/extraterrestres-estrella-lejana/
-http://www.laprovincia.es/sociedad/2015/10/18/descubierto-kepler-megaestructura-extraterrestre/754205.html
-http://madridpress.com/not/195107/-hay-extraterrestres-en-la-estrella-kic-8462852-/.
-http://www.sinembargo.mx/25-10-2015/1530141.
-http://www.abc.es/ciencia/abci-encuentran-posibles-senales-civilizacion-extraterrestre-201510201107_noticia.html
-http://www.canal44.com/encuentran-evidencias-de-una-civilizacion-extraterrestre-en-el-espacio/
-http://www.periodistadigital.com/america/cultura/2015/10/17/captan-senales-de-una-posible-civilizacion-extraterrestre-a-traves-del-telescopio-kepler.shtml.
-http://www.laopiniondezamora.es/sociedad/2015/10/18/descubierto-kepler-megaestructura-extraterrestre/878451.html.
-http://www.omicrono.com/2015/10/busqueda-de-vida-extraterrestre-megaestructura/
-http://www.lr21.com.uy/tecnologia/1258802-telescopio-kepler-descubre-vida-extraterreste
-http://www.latribuna.hn/2015/10/21/telescopio-kepler-podria-haber-detectado-una-megaestructura-alienigena-en-una-lejana-estrella/
-http://www.levante-emv.com/sociedad/2015/10/18/descubierto-kepler-megaestructura-extraterrestre/1329310.html
-http://www.laopinion.es/sociedad/2015/10/18/descubierto-kepler-megaestructura-extraterrestre/634047.html.
-
Re: No leais periodicos liberales
Es que ya me lo dan hecho:
La victoria que es una dura derrota de la CUP
En 1839, el carlista Zumalacárregui se rindió al isabelino Espartero para evitar males mayores en sus huestes que estaban divididas y pasando miserias. Evitó la catástrofe y la sangrienta derrota a cambio de entregar hombres y armas. Fue el Abrazo de Vergara. En 2016, Artur Mas y la CUP firman un armisticio para evitar la derrota del proceso soberanista. Mas se aparta y la CUP se rinde a Junts pel Sí. Mas evita la hecatombe del proceso, se garantiza el liderazgo de CDC en la nueva etapa y la CUP se entrega para evitar una sangría interna o lo intenta. Habrá que ver qué pasa ahora en la CUP. Es el Abrazo de Barcelona.
-
Re: No leais periodicos liberales
No sabía yo que el tío Tomás resucitó 4 años después de muerto para reencarnarse en el cuerpo del traidor Maroto (y no me refiero al marica del PP)... Cosas de las que uno se entera cuando lee el periódico :muchagracia: :quegracioso:
Saludos en Xto.
-
Re: No leais periodicos liberales
Habla la "ragazzina" que traicionó al Papa | Crónica | EL MUNDO
En un bloque de pisos con paredes desconchadas y tendederos al aire se esconden los secretos más inconfesables del Vaticano. En la última parada de una línea del suburbano romano, entre pensiones de mala muerte y concesionarios de segunda mano. Allí reside la "traidora del Papa", la acusada junto al monseñor español Lucio Ángel VallejoBalda de filtrar documentos reservados que hicieron aflorar las oscuras finanzas de la Santa Sede. Sus inversiones más turbias, sus despilfarros más aberrantes. La lujuria, la avaricia, los pecados de la Curia aireados desde tiempos de Dante.
El periódico EL MUNDO relata, como si un libro fuera, de forma sensacionalista y presuponiendo hechos, la situación de Francesca Immaculota Chaouqui, una itialiana famosa por sus polémicos tweets en que entre, otras cosas, elogia a un periodista por un libro sobre la corrupción vaticana que usaba documentos robados al Papado; y por último, por ser una de los dos responsables del filtrado de documentos secretos del Vaticano.
El otro responsable es el monseñor español Lucio Ángel Vallejo Balda, acusado por Chaouqui de homosexual y loco.
(http://www.elmundo.es/sociedad/2016/01/25/56a524e6e2704e00048b456f.html), en este artículo en el que se hace una apología del monseñor en contraste con un tribunal que no ofrece garantías jurídicas, podemos encontrar la afirmación de que el Código Civil Albertino era el vigente durante la época de Mussolini (el estatuto albertino data de 1848) con el claro objetivo de identificar el Código Civil Vaticano y al dictador.
Chaouqui se ha protegido en las redes sociales y (de la misma forma que el monseñor) alegó lealtad al Papa Francisco, su preocupación por unos presuntos conspiradores y su voluntad de que el Papa estuviese bien informado y que ella se encontraba "indefensa" a pesar de encontrarse protegida por la opinión pública y no haber ido a prisión por participar en una investigación.
-
Re: No leais periodicos liberales
Aquí traigo una muestra más de la ignorancia de los periodistas de nuestra querida prensa, que es, a su vez, un motivo más por el que se recomienda no fiarse de los periódicos: http://www.elespanol.com/cultura/20160107/92740753_0.html
Entre los desatinos históricos que contiene este artículo pueden encontrar las afirmaciones de que Valle Inclán era anarquista al final de su vida y de que la opinión oficial del carlismo era germanófila y de apoyo a la dictadura de Primo de Rivera; sin embargo, en 1918 Jaime III desautorizó a todo aquel que apoyara públicamente a los Imperios Centrales y en 1925 se posicionó en contra de la Dictadura de Primo de Rivera.
El viaje ideológico de Valle-Inclán
Del carlismo al anarquismo, se cumplen ochenta años de la muerte del escritor y su obra pasa a ser de dominio público.
Cuentan que, estando ya gravemente enfermo, Valle esperaba ansioso el desenlace final con una única decepción: hubiera dado la vida por contar con más brazos además de aquel con el que había escrito algunas de las grandes obras maestras de la literatura en castellano. Achacaba al brazo perdido en aquella célebre pelea tabernaria el hecho de no haber podido abrazar a sus hijos en plenitud.
Para entonces, Valle-Inclán ya nos había hecho creer que su pensamiento político había girado claramente hacia la izquierda. Tanto que se negó incluso a recibir la extremaunción ("mañana", solía contestar al ser preguntado por la conveniencia de acudir al acto litúrgico, en un último arrebato vital). Si algo pretendió Valle durante toda su existencia fue llevarse la literatura a cada rincón de su vida, convertir en letra cada vivencia, cada segundo. Y esto incluye, por supuesto, su ideal político.
Pero Valle, envuelto en misterios y contradicciones hasta el final, no siempre había predicado con aquella causa. Sus primeros pasos literarios los dio de la mano de Alfredo Brañas, abrazando todavía con las dos manos el regionalismo tradicional que promulgaba el escritor carballés. Sería criticado años más tarde por su falta de galleguismo, quizás por no haber basado su obra en el idioma gallego, del que llegó a decir con su ceceo habitual: "El día que loz gallegoz tengan definido zu idioma dezcubrirán de nuevo el castellano".
Polémicas natales aparte (declaró haber nacido en una barca que navegaba entre Villanueva de Arosa y Puebla del Caramiñal, para no decantarse por ninguno de los dos), será en esta época cuando Valle se incline por un gobierno regional, federalista (término tan de moda últimamente) y anticentralista. Llegó incluso a proponer la creación de Lusitania, creyendo estar más cerca del estereotipo portugués que del castellano.
TORMENTA CARLISTA
De aquel galleguismo tradicionalista nos quedan obras como Los molinos del Sarela, cercana a la zarzuela; Cenizas, estrenada en 1899 en el teatro Lara de Madrid, con Jacinto Benavente en el papel de protagonista; y un espíritu constante que se puede admirar, por ejemplo, en el ensayo de corte quevediano La lámpara maravillosa (1916). Don Ramón María cerró esta época con un meridiano: "No tenemos más que piedras"."Lo que tiene por contrario a la unidad de España, es el centralismo actual, al que hay necesidad de matar. Hay que dar independencia y capacidad a las regiones para que puedan desenvolver sus energías", declaró en una entrevista para la publicación El Mundo (1909).
Poco a poco el pensamiento político de Valle se fue tornando carlista, algo que, aquí sí, quedará impregnado poderosamente en su obra. Sus páginas se van llenando de caballeros feudales, honrados siervos, afrentas políticas e infructuosas luchas. Ya por entonces se integra en el movimiento carlista en forma de columnista agazapado e incluso estrena alguna obra claramente propagandística como La corte de Estella (1910).
Sus relaciones con el rey exiliado son públicamente conocidas e incluso viaja a México gracias a una carta de recomendación firmada por el propio rey Carlos VII. Aquí nace la maravillosa trilogía llamada La guerra carlista, (1908-1909) que incluye los títulos Los cruzados de la Causa, El resplandor de la hoguera y Gerifaltes de antaño. En ella, Valle-Inclán nos traslada a esa lucha constante que mantuvo durante años un grupo de hombres en el norte de España, con románticos personajes que luchan por un ideal que, dicho sea de paso, el autor promulga masticándolo de manera copiosa. Las alabanzas a la nobleza y al clero, la crítica al liberalismo y la exigencia de un trato legítimo a la Causa son tres de los hilos conductores de la trilogía, lo que convierte a la obra en un arraigado tratado carlista capaz de alcanzar la categoría de best seller.
PRIMERA CRISIS IDEOLÓGICA
Pero el desengaño llegó pronto. Su primer desencuentro se produjo con la llegada de la Gran Guerra. Los carlistas habían adoptado una postura claramente germanófila y Valle, imprevisible siempre, se había decantado por el bando aliado. Al ser cuestionado por el tema años más tarde, achacaría su decisión al hecho de que los alemanes manejaran una doctrina protestante incompatible con su sesudo catolicismo.
La puntilla llegó con la crítica que don Ramón María dirigió a la dictadura encabezada por Primo de Rivera, tan celebrada por los tradicionalistas. La ruptura ya era insalvable, y de aquel episodio nos quedan un puñado de obras maestras que supieron escapar de la simple trivialidad política. "Convencido de la grandeza del ideal carlista, entendía que era deber mío consagrar mis energías a su defensa, aunque ello significa restarme todos mis lectores anteriores, como en efecto me los resté en un solo día, pues al publicar mi primera obra carlista, no me quedó ni uno sólo de mis anteriores lectores, y la prensa en general que antes me llenara de elogios, no tuvo para esta obra ni la leve noticia de su aparición", dijo en entrevista de 1911 para El Pueblo, Buenos Aires. El giro a la izquierda ya es total. España ha caído en una peligrosa deriva y Valle no es ajeno a la situación. Con la llegada de la República, se declara seguidor incondicional de Lerroux. Hablamos del líder de un partido que solicita, entre otras cosas, un reparto equitativo de la tierra y la disolución inmediata de cualquier orden religiosa. ¿Dónde han quedado aquellos mayorazgos ocupados por valerosos terratenientes capaces de dejarse la vida por un sueño, alentados por una mayoría clerical firme y convencida?
LOS NUEVOS HÉORES
Una vez más, Valle-Inclán no ha hecho otra cosa que llevarse la literatura a su vida (y no al contrario, como suele hacer el resto). Su obra se centra ahora en las preocupaciones de la Generación del 98 y sólo entonces nacen Tirano Banderas (1926), una crítica feroz al caudillaje sudamericano; o El Ruedo Ibérico (1927-1932), una serie de novelas que satirizan la corte isabelina, muestran todos los defectos que la realeza y la nobleza exhibieron durante el XIX y canonizan esporádicamente a ciertos héroes surgidos del pueblo más revolucionario.
En la década de los treinta, un Valle ya enfermo y envejecido acaricia con la suave elegancia de la experiencia la realidad deformada por espejos cóncavos que tanto exaltó en la maravillosa Luces de Bohemia (1924). La opinión pública ya le relaciona indistintamente con anarquistas, comunistas o bolcheviques mientras recibe las alabanzas de célebres republicanos como Machado o García Lorca.
Él se encierra en su trabajo como director de la Academia Española de Bellas Artes en Roma esperando a que llegue el momento ("¡Me muero! ¡Pero lo que tarda esto!"). Pronto un cáncer de vejiga se llevaría su rostro español y quevedesco, su negra guedeja y su luenga barba. Pero se agarrarían a la vida para siempre sus Sonatas o sus Comedias Bárbaras(1920).
LA ÚLTIMA LEYENDA
Una mañana de enero, lluviosa como todas en Santiago, don Ramón María fue enterrado con honores. Cuentan que, al sumergir el féretro en la oscura fosa, alguien arrojó un rosario sobre la madera justo en el momento de la despedida. Un anarquista saltó para apartar de allí el símbolo quebrando la tapa que ocultaba el cuerpo sin vida de genio gallego, visible ahora para todos los asistentes al entierro. Sería, quizás, la última leyenda que envolvería la figura de Valle-Inclán y, una vez más, irremediablemente teñida de oscuro partidismo político.
Su último apoyo se lo prestó, por cierto, a su querido amigo Azaña, a quien vio como la única figura capaz de sacar a España del suicidio que terminará fraguándose en julio de 1936, ya sin Valle para poder contarlo. Y precisamente todos estos giros políticos, todos estos ideales que cambian de trinchera como de chambergo, los definió mejor que nadie el propio Azaña:"¿Quién sabe lo que piensa Valle de nada ni de nadie? Le he oído defender siempre con muchísima gracia y desenvoltura posturas completamente opuestas".
Por tanto, todo cuanto hay de verdad o de mentira en la ideología valleinclanesca sólo se puede admirar desde su obra, ésa que en 2016 pasa a ser de dominio público. Hay que acercarse a la trilogía carlista para saborear el tradicionalismo que se hizo inmortal en sus páginas y no en su carnet. Hay que sumergirse en el Ruedo Ibérico para empaparse de las críticas al poder que nunca vertió. Hay que acercarse, en 2016 más que nunca, a la obra de uno de los mayores genios que han emergido del complicado pero siempre fértil panorama social español. Hay que acercarse a Ramón María del Valle-Inclán, en suma.
-
Re: No leais periodicos liberales
Artículo de Francisco de Lambay y Gandia en ARBIL:
http://www.arbil.org/arbil127.htm
Consumo inteligente por consumidores conscientes: En los medios de comunicación
Si como consumidores con conciencia nos organizamos, podemos influir de manera sustancial, a través de los anunciantes en la orientación y contenidos de los medios de comunicación.
Los actuales medios de comunicación, más allá de la función que les es propia -informar sobre la actualidad-, y siempre en una asociación de favores mutuos con la clase política dominante, también modifican y crean los hábitos de vida y marcan los valores que imperan en la sociedad, dirigiendo a la opinión pública a la aceptación o rechazo de las políticas, los usos culturales, las conductas sociales, las condiciones económicas, etc...incluso la guerra.
Como muestra de su inmenso poder, ahora que entramos en el centenario del 98, podemos recordar amargamente el caso de la cadena Hearts, que preparó emocionalmente la opinión pública estadounidense para que ésta aceptase los planes agresores del gobierno norteamericano. O, más cercano, podemos valorar el vuelco que los medios de comunicación, al servicio del poder, propiciaron en la opinión pública sobre el asunto OTAN.
Sin embargo, estos fabulosos instrumentos para imponer un discurso cultural dominante tienen su talón de Aquiles, su zona vulnerable, al que podemos recurrir para defendernos de sus agresiones.
Los actuales medios de comunicación, precisamente por su envergadura, funcionan apoyados en grandes recursos económicos.
En los medios de comunicación se da la especificidad de que quien los paga (de manera directa, si indirectamente).no es el consumidor final.
Ningún otro producto se vende a la mitad de coste de fabricación. Y sin embargo -y por ejemplo- los diarios se venden a la mitad de su coste de producción. Este precio, fijado artificialmente bajo, nos da a entender que el auténtico comprador-pagador del diario no es el lector, sino el anunciante, la firma que inserta la publicidad.
Así, la realidad es que la generalidad de los medios informativos, a pesar de muchos intentos de financiación irregular, de accionistas extraños, etc, obtienen sus recursos de vender público-consumidores a los anunciantes. Los medios de comunicación destinan por encima de la mitad de su porcentajes de espacio o tiempo a la publicidad. Esta peculiar situación de un producto vendido mas barato que su precio de coste coloca a los medios en una posición de dependencia absoluta respecto a la publicidad. En el caso de la televisión en abierto y gratuita la dependencia es total.
Por otra parte, según los expertos, bajar, por ejemplo, en un uno por ciento en las escalas Nielsen -que calculan la audiencia- se traduce en quebrantos mortíferos por perdidas de ingresos publicitarios, que los medios de comunicación, si no cuentan con otras fuentes de capitalización extraña (tema para otro artículo), no se puede permitir.
Y aquí es donde descubrimos nuestra arma con la que ampararnos de los abusos y las pretensiones de los editores de los medios, y de quienes están detrás de ellos, de imponer un discurso cultural dominante, generalmente opuesto a los valores del derecho natural:
Nuestra faceta de compradores, para influir sobre los anunciantes a través de nuestra capacidad de elección en el consumo.
Si como consumidores con conciencia nos organizamos, podemos influir de manera sustancial, a través de los anunciantes en la orientación y contenidos de los medios de comunicación.
En el mercado actual hay muchas ocasiones en que podemos, con igual satisfacción, optar entre diferentes productos. Con molestarnos un poco en informarnos, podemos estudiar cual es el comportamiento de esas empresas, para a la hora de optar hacer una elección u otra.
Y esta opción debemos hacerla llegar a los directivos de la empresa, para que tomen consciencia de las repercusiones comerciales y sobre la cuenta de resultados que pueden tener sus actitudes.
El ejemplo de los E.E.U.U., en este caso, es paradigmático. Instituciones familiares, provida, defensoras de valores, religiosas, etc... se organizan para convencer a las empresas de que no patrocinen, directamente o través de sus inserciones publicitarias, programas audiovisuales o publicaciones que mantengan contenidos que atenten contra el derecho natural.
Generalmente nos quejamos de la chabacanería en televisión, pero generalmente no nos movemos para simplemente enviar una carta de protesta a los anunciantes de esa programación, indicándole que dejaremos de consumir sus productos si sigue apoyando esos programas.
Si esta actitud la logramos sistematizar, agrupándonos en asociaciones y racionalizando y encuadrando las reacciones individuales los resultados se multiplican. Y los efectos los disfrutamos no solamente nosotros, sino el conjunto de la audiencia, que recibe y asimila pasivamente todo lo que se le envía a través de los media.
Francisco de Lambay y Gandia
-
Re: No leais periodicos liberales
El Medio Cadena Ser cantando alabanzas al Ministerio del Tiempo, una serie que se ha dedicado a mantener y difundir bulos como el la historia la escriben los vencedores; la Leyenda Negra de la Inquisición y el ataque a grandes hitos nacionales como el Cid haciendo de historiadores:
Razones para no renovar 'El Ministerio del Tiempo' | Actualidad | Cadena SER
:
- No tener una serie que revise la Historia de España
Mucho más cómodo es finiquitar 'El Ministerio del Tiempo' y no tener que andar con una ficción que a la vez que está arrasando por el territorio que más transitan los jóvenes -el de internet- está contando que Franco sí quería entrar en la II Guerra Mundial, que Lope de Vega fue tan buen escritor como despreciable persona, que las mujeres han sido olvidadas por la Historia y que la sociedad le debe demasiado a demasiadas mujeres olvidadas o que la Iglesia se ha pasado los siglos promoviendo la oscuridad en su propio beneficio. Mucho mejor no tener una serie así en horario de máxima audiencia; desde luego, algunos, en ciertas instituciones, se sentirán más tranquilos.
-
Re: No leais periodicos liberales
-
Re: No leais periodicos liberales
Hace 7 horas surgió una noticia afirmando que el traductor Google da por significado a men are men and men have to clean at home la siguiente frase: los hombres son hombres y tienen que limpiar en casa.
En cambio hace una hora (hoy 8 de marzo de 2006 a las 22:00) daba y sigue dando el siguiente significado los hombres son hombres y los hombres tienen que limpiar en casa.
Aunque los encargados de Google ya hubiesen cambiado el significado, diversos periódicos se han hecho eco de esta pseudo-noticia, que más que como una simple curiosidad ha sido presentado como un atropello por gran cantidad de periódicos. Los cuales han realizado la desfachatez de definir a un programa con epítetos socio-político, esto es "machista" o "sexista" -si quieren volver a leer estos periódicos allá ustedes-
Aquí les dejo los periódicos, supuestamente serios y con un nivel de calidad que tendría que ser aceptable, junto a sus artículos:
-Europa FM: http://www.europafm.com/noticias/viral/google-traductor-manda-limpiar-mujeres_2016030756ddd0456584a8839ae4fadb.html.
Google Traductor manda a limpiar a las mujeres
Hace tan sólo unos pocos días, Google Traductor ya fue noticia por malinterpretar el nombre de'Justin Biebert' y traducirlo como 'idiota'.
Pues bien, la herramienta ha vuelto a hacer de las suyas y ha vuelto al punto de mira, esta vez por temas sexistas.
Si ponemos el traductor en modo Inglés-Español e introducimos la frase "men are men and men have to clean" ("los hombres son hombres y los hombres tienen que limpiar"), la herramienta lo traduce como "los hombres son hombres y las mujeres tienen que limpiar".
Sorprendentemente, el traductor cambia la palabra 'hombres' por la de 'mujeres', y esto ha revolucionado a muchos usuarios. Debido al revuelo que ha generado, Google ya está subsanando el error aunque todavía aparece en algunos idiomas.
-Gozoo: La frase machista del traductor de Google: "Los hombres son hombres y las mujeres tienen que limpiar en casa" - Gonzoo
La frase machista del traductor de Google: "Los hombres son hombres y las mujeres tienen que limpiar en casa"
Hace unos días, el traductor de Google era noticia por la traudcción de la palabra 'idiota' del castellano al francés. Y es que el resultado no era el esperado, sino que las palabras que aparecían eran 'Justin Bibert', lo que hacía recordar claramente al famoso canante. Este error, que provocó las risas en redes sociales, ya ha sido corregido. Sin embargo, el traductor ha vuelto al punto de mira, en este caso, por una traducción errónea y sexista.
Al poner el traductor en modo Inglés-Español e introduciendo la frase "men are men and men have to clean" ("los hombres son hombres y los hombres tienen que limpiar"), la herramienta lo traduce como: "los hombres son hombres y las mujeres tienen que limpiar." Incomprensiblemente, el traductor cambia la palabra 'hombres' por la de 'mujeres', lo que ha provocado el malestar de muchos usuarios. El error, todavía no ha sido solucionado.
-La Voz de Galicia: El traductor de Google es machista
El traductor de Google es machista
Para Google, el mismo que entiende que la tradicional feria de As Pontes es del clítoris y no del grelo, la mujer es la que teme y el hombre es el temido. Si el usuario tecleaba (el error ya está corregido) en su traductor la frase en inglés «man that you fear», la herramienta le devolvía el siguiente y correcto resultado en español: «hombre al que temes». Pero si en lugar de «man», escribía «woman» (mujer), la respuesta era completamente distinta. «Woman that you fear». «Mujer que teme». El sujeto cambiaba totalmente el significado de la frase.
Pero este no es el único ramalazo machista del servicio interpretativo del gigante de Internet. Agárrense. Si alguien quisiese conocer el significado de la sentencia «men are men and men have to clean», Google le hubiese iluminado (también está solucionado) explicándole que «los hombres son hombres y las mujeres tienen que limpiar», cuando, en realidad, lo que dice literalmente la oración es que «los hombres son hombres y los hombres deben limpiar».Tras confundir los grelos con el clítoris, la herramienta vuelve a meter la pata con otra polémica traducción
Este tipo de patinazos en el servicio de traducción automática resultan ya, por habituales, poco sorprendentes. Hace unos días, otro controvertido resultado incomodó a las fans de Justin Bieber, que se sintieron aludidas cuando alguien, que intentaba saber cómo se dice «idiota» en francés, descubrió que la respuesta del servicio se parecía sospechosamente al nombre del ídolo adolescente: Justin Bibert. Hay ejemplos para dar y regalar. En el 2012, Google Translate se despistó y confundió a Manuel Fraga con Abraham Lincoln. Un poco antes, le había jugado una mala pasada a Nadal al entender la expresión francesa o inglesa de «vamos Rafa» como «Roger Federer» en español y hace unos meses, un usuario estadounidense que quiso saber «Quién controla Hollywood» se topó con una respuesta más que clara: «Los judíos».
El escándalo ha salpicado también a otros servicios del gigante de la Red, como su aplicación de fotos o su herramienta cartográfica. Una de las últimas actualizaciones de la primera etiquetaba las imágenes y las agrupaba en una carpeta bajo un mismo título. Hasta ahí todo perfecto. Pero un día Google archivó las instantáneas de una pareja afroamericana bajo la etiqueta «Gorilas». El caso de los mapas fue bastante sonado. Si uno tecleaba en Google Maps «la casa del negrata» («nigga house», en inglés), el servicio le dirigía directamente a la Casa Blanca, residencia oficial de Barack Obama, primer presidente negro de los Estados Unidos.
-Computer hoy: Así es cómo el traductor de Google discrimina a la mujer - ComputerHoy.com
Así es cómo el traductor de Google discrimina a la mujer
http://cdn3.computerhoy.com/sites/co...?itok=k1j7DVW2
Hoy, día 8 de marzo, es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, una jornada en la que se celebra la lucha de la mujer por su participación en la sociedad y en su desarrollo como persona, en igualdad de condiciones con el hombre. Algo que al traductor de Google parece no importarle.
Coincidiendo con este día de forma causal (o quizás no), durante las últimas horas se ha extendido una anécdota protagonizada por el traductor de Google en relación a laigualdad de género. Algunos lo consideran machismo y unadiscriminación de la mujer, mientras que otros le restan importancia.
Si bien hace poco dicho traductor fue objeto de polémica tras conocerse que "idiota" traducido del español al francés, significa Justin Bibert, en esta ocasión el problema viene con la frase "man that you fear", correctamente traducida como "hombre al que temes". Sin embargo, al introducir "woman that you fear" se traducía como "mujer que teme" (actualmente ya está corregido).
Según la opinión pública, la discriminación de la mujer del traductor de Google reside en el hecho de que "el hombre es temido" mientras que "la mujer teme", como si esta última estuviese por naturaleza en una situación de inferioridad respecto al hombre.
Aunque ya está solucionado, el traductor de Google también metió la pata con la frase "men are men and men have to clean" que se traducía como "los hombres son hombres y las mujeres tienen que limpiar", algo incomprensible puesto que para empezar en ninguna parte de la frase original aparece referencia alguna hacia la mujer.
Lógicamente nadie dentro de Google se dedicó a modificar las traducciones de su famoso buscador, ni tampoco es culpa de los programadores y otros especialistas encargados del mantenimiento del Traductor de Google.
Este sistema se basa en el machine learning, lo que significa que aprende idiomas mediante el análisis de millones de datos de información ya traducida previamente, como por ejemplo documentos traducidos manualmente por los propios trabajadores, páginas web con diversos idiomas, o documentos gubernamentales.
Es por esto por lo que en muchas ocasiones al recurrir a estas herramientas, nos encontramos ante traducciones extrañas o sin sentido. En el caso de esta supuesta discriminación de la mujer del traductor de Google que ha visto la luz irónicamente en el Día de la Mujer Trabajadora, ocurre exactamente lo mismo, siendo simplemente producto de la imperfección de este sistema de aprendizaje que, seguramente con el paso de los años acabe mejorando.
El Economista: ¿Por qué el traductor de Google mandaba limpiar a las mujeres y no a los hombres? - EcoDiario.es
¿Por qué el traductor de Google mandaba limpiar a las mujeres y no a los hombres?
Nuevas críticas contra Google por una traducción errónea y especialmente relevante en el Día de la Mujer Trabajadora. Hace unas horas trascendió en las redes sociales un curioso caso que concluía que las mujeres tenían que limpiar y los hombres no.
Al abrir el traductor de Google y escribir en inglés la frase 'men are men and men have to clean' ('los hombres son hombres y los hombres tienen que limpiar') al traducirla al español el traductor de Google decía algo diferente: 'los hombres son hombres y las mujeres tienen que limpiar'.
El fallo tachado de machista apareció a pocas horas de que entrara el 8 de marzo, por lo que las críticas fueron especialmente duras. El error ya ha sido corregido y ahora el término 'mujeres' no aparece al cambiar de idioma la primera frase.
Cómo traduce Google
No es la primera vez que el traductor sitúa a Google en el punto de mira. Hace unos meses tradujo por error la Feria do grelo de Galicia como "Feria del clítoris".
Estos fallos se deben al propio sistema de traducción que utiliza Google, que requiere atención. El traductor permite a los usuarios sugerencias sobre palabras o frases en el cambio de idioma. Así bien, si hay muchos resultados que cambian, en este caso, 'los hombres tienen que limpiar' por 'las mujeres tienen que limpiar' el sistema lo reconoce como la traducción correcta que saldrá por defecto.
Por este mismo motivo, por ejemplo, hace unos días Justin Bieber fue traducido en varios idiomas como 'idiota', cabreando también a su ejército de fans: en ese caso un número indeterminado pero suficiente de usuarios sugirieron en el traductor que el nombre del cantante significaba ese insulto. Y la sugerencia en ese caso también fue aceptada.
-Público: http://www.publico.es/sociedad/machismo-del-traductor-google-considera.html.
El machismo del traductor Google: considera que las mujeres "temen" mientras los hombres "son temidos"
La famosa herramienta del buscador también traduce erróneamente la frase "men are men and men have to clean" y la pone en femenino: "las mujeres tienen que limpiar".
MADRID.- Un nuevo error del traductor de Google ha vuelto a protagonizar un escándalo. Después de haber traducido "idiota" al francés como "Justin Bibert" y confundir los grelos gallegos con el clítoris de las mujeres, ahora se ha vuelto machista.
Así, mientras el traductor identifica "man that you fear" como "hombre al que temes" -que es la traducción correcta-, no hace lo mismo con "woman that you fear". ¿Su traducción libre? "Mujer que teme".
Pero este no es el único caso de machismo. Así, si alguien quiere traducir del inglés la frase "men are men and men have to clean" ("los hombres son hombres y los hombres deben limpiar"), la herramienta correspondiente del famoso buscador la pone en femenino: "hombres son hombres y las mujeres tienen que limpiar".
-
Re: No leais periodicos liberales
"Mi pequeño dedo ha roto las reglas": Facebook expulsa a Luna Miguel | Sociedad | EL MUNDO
EL Mundo critica a Facebook por expulsar a una mujer que defendía públicamente la masturbación, calificándola de purista. El periódico liberal parece no entender que ese tipo de censura "purista" es la frontera que marca el que Facebook se convierta en una red donde no sólo se publiquen obscenidades, pornografía y otros tipos de imágenes sensibles, al estilo del masturbate conmigo en relatos eróticos, de la posibilidad de recrear las fantasías más perversas en second life o la facilidad de encontrar pornografía con el buscador Google.
"Mi pequeño dedo ha roto las reglas": Facebook expulsa a Luna Miguel
El dedo de Facebook señala hacia abajo; el de Luna Miguel es directo: masturbación femenina, autoplacer, onanismo... demasiado para la puritana red social que decidió expulsarla hace unos días. La razón está detrás de su último libro que se titula precisamente así, El dedo (Capitán Swing), y cuya portada puede interpretarse como una invitación a practicar el amor propio o como una persona que sostiene su barbilla, por ejemplo.
La imaginación es libre, pero la compañía de Mark Zuckerberg marca sus propios límites. Los hechos ocurrieron así.
El jueves 3 de marzo Luna Miguel anunció en su blog y en sus redes sociales la publicación de su nueva criatura, "un pequeño recopilatorio de artículos, ficciones, fragmentos de diario y entrevistas a propósito del tema del autoplacer femenino", tal y como ella misma explica en su bitácora.Minutos después, uno de sus seguidores la denunció en Facebook y la empresa optó por desactivar temporalmente el perfil
Primera señal de alarma.
"Me espantó que alguien de entre mis contactos -personas que, entiendo, me siguen porque tenemos algo en común, o porque les gusta ver los artículos, poemas, fotos que comparto- pudiera denunciarme sabiendo que las consecuencias podrían ser esas: privarme de mi cuenta, una cuenta que mantengo desde hace casi 8 años, y en la que, entre otras cosas, guardaba fotos, links y otros recuerdos bonitos", escribió Luna.
Tras unos segundos de desconcierto, la autora trató de convencerse de que sería algo pasajero, de que Facebook se daría cuenta de que la masturbación femenina [y la masculina] es algo natural, nada obsceno, y reactivaría su cuenta. Pero no.
Para la red social es obsceno, y peligroso, y dañino, por eso el viernes, apenas 24 horas más tarde, expulsó a Luna de Miguel de sus dominios. "Determinamos que no cumples los requisitos para utilizar Facebook", le notificaron en un mensaje.
"¿De verdad es obscena la divulgación cultural sobre un tema tan humano como el autoplacer? ¿Qué puede tener eso de dañino?", se cuestionó, sorprendida, la escritora.
Lo que hace particular su caso es el componente de la libertad artística. Hasta qué punto una obra literaria deja de constituir un acto de libertad de expresión para convertirse en algo ofensivo. En sus "Normas comunitarias", Facebook es tan claro como ambiguo: "Como forma para tratar de mantener un equilibrio entre las necesidades, la seguridad y los intereses de una comunidad tan diversa, podemos retirar determinado tipo de contenido sensible o bien limitar el público que puede verlo".
La plataforma marca el perímetro de lo que considera sensible y lo que cree que no lo es y todo parece apuntar que El dedo de Luna de Miguel se queda fuera. "Las reglas son las reglas y mi pequeño e inocente dedo las ha roto", resumió la joven.
Sin embargo, Facebook es también una enorme plataforma, un inmejorable escaparate laboral y de promoción, por eso la escritora ha anunciado en Twitter que abrirá otra cuenta "por cuestiones de trabajo", desde la que advierte que volverá "a dar el coñazo".
El pezón y otras polémicas
El caso de censura a Luna Miguel es el último que ha sacudido al 'tendido' facebookero, pero hay otros que generaron la polémica. El pecho femenino, el pezón o la menstruación también han hecho saltar antes las mojigatas alertas de Facebook y de otras redes sociales.
Sin ir más lejos, la censura de una tuitera española a la que se distinguía el pezón en una de sus fotografías alentó una campaña bajo el hashtag #tetasporManuela. A nivel internacional, el fenómeno se ha extendido con el nombre de #FreetheNipple (algo así como "Libera el pezón"), una campaña que desde Estados Unidos reivindica la libertad de la mujer y el derecho a exhibir su anatomía sin criminalizarla.
Muchas famosas han mostrado públicamente esta parte de su anatomía para sumarse a esta reivindicación.
Otra escritora que también sufrió el rodillo censor de Facebook fue Rupi Kaur, una poeta pakistaní cuya imagen tumbada en la cama con una mancha provocada por la menstruación también fue censurada.
"Lo que no era un tabú acabó convirtiéndose en mi expulsión del paraíso de Facebook", concluye Luna de Miguel. Tal vez haya que plantearse, entonces, cuál es el verdadero paraíso.
-
Re: No leais periodicos liberales
El Mundo, encantado de emplear el lenguaje político feminista:
http://www.elmundo.es/sociedad/2016/03/12/56e326c9268e3eb6508b4642.html
Nótese también el uso la comparación semi-literaria con Astérix y Óbelix.
El Mundo, se ve encantado con la destrucción de la sociedad tradicional, asicomo la posibilidad de ultrajar y denigrar el adjetivo "tradicional". Con la aparición del "masculinismo" se consolida la "lucha de sexos" y se da un golpe de muerte al estilo de vida anterior que queda destruido por la necesidad de una ideología y no por necesidades reales.
La rebelión de los #padrazos
Fueron pioneros solitarios. Y continúan siendo lo segundo. No se ven en la imagen que de ellos da la sociedad tradicional, no se encuentran representados en los estereotipos establecidos, sienten que no encajan en la idea clásica de patriarcado. Como si fueran compañeros de los irreductibles galos, Astérix y Obélix, que se resisten a sucumbir a la dominación romana, ellos, los hombres que empiezan a dar un paso al frente para reivindicar su papel de padres corresponsables, se niegan a que les miren "raro" por pedir reducción de jornada, por quedarse en casa con sus hijos, por llevarles solos al pediatra o al parque, por alzar la voz para reclamar la crianza igualitaria de los niños.
-
Re: No leais periodicos liberales
Cita:
Iniciado por
Carolus V
calificándola de purista.
Pequeño error de sintaxis: se entiende que se refiere a la masturbación, pero me quería referir a la red social.
-
Re: No leais periodicos liberales
21 frases que según Verne (el País, Día de la mujer: 21 frases para decir que no eres machista (y que demuestran lo contrario) | Verne EL PAÃS) y adnradio (21 frases que te delatan como machista: "Estoy a favor del feminismo, no de las feminazis" | 20160308) indican que eres machista:
Verne:
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora comenzó celebrándose en 1911 en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza. En 1977, la ONU proclamó que el 8 de marzo fuera considerado el Día Internacional de la Mujer, quitándole lo de trabajadora. Han pasado 105 años desde el primero y 39 años desde el segundo, y todavía hay quién afirma: "estoy a favor pero, ¿para cuándo un Día del Hombre?"
Aunque frases como esa no extrañan por su cotidianeidad, esconden un mensaje machista: "Casi todos los días del calendario reivindican los derechos de un colectivo o un problema social, sanitario, etc...", explica a Verne Laura Nuño, directora del Observatorio de Igualdad de la Universidad Rey Juan Carlos. "Resulta muy sintomático que nadie proteste por ello y que en la conmemoración del 8 de marzo sea una tónica común".
Para Nuño, "la socialización sexualizada permite que naturalicemos la desigualdad o la hipersexualización de las mujeres", y por eso sentencias como ese ¿para cuándo un Día del Hombre? "no nos chirrían" como machistas e incluso hay quien las considera igualitarias. "Somos hijas e hijos de la socialización y las costumbres", explica, "y ambas siguen teniendo un componente androcéntrico y patriarcal".
No es la única frase de ese estilo: con la colaboración de la tuitera Barbijaputa y de las responsables de los blogs Antiseductor y Locasdelcoño, hemos preparado una selección de 21 frases utilizadas para explicar que alguien no es machista y que, sin embargo, lo son. Les hemos preguntado a ellas porque escriben sobre este tipo de frases y situaciones (y a menudo se enfrentan a ellas).
1. "Pero cómo voy a ser machista, ¡si a mí me encantan las mujeres!".
2. "Yo no soy machista, ¡si nací de una mujer!".
3. "Yo no soy machista, lo que pasa es que el hembrismo...".
4. "Ni machista ni feminista, igualista".
5. "Estoy a favor del feminismo, pero alguien debería hablar de los hombres que murieron a manos de sus mujeres el año pasado".
6. "Estoy a favor del feminismo, no de las feminazis".
7. "Deberíamos llamarlo humanismo, porque es más inclusivo".
8. "Yo ayudo en casa".
9. "¿Cómo voy a ser machista si mis mejores amigas son chicas?".
10. "No soy machista, ni feminista. Ningún -ismo es bueno".
11. "¿Machista, yo? Machistas los del Islam, que ponen velo a las mujeres".
12. "Si fueras feminista de verdad te quejarías de la ablación y no de tonterías".
13. "Apoyo el feminismo, pero cuando pides paridad le estás dando puestos inmerecidos a inútiles solo por ser mujeres".
14. "Sería feminista si no fuera porque pedís las cosas de malas maneras".
15. "No soy machista, pero prefiero tener compañeros de trabajo hombres porque nos entendemos mejor".
16. "No hay nada peor que una mujer antifeminista/machista".
17. "En mi casa no hay machismo, es mi madre la que manda".
18. "Yo no soy machista. Nunca he pegado a una mujer".
19. "Como hombre feminista, no entiendo por qué debe haber espacios no mixtos en los que no puedo entrar. Nos necesitáis para la lucha".
20. "Si queréis igualdad, ¿por qué no os quejáis por entrar gratis a las discotecas?".
21. "Machista no, pero feminista tampoco. Los extremos nunca son buenos".
Adnradio:
El sitio Verne elaboró una lista de 21 frases que descubren a los machistas que dicen no serlo. Laura Nuño, directora del Observatorio de Igualdad de la Universidad Rey Juan Carlos, explica que estas palabras den muestran cuán naturalizado está el machismo.
Para ella, el mayor ejemplo de aquello es que todavía exista gente que se hace la pregunta ¿para cuándo el día del hombre? "Casi todos los días del calendario reivindican los derechos de un colectivo o un problema social, sanitario. Resulta muy sintomático que nadie proteste por ello y que en la conmemoración del 8 de marzo sea una tónica común", dijo.
Estas son algunas frases que delatan a un machista que niega su condición:
1. "Pero cómo voy a ser machista, ¡si a mí me encantan las mujeres!".
2. "Yo no soy machista, ¡si nací de una mujer!".
3. "Yo no soy machista, lo que pasa es que el hembrismo...".
4. "Ni machista ni feminista, igualista".
5. "Estoy a favor del feminismo, pero alguien debería hablar de los hombres que murieron a manos de sus mujeres el año pasado".
6. "Estoy a favor del feminismo, no de las feminazis".
7. "Deberíamos llamarlo humanismo, porque es más inclusivo".
8. "Yo ayudo en casa".
9. "¿Cómo voy a ser machista si mis mejores amigas son chicas?".
10. "No soy machista, ni feminista. Ningún -ismo es bueno".
11. "¿Machista, yo? Machistas los del Islam, que ponen velo a las mujeres".
12. "Si fueras feminista de verdad te quejarías de la ablación y no de tonterías".
13. "Apoyo el feminismo, pero cuando pides paridad le estás dando puestos inmerecidos a inútiles solo por ser mujeres".
14. "Sería feminista si no fuera porque pides las cosas de malas maneras".
15. "No soy machista, pero prefiero tener compañeros de trabajo hombres porque nos entendemos mejor".
16. "No hay nada peor que una mujer antifeminista/machista".
17. "En mi casa no hay machismo, es mi madre la que manda".
18. "Yo no soy machista. Nunca he pegado a una mujer".
19. "Como hombre feminista, no entiendo por qué debe haber espacios no mixtos en los que no puedo entrar. Nos necesitan para la lucha".
20. "Si quieren igualdad, ¿por qué no se quejan por entrar gratis a las discotecas?".
21. "Machista no, pero feminista tampoco. Los extremos nunca son buenos".
-
Re: No leais periodicos liberales
Esto es lo que opina el sitio de finanzas Inversiones sobre los periódicos económicos (¡Ni ellos se fían!):
¿Hay que fiarse de los periódicos económicos? ⋆ Finanzas Pullback
¿Hay que fiarse de los periódicos económicos?
Ya se ha dicho muchas veces que el labor vital de un inversor o trader que sigue el análisis técnico financiero, es el de aislarse de la noticia que muchas veces llega a través de los periódicos económicos. La cuestión es ¿cómo de fiables son estos periódicos económicos a la hora de tomar una decisión de inversión? La verdad es que teniendo en cuenta el proceso de elaboración de información de los periódicos económicos, nos sirven de muy poco a la hora de tomar consideraciones de compra o venta de un valor, partiendo del hecho de que estos periódicos económicos sirven la noticia tarde, imaginaos el proceso:
1. Estudio de balance de una empresa.
2. Se publica el balance de los resultados a los tres o seis meses.
3. Se hace la publicación oficial.
4. Llega a la redacción de los periódicos económicos.
5. Y finalmente llega esta información al lector.
¿Cuanto tiempo ha sucedido desde entonces? ¿Bastante verdad? Es quizás uno de los factores que me predisponen a darle la razón a nuestros amigos los analistas técnicos que basan sus criterios estrictamente técnicos para invertir en bolsa en corto plazo o que deciden invertir a medio plazo.
¿Existen las malas praxis en algunos periódicos económicos?
No debe ser lo habitual y normal que alguno de los periódicos económicos empiecen a establecer noticias previas a un informe contrarias a justo lo que sucedió, ¿esto por qué puede darse? Muy sencillo, muchos de estos medios están de un modo u otro relacionados con los grandes fondos que quieren despertar un apetito comprador en las masas de inversores o vendedor según sea su objetivo.
Seguro que si sois grandes lectores de analistas financieros que trabajan para grandes medios, no tenéis que hacer mucha memoria para acordaros de esa recomendación de compra que luego resultó ser un desastre.
Quizás la responsabilidad no sea de los propios medios, sino de algunos de sus colaboradores especializados en noticias de mercados y finanzas.
No dejo de salir del asombro como a veces se nos insta a comprar un chicharro de forma insistente por parte de un supuesto experto analista que trabaja para ciertos periódicos económicos.
Esta sólo es la punta del iceberg, dado que como este tipo de trucos de ilusionismo, pueden variar en el modo y en la forma, siendo a veces saber distinguir la buena noticia de la mala dentro de los periódicos económicos.
Yo los llamo los analistas outsiders, siguiendo una analogía opuesta al concepto de insiders (los que se benefician de los datos reales de un valor para beneficiarse), que sin escrúpulos son capaces de anunciar una compañía como el negocio del siglo aun a sabiendas que es una auténtica trampa para ratones.
Conclusiones finales sobre qué debemos tomar como cierto y como falso en la información económica
Es bastante complejo establecer una linea divisoria entre la información imparcial y objetiva, de la interesada y manipulada, es por ello por lo que debemos extremar nuestra cautela a la hora de tomar como ciertas, algunas informaciones que se ofrecen como primicias o recomendaciones de inversión. ¿Qué razón puede tener un grupo de comunicación, en hacer público a la inmensa mayoría de inversores, que tal compañía está a punto de caramelo?
Esas son las preguntas que debemos hacernos a nosotros mismos cuando ojeamos las páginas salmón de los periódicos económicos. Desde luego no hay que generalizar y hay buenos profesionales que están dispuestos a mantener esa neutralidad referente a la información económica para el beneficio de todos nosotros, sólo debemos saber identificar los buenos profesionales de la información del resto.
-
Re: No leais periodicos liberales
Cita:
Iniciado por
Carolus V
1. "Pero cómo voy a ser machista, ¡si a mí me encantan las mujeres!".
Esta es buena, me la apunto:muchagracia:.
Bromas a un lado, nótese el tono de la siguiente frase del artículo:
Cita:
Estas son algunas frases que delatan a un machista que niega su condición:
Así que, cuidado, si alguien dice (número 19) que es "hombre feminista" y que "le necesitan para la lucha" (??) entonces "se ha delatado" ante los tribunales de la religión progre y será juzgado por reaccionario y criptomachista. Por supuesto, no podremos decir que no se lo merece, si se llama a sí mismo "hombre feminista".
En cualquier caso, las frases de supuesto machismo que se traen de ahí denotan el típico complejo que algunos suelen tener en estos temas, y que surge de la suposición (errónea) de que los postulados del igualitarismo y de la ideología de género son verdades universales y que sólo deben corregirse algunos aspectos, que serían excesos o incoherencias en la aplicación de dichos postulados (aunque yo precisamente opino lo contrario: lo que vemos en ese artículo es el feminismo llevado a sus lógicas consecuencias). Es decir, que si a uno van a acusarlo de machista, es más honroso que sea por negar, ya de raíz, feminismo, ideología de género e igualitarismo que no por mantener una postura a la postre cobarde e indigna.
-
Re: No leais periodicos liberales
Cuando decía que ya me lo daban hecho no quería decir de forma tan literal. Técnicamente no es prensa pero también hay que evitar ésto: Nos fiamos de la radio y la prensa, pero vemos la televisión | Edición impresa | EL PAÃS.
Nos fiamos de la radio y la prensa, pero vemos la televisión
Después de trabajar y de dormir, la actividad a la que más tiempo dedica la gente en España es a ver la televisión. Sin embargo, este medio tan a mano, tan seductor, no es el que cuenta con la mayor confianza de los ciudadanos. Le superan la prensa escrita y sobre todo la radio, encaramada al grupo de instituciones y medios sociales que inspiran mayor sensación de confianza, según las encuestas de Metroscopia que han servido de base a la publicación Pulso de España 2010.
A partir de estudios demoscópicos (por el momento no existe otro procedimiento para obtener respuestas representativas) se ven desigualdades importantes en credibilidad. De las 28 instituciones o grupos sociales por los que ha preguntado Metroscopia, la confianza en la radio se sitúa claramente por encima de la media, con una nota de 6,5 sobre 10, equiparada a la que merecen las fuerzas policiales o la Seguridad Social. El podio está ocupado por los científicos y la Universidad, que son las instituciones o grupos en los que más confía el conjunto de los ciudadanos, según ese estudio.
Que la opinión pública aproxime la radio al podio es "una prueba clara de la cercanía, calidad y credibilidad de que goza este medio de comunicación", a juicio del sociólogo José Juan Toharia, coordinador del trabajo. "La radio parece que te habla directamente, fomenta la imaginación y es lo más parecido al boca a boca, el método tradicionalmente usado por la gente para informarse o confirmar las cosas que más le importan", argumenta Luis Arroyo, un experto en comunicación política y colaborador de la Fundación Ideas.
La televisión es el medio en el que menos se confía. En el estudio de Metroscopia -que no discrimina por cadenas- obtiene una puntuación media de 4,4 sobre 10, en el mismo saco que instituciones en caída libre, como el Gobierno del Estado o la Iglesia católica, y solo algo mejor que los políticos, la banca o los sindicatos. A pesar de ello, continúa siendo el medio favorito de la gente para informarse. Hace un año, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) situó a los encuestados ante la disyuntiva de escoger un solo medio entre los posibles, y los resultados fueron los siguientes: el 50,2% optó por la televisión, el 28% por Internet, el 14,1% por la radio y el 6% por los periódicos. Ocurre así a pesar de que una amplia mayoría piensa que la televisión no es buena: para 7 personas de cada 10 (el 69%), la programación es de "poca o ninguna" calidad (Barómetro del CIS, mayo de 2010). El ejército de descreídos aumenta con los años: la programación televisiva era considerada como "muy" o "bastante" vulgar por el 56% en octubre de 2003, 13 puntos menos, según el CIS.
¿Es contradictorio preferir la televisión, y a la vez negarle confianza? No, a juicio de Ricardo Montoro, catedrático de Sociología, que dirigió el CIS entre 2000 y 2004. "La televisión es el gran entretenimiento de millones de personas, y lo es en su sentido más amplio, desde películas a magacines de todo tipo", argumenta. "La radio también entretiene, pero añade un plus de verosimilitud, y no alcanza a tantos millones de personas como la televisión. La prensa escrita informa y tiene mucha credibilidad, aunque la siguen muchos menos que a la televisión y la radio. Por tanto, la televisión es el gran medio y, por su magnitud, variedad y multitud de audiencia, no tiene tanto crédito como los demás". Este es "el precio que la televisión paga por su enorme extensión", afirma el profesor Montoro, quien de todos modos duda de que sea tan poco verosímil como dicen los encuestados, vista su capacidad de penetración.
Fernando Vallespín, que estuvo al frente del CIS de 2004 a 2008, observa "una cierta contradicción, pero no del todo" en preferir la televisión pese a no confiar mucho en ella. "Lo que dice el CIS es que la mayoría de la gente se informa a través de la televisión, pero no que esta sea un medio al que se otorgue necesariamente confianza. Constata un hecho, no lo valora. Otra cosa es la evaluación que reciba en contraste con otros medios como la radio o la prensa. Creo que la gente es consciente de que en estos otros pueden encontrar mejorinformación, pero que no por eso van a dejar de informarse por el medio que tienen más a mano".
La confianza es un concepto sutil, racional. Casa mal con el efecto seductor y persuasivo de la tele. "Si intentamos aplicar principios racionales que proceden del tiempo de la Ilustración, seguramente interpretaremos mal lo que lleva a la gente a ver tanta televisión", argumenta Luis Arroyo. Cita una teoría de Marshall McLuhan: "Los medios masajean el cerebro", en el sentido de adormecerlo. "Es lo que hace Hugo Chávez en Venezuela, cuyos medios lanzan sistemáticamente mensajes contra la oligarquía o el imperialismo. O Silvio Berlusconi, cuando promueve una programación televisiva en la que la mujer cumple el papel de objeto, construyendo así un orden que pretende que la gente lo acepte como normal. La televisión va a la construcción social de la realidad. No hay que esperar mucho de laconfianza en la televisión, su obra se queda en el masajeado de cerebros".
¿Y la prensa? Según el trabajo de Metroscopia, la confianza en los periódicos se sitúa a medio camino entre la que merecen la radio y la televisión. La puntuación media atribuida a la prensa, 5,4 sobre 10, le sitúa en un nivel de confianza similar al de instituciones como el Parlamento y el Tribunal Constitucional. "La ciudadanía ve a los periódicos como órganos políticos, o en todo caso, como parte inherente al sistema político", apunta Toharia. Cabe precisar que en ese estudio no se incluye todavía a Internet.
Si escuchamos a expertos en medios de comunicación o periodistas, es fácil transmitir la sensación de que este sector de actividad sufre una crisis importante. Pero las cifras hablan más bien de un sistema de medios sólidamente asentado, que penetra a fondo en la sociedad. De la población total afectada por el Estudio General de Medios (EGM), que es de 39,5 millones de personas (están excluidos los menores de 14 años), casi todos ven la televisión. Es verdad que su audiencia global desciende muy ligeramente, pero esa bajada no se explica solo por la velocidad con que se va implantando la utilización de Internet, que cuenta ya con 15,7 millones de usuarios. Respecto a los otros grandes medios, 22,8 millones de personas escuchan la radio y 15 millones dicen leer algún diario, aunque muchos de los periódicos leídos sean gratuitos -lo cual explica que las cifras globales de lectores se sostengan-.
Así pues, el público no da la espalda a los medios, vistos en general. Pero las críticas a sus prácticas indican un malestar preñado de problemas para el futuro.
¿Qué pasa si se echa un vistazo a Estados Unidos, la meca de los medios de comunicación? El Pew Research Center lleva 15 años siguiendo "la confianza" de los norteamericanos en las historias periodísticas. La última entrega de sus trabajos (2009) muestra que la desconfianza se acelera. Solo el 29% de los estadounidenses cree que las organizaciones de noticias -los medios, en definitiva- presentan correctamente los hechos: eran el 55% tres lustros años antes. Y el 63% opina que a menudo no lo hacen: 15 años atrás solo lo creían así el 34%. Seis de cada 10 personas piensan que las informaciones están filtradas por el partidismo político. Los votantes del Partido Republicano lo creen desde hace años, pero en los últimos tiempos afloran las opiniones negativas sobre la independencia de los medios también entre demócratas.
En España, el estudio de Metroscopia refleja unos votantes de Izquierda Unida particularmente desconfiados hacia los medios de comunicación, sobre todo la televisión. Los del PP valoran ese medio ligeramente mejor que los del PSOE, mientras la radio y la prensa reciben puntuaciones similares en ambos sectores políticos, señal de que cada uno dispone de emisoras o diarios con los que simpatiza más.
La crisis tiene que ver con las tácticas periodísticas. Son demasiados años de vulneración de los más elementales principios éticos por parte de los que apelan después a la libertad de expresión para justificar los excesos. Cuando el periodista Iñaki Gabilondo recuerda que la revistaInterviú publicó unas fotos de Marta Chávarri en las que "se le levantaba la falda" -así lo describe-, dice: "Aquello no me pareció bien, pero pensé: 'En fin, es la vida: el empresario ha decidido que tiene que vender más de un millón de ejemplares'. Lo que de verdad me sorprendió fue que la redacción saliera a defender aquello en nombre de la libertad de expresión". Otro ejemplo: los periodistas dedicados a sentar la teoría de la conspiración sobre los atentados del 11 de marzo de 2004 estaban residenciados en el diario El Mundo, pero esa tesis logró una gran reverberación a través de otros medios. Una supuesta "verdad publicada" se intentó implantar como si fuera "la verdad". Todavía en noviembre de 2006, más de dos años y medio después de la matanza, el 23% estaba en desacuerdo con que los atentados del 11-M hubieran sido obra exclusivamente del islamismo radical. Al 17% de la población le parecía probable que ETA hubiera intervenido; al 15%, que los atentados del 11-M formaran parte de una conjura para derribar al Gobierno del PP; y al 13%, que policías españoles y servicios extranjeros estaban implicados en los atentados (todo ello según datos de Metroscopia).
El impulso formidable de las nuevas tecnologías no es una garantía de mayor calidad o independencia. No se trata solo de decisiones impuestas por los líderes de los medios. Si se leen las noticias abiertas a la participación vía Internet, y por diferentes que sean los temas, se encuentran múltiples comentarios que niegan en bloque lo publicado. O bien, cascadas de opiniones sospechosamente construidas sobre un mismo argumento, en respuesta a campañas, que el anonimato de la Red facilita mucho. Puede que los grandes partidos políticos hayan cavado un poco más la tumba de su credibilidad, y de paso de la televisión, aplicando a las cadenas privadas las limitaciones en la información a las que ya habían forzado a TVE, esto es: que los periodistas no sean libres para seleccionar la información en los periodos electorales.
Otra cuestión que puede afectar a la confianza es la de los recursos económicos a disposición de los informadores. Cuando el profesor y ensayista británico Timothy Garton Ash rememora los 2.700 profesionales de medios de comunicación que entraron en Kosovo con las fuerzas de "invasión/liberación" -inmediatamente después de las matanzas cometidas por los serbios-, él cree que el olor de la sangre explica que hubiera allí un periodista por cada 800 habitantes. Pero teme que la especie del corresponsal permanente se encuentre en vías de extinción: "La corresponsalía actual, recortada como corresponde a esta era de austeridad, consiste en un solo enviado que hace todo a la vez, corre de un sitio a otro como el sombrerero loco, intenta desesperadamente cumplir varios plazos cada día, para la web, la versión impresa, el vídeo, el audio, el tuit y el blog; el problema es que el pobre periodista tiene muy poco tiempo para investigar a fondo cada historia, y mucho menos para detenerse a reflexionar", ha escrito.
Algunos sociólogos tampoco creen en novedosas fórmulas ensayadas por medios de comunicación a través de la Red, que eliminan la intermediación periodística para poner en contacto directo a los ciudadanos entre sí. Se refieren a la fórmula del Yo periodista y variantes. Luis Arroyo se muestra "completamente seguro" de que los profesionales del periodismo seguirán siendo necesarios para establecer el menú de las informaciones cotidianas, "ya sean los 30 minutos de un informativo de televisión o las 60 o 70 páginas de un periódico. Alguien tiene que cumplir la tarea de sopesar, evaluar y establecer la importancia de cada información".
Al menos parece haber consenso en que el caso de los fondos documentales del portal Wikileaks ha resaltado el valor de la criba ejercida por la prensa de calidad. "Todo eso del periodismo ciudadano son memeces", sentencia Arroyo, lapidario.
-
Re: No leais periodicos liberales
-
Re: No leais periodicos liberales
Traducción de el Diario de un artículo de The Guardian de un artículo sobre machismo en política: El sutil machismo de pedirle a Hillary Clinton que sonría.
Para entenderlo mejor, se recomienda leer los comentarios, que demuestran más sentido común que los periódicos que leen:
El sutil machismo de pedirle a Hillary Clinton que sonría
De todas las cosas que podemos escuchar de los hombres -ya sean acosadores de la calle o críticos-, existe un desprecio especial hacia ese "sonríe" por su significado condescendiente
http://static2.eldiario.es/bbtfile/3...0105qPP8QD.jpgJessica Valenti
http://images.eldiario.es/politica/H...06_0027_18.jpg
Mientras Hillary Clinton daba su discurso de vencedora de las primarias que se celebraron en la noche del martes, el presentador del canal de noticias MSNBS, Joe Sacarborough, tuiteó dos frases que casi toda mujer norteamericana ha escuchado en algún momento de su vida.
"Sonríe. Solo has tenido una buena noche".
A las internautas, por decirlo de una forma elegante, no les entusiasmó el comentario. Muchas se enfrentaron a Scarborough de inmediato; incluso la presentadora de Full Frontal, Samantha Bee, le contestó con una foto suya nada sonriente. Ese momento viral forma parte de una tendencia mucho más amplia en esta temporada electoral. El machismo explícito que sufrió Clinton durante su campaña presidencial en 2008 ha sido neutralizado en su mayoría o condenado como algo inaceptable. Y la respuesta visceral en contra de Scarborough pone de manifiesto lo cansadas que están las mujeres de tener que explicar cómo funciona el machismo una y otra vez.
De todas las cosas que podemos escuchar de los hombres –ya sean acosadores de la calle o críticos en la televisión– existe un desprecio especial hacia ese "sonríe", por su significado condescendiente y el cliché de que las mujeres deben estar siempre alegres, incluso cuando caminas por la calle o –qué sé yo– te postulas a presidenta de los Estados Unidos. De hecho, que los hombres digan a las mujeres que sonrían es una especie de provocación universal para el feminismo que ha motivado proyectos de arte, listad de BuzzFeedcon respuestas imaginarias ("tirarse un pedo, en su lugar"), y el famoso gif de las protagonistas de la serie Broad City.
http://www.eldiario.es/theguardian/g...60317_0001.gif
Pero las mujeres no solo encuentran familiar el tuit simplón de Scarborough. Hay muchas frases, opiniones o actos que en un primer momento no parecen discriminatorios, pero que son una muestra tan cotidiana de machismo que nos exaspera. Cuando Bernie Sanders contestó de malos modos a Clinton por interrumpirle, con un "perdona, pero estoy hablando", se encendió el polémica en torno a si esa respuesta era o no machista. Sacado de ese contexto, reprochar a un contendiente que te ha interrumpido durante un debate parece un gesto inofensivo.
Los partidarios de Sanders insistieron en que había hecho lo correcto al criticar su grosería (a pesar de que un analista demostró que el senador había interrumpido tres veces más a Clinton que ella a él). Pero para las mujeres que han tenido que escuchar una y otra vez a los hombres elevar el tono cuando defienden sus opiniones –tanto en el entorno de trabajo como en sus vidas privadas–, ese momento fue la gota que colmó el vaso. Lo mismo ocurre con la forma en la que Sanders levanta el dedo repetidamente hacia donde se encuentra Clinton. Algunas mujeres lo relacionan con la agresividad con la que algunos hombres invaden su espacio personal, y porque cuando una mujer gesticula mucho suele ser acusada de tener algún tipo de crisis neurótica.
La respuesta de Scarborough ante la ira que despertó su tuit es también significativa, ya que no ve "a Clinton como una mujer". En su mente, y en la de muchos otros, ser feminista e igualitario significa no pensar en el género cuando se habla de una candidata presidencial. No es solo una forma bastante superficial de pensar –todos tenemos una opinión sesgada, seamos conscientes o no–, sino también bastante irresponsable. Como político hábil, crítico o figura pública que se preocupa por la igualdad de género, es fundamental reconocer que las cosas que le decimos a una mujer cambian totalmente de significado si se las decimos a un hombre.Comentar el traje de chaqueta de un político, por ejemplo, no supone el mismo menosprecio que describir el vestuario de una mujer.
Un estudio demostró que hacer referencia al aspecto de las candidatas perjudica a sus expectativas de voto. La permanencia de esta clase menos explícita de machismo es desalentadora, eso está claro, pero quizá pueda ayudar a Clinton en las elecciones generales, especialmente porque su posible rival aglutina todas las clases de sexismo posibles. Las mujeres están hartas de que les manden sonreír mientras que sus homólogos masculinos consiguen lo que ellas no podrían ni soñar. Veamos si este empacho de discriminación le abre el camino a la presidencia. Yo creo que lo hará.
Pequeña muestra de los comentarios:
-Rubbish. Exagerado, desproporcionado. Está de moda escribir artículos con ese sesgo y se os va la pinza llorando agravios. Ese "Perdona, estoy hablando", se puede oír en cualquier tertulia española, incluso si no hay mujeres. Y más, lo del análisis profundo sobre lo de levantar un dedo..., buf.
-Jajjajaj las mentes que escriben estos artículos están enfermas, no me quiero poner en el pellejo de quien tenga que mantener una conversación con este tipo de gente que se escandaliza por todo y lo condena como machista. Tendrán que escoger las palabras durante horas para no herir sensibilidades y mientras las dicen, no mirar fijamente, no gesticular, no elevar el tono de voz, no decir ninguna palabra relacionada con el sexo, ninguna palabra con doble sentido, etc. Verdaderamente absurdo todo esto.
-Estudio el feminismo desde hace años y todavía me sorprendo de las obsesiones feministas por "machistizar" todo lo humano y lo divino, en este caso, hasta la invitación a sonreír. Y en hacer teoría de los gestos más inocuos con que las personas nos relacionamos.
En fin, bienvenida Valenti a eldiario.es, la casa que ha ideado esa sección tan "inteligente" y premiada como es MICROMACHISMOS, desenterrar y denunciar los cuales es un objetivo en que, nada menos, está comprometida toda la redacción.
Y la casa, también, de ese singular espécimen periodístico que es Barbijap***, un sofrito mediático hecho de ignorancia, rencor, y presunción y ruindad periodística, aliñado en salsa feminista.
Pero lo que eldiario.es y Barbijap*** y Jessica Valenti ponen de manifiesto es la profunda y, al parecer, irrecuperable decadencia de una doctrina dignísima en sus orígenes, justificada en su nacimiento, progresista en sus objetivos primitivos...a la que estas señoras, con la complacencia de Escolar y su ultrafeminizada redacción, arrastran por el lodo hasta que consigan hacerla desaparecer por el sumidero de la historia.
No se engañen: hace tiempo que se les acabaron los argumentos al feminismo y por eso se dedican a esas chorradas, dignas de la sección rosa de cualquier periódico amarillo: si al menos las clasificaran en otra sección de eldiario.es... cotilleo o algo así...
-El twit dice "Sonríe. Acabas de tener una buena noche". Espero que el resto del artículo esté mejor traducido.
-
Re: No leais periodicos liberales
Una sección en Opinión y Blogs de El Diario: Micromachismos.
Un espacio en el que está implicada toda la redacción de eldiario.es para rastrear y denunciar los machismos cotidianos y tantas veces normalizados, coordinado por Ana Raquena. Puedes escribirnos a micromachismos@eldiario.es para contarnos tus experiencias de machismo cotidiano.
Con denuncias como:
-http://www.eldiario.es/micromachismos/Betis-homenajea-mujeres-vistiendo-futbolistas_6_490361003.html
-http://www.eldiario.es/micromachismos/medicamento-madres-puedan-cuidar-siempre_6_479862031.html
-http://www.eldiario.es/micromachismos/Moschino-perfumate-limpias_6_485811443.html
-
Re: No leais periodicos liberales
La Sexta: Miguel Ayuso, un militar de extrema derecha promovido por el Ministerio de Defensa
Miguel Ayuso, un militar de extrema derecha promovido por el Ministerio de Defensa - laSexta
Miguel Ayuso, un militar de extrema derecha promovido por el Ministerio de Defensa
No reconoce ni al rey ni la Constitución, aun así, el Ministerio de Defensa podría ascender a coronel a Miguel Ayuso. Aunque es contrario a nuestro monarca, es el encargado de impartir justicia entre los militares.
http://www.lasexta.com/clipping/2013/09/23/00697/30.jpgver el video
"Estamos en presencia de una seudoconstitución, que no puede tener principios en función de su origen bastardo y espurio".
Estas palabras son de Miguel Ayuso Torres, catedrático de Ciencia Política y Derecho Constitucional en la Universidad Pontifica de Comillas y presidente de la Unión Internacional de Juristas Católicos. Hasta ahí, su alegría por la supuesta quiebra de la Constitución democrática sería sólo libertad de expresión o de cátedra.
Pero hay un detalle: Ayuso es también un teniente coronel en activo de las Fuerzas Armadas españolas, y, como tal, su primera obligación es defender la Constitución que tan poco valora.Ayuso es un ultraconservador erudito, autor de una veintena de libros y conferenciante en muchos países. Uno de ellos, México, donde en 2007 explicó la Guerra Civil española como una verdadera cruzada.
Una particular visión de un militar particular, miembro del Cuerpo Jurídico Militar, o, lo que es lo mismo, imparte justicia a otros militares en nombre de esa Constitución y del Rey. Y si ya hemos visto lo que piensa de la carta magna, esto es lo que piensa sobre el Rey: “la república es la democracia. Hay un agotamiento del principio aristocrático y del principio monárquico”.
Ayuso forma parte de la extrema derecha carlista, no reconoce al monarca, se alinea con la Comunión Tradicionalista. De 2004 a 2010 fue jefe de la secretaría de Sixto de Borbón, quien cree ser el rey legítimo de España."La transición no es ni siquiera un mito, es una mentira".
Estas declaraciones las realiza en un programa de televisión, el mismo donde también calificó de "legal" aunque "severa" la represión franquista tras la Guerra Civil.Polémico, partidista, algo que se aleja mucho de la imparcialidad de la que debe hacer gala un militar. Y si no que se lo digan al Partido Popular, cuyo Ministerio de Defensa quiere ascenderle pese a haber dicho que la de Franco “es la democracia cristiana autoritaria, y la democracia cristiana es el Partido Popular”.
En fin, cientos de comentarios por los que el código disciplinario militar podrían sancionarle con cientos de faltas graves, en especial por el de la Constitución y la Monarquía.
Pero en lugar de eso, Ayuso será premiado, en medio de acusaciones de amiguismo, una práctica ilegal de la que él mismo dijo en televisión que estaba destruyendo las Fuerzas Armadas.
-
Re: No leais periodicos liberales
El País: más de lo mismo
Entre otros disparates que d. Sixto se proclama "rey de España" cuando siempre se le ha proclamado príncipe regente y que la Comunión Tradicionalista de 1975 es la misma que la actual.
http://politica.elpais.com/politica/2013/09/22/actualidad/1379864500_339159.html
Defensa promueve a un juez militar ultra que cuestiona la Constitución
Miguel Ayuso, alineado con la extrema derecha carlista, ascenderá a coronel
http://ep01.epimg.net/politica/image...cia_normal.jpgAyuso (segundo por la izquierda) conversa con Sixto de Borbón, que se pretende rey legítimo de España.
“Estamos en presencia de una seudoconstitución, que no puede tener principios en función de su origen bastardo y espúreo”. “El sistema [constitucional] del 78 se basó en la mentira, por lo que antes o después tenía que desmoronarse. El desfondamiento institucional, moral y religioso hace, sin embargo, que no podamos celebrar en exceso el fiasco”.
Quien así se alegra de la supuesta quiebra de la Constitución democrática es Miguel Ayuso Torres, catedrático de Ciencia Política y Derecho Constitucional en la Universidad Pontifica de Comillas y presidente de la Unión Internacional de Juristas Católicos. Ayuso es uno de los representantes más destacados del pensamiento ultraconservador español, un católico preconciliar. Culto y de verbo brillante, ha escrito una veintena de libros y ha impartido conferencias en numerosos países; por ejemplo, en Guadalajara (México), donde defendió en 2007 que la guerra civil española no fue un enfrentamiento cainita, como, a su juicio, ha pretendido la literatura eclesiástica reciente, sino “una verdadera cruzada”.
La guerra civil fue una “verdadera cruzada”
Las ideas de Miguel Ayuso Torres, aunque minoritarias, entrarían dentro de la libertad de cátedra si fuese solo un profesor o un jurista, pero Ayuso es también un teniente coronel en activo de las Fuerzas Armadas españolas y su primera obligación es defender la Constitución que menosprecia.
Y no es un militar cualquiera, sino un miembro del Cuerpo Jurídico Militar, destinado en el Tribunal Militar Territorial Primero; por lo que imparte justicia a otros militares en nombre de la Constitución y del Rey.
Pero Ayuso tampoco reconoce al Rey, ya que se alinea con la Comunión Tradicionalista, la rama más ultra del carlismo, responsable de los sucesos de Montejurra (1976). De 2004 a 2010 fue jefe de la secretaría de Sixto de Borbón, que se pretende el rey legítimo de España. “Siempre he dicho que el lema del carlismo —Dios, Patria, Fueros y Rey Legítimo—, que a algunos pudiera parecer antiguo o superado, sigue siendo la única bandera de esperanza”, dice Ayuso. La primera obligación de los militares es mantener una exquisita neutralidad política.
Las opiniones del juez militar
- “Estamos en presencia de una seudoconstitución, que no puede tener principios en función de su origen bastardo y espúreo” (Lágrimas en la Lluvia. Intereconomía, 26/05/2013)
- “El sistema del 78 se basó en la mentira por lo que antes o después tenía que desmoronarse” (El matiner carlí, 10/10/2011)
- “Las Fuerzas Armadas sufren hoy una serie de leyes verdaderamente demoledoras que han acabado con el compañerismo” (Lágrimas... 20/01/2013)
- “La democracia-cristiana es el Partido Popular en nuestros días [...] por eso ese ensamblaje turbio y pintoresco de toda suerte de razas y pelajes”. (Lágrimas... 20/01/13)
- La guerra civil fue “una verdadera cruzada” (Guadalajara, México, 2007)
Es muy difícil, sin embargo, mantener esa neutralidad cuando desde hace dos años participa asiduamente como tertuliano en el programa Lágrimas en la lluvia, de la cadena de televisión Intereconomía, donde ha calificado de “legal”, aunque “severa”, la represión franquista tras la guerra civil o ha comparado la ley de Reforma Política de Adolfo Suárez de 1976 con la Ley de Habilitación que dio poderes dictatoriales a Hitler en 1933. Ni siquiera el PP se ha librado de sus críticas: “La democracia-cristina es el Partido Popular en nuestros días [...] por eso ese ensamblaje turbio y pintoresco de toda suerte de razas y pelajes”.
Son numerosas los preceptos del código disciplinario castrense que podrían aplicarse a Ayuso. Por ejemplo, se considera falta grave “emitir o tolerar manifiesta y públicamente” expresiones contrarias a la Constitución y la Corona. El pasado 20 de enero, en el citado programa de Intereconomía, Antonio García-Trevijano, calificó de “traidor” al Rey, Suárez y Felipe González. La respuesta de Ayuso fue: “El pueblo [español] es un desastre por esos gobernantes”.
En los últimos meses, los presidentes de dos asociaciones militares, el brigada Jorge Bravo y el cabo Antonio Martínez Cánevas, han sido sancionados con un mes de arresto por cuestionar los recortes salariales de los militares, el primero; y por no identificarse como militar al presentar un recurso, el segundo.
En cambio, no se ha impuesto ningún arresto al teniente coronel. Al contrario. Ayuso ha sido clasificado para el ascenso a coronel por la junta de evaluación formada por los ocho generales del Cuerpo Jurídico Militar. En la resolución firmada el pasado 12 de julio por la subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez-Alcahud, Ayuso figura con el número ocho de una lista de 33, lo que le garantiza el ascenso, ya que hay previstas diez vacantes.
La elaboración de esta lista provocó una crisis que se saldó el pasado día 13 con la destitución y pase anticipado a la reserva del Asesor Jurídico General de Defensa, el general José Luis Poyato. Según fuentes militares, la junta tuvo que reunirse dos veces y rectificar su primer acuerdo, ya que había evaluado a un excesivo número de tenientes coroneles en relación con las vacantes. Los militares solo pueden ser evaluados tres veces, por lo que les perjudica participar en una evaluación en la que no tengan posibilidad de ascender. Varias fuentes aseguran que Poyato fue advertido de que debía reducir el número de evaluados y se negó a ello. ¿Por qué? “Porque quería ascender a un colaborador y, al ser este muy moderno, debía evaluar también a los que eran más veteranos que él”.
Pero las citadas fuentes sostienen que no fue este el único motivo de desencuentro entre el general Poyato y la subsecretaria. Según las mismas, Domínguez-Alcahud le habría ordenado que incluyese a Ayuso entre los que iban a ascender y Poyato no le hizo caso. Un portavoz de Defensa aseguró que “la subsecretaria no conoce de nada a este señor [Ayuso] y no ha realizado ninguna gestión en su favor, lo que en ningún caso podría hacer”.
En la primera evaluación que se hizo, Ayuso figuraba con el número 13 (no ascendía): mientras que en la definitiva se sitúa en el número 8 (sí asciende). Defensa sostiene que hubo muchos más cambios, pues se introdujo el criterio de la antigüedad que no se había tenido en cuenta.
Ayuso lo dijo el pasado 20 de enero: “Las Fuerzas Armadas sufren hoy una serie de leyes verdaderamente demoledoras que han acabado con el compañerismo, en las que se hacen una serie de evaluaciones en las que el mérito y la capacidad son exclusivamente criterios de cobertura de la arbitrariedad y el amiguismo”. Él sabrá.
-
Re: No leais periodicos liberales
-
Re: No leais periodicos liberales
-
Re: No leais periodicos liberales
21 frases que según Verne (el País, Día de la mujer: 21 frases para decir que no eres machista (y que demuestran lo contrario) | Verne EL PAÃS) y adnradio (21 frases que te delatan como machista: "Estoy a favor del feminismo, no de las feminazis" | 20160308) indican que eres machista:
Verne:
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora comenzó celebrándose en 1911 en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza. En 1977, la ONU proclamó que el 8 de marzo fuera considerado el Día Internacional de la Mujer, quitándole lo de trabajadora. Han pasado 105 años desde el primero y 39 años desde el segundo, y todavía hay quién afirma: "estoy a favor pero, ¿para cuándo un Día del Hombre?"
Aunque frases como esa no extrañan por su cotidianeidad, esconden un mensaje machista: "Casi todos los días del calendario reivindican los derechos de un colectivo o un problema social, sanitario, etc...", explica a Verne Laura Nuño, directora del Observatorio de Igualdad de la Universidad Rey Juan Carlos. "Resulta muy sintomático que nadie proteste por ello y que en la conmemoración del 8 de marzo sea una tónica común".
Para Nuño, "la socialización sexualizada permite que naturalicemos la desigualdad o la hipersexualización de las mujeres", y por eso sentencias como ese ¿para cuándo un Día del Hombre? "no nos chirrían" como machistas e incluso hay quien las considera igualitarias. "Somos hijas e hijos de la socialización y las costumbres", explica, "y ambas siguen teniendo un componente androcéntrico y patriarcal".
No es la única frase de ese estilo: con la colaboración de la tuitera Barbijaputa y de las responsables de los blogs Antiseductor y Locasdelcoño, hemos preparado una selección de 21 frases utilizadas para explicar que alguien no es machista y que, sin embargo, lo son. Les hemos preguntado a ellas porque escriben sobre este tipo de frases y situaciones (y a menudo se enfrentan a ellas).
1. "Pero cómo voy a ser machista, ¡si a mí me encantan las mujeres!".
2. "Yo no soy machista, ¡si nací de una mujer!".
3. "Yo no soy machista, lo que pasa es que el hembrismo...".
4. "Ni machista ni feminista, igualista".
5. "Estoy a favor del feminismo, pero alguien debería hablar de los hombres que murieron a manos de sus mujeres el año pasado".
6. "Estoy a favor del feminismo, no de las feminazis".
7. "Deberíamos llamarlo humanismo, porque es más inclusivo".
8. "Yo ayudo en casa".
9. "¿Cómo voy a ser machista si mis mejores amigas son chicas?".
10. "No soy machista, ni feminista. Ningún -ismo es bueno".
11. "¿Machista, yo? Machistas los del Islam, que ponen velo a las mujeres".
12. "Si fueras feminista de verdad te quejarías de la ablación y no de tonterías".
13. "Apoyo el feminismo, pero cuando pides paridad le estás dando puestos inmerecidos a inútiles solo por ser mujeres".
14. "Sería feminista si no fuera porque pedís las cosas de malas maneras".
15. "No soy machista, pero prefiero tener compañeros de trabajo hombres porque nos entendemos mejor".
16. "No hay nada peor que una mujer antifeminista/machista".
17. "En mi casa no hay machismo, es mi madre la que manda".
18. "Yo no soy machista. Nunca he pegado a una mujer".
19. "Como hombre feminista, no entiendo por qué debe haber espacios no mixtos en los que no puedo entrar. Nos necesitáis para la lucha".
20. "Si queréis igualdad, ¿por qué no os quejáis por entrar gratis a las discotecas?".
21. "Machista no, pero feminista tampoco. Los extremos nunca son buenos".
Adnradio:
El sitio Verne elaboró una lista de 21 frases que descubren a los machistas que dicen no serlo. Laura Nuño, directora del Observatorio de Igualdad de la Universidad Rey Juan Carlos, explica que estas palabras den muestran cuán naturalizado está el machismo.
Para ella, el mayor ejemplo de aquello es que todavía exista gente que se hace la pregunta ¿para cuándo el día del hombre? "Casi todos los días del calendario reivindican los derechos de un colectivo o un problema social, sanitario. Resulta muy sintomático que nadie proteste por ello y que en la conmemoración del 8 de marzo sea una tónica común", dijo.
Estas son algunas frases que delatan a un machista que niega su condición:
1. "Pero cómo voy a ser machista, ¡si a mí me encantan las mujeres!".
2. "Yo no soy machista, ¡si nací de una mujer!".
3. "Yo no soy machista, lo que pasa es que el hembrismo...".
4. "Ni machista ni feminista, igualista".
5. "Estoy a favor del feminismo, pero alguien debería hablar de los hombres que murieron a manos de sus mujeres el año pasado".
6. "Estoy a favor del feminismo, no de las feminazis".
7. "Deberíamos llamarlo humanismo, porque es más inclusivo".
8. "Yo ayudo en casa".
9. "¿Cómo voy a ser machista si mis mejores amigas son chicas?".
10. "No soy machista, ni feminista. Ningún -ismo es bueno".
11. "¿Machista, yo? Machistas los del Islam, que ponen velo a las mujeres".
12. "Si fueras feminista de verdad te quejarías de la ablación y no de tonterías".
13. "Apoyo el feminismo, pero cuando pides paridad le estás dando puestos inmerecidos a inútiles solo por ser mujeres".
14. "Sería feminista si no fuera porque pides las cosas de malas maneras".
15. "No soy machista, pero prefiero tener compañeros de trabajo hombres porque nos entendemos mejor".
16. "No hay nada peor que una mujer antifeminista/machista".
17. "En mi casa no hay machismo, es mi madre la que manda".
18. "Yo no soy machista. Nunca he pegado a una mujer".
19. "Como hombre feminista, no entiendo por qué debe haber espacios no mixtos en los que no puedo entrar. Nos necesitan para la lucha".
20. "Si quieren igualdad, ¿por qué no se quejan por entrar gratis a las discotecas?".
21. "Machista no, pero feminista tampoco. Los extremos nunca son buenos".
No hay mayor idiota que el que además de serlo, le gusta presumir de ello.
La respuesta a este tipo de feministoideas se resume en esto:
Según su opinión, defina usted al hombre "no machista".
-
Re: No leais periodicos liberales
Cita:
Iniciado por
Carolus V
Una sección en Opinión y Blogs de El Diario: Micromachismos.
Un espacio en el que está implicada toda la redacción de eldiario.es para rastrear y denunciar los machismos cotidianos y tantas veces normalizados, coordinado por Ana Raquena. Puedes escribirnos a micromachismos@eldiario.es para contarnos tus experiencias de machismo cotidiano.
Con denuncias como:
-http://www.eldiario.es/micromachismos/Betis-homenajea-mujeres-vistiendo-futbolistas_6_490361003.html
-http://www.eldiario.es/micromachismos/medicamento-madres-puedan-cuidar-siempre_6_479862031.html
-http://www.eldiario.es/micromachismos/Moschino-perfumate-limpias_6_485811443.html
Cualquiera que se fije en algunos detalles percibirá enseguida que para ser como éstas sólo es necesario que renuncien a su condición natural. Todo consiste en querer parecer siempre lo que no son: HOMBRES
Es absurdo y producto del complejo del "pene" que ellas mismas se han fabricado.
-
Re: No leais periodicos liberales
Los llamados signos de los tiempos son una relación de señales que no es que indiquen que los aconteceres sean característicos de una época determinada, sino una relación de señales de que los acontecimientos están tocando a su fin. El feminismo es una ideología sexualista que se enmarca dentro de esos signos. En el enlace se pueden ver una muestra de las muchas barbaridades que caracterizan a semejante tendencia.
Atención lince, las feministas buscan censurar internet - Taringa!
Yo me pregunto dos cosas: ¿qué es Prensa liberal? y ¿cómo llamar a todo lo que se puede leer ya en todas partes? Es decir, esto será liberalismo si y algo más.
-
Re: No leais periodicos liberales
Disparate a la vista: Blas de Lezo se queda sin pabellón británico
Los británicos cortaron la guasa de raíz. La broma de poner el nombre de un almirante español, que además les había dado una tunda en Cartagena de Indias (cuando Colombia era parte del imperio) en 1714, ya no tenía más recorrido. Una cosa es hacer un concurso público para que los aficionados a la ciencia, a la mar o a los barcos decidan el nombre del nuevo navío del Consejo de Investigación de Medio Ambiente británico (NERC, en sus siglas en inglés) y otra cosa es pasarse de listo con un 'juguete' de 200 millones de libras (más de 254 millones de euros) y que se entregará en 2019.
-
Re: No leais periodicos liberales
La Vanguardia quejándose de que Facebook haga cumplir sus reglas:
http://www.lavanguardia.com/vida/20160407/40950260792/facebook-foto-beso.html
Facebook vuelve a estar en el centro de otra polémica después de haber cancelado un número indeterminado de cuentas en Italia en las que se podía ver la imagen de dos mujeres besándose.
Al parecer, según relata la prensa italiana, la red de Mark Zuckerberg comunicó a los usuarios que sus cuentas habían sido eliminadas debido a que no cumplían con las políticas de uso de Facebook.
Carlotta Trevisan es la primera usuaria de Facebook que publicó la fotografía. Tiene 28 años y asegura en los medios transalpinos que el ósculo que muestra la instantánea, en la que las mujeres llevan pintados los colores de la bandera gay, es “algo bello y puro” y que lo único que hace es ensalzar “el amor entre personas”.
Esta usuaria calificó a Facebook de “homófobo”, acusaciones a las que la red social todavía no ha respondido.
Amigos y familiares de la internauta decidieron posteriormente postear la misma fotografía en un acto de solidaridad con el veto de la red social.
Hace una semanas también se desató la polémica con la retirada de Facebook de una fotografía en la que se veía una mujer, en su casa, que acaba de dar a luz y sostenía a su pequeña en brazos.
La foto de una madre y su hijo recién nacido que Facebook censura
(Se recomienda ver la foto en cuestión)
La retirada de Facebook de una fotografía en la que se ve una mujer, en su casa, que acaba de dar a luz y sostiene a su pequeña en brazos ha desatado la polémica. Al parecer, la conocida red social ha decidido vetar la imagen porque la parturienta aparece totalmente desnuda. Pero el hecho es que la instantánea fue colgada en un grupo privado de Facebook, con 836 miembros, dirigido a embarazadas y personas que pretenden ser padres o ya lo han sido y que residen en Nueva York, con lo que retirar este tipo de fotografía de este sitio suena extraño (teniendo en cuenta el contenido del lugar).
Francie fue la que publicó la imagen en la víspera del primer cumpleaños de su hija y la primera sorprendida por la retirada de la instantánea. Sobre todo teniendo en cuenta en qué contexto, y lugar, ésta fue publicada. En el grupo se tratan temas como el parto en casa, opciones de hospitales y seguros en Nueva York o apoyo a la lactancia, según relata el portalnymag.com . Lo más curioso del caso es que quien avisó a Facebook de la publicación de la imagen fue un miembro del grupo, aspecto éste que desconcierta a Francie.
Evidentemente, fuera de contexto, la fotografía podría sorprender a algunas personas; pero en el contexto de un grupo más bien pequeño, privado, y dedicado precisamente a temas como dar a luz, cuesta entender que uno de sus miembros se haya sentido ofendido por la imagen.
La política de Facebook por lo que respecta a la desnudez es bastante contundente. Todas las imágenes son tratadas de la misma manera en todo el mundo, y de nada sirve argumentar que la fotografía ha sido publicada en un grupo privado. De acuerdo con las normas, imágenes de genitales y nalgas están prohibidas, así como fotografías de pechos femeninos en las que se vea los pezones. Eso sí, permiten mostrar a una mujer dando el pecho al cambiar mínimamente la compañía su política en respuesta a la indignación de los usuarios como parte de la campaña conocida como #freethenipple.
La administradora del grupo Nora Painten, y su comadrona, Kimm Sol, esperan que Facebook reconsidere su decisión al permitir instantáneas de mujeres dando el pecho a sus pequeños. Quieren conocer cuál es la política de la red social respecto a fotografías que muestren el acto de dar a luz.
”Estoy sinceramente perpleja”, escribe Kimm, “por el acto de avergonzar a una mujer mediante la eliminación de su imagen simplemente porque ustedes tienen el poder para hacerlo. Se trata de la imagen de una mujer publicada para mostrar el nacimiento de su hija, la belleza de su cuerpo, su valor, y una fotografía que ha tenido una respuesta tan positiva, llena de elogios, y en un grupo privado, donde los miembros han pedido ser parte de ese grupo”, agrega. “No es un acto sexual, no es pornografía”, detalla Painten.
Habrá que esperar para ver si Facebook reconsidera su posición y acaba por colgar de nuevo la imagen que colgó en su día Francie.
-
Re: No leais periodicos liberales
Los periódicos internacionales tan ineptos como los españoles:
La prensa internacional y los tópicos de la siesta española
Nos pasamos el día cantando flamenco, dando palmas, bebiendo rebujitos, vestimos de faralae y nos echamos siestas de tres horas todos los días... Ojalá. Esto es lo que parece que la prensa internacional y sobretodo la británica piensa de nosotros y han vuelto a manifestarlo tras el último revuelo causado por Rajoy y el cambio de horario laboral. La propuesta de Rajoy consiste en que la jornada laboral termine con carácter general a las 18.00 y cambiar el huso horario para que la pen ...
Leer mas: La prensa internacional y los tópicos de la siesta española
(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
https://www.washingtonpost.com/news/worldviews/wp/2016/04/05/time-to-wake-up-spains-prime-minister-wants-to-end-the-siesta/?tid=sm_tw
Time to wake up! Spain’s prime minister wants to end the siesta.
¿Adiós a la siesta?
Spanish Prime Minister Mariano Rajoy wants to end a long-standing and well-recognized tradition: the mid-afternoon break.
Under new legislation, Spain would switch back to Greenwich Mean Time and do away with siestas, the sleep-filled breaks some Spaniards take.
“I will find a consensus to make sure the working day ends at 6 p.m.,” Rajoy said, according to the London Times.
He made the push at a party conference over the weekend, where he tried to court other parties, unions and business leaders to support the idea,according to the Standard.
Traditionally, the Spanish work day begins at 10 a.m. and is split in half by a two- to three-hour break known as the siesta. Spaniards traditionally leave at 2 p.m. and return to work around 4 or 5, according to The Times. The work day typically ends at 8 p.m. (As some readers note, not all Spaniards partake in the siesta; many follow schedules closer to a 9 a.m. to 5 p.m. work day.)
[How much sleep do you need? An expert panel releases its recommendations.]
This isn’t the first time Spain has considered ending the practice.
In 2012, the government loosened restrictions to allow stores to stay open as much as 25 percent longer each week, a move that threatened the tradition, Bloomberg News reported at the time. A year later, a parliamentary commission called for both of Rajoy's proposals: The introduction of a 9-to-5 workday (he suggests it should end at 6 p.m.) and the time-zone switch.
Despite sitting in the middle of the Western European time zone, Spain observes Central European time, a change made decades ago in solidarity with Adolf Hitler’s Germany.
“Because of a great historical error, in Spain we eat at 2 p.m., and we don't have dinner until 9 p.m., but according to the position of the sun, we eat at the same time as the rest of Europe: 1 p.m. and 8 p.m.,” Nuria Chinchilla, director of the International Center on Work and Family at the IESE Business School, told the Guardian in 2013. “We are living with 71 years of jet-lag, and it’s unsustainable.”
The word siesta derives from the Latin word sexta, or sixth hour, according to the Atlas of Sleep Medicine. Some believe the practice evolved out of a desire to avoid the crushing midday heat, but according to the authors of that book — all Mayo Clinic researchers — people in colder climates were also known to have followed a similar tradition.
Researchers have reported that siestas may provide certain health benefits. Just last month, the peer-reviewed Journal of Human Hypertension published a study that found a significant relationship between siesta and decreased prevalence of hypertension. In 2007, a group of researchers found that, among more than 23,000 Greek adults studied, those who regularly took siestas were significantly less likely to die of heart disease.
Spain might finally get rid of its country-wide nap time
http://nypost.com/2016/04/04/spain-might-finally-get-rid-of-its-country-wide-nap-time/Spain’s prime minister wants to shorten the working day — by saying adios to the siesta.
A typical Spanish worker now checks in at about 10 a.m., takes a two-hour mid-afternoon snooze, and then clocks out around 8 p.m.
But center-right PM Mariano Rajoy wants to get rid of nap-time, and make Spain more like its European counterparts.
“I will find a consensus to make sure the working day ends at 6 p.m.,” declared Rajoy.
The Spanish siesta has been in place for centuries, since before the Industrial Revolution when workers needed an hours-long break to take cover from the day’s hottest hours.
But Spanish workers’ average productivity is much lower than in places such as Germany, a Spanish parliamentary commission said in a 2013 report.
Over the years, modern Spaniards across the political spectrum have pushed Madrid to align their workday with other European nations.
Rajoy’s support is seen as an attempt to curry favor with voters ahead of the general election in June, the Independent reported.
The move could have a widespread impact on all Spanish life.
Prime-time television now runs from 10 p.m. to 2 a.m. in Spain. Midweek soccer matches, in Spain’s La Liga, typically kick off at 8:30 p.m.
Rajoy also wants to bring Spain back to Greenwich Mean Time.
Even though Spain is directly south of England, it’s been an hour ahead of GMT for more than seven decades.
The time change dates to when Generalissimo Francisco Franco ordered the nation’s clocks put forward in a symbol of unity with Nazi Germany.
-
Re: No leais periodicos liberales
En el siguiente enlace toda la prensa escrita y digitalizada en España, ¿entre ellos hay algún medio que merezca la pena leer? Se agradecen respuestas ponderadas.
Periódicos digitales de España
-
Re: No leais periodicos liberales
Periódicos que critican a Juan Manuel de Prada por reclamar el final de la pornografía:
-http://www.eldiario.es/rastreador/porno-Juan-Manuel-Prada-pedofilo_6_509259082.html
"El consumidor de pornografía convencional acabará consumiendo pornografía alternativa, hasta que llega el día en que desea también consumir pornografía en la que aparezcan niños". La frase es de Juan Manuel de Prada, que hace esta sorprendente vinculación en un artículo publicado este lunes en ABC.
De Prada no se queda ahí. El escritor llega a comparar los crímenes derivados del negocio de las armas en Estados Unidos con la abundancia de degenerados sexuales. "Padecemos una invasión de sensualismo y pornografía accesible a golpe de tecla o pantalla táctil", señala sobre las facilidades para acceder a estos contenidos a través de Internet.
En su texto, el articulista no tiene reparos en mostrar sus problemas con la sexualidad. Tanto que asegura que "destruye nuestra humanidad y nos convierte en esclavos de nuestros instintos". Y es que el hombre no se conforma con la mera repetición, dice De Prada, sino que es un "ser imaginativo y un buscador de novedades".
Los políticos son culpables también de esta situación. Como recuerda, el presidente del Partido Popular europeo alabó con orgullo el acceso libre a la pornografía. Algo que le parece fatal a De Prada, quien sostiene que las "pasiones putrescentes" sólo podrán combatirse impidiendo el acceso a la pornografía.
Su tesis queda resumida en esta frase del artículo: "La pornografía infantil no es expresión (...) de una perturbación que aflige a cuatro monstruos; es fruto del clima moral creado por una ideología criminal que ha impuesto el naturalismo instintivo como forma de plenitud humana y que considera que el acceso a la libre pornografía es una de las grandes conquistas humanas".
Juan Manuel de Prada es autor de un libro titulado Coños, en el que describe vaginas de diversas mujeres.
-http://www.publico.es/sociedad/en-las-redes/redes-sociales-burlan-ultima-juan.html
MADRID.- "Una sexualidad sometida a constantes estímulos morbosos destruye nuestra humanidad y nos convierte en esclavos de nuestros instintos". Así se expresa el columnista ultracatólico Juan Manuel de Pradra en un polémico artículo publicado este lunes en el diario ABC, titulado 'Pornografía infantil', que ha provocado las críticas y las burlas en las redes sociales.
En el texto de opinión, De Prada, cuyo primer libro se titula 'Coños' y describe en capítulos "el coño de una virgen", "el coño de una puta" o el "coño de una adúltera" (así hasta medio centenar), mantiene la tesis de que quien ve pornografía acabará convirtiéndose en pedófilo.
"Un hombre entregado al sensualismo desatado necesita imaginar variantes que traigan novedad a su hastío. Y así, el consumidor de pornografía convencional acabará consumiendo pornografía alternativa, hasta que llega el día en que desea también consumir pornografía en la que aparezcan niños", sostiene.
El escritor, también colaborador del diario católico del Vaticano, L'Osservatore Romano, se muestra a favor de prohibir la pornografía, como solución: "Estas pasiones putrescentes sólo se podrán combatir mediante frenos morales efectivos e impidiendo el acceso a la pornografía".
En un artículo publicado en Jot Down ya advirtió de que vivimos "invadidos por la pornografía", algo que consideró peligroso porque "la pornografía te va matando el alma".
-Juan Manuel de Prada vincula hoy en su artículo de ABC la pornografía con la pederastia. Igual que aquella teoría según la cual fumarse un porro conducía irremediablemente a la heroína, Prada defiende que el que consume pornografía acabará inevitablemente siendo un pederasta.
Según su razonamiento, "en nuestra época abundan los degenerados sexuales porque padecemos una invasión de sensualismo y pornografía accesible a golpe de tecla o de pantalla táctil (…) Pero esta invasión de sensualismo y pornografía no es una conquista de a libertad humana, sino una forma atroz de sumisión a los instintos más esclavizantes".
Y es que en opinión del columnista, "la sexualidad humana e como el agua: benéfica cuando se encauza; destructiva cuando los cauces se desbordan y se rompen los diques. Una sexualidad sometida a constantes estímulos morbosos destruye nuestra humanidad y nos convierte en esclavos de nuestros instintos". Y así, "el consumidor de pornografía convencional acabará consumiendo pornografía alternativa, hasta que lega el día en que desea también consumir pornografía en la que aparezcan niños".
"Cuando la sexualidad se desembrida se convierte en una pasión putrescente, ansiosa de consumir nuevas perversidades; y no debe extrañarnos que, después de probar todos los sabores, quiera hincarle el diente a la fruta prohibida de la infancia. La pornografía infantil no es expresión, como se pretende, de una perturbación que aflige a cuatro monstruos; es fruto del clima moral creado por una ideología criminal que ha impuesto el naturalismo instintivo como forma de plenitud humana y que considera que el acceso libre a la pornografía es una de las grandes conquistas humanas".
Prada sólo ve una solución para combatir la pederastia. Poniendo "frenos morales efectivos e impidiendo el acceso a la pornografía".
-http://www.libertaddigital.com/espana/2016-04-25/juan-manuel-de-prada-la-pornografia-es-la-antesala-de-la-pederastia-1276572691/
Juan Manuel de Prada vincula hoy en su artículo de ABC la pornografía con la pederastia. Igual que aquella teoría según la cual fumarse un porro conducía irremediablemente a la heroína, Prada defiende que el que consume pornografía acabará inevitablemente siendo un pederasta.
Según su razonamiento, "en nuestra época abundan los degenerados sexuales porque padecemos una invasión de sensualismo y pornografía accesible a golpe de tecla o de pantalla táctil (…) Pero esta invasión de sensualismo y pornografía no es una conquista de a libertad humana, sino una forma atroz de sumisión a los instintos más esclavizantes".
Y es que en opinión del columnista, "la sexualidad humana e como el agua: benéfica cuando se encauza; destructiva cuando los cauces se desbordan y se rompen los diques. Una sexualidad sometida a constantes estímulos morbosos destruye nuestra humanidad y nos convierte en esclavos de nuestros instintos". Y así, "el consumidor de pornografía convencional acabará consumiendo pornografía alternativa, hasta que lega el día en que desea también consumir pornografía en la que aparezcan niños".
"Cuando la sexualidad se desembrida se convierte en una pasión putrescente, ansiosa de consumir nuevas perversidades; y no debe extrañarnos que, después de probar todos los sabores, quiera hincarle el diente a la fruta prohibida de la infancia. La pornografía infantil no es expresión, como se pretende, de una perturbación que aflige a cuatro monstruos; es fruto del clima moral creado por una ideología criminal que ha impuesto el naturalismo instintivo como forma de plenitud humana y que considera que el acceso libre a la pornografía es una de las grandes conquistas humanas".
Prada sólo ve una solución para combatir la pederastia. Poniendo "frenos morales efectivos e impidiendo el acceso a la pornografía".
-
Re: No leais periodicos liberales
Otros de la misma cosecha:
-http://cadenaser.com/ser/2016/04/26/sociedad/1461669610_283795.html.
-http://www.esdiario.com/259068209/Juan-Manuel-de-Prada-incendia-Twitter-con-un-articulo-sobre-porno-y-pederastia.html.
-http://ecoteuve.eleconomista.es/ecoteuve/prensa/noticias/7518167/04/16/Juan-Manuel-de-Prada-dice-que-ver-porno-te-convierte-en-pedofilo.html.
-
Re: No leais periodicos liberales
Al día siguiente se conocía esta noticia:
Torbe, a prisión por pornografía infantil, trata y blanqueo de capitales
Se trata de un conocido pornógrafo español, con lo que estos medios digitales se han tenido que tragar sus palabras contra Prada.
¿Qué tienen en común los diarios que denigraron a Prada con malas artes (Público, El Diario, Libertad Digital)? Que son prensa digital, esto es, que publican exclusivamente en Internet y, a consecuencia de ello, son de una calidad ínfima y apelan a los peores instintos del populacho. La prensa tradicional, como el ABC, tampoco es que vaya muy bien, pero al menos en ella podemos leer a plumas brillantes, como Prada, que de vez en cuando lanzan algún ataque a la línea de flotación del sistema. La prensa digital, en cambio, es pura degradación. Sin el modelo de la prensa tradicional, que paga una remuneración a los autores de calidad, no podríamos disfrutar de los artículos de Prada.
-
Re: No leais periodicos liberales
Ira ultracatólica contra el éxtasis de Santa Teresa
Ira ultracatólica contra el éxtasis de Santa Teresa
La galería Fernando Pradilla amanece con pintadas de "Blasfema", por la obra de Juan Francisco Casas. Antes, el embajador español en Italia ya censuró su trabajo en la Academia de Roma.
Malos tiempos para el Barroco. El éxtasis que hace retorcerse a la Santa Teresa de Bernini no es apto para el siglo XXI: la deliciosa pequeña muerte barroca que cinceló el maestro, entre 1647 y 1651, para la tumba del cardenal Cornaro, en la Iglesia de Santa María de la Victoria, en Roma, ha herido la sensibilidad católica al contrastarla con un orgasmo contemporáneo. Las alarmas ultracatólicas han actuado sobre la fachada de la Galería Fernando Pradilla de Madrid (en la calle Claudio Coello), que ha amanecido pintada con el mensaje: “Blasfemia”, y acompañado por el lema carlista: “Dios, patria y rey”.
La técnica realista a bolígrafo con el que actúa desde hace una década el pintor despierta la evidencia sobre los retratos sobre violencia, sexo y religión que componen la exposición atacada. Sólo ahora reconoce Juan Francisco Casas que en la Academia de Roma el embajador español censuró el doble retrato y no pudo verse. “En Roma sólo se vieron una parte de las obras, a pesar de que fueron creadas para ese lugar”, explica a EL ESPAÑOL. “El embajador se negó a exponerlo. No quería jaleos y se retiraron”, cuenta. Francisco Javier Elorza, IV marqués de Nerva, diplomático de carrera y, también, embajador representante permanente ante la FAO y el PMA fue el primero en actuar contra las obras, según el artista.
A GRITOS DE "¡PUTA!"
Desde su inauguración, el pasado 30 de marzo, la galería ha padecido un rechazo que no conocía hasta el momento. Según cuenta el artista, un hombre entró en la galería acompañado por una pareja de policías para pedir que descolgaran las obras. Las quejas también hicieron que los responsables cubrieran el escaparate con un vinilo para ocultar el interior. A la entrada se aclara en una cartela que la exposición puede herir la sensibilidad del visitante. Pero quizá el momento más absurdo se vivió cuando una mujer entró para gritar a la imagen: “¡Puta!”.
“No queremos darle más importancia al asunto. No queremos ofender a nadie, pero defendemos lo que exponemos y al artista”, explica la directora de la galería, Covadonga Hernández. “Actuamos dentro de la libertad artística y de expresión de este país. Con estas pintadas te disgustas, te sorprende, pero mantendremos la exposición porque somos un país libre. Es un caso aislado, la mayoría de la gente que pasa por aquí sale satisfecha con lo que ha visto”, añade. “Lo que hay es un diálogo entre la obra clásica y la contemporánea. Nosotros no intentamos generar ninguna controversia. No queremos ofender a nadie”.
El hiperrealismo de Juan Francisco Casas ha tocado un orgasmo público y sagrado, y el espejo que ha colocado frente a la sociedad ha desvelado la hipocresía con la que se escondían las intenciones del arte y el artista. El artista dijo a este periódico días antes de su inauguración romana que quería hablar tan claro como hicieron en su día Bernini, Caravaggio, Pasolini, Cagnacci o Rafael. Estas referencias son las que se cuelan entre las casi 40 obras que se pueden ver.
PORNO Y ARTE
Casas reconocía entonces que colocaba su obra en un espacio “más explícito, más descarnado y más violento, mucho menos complaciente”. En sus últimos dibujos hay más drama y carne. “Ya me da igual la autocensura. Quiero jugar con todas las experiencias: no hay límite entre el porno y el arte”, decía horas antes de marcharse a Roma.
El resultado lo tenemos hoy en Facebook: “Qué medio público ni nada, simplemente hay que decapitarlo en la Plaza Mayor como escarmiento”. “Esto es intolerable… Una puñalada trapera… Que corra la sangre… Por Dios, por la salvación de este mundo impuro”. Juan Francisco Casas explica a este periódico que nunca se había encontrado con esta violencia contra su obra. “El problema no es el sexo, el tabú es la religión. Nunca habían pedido que me cortaran la cabeza”, dice.
De hecho, el espacio en el que se han hecho públicas las imágenes es en “Agencia Faro”, que se define como “servicio de prensa y documentación”, “comunión tradicionalista”, “Dios, patria, fueros, rey legítimo”. Al artista le llama mucho la atención que las imágenes que han publicado fueran realizadas en plena noche. “Deben de tener un equipo de reporteros cubriendo cada esquina, durante todo el día...”.
Agencia Faro define al artista como “especialista en pornografía escandalosa”. En el comunicado que han hecho en esta publicación se puede leer lo siguiente: “En la fachada de la Galería Fernando Pradilla, sita en el número 20 de la madrileña calle de Claudio Coello, han aparecido pintadas contra la exposición pornográfica y blasfema tituladaO(h)ROMAO(h)MORTE del presunto artista Juan Francisco Casas, que atenta gravemente contra la imagen de Santa Teresa de Jesús, Copatrona de España”.
-
Re: No leais periodicos liberales
-
Re: No leais periodicos liberales
Madrid, mayo 2016. El pasado día 2 de mayo FARO daba la siguiente información, acompañada de reportaje fotográfico, en las redes sociales:
En la fachada de la
Galería Fernando Pradilla, sita en el número 20 de la madrileña calle de Claudio Coello, han aparecido pintadas contra la
exposición pornográfica y blasfema titulada
"O(h)ROMAO(h)MORTE" del presunto artista Juan Francisco Casas, que atenta gravemente contra la imagen de Santa Teresa de Jesús, Copatrona de España. Dice el boletín de prensa de la galería:
"'O(h)RomaO(h)Morte', el último proyecto de Juan Francisco Casas, está impregnado de referencias al arte clásico italiano, y revela las múltiples influencias que recibió su obra tras la estancia en Roma como becario de la Real Academia de España, referencias siempre filtradas por el contexto cotidiano y vital del propio artista. Para Casas, las citas y apropiaciones que despliega sobre la obra de artistas como Bernini, Cagnacci, Rafael o Caravaggio, procuran ejercer 'un trasvase del arte sagrado al extremo del arte profano, resaltando el componente más sexual del éxtasis místico'. Así, los éxtasis sensuales de la Santa Teresa y la Beata Ludovica de Bernini, o la Maddalena svenuta de Cagnacci, la Fornarina de Rafael o todo Caravaggio y lo caravaggiesco, sin olvidar a Pasolini y la terribilità de su muerte, nos hablan de la privacidad y de lo cotidiano a través de lo romano y su traslación al contexto vital de las circunstancias biográficas del artista. La carne aprisionada entre los brillos del látex y en la sensualidad del mármol, el metal de los accidentes de tráfico, aplastado y deformado cruelmente como la piel de las mujeres de Bernini, la violencia y el sexo, los excesos propios del Eros y el Thánatos, el contraste y la asimilación entre la pulsión de sexo y la pulsión de muerte conforman el hilo discursivo de esta muestra".
Este becado y subvencionado especialista en pornografía escandalosa comparte su exposición, anunciada hasta el día
20 de mayo, con otra colectiva abiertamente pornográfica titulada
"sólo es sexo", cuyo comisario es el coordinador de la sección de arte del suplemento "cultural" del diario
ABC.
Para explicar a la Galería Fernando Pradilla el rechazo que producen sus exposiciones, se puede recurrir a
su página en Facebook y también denunciar a Facebook su contenido. Otras formas:
C/. Claudio Coello, 20
28001 Madrid
España
Tfno.
+34 915754804
Fax
+34 915776907
Correo-e:
gfp@galeriafernandopradilla.es
Twitter:
@GaleriaFP
Twitter del "artista" blasfemo Juan Francisco Casas:
@jfcasasruiz
Al día siguiente, en el periódico del fetichista liberal Pedro J. Ramírez, El Español, aparecía una página dedicada a la defensa de la exposición blasfema y del "artista" contra la "ira ultracatólica" (sic) y, de paso, a por nuestra agencia. Del lamentable tenor de dicho artículo pueden percatarse los lectores en este enlace.
No está solo El Español en la defensa de la galería pornográfica (la Fernando Pradilla se especializa en esta clase de "arte", por lo que cabe encuadrarla más bien en el sórdido negocio de las "sex-shops"). Bajo el título "Sex, sex, sex...", otro destacado medio de la prensa liberal española, ABC, dedicaba el pasado mes de abril una página de su suplemento "cultural" a la exaltación de las dos exposiciones actuales de la misma: es decir, tanto de la pornográfica y blasfema como de la simplemente pornográfica (ésta comisariada, como se indica más arriba, por su coordinador de la sección de arte, Javier Díaz-Guardiola.
Agencia FARO
-
Re: No leais periodicos liberales
Fernando del Paso, traidor a las culturas índígenas de toda América - Noticias Uruguay LARED21
(Transcripción literal) Obsérvese las faltas de ortografía de un "Doctor":
Escrito por: Doctor Antonio Javier Gómez Jiménez
En nuevo premio Cervantes concedido a Fernando del Paso supongo que es la recompensa a la previa traición que este intelectual orgánico del colonialismo español ha hecho al despreciar las lenguas aborígenes. En tanto las sitúa en inferioridad de importancia al castellano, llevado por España, a la que considera la “madre patria”.
Es increíble que a este anciano no se le despierten las luces y se olvide de los atropellos y del genocidio que la colonización generó y genera en todo el continente americano, desde el norte hasta al sur, pasando por el medio.
Fernando del Paso, premioCervantes elitista q desprecia a su propio pueblo indígena. Merece un boicot a sus panfletos litereteros… con respeto a los litereteros dignos del mundo.
-
Re: No leais periodicos liberales
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Madrid, mayo 2016. El pasado día 2 de mayo FARO daba la siguiente información, acompañada de reportaje fotográfico, en las redes sociales:
En la fachada de la
Galería Fernando Pradilla, sita en el número 20 de la madrileña calle de Claudio Coello, han aparecido pintadas contra la
exposición pornográfica y blasfema titulada
"O(h)ROMAO(h)MORTE" del presunto artista Juan Francisco Casas, que atenta gravemente contra la imagen de Santa Teresa de Jesús, Copatrona de España. Dice el boletín de prensa de la galería:
"'O(h)RomaO(h)Morte', el último proyecto de Juan Francisco Casas, está impregnado de referencias al arte clásico italiano, y revela las múltiples influencias que recibió su obra tras la estancia en Roma como becario de la Real Academia de España, referencias siempre filtradas por el contexto cotidiano y vital del propio artista. Para Casas, las citas y apropiaciones que despliega sobre la obra de artistas como Bernini, Cagnacci, Rafael o Caravaggio, procuran ejercer 'un trasvase del arte sagrado al extremo del arte profano, resaltando el componente más sexual del éxtasis místico'. Así, los éxtasis sensuales de la Santa Teresa y la Beata Ludovica de Bernini, o la Maddalena svenuta de Cagnacci, la Fornarina de Rafael o todo Caravaggio y lo caravaggiesco, sin olvidar a Pasolini y la terribilità de su muerte, nos hablan de la privacidad y de lo cotidiano a través de lo romano y su traslación al contexto vital de las circunstancias biográficas del artista. La carne aprisionada entre los brillos del látex y en la sensualidad del mármol, el metal de los accidentes de tráfico, aplastado y deformado cruelmente como la piel de las mujeres de Bernini, la violencia y el sexo, los excesos propios del Eros y el Thánatos, el contraste y la asimilación entre la pulsión de sexo y la pulsión de muerte conforman el hilo discursivo de esta muestra".
Este becado y subvencionado especialista en pornografía escandalosa comparte su exposición, anunciada hasta el día
20 de mayo, con otra colectiva abiertamente pornográfica titulada
"sólo es sexo", cuyo comisario es el coordinador de la sección de arte del suplemento "cultural" del diario
ABC.
Para explicar a la Galería Fernando Pradilla el rechazo que producen sus exposiciones, se puede recurrir a
su página en Facebook y también denunciar a Facebook su contenido.
El reportaje ya se ha transcrito más arriba.
-
Re: No leais periodicos liberales
-
Re: No leais periodicos liberales
https://4.bp.blogspot.com/-162pJkEVG...77195814_n.jpg
Tiene razón pero carece de auctoritas para revindicarlo y menos engañar pareciendo encabezar la causa
Anotaciones de Pensamiento y Critica
-
Re: No leais periodicos liberales
-
Re: No leais periodicos liberales
Noticia falsa del periódico mejicano "Denuncias" de la que sólo se hacen eco medios -cuentas de facebook para más inri- antitaurinos (para que vean su capacidad crítica).
Sólo este periódico y el animalista schanuzi lo sostienen -aunque el enlace de este último ha caído- http://www.schnauzi.com/rodolfo-rodr...o-arrepentido/. Otros periódicos liberales -pongo los enlaces, como siempre, a mi gran pesar- dejan ver la actitud contraria: El Pana... Lo que pudo ser y no fue y El Pana pide a los médicos que le dejen morir | Cultura | EL PAÃS.
El matador de toros “El Pana” se arrepiente antes de morir: “es un oficio cruel, violento, por favor perdónenme" - Info Noticias
El matador de toros "El Pana" se arrepiente antes de morir: "es un oficio cruel, violento, por favor perdónenme"
Tras 18 días de ser cornado, lo que le ha dejado parapléjico y dependiente de un respirador artificial, el Rodolfo Rodríguez, "el Pana" , pidió que le dejaran morir. Según Francisco Preciado, jefe de Servicios Médicos del Hospital de Guadalajara, lo ha pedido expresamente más de una vez, sobre todo cuando se deprime por no reaccionar a los tratamientos
El doctor Preciado dijo además que el matador pidió que lo lleven a morir a su natal Apizaco, Tlaxaca, y asimismo ha hecho otras revelaciones presintiendo quizá su muerte.
Según el enfermero del Hospital Civil, el Pana ha dicho que desea enviar un mensaje a México y a la comunidad de toreros, como última voluntad. En ese mensaje deja claro que se arrepiente de su carrera como torero "es un oficio cruel, violento y no tiene sentido"; "yo siempre quise dejarlo, pero nunca tuve el valor, ya era demasiado tarde y no había marcha atrás ".
Parte del mensaje va dirigido a los jóvenes a los que alienta a respetar a los animales y su entorno.
"Por favor perdónenme, la juventud de ahora ve y sabe cosas que en mis tiempos se ignoraban, la tauromaquía debería ser detenida, yo lo aprendí con mi vida" palabra más, palabra menos, es el mensaje que ha dejado el Pana a la opinión pública.
Los médicos siguen luchando por mejorar sus condiciones de vida para poder trasladarlo a Tlaxcala. Y el pronóstico de que salga de su cuadro tetrapléjico y puedan volver a funcionar su corazón y pulmones es muy bajo, debido al tipo de lesiones que presenta.
-
Re: No leais periodicos liberales
Nueva agresión homófoba en el centro de Madrid: le rompen la nariz por ser gay. Noticias de Madrid
El centro de Madrid vuelve a ser escenario de una nueva agresión homofoba después de que en la madrugada del sábado al domingo un joven fuera golpeado tras llamar "guapo" a otro joven.
Los hechos ocurrieron en la calle Pez, en pleno barrio de Malasaña, cuando el joven estaba con un grupo de amigos. Fue en ese momento cuando al pasar varios jóvenes, el agredido le dijo "guapo" a uno de ellos, algo que no les sentó nada bien ni a él ni a sus acompañantes, que empezaron a increparle y golpearle en la cara mientras le gritaban "tú no me dices eso a la cara".
Debido a los puñetazos, el joven tuvo que ser atendido por el SAMUR debido a las fuertes contusiones y a una fractura del tabique nasal. Una vez los efectivos sanitarios llegaron a la zona, fue trasladado hasta la Fundación Jiménez Díaz.
79 agresiones en 5 meses
Al día siguiente, la víctima interpuso una denuncia por este ataque homófobo. Le acompañaron, además de sus amigos en calidad de testigos, dos miembros del Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia. Los hechos ya están en conocimiento del Comisario de Delitos de Odio de la Comunidad de Madrid, el responsable de Policía Municipal de la capital y a la Fiscal de Delitos de Odio de la CAM.
Con esta agresión, ya son 79 las agresiones contabilizadas por este Observatorio contra el colectivo LGTB desde el 1 de enero. De ellas, solo el 18% han sido denunciadas.
Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia.
Críticas a la Policía por el 'beso gay' contra nazis
Horas antes de esta agresión dos jóvenes homosexuales protagonizaron lo que muchos han calificado de un desafío a los neonazis. Durante la marcha de ultraderecha convocada este sábado por Hogar Social de Madrid en la que se defendían "los derechos de los españoles por encima de los no nacionales", David Fernández y Gregor Eisbert respondieron a sus consignas nazis con un beso en la plaza del Dos de Mayo, en Malasaña.
Ante esto, varios miembros de Hogar Social les dedicaron insultos como"maricones y sidosos", a lo que la Policia Nacional respondió pidiéndoles que abandonaran la zona, gesto que a asociaciones de LGTB no ha gustado anunciando que pedirán explicaciones por este "inaceptable" trato.
"No creemos que el derecho de manifestación de unos radicales esté por encima de la dignidad y la libertad de las personas. Si la Delegación del Gobierno cree que no se puede garantizar la seguridad de dos chicos gais que se besan cerca de una manifestación, la solución nunca será explusarles sino prohibir la manifestación", apuntan.
-
Re: No leais periodicos liberales
Una vez más, se explota un caso aislado dándole abundante cobertura mediática. Que parezca que hay mucha homofobia (adaptación de un terminacho mal construido por los anglosajones, que literalmente significa "miedo a los iguales", pero ¿qué sabrá esa gentuza de lenguas clásicas?). Igual que se explotan los casos de muertes de mujeres con mucho bombo y platillos para que dé la impresión de que hay un grava problema social. En estos últimos casos hasta suelen limpiarse el trasero con el principio de presunción de inocencia, porque desde el momento en que aparece la noticia por TV o en la prensa ya hablan de "un nuevo caso de violencia de género" o de "violencia machista". Y qué casualidad, en esos casos rara vez sueltan la muletilla de "presunto" que nunca falta en otros casos. Ya parece que en vez de un telediario o un periódico normal se estuviera leyendo El caso, con sus típicas historias truculentas y sus habituales exageraciones.
Por cierto, en los casos de supuestas agresiones "homófobas" también suelen abundar las falsificaciones y denuncias falsas. Es frecuente que se hagan pasar por víctimas, incluso autolesionándose, para inspirar más compasión y fomentar así la causa de la mariconería. "¡Pobrecitos! ¡Qué malos, que intolerantes, nos hacen pupa!" Para los que lean italiano, les paso este enlace:
Scoperto l’ennesimo caso di finta omofobia | UCCR
Por cierto, hoy he leído que en Suecia, donde la homosexualidad es no sólo legal sino perfectamente aceptada y no existe la llamada "homofobia", estando además penada como grave delito, se suicidan tres veces más homosexuales que personas normales, por lo que no se puede afirmar que la actitud hostil de los heteros los obliga a quitarse la vida, argumentado que se ha intentado también utilizar a veces en pro de la tolerancia a la sodomía.
-
Re: No leais periodicos liberales
-
Re: No leais periodicos liberales
https://somatemps.me/2016/05/27/vea-como-se-preparo-esta-foto-como-manipulan-nuestros-sentimientos/
(Vea cómo se preparó esta foto) Cómo manipulan nuestros sentimientos … (
https://somatemps.files.wordpress.co...pg?w=237&h=384
.-Mate unas gallinas y derrame por el suelo su sangre.
.-Ponga un niño palestino en el suelo cubierto de sangre, haciéndose el muerto.
.-Haga una foto y envíela a las agencias internacionales.
.-Si sale en los medios, conmocionará el espíritu de millones de Europeos.
https://somatemps.files.wordpress.co...pg?w=260&h=421
-
Re: No leais periodicos liberales
40 años de Montejurra 76, un crimen tolerado por el Estado que trató de liquidar el carlismo socialista | Diario Público
40 años de Montejurra 76, un crimen tolerado por el Estado que trató de liquidar el carlismo socialista
El 9 de mayo de 1976 individuos de extrema derecha armados, al menos con la connivencia de la Policía y de la Guardia Civil, atacaron a los seguidores de Carlos Hugo Borbón-Parma, que aspiraba a la Corona española y defendía el federalismo progresista.
MADRID.- El 9 de mayo de 1976, hace hoy cuarenta años, se celebraba en el simbólico emplazamiento de Montejurra (Estella, Navarra), la primera concentración carlista tras la muerte del dictador Francisco Franco. El movimiento carlista ya no era el mismo que había ayudado a las tropas franquistas a vencer la Guerra Civil. El legítimo heredero de los Borbón-Parma, Carlos Hugo, fundador del Partido Carlista, había girado hacía posiciones socialistas y había sido junto al Partido Comunista uno de los fundadores de la Junta Democrática. De hecho, toda la familia Borbón-Parma había sido expulsada de España en 1968 y el tradicional 'Dios, Patria y Rey' había sido sustituido por el revolucionario'Socialismo, Federalismo y Autogestión'.
Al histórico lugar acudieron cerca de 10.000 carlistas de la rama progresista. El ambiente era tenso. En los días previos, varias pintadas aparecidas en Pamplona advertían de que no se permitiría a los "rojos" llegar a la histórica cima de Montejurra, tal y como venían haciendo históricamente los carlistas. Pero nadie movió un dedo para evitar la tragedia. Los partidarios de Carlos Hugo que llegaron a la cima fueron recibidos a tiros por, al menos, una ametralladora, cayendo herido de muerte el joven Ricardo García Pellejero, mientras que los que aún no habían comenzado la ascensión sufrieron una emboscada dirigida por el oficial jubilado del Ejército, José Luis Marín García-Verde, conocido como 'el hombre de la gabardina', que terminó disparando su pistola de forma mortal contra Aniano Jiménez Santos, conocido por su actividad sindicial en las Hermandades Obreras de Acción Católica (HOAC).
Los atacantes defendían al hermano menor de Carlos Hugo, Sixto de Borbón Parma, y trataban de recuperar el control sobre el movimiento carlista hacia el tradicionalismo político que esta corriente había defendido durante siglos. Pero los atacantes no eran carlistas o, al menos, no eran sólo carlistas. Además del oficial jubilado del Ejército, se encontraban entre los agresores numerosos militantes ultraderechistas extranjeros, fundamentalmente italianos y argentinos, vinculados a organizaciones de extrema derecha que habían cometido brutales atentados en sus países, tal y como recoge el periodista Manuel Martorell para Cuarto Poder.
El amplio despliegue de efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Armada no sirvió para nada. Los agentes sólo intervinieron tras el ataque que costó la vida de dos personas y decenas de heridos. De hecho, Sixto Borbón-Parma en lugar de ser detenido para averiguar su implicación en los ataques fue escoltado hasta Francia por agentes de la Policía. La Justicia nunca inició una investigación rigurosa, los únicos tres detenidos fueron puestos en libertad meses después con la Ley de Amnistía de 1977 y Manuel Fraga, ministro de Gobernación [actual cartera de Interior] se limitó a señalar que se trataba de una fatídica lucha fratricida.
¿Quién armó a los atacantes?
Pero, ¿quién armó a las atacantes? ¿Por qué había individuos de extrema derecha acusados de graves crímenes entre ellos? Estas son las preguntas que los carlistas atacados se hacían aquel mayo de 1976 y que, de hecho, Cuadernos para el Diálogo llevó a su portada junto a la espectacular foto de un joven [Ferran Lucas] que fue gravemente herido en la cabeza en Montejurra mientras pregunta a la Guardia Civil si no pensaban intervenir.
"Tenía a la Guardia Civil a mi lado y les dije: "Oiga, pero ¿que no ven ustedes lo que está pasando? ¿Que no ven aquel hombre con una pistola disparando a diestro y siniestro", rememora Ferran Lucas en una entrevista concedida a El Temps, en la que recuerda que había "treinta o cuarenta agentes de la Guardia Civil" y que "no hicieron nada".
El régimen utilizó la figura de Sixto y "la de algún otro antiguo carlista rodeándolos de conocidos fascistas españoles e italianos" para "dar un golpe de gracia al carlismo real"
La respuesta oficial, cuarenta años después, aún no ha llegado. España apenas sí ha desclasificado algún documento oficial sobre estos sucesos. Lo único que se sabe es que en la obra del periodista Diego Carcedo Sáenz de Santa María, el general que cambió de bando se señala que el entonces director de la Guardia Civil, el general Campano, habría ofrecido a José Arturo Márquez de Prado, uno de los organizadores del ataque, armas de guerra como ametralladoras, munición y equipos de comunicaciones para coordinar a los atacantes.
Varios elementos alimentan esta teoría. Por ejemplo, que tras el ataque, en Montejurra, se encontró una caja de munición empleada por el Ejército y que las reservas del séquito de Sixto en un hotel cercano a Montejurra se realizaron desde instancias oficiales.
Por su parte, el que fuera secretario general del Partido Carlista en Navarra, José Ángel Pérez Nievas, hoy ya fallecido, señaló a El País que los crímenes de Montejurra "obedecieron a una operación de Estado perfectamente tramada con el objetivo de desmantelar las aspiraciones políticas de un movimiento como el carlista, que tenía no sólo una alternativa democrática a la dictadura, sino su propio aspirante, legítimo, a trono lde España, Carlos Hugo de Borbón-Parma".
En su opinión, el régimen utilizó la figura de Sixto y "la de algún otro antiguo carlista rodeándolos de conocidos fascistas españoles e italianos" para "dar un golpe de gracia al carlismo real". Sea como fuera, lo cierto es que los presos políticos de los carlistas fueron los únicos en abandonar las cárceles tras la Ley de Amnistía y que el Partido Carlista no fue legalizado para las elecciones de 1977 y que, a partir de este momento, inició su lento declive hacia la invisibilidad.
Desclasificación de documentos oficiales
El Partido Carlista ha reclamado este fin de semana, durante el homenaje celebrado en recuerdo de los fallecidos en Montejurra, que los partidos políticos que optan a formar Gobierno se comprometan a desclasificar la documentación oficial y aclarar la participación del Estado en los sucesos que se cobraron dos vidas. En el homenaje participó la plataforma Ahora-Orain. EH Bildu y la Fundación Andreu Nin, tal y como informa Manuel Martorell para Cuarto Poder.
-
Re: No leais periodicos liberales
Piden que se meta la nueva ideología homosexualista en una película para NIÑOS (¿Ya le han hecho el funeral al sentido común y no me han invitado?)
Los que están en contra, como siempre, son ultras:
Una*organización ultra pide*a Disney que Elsa no sea lesbiana en «Frozen 2»
Frozen 2 ya se ha convertido en una de las películas de animación más esperadas del año. Pero no por la historia. Tampoco por la calidad de la cinta. Porque una de las grandes incógnitas que se abren con el nuevo trabajo de Disney es sobre Elsa. Después de que muchos internautas comenzaran una campaña en diferentes redes sociales para reclamar al gigante de animación que la protagonista de Frozen fuera lesbiana, a esta petición ya le ha salido un enemigo.
La organización ultracatólica HazteOír se ha puesto manos a la obra para evitar que Disney ceda a las peticiones y ha reclamado al presidente de Disney, Simón Amselem, que no incluya una princesa lesbiana en la segunda entrega de la película.Su petición, que respaldan más de 20.000 firmas que ha recogido desde su página web, exige «frenar el intento de adoctrinar a los niños utilizando las películas infantiles» que atribuyen «a las presiones de los grupos LGTB y los lobbies de la ideología de género».
La organización considera los planes de Disney para Frozen 2 -que se estrenará en el 2018- como una «preocupante novedad». «Estos grupos pretenden imponer un modelo social y cultural en el que cada uno elija su género. Esta estrategia necesita lanzar sus mensajes a los niños para que asuman 'nuevos modelos' de familia y se sometan a la nueva ideología totalitaria de género. Estamos ante unaofensiva global contra la familia», denuncia en un comunicado el presidente de HazteOír, Ignacio Arsuaga.
Tras toda una declaración de intenciones que la organización ha colgado en su página web, HazteOír ha iniciado una campaña de presión con recogida de firmas para pedir el presidente de Disney «que no ceda a las exigencias del lobby gay». Además de las 28.000 firmas que han recogido en su web y con las que sostienen su exigencia, HazteOír asegura que otros 210.611 ciudadanos de varios países también se han dirigido a la dirección de Disney para comunicarle que, de incluir una «novia» para la princesa Elsa en la segunda parte de Frozen, no acudirán a ver a su película. Una protesta que en las redes sociales se ha promovido con el hashtag #CharmingPrinceForElsa.
En opinión del presidente de HazteOír, «Disney se encuentra ante una coyuntura histórica: seguir transmitiendo valores universales con los que se han educado generaciones o convertirse en una herramienta ideológica al servicio de una minoría». Y para rematar su polémico escrito lanzan a sus acólitos un par de preguntas: «¿Quieres ver a Woody casándose con Buzz Lightyear? ¿Quieres una Cenicienta bisexual? ¿Quieres un Rey León trans?».
Los ultracatólicos, en contra de que Elsa sea lesbiana en 'Frozen 2' - Republica.com
La organización HazteOír ha iniciado una campaña para reclamar al presidente de Disney, Simón Amselem, que no incluya una princesa lesbiana en la segunda entrega de la película de animación 'Frozen', y respalda su petición en las más de 20.000 firmas que ha recogido desde su página web "para frenar el intento de adoctrinar a los niños utilizando las películas infantiles" que atribuyen "a las presiones de los grupos LGTB" y los "lobbies de la ideología de género".
Según explica la organización en un comunicado, la segunda parte de Frozen, que el gigante estadounidense del entretenimiento pretende estrenar en 2018 “podría incluir una preocupante novedad: la ‘conversión de la princesa Elsa en lesbiana” tras una campaña en Twitter que pide a Disney la inclusión en sus películas de personajes homosexuales con la etiqueta#GiveElsaAGirlFriend.
“Estos grupos pretenden imponer un modelo social y cultural en el que cada uno elija su género. Esta estrategia necesita lanzar sus mensajes a los niños para que asuman ‘nuevos modelos’ de familia y se sometan a la nueva ideología totalitaria de género. Estamos ante una ofensiva global contra la familia”, ha denunciado el presidente de HazteOír, Ignacio Arsuaga.
La organización ha iniciado una campaña digital de recogida de firmas para pedir el presidente de Disney “que no ceda a las exigencias del lobby gay”, y que hasta este miércoles han apoyado 28.357 personas. Además, según explica HazteOír, otros 210.611 ciudadanos de varios países también se han dirigido a la dirección de Disney para comunicarle que, de incluir una “novia” para la princesa Elsa en la segunda parte de ‘Frozen’, no acudirán a ver a su película. Una protesta que en las redes sociales se ha promovido con el hastag #CharmingPrinceForElsa.
En opinión del presidente de HazteOír, “Disney se encuentra ante una coyuntura histórica: seguir transmitiendo valores universales con los que se han educado generaciones o convertirse en una herramienta ideológica al servicio de una minoría”.
-
Re: No leais periodicos liberales
Los pazguatos de Disney, Coca Cola, etc. son pro homosexualismo pues los trastornados son un gran mercado (por lo general pertenecen a las altas capas sociales). Así funciona el capitalismo... No me extrañaría que sus acorbatados directivos fuesen judíos...
-
Re: No leais periodicos liberales
Lo más surrealista es el comunicado de HazteOír, que dice que Disney debe "seguir transmitiendo valores universales" :tonto2: y no someterse a los dictados de los grupos de presión de ideología de género :muchagracia:. Esta gente se entera de qué va el tema con décadas de retraso. Hombre, por favor, qué ingenuidad y qué ridículo más espantoso. Si hasta yo me río de ellos, no me quiero imaginar a los progres.
Está claro que la derecha conservadora la forman dos tipos de personas: los cínicos malintencionados y los que a base de no enterarse de nada parecen vivir en otra galaxia. Eso sí, recuperables, muy pocos.
-
Re: No leais periodicos liberales
Cita:
Iniciado por
brua
Los pazguatos de Disney, Coca Cola, etc. son pro homosexualismo pues los trastornados son un gran mercado (por lo general pertenecen a las altas capas sociales). Así funciona el capitalismo... No me extrañaría que sus acorbatados directivos fuesen judíos...
Y no te equivocas camarada brua, Disney (al igual que prácticamente todos los medios de comunicación) está dirigida por judíos, el director ejecutivo actual es Bob Iger.
Saludos en Xto.
-
Re: No leais periodicos liberales
Ahí está, es evidente. Gracias por confirmarlo. Le mando otro saludo en Cristo joven ReynoDeGranada.
-
Re: No leais periodicos liberales
Cita:
Iniciado por
raolbo
Lo más surrealista es el comunicado de HazteOír, que dice que Disney debe "seguir transmitiendo valores universales" :tonto2: y no someterse a los dictados de los grupos de presión de ideología de género :muchagracia:. Esta gente se entera de qué va el tema con décadas de retraso. Hombre, por favor, qué ingenuidad y qué ridículo más espantoso. Si hasta yo me río de ellos, no me quiero imaginar a los progres.
También tenemos que tener en cuenta que si se quiere hacer llegar un mensaje al máximo de personas posibles, no es recomendable realizar un mensaje demasiado agresivo para no provocar reacciones negativas entre los que no apoyan el introducir el homosexualismo en películas para niños -en películas para adolescentes o adultos ese ya es otro tema de discusión- pero sí les gusta las películas que produce la factoría Disney.
-
Re: No leais periodicos liberales
https://somatemps.me/2016/05/30/como...emio-pulitzer/
Cómo nos manipulan: una foto engañosa de refugiados ganó el premio Pulitzer.
El consejo de los Premios Pulitzer anunció en marzo a sus ganadores. En la categoría de fotografía se premiaron dos coberturas de la crisis de refugiados en Europa y su tortuoso viaje en busca de asilo, a cargo de The New York Times y la agencia Reuters.Entre las fotos premiadas, la que presentamos fue fruto de una “dramatización” artificial entre refugiados y policías.La foto parece presentar a la policía acorralando a un matrimonio en las vías del tren.En realidad, como se pùede ver en el vídeo, es el marido tira a la mujer a la vía y se lanza con ella. La policía, intentaba separar a la mujer de su marido que parecía enajenado y quedarse con ella y su hijo en las vías. Y así se gana un pulitzer.
-
Re: No leais periodicos liberales
naiz: - Montejurra también reclama verdad, justicia y reparación 40 años después
Montejurra también reclama verdad, justicia y reparación 40 años después
La Plaza de los Fueros de Lizarra ha acogido este sábado el último de los actos organizadps por una plataforma popular para recordar el 40 aniversario las muertes de Ricardo García Pellejero y Aniano Jiménez Santos por disparos de fascistas.
http://www.naiz.eus/media/asset_publ...jpg?1463242361
Tal y como sucedió en 1996, diferentes colectivos se han agrupado en una plataforma plural para reclamar lo mismo que en el 20 aniversario de las muertes de Montejurra: Verdad, Justicia y Reparación. Esta ha sido también hoy la principal demanda del acto que ha tenido lugar en la Plaza de los Fueros de Lizarra.
Vecinos de esta ciudad han arropado a los familiares de Ricardo García Pellejero y Aniano Jiménez Santos. Asimismo, han subrayado que lo sucedido en Montejurra no fue algo aislado, ya que hay que enmarcarlo en un contexto en el que también se registraron la masacre de Gasteiz o los Sanfermines de 1978.
En este sentido, testigos presenciales han recordado que en 1976, la cita de Montejurra y el propio Partido Carlista se habían convertido en un referente la lucha antifranquista y han denunciado la complicidad de los poderes del Estado con los pistoleros que tomaron el monte que domina Lizarraldea y dispararon contra quienes acudían a la cima, que en aquella época solía reunir a unas 25.000 personas y que recibía delegaciones de los principales sindicatos europeos. Los grupos que posteriormente se articularían en partidos tampoco faltaban a la cita de Montejurra.
También se ha recordado la respuesta popular que tuvieron estos hechos, con una huelga general total en Lizarra y numerosas movilizaciones en el resto de Euskal Herria.
Entre los asistentes se encontraban el parlamentario de EH Bildu Adolfo Araiz y el alcalde de Lizarra, Koldo Leoz.
-
Re: No leais periodicos liberales
Los carlistas piden la desclasificación de los documentos oficiales sobre Montejurra 76
El Partido Carlista ha aprovechado el 40 aniversario de los “sucesos de Montejurra”, ocurridos el 9 de mayo de 1976, para pedir a los partidos políticos con posibilidades de formar Gobierno tras las elecciones del 26 de junio que se comprometan a desclasificar la documentación oficial sobre esos hechos y, de esta forma, aclarar definitivamente el grado de implicación del Estado en un crimen que se cobró las vidas de Aniano Jiménez y Ricardo García Pellejero.
Se da la circunstancia de que, pese al generalizado convencimiento de esa implicación, a las numerosas evidencias tanto testimoniales como gráficas y a la gran proyección mediática que tuvieron, apenas han aparecido documentos oficiales que se refieran expresamente a esos acontecimientos.
Como se recordará, la investigación judicial fue abortada al aplicarse la ley de Amnistía de 1977 y el Gobierno reformista de Adolfo Suárez tampoco mostró el menor interés en abrir una investigación paralela sobre lo ocurrido. Precisamente, esta es una de las conclusiones de la tesis doctoral El carlismo militante. 1965-1980, presentada por el historiador Josep Miralles en la localidad navarra de Puente la Reina, también próxima a Montejurra, poco antes de celebrarse el homenaje a Aniano y Ricardo, junto al monasterio de Irache, al pie de la “montaña sagrada” del carlismo.
El último trabajo de investigación señalando esta sorprendente ausencia de documentación oficial es el del periodista Ernesto Villar en su libro Los espías de Suárez, tras haber consultado numerosos informes internos del Servicio Central de Documentación (SECED), precedente del actual Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Ernesto Villar se muestra perplejo porque el SECED, que elaboraba continuamente informes sobre hechos sin importancia, se limite a decir que los sucesos de Montejurra fueron obra de “incontrolados” y que ocurrieron debido a una “falta de previsión”.
Aún resulta más sorprendente esta referencia a los ultraderechistas extranjeros cuando en la obra de Diego Carcedo sobre el general Sáenz de Santa María, entonces jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, se concluye que esos terroristas franceses, argentinos o italianos, algunos reclamados por sus países debido a su implicación en atentados con decenas de víctimas, comenzarían a trabajar para los servicios secretos españoles a partir de Montejurra 76.
Ernesto Villar también muestra su extrañeza porque el SECED diera más trascendencia política al Recital de los Pueblos Ibéricos, un certamen musical y folklórico celebrado ese mismo domingo 9 de mayo, o a una campaña reivindicativa de las asociaciones de vecinos de Madrid en esas mismas fechas, que a uno sucesos que tuvieron gran proyección nacional e internacional. Ante tan ilógica valoración, sobre todo porque Montejurra 76 fulminó la imagen “aperturista” del Gobierno de Arias Navarro y Manuel Fraga, el autor de Los espías de Suárez propone a los lectores de su libro que saquen sus propias conclusiones.
Hay que recordar, en este sentido, que el SECED fue creado por el almirante Carrero Blanco, uno de los cerebros de la Operación Salmón para presentar al entonces príncipe Juan Carlos como sucesor de Franco con el título de rey. Tal elección supuso la neutralización de la actividad de los Borbón-Parma, abanderados del legitimismo carlista y sus seguidores, para los que la concentración anual de Montejurra era su principal acto político.
La petición a los partidos políticos para que se desclasifiquen los documentos oficiales fue realizada durante la ofrenda floral ante el monolito recordando a las víctimas mortales justo en el lugar próximo al cenobio cisterciense donde fue alcanzado mortalmente Aniano Jiménez.
En este homenaje, María Teresa de Borbón-Parma, hermana de Carlos Hugo, colocó entre lágrimas y ante la escultura de granito un ramo de flores, mientras tres dantzaris bailaban un aurresku de honor. Después, José Lázaro Ibáñez, en representación del Partido Carlista, pronunció unas palabras animando a los presentes a no olvidar lo ocurrido y planteó la necesidad de desclasificar la documentación oficial sobre este asunto.
Varias asociaciones y partidos se han unido a estos homenajes, entre ellos la plataforma Ahora-Orain, EH Bildu y la Fundación Andreu Nin, que en un comunicado recuerda el compromiso del Partido Carlista en aquellos duros años “en la lucha por las libertades democráticas, los derechos de las nacionalidades y la autogestión”.
Los carlistas también han aprovechado este homenaje para anunciar su intención de entrevistarse con Francisca Sauquillo, nombrada por el Ayuntamiento de Manuela Carmenapara aplicar la ley de la Memoria Histórica al callejero de Madrid, tras el escándalo provocado por incluir en la lista de nombres que no son franquistas, como ocurre con la calle dedicada a Montejurra.
El valor simbólico de esta montaña para el carlismo se debe a las guerras civiles del siglo XIX, en concreto a una importante batalla ganada en 1873. Durante la dictadura, este emblemático lugar fue utilizado por el franquismo para atraer a los partidarios de Javier de Borbón-Parma y Carlos Hugo, precisamente porque se oponían a su régimen pese a haber participado en la Guerra Civil dentro del llamado “bando nacional”. Algo parecido ocurre con la figura de Vázquez de Mella, pensador carlista que también fue utilizado por el Gobierno de Franco, aunque había fallecido en 1928, es decir, una década antes de que el general se hiciera con el poder absoluto.
Se da la circunstancia de que, al final de la dictadura, los abogados carlistas mantenían una estrecha colaboración con los del Partido Comunista, incluidos los del despacho de Atocha, al que estaban asociadas tanto la actual alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, como Paquita Sauquillo, cuyo hermano Francisco Javier trabajaba en ese despacho.
Es en este sentido muy significativo que fuera uno de esos abogados procedentes del carlismo, Luis Menéndez de Luarca, el primero en dar la voz de alarma de la “matanza de Atocha” el 24 de enero de 1977 cuando, al acceder al despacho, se encontró con el escenario de la masacre perpetrada por un comando ultraderechista, en la que fueron asesinados cinco de sus compañeros, entre ellos el hermano mayor de Francisca Sauquillo.
-
Re: No leais periodicos liberales
Que desclasifiquen los documentos sí; que a lo mejor resulta que los que contrataron a los "mercenarios" de la Triple A argentina, a Cherid, a Almirón y a los demás elementos extraños al carlismo y a la "ultraderecha" española que se dieron cita ese día en Montejurra, tenían que ver en realidad con el Gobierno (traidor) de entonces. Es muy extraño, últimamente se está hablando bastante de ese episodio en muchos sitios. ¿Sólo porque se cumplen 40 años?.
Por cierto, ninguna de las dos víctimas mortales pertenecía al partido carloshuguista.
-
Re: No leais periodicos liberales
Los informativos de TVE utilizan una cruz como arma para ilustrar el atentado islamista de Orlando - Actuall
Los informativos de TVE utilizan una cruz como arma para ilustrar el atentado islamista de Orlando
Tras la polémica Televisión Española se ha visto obligado a emitir un comunicado pidiendo disculpas por la emisión de esa viñeta.
Javier Lozano -
13/06/2016
811
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
http://www.actuall.com/wp-content/up...ve-696x368.jpgImagen utilizada en el informativo de TVE para ilustrar el atentado de Orlando / TVE
El atentado cometido por el islamista Omar Sadiqqi Mateen en un pub regentado por gais en Orlando y que ha dejado al menos 51 muertos ha copado todos los informativos y portadas de la prensa en todo el mundo.
El ataque terrorista de un joven que juró fidelidad a Estado Islámico también ha tenido una amplia cobertura en los medios españoles como por ejemplo Televisión Española. Los informativos de la cadena pública española, que vive exclusivamente de los impuestos por los españoles, dedicaron una buena parte de los informativos a este ataque.
Recibe el Brief de Actuall en tu email
Y fue precisamente al final del informativo cuando se produjo un hecho que ha destacado grandes críticas en las redes sociales. Los presentadores se despidieron dejando unas imágenes sobre la noticia del día en la que se podía leer: “Más amor, menos odio”.
Las imágenes de la polémica
Entre las imágenes más destacadas se podía ver a un hombre que portaba un arma de fuego que tiene forma de cruz y que dispara a un hombre envuelto con la bandera arcoíris típica del colectivo LGTBI.
Ver imagen en Twitterhttps://pbs.twimg.com/media/Ck0MxOAW0AAbqlB.jpg:small
Precisamente cuando se pide amor y no odio se excluye a los cristianos y se utiliza su símbolo más sagrado para atacar a los gais olvidando además que el atentado producido en Orlando ha sido perpetrado precisamente por un islamista y no por un cristiano.
Sin embargo, en TVE no aparecía ninguna imagen de un hombre utilizando un Corán o la Media Luna como arma en sus imágenes con las que dio fin al informativo de la noche de este domingo y que ven cientos de miles de personas.
TVE rectifica y pide disculpas por la ilustración
Horas después de que saltara la polémica Televisión Española ha pedido disculpaspor la emisión de esta viñeta. La cadena pública ha apuntado que la viñeta “no fue elaborada” por grafistas de TVE y es “radicalmente contraria a su línea editorial, basada en el respeto a los sentimientos religiosos y la defensa de los principios constitucionales”.
“TVE pide disculpas por alguna de las ilustraciones emitidas en el cierre del telediario 2 del domingo, tomadas de las redes sociales”, ha manifestado la cadena pública en un comunicado, al tiempo que se ha comprometido a poner los “medios necesarios” para evitar que se repitan episodios “tan lamentables como este”.
-
Re: No leais periodicos liberales
Aunque en EE.UU. no es raro que de vez en cuando un loco se ponga a disparar y asesine a un montón de personas, el hecho de que en este caso la salvajada haya tenido lugar en un club de maricones, se aprovecha inevitablemente para promocionar más la causa de los aberrados.
Por cierto, no parece que muchos foreros hayan felicitado al hotel de Portugal.
-
Re: No leais periodicos liberales
No me suelo fiar de los periódicos, sin embargo, las extrañas circunstancias que rodean el "tiroteo de Orlando" como el hecho de que el tirador también sea homosexual y que sea el primer ataque terrorista en EEUU -la mayoría tienen lugar en París o zonas próximas.
http://es.blastingnews.com/internaci...-00955151.html
-
Re: No leais periodicos liberales
Y como siempre, se da mucho bombo a estos atentados, pero ni una palabra de los innumerables cristianos que son asesinados en todo el mundo.
En cuanto a lo del hotel de Portugal, en efecto, casi nadie lo ha visto y pocos lo habrán felicitado. Debería haberlo posteado en Anuncios. Espero que las autoridades no le hayan hecho problema.
-
Re: No leais periodicos liberales
«The Washington Post» añade a Carlos I de España entre los grandes imperios tras la información de ABC
«The Washington Post» añade a Carlos I de España entre los grandes imperios tras la información de ABC
El periódico americano ignoró en su listado original al soberano español entre las grandes entidades políticas que trataron de unificar el continente. Finalmente, la información ha sido rectificada, incluyendo los territorios Habsburgo en el artículo
76
- Compartir
- Compartido 727 veces
http://www.abc.es/media/cultura/2016...20x349@abc.jpgRetrato del Emperador Carlos V en 1533 - Thyssen-Bornemisza1
CÉSAR CERVERA- C_Cervera_M - 20/06/2016 a las 20:26:10h. - Act. a las 22:02:43h.Guardado en: Cultura - Temas: Antigüedad , Austria , Alemania , ABCLa leyenda negra sigue causando estragos siglos después de que los enemigos del Imperio español mancharan de propaganda la historiografía europea. La última muestra de ello la ha aportado «The Washington Post» en un artículo que, en apariencia, nada tiene que ver con la historia española, salvo precisamente por omisión. El periódico americano, en un artículo firmado por Ishaan Tharoor, plantea las consecuencias que tendría el Brexit en el proyecto común europeo y enumera los fracasos de otras entidades políticas que trataron de unificar el continente. Originalmente sin rastro en esta lista del Imperio de Carlos V, que, le pese a quien le pese, reinó sobre el Sacro Imperio Germánico, las posesiones aragonesas en Italia, el Ducado de Milán, los Países Bajos y, por supuesto, los territorios hispánicos.
[Nota: Tras la información publicada en ABC, el redactor de «The Washington Post» ha incluido finalmente el imperio de Carlos I en el listado del artículo, acompañado de un mapa de los territorios Habsburgo en 1556.]
¿Cuál fue el criterio utilizado para entrar en el listado? El redactor Ishaan Tharoor incluyó en el texto firmado esta mañana entre los «grandes proyectos políticos continentales que han fallado o colapsado a lo largo de dos milenios de la historia europea» a entidades políticas de la Antigüedad, tales como el Imperio romano; de la Edad Media, el Imperio de Carlomagno o el Imperio Bizantino; y de la Edad Moderna, el Imperio Napoleónico o la Europa conquistada por los nazis.
Y si fuera una cuestión de tamaño, en la lista también encuentran lugar otras entidades de menores dimensiones al imperio de Carlos I, como es el caso dela Mancomunidad de Polonia-Lituania o la Liga Hanseática. Además, cabe preguntarse hasta qué punto el Imperio otomano, citado por «The Washington Post» en su artículo, se puede considerar un proyecto político de naturaleza europea.
http://www.abc.es/media/cultura/2016...10x340@abc.jpgMapa del Imperio de Carlos I. En morado el territorio perteneciente a Castilla, en rojo, Aragón; naranja, los Países Bajos; amarillo, territorios Habsburgo- WikimediaCarlos I de España y V de Alemania aunó desde muy joven un enorme número de coronas y territorios sobre su cabeza. La prematura muerte de su padre, Felipe I de Castilla, le entregó desde la tierna infancia los títulos de la Casa de Borgoña, es decir, los que Carlos «El Temerario» había conquistado por las armas a costa de Francia en todos los territorios que hoy ocupan los Países Bajos. A la muerte de su abuelo materno, y ante la incapacidad de su madre, Juana «La Loca», el joven Carlos recibió los títulos de Rey de Castilla, que incluían la Corona de Navarra y las Indias, y de Rey de la Corona de Aragón, que extendía su poder por Nápoles, Cerdeña y Sicilia. Además, sus victorias en Italia sobre Francisco I de Francia reportaron al imperio de Carlos el Ducado de Milán.
Ser Emperador del Sacro Imperio Romano suponía reinar sobre la actual Alemania, aunque era algo más nominal que práctico
No obstante, el trozo más grande del pastel europeo le llegó a Carlos de Habsburgo con el título de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, que se disputó, en 1520, con Francisco I de Francia yEnrique VIII de Inglaterra. Aunque el futuro Emperador Carlos V tenía derechos legítimos porque su abuelo era el anterior titular, debió imponerse a golpe de ducados, con oro castellano y de banqueros alemanes, en la asamblea de electos alemanes. Ser Emperador del Sacro Imperio Romano suponía reinar sobre la actual Alemania y Austria (ser archiduque de Austria le otorga esta responsabilidad), aunque era algo más nominal que práctico, puesto que cada parte del imperio se regía por sus propias leyes y a penas había instrumentos políticos que funcionaran en todo el territorio.
Hasta su abdicación en 1555, Carlos I de España reinó sobre media Europa con un proyecto imperial que buscaba unificar a la Cristiandad en una grande y pacífica idea empleando a Castilla como elemento integrador. Comenta José María Pemán en una Tercera escrita en ABC en 1958 que «Carlos V imperaba, como una función radiante, a partir de ese núcleo sólido de la Fe y de las ideas de universalidad cristiana de la Salamanca de Victoria y Soto». Sin embargo, Carlos V heredó un imperio tan vasto como heterogéneo. A las diferencias jurídicas de cada territorio se sumaban también los intereses económicos de cada territorio, dificultando la práctica de una política uniforme que no enfrentarse a los diferentes Estados entre sí, y, más adelante, diferencias religiosas.
http://www.abc.es/media/cultura/2016...10x286@abc.JPGDominios europeos y norteafricanos de Felipe II hacia 1580- WikimediaSu hijo, Felipe II, no recibió la Corona del Sacro Imperio Germánico, que fue a parar al hermano de Carlos, el «español» Fernando, pero formó su propio imperio europeo al sumar Portugal a los territorios italianos y flamencos de su padre. Felipe II era el soberano de los Países Bajos y, durante varios años, fue Rey consorte de Inglaterra. También su Monarquía hispánica tiene razones para ser incluída en la lista del «The Washington Post», que destaca al Imperio otomano, cuyas posesiones escrupulosamente europeas (Grecia y la zona balcánica) ocupa menos que los territorios filipescos.
Napoleón domina, ¿toda España?
Otra de las cuestiones que llaman la atención en los mapas diseñados para la ocasión por «The Washington Post» es que el Imperio napoleónico, datado en 1812, se extiende por toda España a pesar de las enormes dificultades de las fuerzas francesas para hacerse con algunos rincones del país, principalmente el sur de Andalucía. De hecho, Cádiz no fue conquistado en ningún momento y José Bonaparte, nombrado Rey por su hermano, se pasó su breve reinado dando bandazos por la península buscando un lugar desde el que estar a salvo y dirigir sus esfuerzos por someter la revuelta española, una auténtica úlcera para Napoleón.
-
Re: No leais periodicos liberales
http://www.laopinion.es/2c/2009/05/18/casticismo-espanol-precedente-nazismo/220076.html
La Opinión
El casticismo español es un preCedente del nazismo
Alejandro Baer Mieses (1970) es doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, con formación en Comunicación y Antropología Social en las Universidades de Leipzig (Alemania) y de California en San Diego (EEUU). Actualmente ejerce su labor docente en el departamento de Sociología IV (Métodos de Investigación y Teoría de la Comunicación) de la Universidad Complutense de Madrid. Sus investigaciones se centran en los campos de la metodología de investigación, la sociología de la comunicación y de la cultura. Es coautor de los libros Medios de comunicación, consumo informativo y actitudes políticas en España y El estigma imborrable: reflexiones sobre el nuevo antisemitismo, entre otros.
EDUARDO GARCÍA ROJAS - Al parecer Simon Wiesenthal dijo que la expulsión de los judíos de España fue un antecedente del Holocausto. ¿Qué piensa de ello?
- No lo fue tanto la expulsión, como la persecución y discriminación de los conversos. Por primera vez se pasaba de un antisemitismo religioso a uno de tipo racial ya que los conversos se habían convertido al cristianismo y eran discriminados en función de los "estatutos de limpieza de sangre". El casticismo español es un precedente del nazismo porque propugna la construcción estatal en base a un ideal étnico.
- En España la comunidad judía no es demasiado grande en la actualidad, sin embargo a qué cree que se debe que los españoles los sigan mirando con cierto recelo.
- Yo reformularía su pregunta ya que sugiere que la presencia de comunidades judías en una sociedad desencadena automáticamente prejuicios antisemitas. El fenómeno antisemita puede darse en sociedades en las que no hay judíos. A diferencia del racismo anti-árabe, negrófobo o islamófobo, o de la xenofobia en términos generales, las actitudes y opiniones sobre los judíos no tienen por qué desprenderse de situaciones de convivencia o del choque cultural. Quienes en España dice tener una opinión desfavorable de los judíos tiene en la cabeza a un judío imaginario. Y en España ese judío imaginario proviene de un arraigado sustrato de estereotipos de orden religioso, racial y político.
- Y en este aspecto, ¿qué papel cree que ha jugado la Iglesia Católica?
- La iglesia ha sido un activador medular de hostilidad antijudía desde la Reconquista. La identidad entre religión y Estado consolida una cultura de exclusión en la que lo judío queda grabado en el inconsciente colectivo como sinónimo de todo tipo de males y amenazas. Su origen es religioso -los judíos al no reconocer a Jesús como Mesías serán una piedra en el zapato de la Iglesia. Esta tiene una responsabilidad fundamental. Hoy, tras el concilio Vaticano II, las cosas han cambiado pero el daño está hecho. No se borra de un plumazo siglos de cultura antisemita.
- ¿Cree que ha cambiado la visión sobre los judíos tras finaliza la II Guerra Mundial?
- Lo que ha cambiado en cualquier caso es que tras la II Guerra Mundial el antisemitismo recibe una condena explícita en amplios sectores de la población europea por la vergüenza del Holocausto. Sin embargo, en España, aunque se atenúa la retórica antisemita oficial del franquismo, perviven los prejuicios de tipo religioso por varias décadas. Todavía sufrimos sus resabios. A esto se suma la ausencia de cultura del Holocausto en España, que bloquea el conocimiento y la sensibilidad hacia la realidad judía contemporánea. La memoria del Holocausto es percibida en España como un asunto que no nos concierne, algo "de judíos y alemanes".
- Usted ha estudiado la imagen de Israel que se tiene en España a través de los medios de comunicación. La pregunta es: ¿qué imagen piensa que se refleja de Israel?
- Hay un conjunto de factores que han conformado una específica presentación de las noticias provenientes del Estado de Israel en España a lo largo del último medio siglo. Responden a variables histórico-políticas y culturales como, por ejemplo, los lazos de amistad -e interés estratégico- con los países árabes (una herencia del franquismo), la confluencia de anti-americanismo y retórica anti-sionista, la mencionada ausencia de cultura del Holocausto y, en general, el vacío y desconocimiento sobre lo judío en España. También la pervivencia o latencia de un antisemitismo sociológico enraizado. Estos factores explican que la imagen de Israel que reflejan los medios españoles sea mucho más negativa que la de otros medios europeos.
- ¿Contribuyen, de alguna manera, a normalizar esa imagen o más bien a radicalizarla? ¿Por qué?
- Los grandes medios en España tienen una tendencia al posicionamiento acrítico. Podemos decir que son mayoritariamente pro-palestinos aunque también hay algunos medios que toman partido por el Estado de Israel. Ambas posturas son el reflejo de un mismo y lamentable fenómeno, que de alguna manera convierte la opinión sobre el conflicto de Oriente Medio en rehén del debate partidista español, de izquierdas y derechas. Los medios afines al gobierno son pro-palestinos y algunos medios afines a la oposición defienden a Israel. La compleja realidad del conflicto no puede ser encasillada de una forma tan maniquea y estereotipada.
- Al margen de los medios, ¿qué visión cree que tienen los españoles de los judíos?
- No podemos desligar tan fácilmente una cosa de otra. Según una encuesta reciente de la Antidifamation Leage (ADL) el 36% de los españoles afirma que su opinión de los judíos se deriva de las acciones del Estado Israel y, de estos últimos, el 74% afirma que su opinión de los judíos ha empeorado. En ambos casos es el porcentaje más alto de 7 países europeos. Estos datos encierran en realidad dos preguntas ¿Por qué el Estado de Israel convoca en España, en mayor medida que en otros países europeos, las opiniones y actitudes hacia los judíos? Y en segundo lugar, ¿por qué - también a diferencia de otros Estados - estas son claramente negativas? La respuesta en ambos casos está en la representación de Israel en los medios de comunicación.
- ¿Y qué diferencias ha detectado con la de otros países europeos?
- Según la mayoría de las encuestas comparativas a nivel europeo España destaca como el país con niveles de antisemitismo más altos. El Estudio Pew Global Attitudes Project de 2008 indica que el 46% de los españoles tienen una opinión desfavorable de los judíos (frente a un 34% de rusos y un 26% de polacos). En los estudios de la Anti-Defamation League (ADL) en los que se pregunta a los entrevistados por su grado de acuerdo con una serie de enunciados antijudíos, España también destaca, en casi todos, por encima de los demás países. Hay numerosas objeciones metodológicas a semejantes instrumentos para medir opiniones y actitudes tan complejas como las antisemitas, pero sí son indicadores de la persistencia de un antisemitismo básico en el que coinciden y se combinan prejuicios del antijudaísmo religioso y moderno, una percepción paranoica sobre la relación entre Israel y los Estados Unidos y las múltiples modalidades de retórica antisionista.
- ¿Y en la América hispana?
- Los estudios revelan patrones similares en América Latina a España. Esto confirmaría la hipótesis de los factores culturales mencionados: la presencia del sustrato antisemita de larga data y origen religioso y un posicionamiento similar con respecto al conflicto israelí-palestino.
- ¿Cuál era la visión de la II República?
- La II Republica se caracteriza por una actitud positiva hacia los judíos, y no sólo porque la nueva constitución incluyó cambios que garantizaban la igualdad de derechos a todas las confesiones, sino en general por un estrechamiento de los lazos con las comunidades judías de España, Marruecos y los Balcanes. Esta actitud favorable alimentó a su vez los estereotipos y mitos políticos antisemitas y da lugar a acusaciones conspiratorias (como el famoso contubernio "judeomasónico") en los enemigos de la República.
- ¿A qué intereses obedece esa leyenda negra en torno a los judíos en Europa?, ¿por qué se pretende manipular a la opinión pública a través del libelos como Los protocolos de los sabios de Sión y otros volúmenes similares?
- Su raíz, como decía antes, está en la teología cristiana. Pero en realidad las diferencias religiosas han servido más bien como pretexto. Se ha recurrido a la designación de los judíos como enemigos, cuerpos extraños capaces de todo tipo de infamias, crímenes y complots, cuando era necesario cerrar filas dentro de la mayoría. Han sido los chivos expiatorios ante epidemias, guerras, debacles económicas o conflictos políticos. Los protocolos son la expresión más radical de una tradición cultural que atribuye a los judíos una tendencia irrefrenable a la conspiración. Esta no ha desaparecido porque, precisamente, ante la complejidad de los problemas sociales una clave explicativa de estas características es tan tranquilizadora para las masas como útil para el poder.
- Usted ha estudiado en su libro El testimonio audiovisual. Imagen y memoria del Holocausto de quienes se han encargado de la memoria del Holocausto, ¿podría hablarnos de esta obra?, ¿qué encontrará el lector en su lecturas?
- El Holocausto es hoy un paradigma del mal, un referente del crimen de Estado que es objeto no sólo de investigación histórica, sino de conmemoración cívica más allá de las comunidades judías. Los medios han elementos centrales en la gestación de esta memoria globalizada del Holocausto y esto a su vez da lugar a debates intensos sobre el recuerdo legítimo, digno y veraz. Se entrecruzan discusiones de orden político, epistemológico, pedagógico y estético. Estos temas trato en el libro que usted ha citado y en Holocausto. Recuerdo y representación.
- En El estigma imborrable: reflexiones sobre el nuevo antisemitismo podría explicarnos qué es lo que usted califica como nuevo antisemitismo. ¿Y sus claves?
- Las expresiones "nuevo antisemitismo" y "nueva judeofobia" se han hecho frecuentes para definir una renaciente hostilidad hacia los judíos motivada, o que toma como pretexto, el conflicto de Oriente Próximo. La novedad radica en que sus promotores generalmente no se reconocen como antisemitas sino en antisionistas, y en su carácter velado en forma de crítica política. Esto no tiene nada que ver con condenas a acciones o políticas del Estado de Israel, que obviamente son legítimas. Pero la demonización, el doble rasero o la negación de derecho de existencia de dicho Estado suelen ser indicadores de antisemitismo. También son expresiones inequívocas de antisemitismo las críticas a Israel que reciclan tradicionales estereotipos antijudíos, por ejemplo, el ánimo vengativo, la arrogancia o exclusividad religiosa y los rasgos fisonómicos estereotipados.
- ¿Cree posible un rebrote de partidos radicalmente antijudíos en Europa?
- En Europa hay un repunte en general de la xenofobia, el racismo y el antisemitismo. Y hay partidos que en el contexto de la crisis económica comienza a dirigir su propaganda a buscar "culpables". Es preocupante en cualquier caso.
- Y de una nueva oleada de revisionismo histórico.
- En la actualidad el problema no es tanto la negación del Holocausto sino su uso como arma arrojadiza mediante comparaciones y acusaciones disparatadas. Hay una serie de motivos asociados a la memoria del Holocausto, muy presentes en España, que son tan difamantes como el negacionismo neonazi: atribuir a las comunidades judías un victimismo interesado, culparlas de eclipsar otros sufrimientos, o el igualar las políticas del Estado de Israel con el nazismo, la recurrente acusación del "genocidio palestino".
- Es autor de un artículo donde aborda cómo el humorismo gráfico ha tratado al estado judío de Israel. ¿Se puede hablar de racismo en estas viñetas?
- Las caricaturas o viñetas y la lógica del antisemitismo comparten una característica común que convierte al humor gráfico en idóneo medio para la difamación: ambos operan con clichés, generalizaciones y simplificaciones. Más allá de la sana crítica política, numerosas viñetas y caricaturas que tomaron como motivo al Estado de Israel y que aparecieron en la prensa española en los últimos años han recurrido al patrimonio histórico de estereotipos, tópicos y libelos demonizadores de los judíos. Por ejemplo, aquellas que muestran a un niño palestino crucificado a una estrella de David.
- ¿El conflicto palestino ha alentado la judeofobia?
- El conflicto en sí no alienta la judeofobia, por muy equivocadas que pudieran considerarse las acciones del Estado de Israel. Podemos decir, por un lado, que la representación del conflicto provoca la judeofobia en la medida que se confunde y diluye el umbral entre Israel y lo judío y, por otro, que inevitablemente vemos al Estado de Israel -y su visibilidad está en relación a la intensidad del conflicto- a través de un prisma cultural cargado todavía de prejuicios antisemitas.
-
Re: No leais periodicos liberales
-
Re: No leais periodicos liberales
-
Re: No leais periodicos liberales
Ante el casticismo español
Ante el casticismo español
Especial José María Blanco White
El casticismo decadencia es y en decadencia se convertirá: tal es la sentencia que predica con certeza axiomática BW desde su difícil exilio en Inglaterra, país al que llegó en 1810 huyendo de la doble tiranía de la monarquía absolutista y la iglesia inquisitorial de su España natal.
Si bien puede presumir la nación española de tener un origen heroico, éste se encuentra, según BW, en el espíritu de rivalidad marcial que marcó el primer período de la reconquista. Pero, según escribe BW, “cuando fue conquistado el último de los reinos moros y los mahometanos que no habían querido abandonar el país de su nacimiento quedaron a merced de sus vencedores, el antiguo espíritu marcial cedió completamente el paso a una extraña mezcla de odio, temor y desprecio que transformó la diferencia de credos en una fuente imaginaria de polución e hizo de la ortodoxia el fundamento de una presunta superioridad de naturaleza que distinguía la casta superior de las inferiores y degeneradas”. Esta mezcla se confunde con un “espíritu de fanatismo e intolerancia religiosa” que busca asociar de modo inseparable “toda idea de honor con ortodoxia y cuanto es odioso e indigno con heterodoxia y disconformidad”. El casticismo español viene a ser pues, para BW, no sólo una obsesión de la reinante casta cristiana con su honor y la pureza de su sangre sino también el principal motivo que inspira a las masas españolas entregarse al yugo de la doble tiranía monárquica-inquisitorial de sus reyes y sus sacerdotes. De ahí que la revolución liberal fracasara. Según el análisis que BW hace de la Guerra de Independencia, la mayoría de los españoles no lucharon por su libertad sino más bien por el derecho a afirmarse de nuevo en sus prejuicios religiosos e intelectuales y a someterse a la tiranía de su monarquía absolutista y el no menos tiránico dominio de su iglesia.
Casi nunca se menciona esta tesis blancowhitiana con respecto al decadente poder del casticismo cuando se discute el papel histórico que ha tenido este concepto en la formación de la identidad nacional española. Más bien se suelen mencionar las tesis que sostenía Unamuno… mencionarlas y hasta celebrarlas como ejemplo de un pensamiento radical, heterodoxo. “Tenemos que europeizarnos y chapuzarnos en pueblo,” predicaba Unamuno con ambigöedad al contemplar la decadencia de España en 1895. Mas, para 1913, toda ambigöedad desaparece de sus planteamientos: “¡Que inventen ellos! [...] Nosotros, a lo nuestro”. ¿Y qué es lo que entendía con aquello de lo nuestro, lo castizo? Dar la espalda a la ciencia y a su cultura archi-racional para así poder ejercer una fe basada en la irracionalidad. Sí. Pero también quería Unamuno dar lugar a que se rechazaran, en España, los valores políticos de la Ilustración. En el curso de unos 20 años, Unamuno dejó de pensar que, para regenerarse, el pueblo español tendría que europeizarse y acabó, como también lo harían Azorín, Maeztu y Ortega, abogando por una defensa regeneracionista de la hispanidad.
-
Re: No leais periodicos liberales
-
Re: No leais periodicos liberales
https://somatemps.me/2016/07/06/la-f...-manipulacion/
La foto que faltaba: completa la historia de una manipulación
En septiembre, denunciamos la manipulación de la foto que conmocionó al mundo. La prensa occidental dio la mayor difusión de esta fotografía. En ella aparece el cuerpo de Aylan Kurdi, un niño sirio de origen kurdo, supuestamente fue depositado en la playa por las olas. Gracias a esta foto se puso en marcha la política europea de refugiados. Ahora ha aparecido la foto que completa la manipulación. Se trata del lugar donde fue descubierto el cuerpo del niño. Muy diferente del que fue trasladado para realizar la famosa foto.
-
Re: No leais periodicos liberales
Cita:
Iniciado por
Carolus V
https://somatemps.me/2016/07/06/la-f...-manipulacion/
La foto que faltaba: completa la historia de una manipulación
En septiembre
, denunciamos la manipulación de la foto que conmocionó al mundo. La prensa occidental dio la mayor difusión de esta fotografía. En ella aparece el cuerpo de
Aylan Kurdi, un niño sirio de origen kurdo, supuestamente fue depositado en la playa por las olas. Gracias a esta foto se puso en marcha la política europea de refugiados. Ahora ha aparecido la foto que completa la manipulación. Se trata del lugar donde fue descubierto el cuerpo del niño. Muy diferente del que fue trasladado para realizar la famosa foto.
Las fotos son de dos niños diferentes, Aylan y Galip, dos hermanos de origen kurdo que murieron en el mismo naufragio. Se explicó aquí en su día:
http://hispanismo.org/noticias-y-act...tml#post141114
Así que manipulación de la prensa digital por partida de doble: 1º) por inventarse que es el mismo niño y de ahí deducir toda una teoría de la conspiración; 2º) por sacar a relucir periódicamente este montaje como forma de propaganda.
Creo que abriré un hilo titulado: "No leáis periódicos digitales".
-
Re: No leais periodicos liberales
-
Re: No leais periodicos liberales
-
Re: No leais periodicos liberales
Miren el último párrafo del editorial de La Gaceta del pasado jueves 28 de julio hablando sobre el Papa Francisco y el Islam:
"Francisco, los refugiados y la guerra de religión
Los católicos consideramos que el papa es infalible cuando define doctrinas de fe y moral. Fuera de eso, y en materia de juicio, el papa es un hombre como los demás y por tanto sus opiniones son discutibles.
EDITORIAL
Jueves, 28. Julio 2016 - 9:29
El papa Francisco ha dicho otra vez que el mundo está en guerra. Pero ha dicho también que no es una guerra de religión, porque “todas las religiones quieren la paz”, sino que la causa de la guerra es la lucha por el poder y por el control de los recursos económicos. En el mismo discurso, ha dicho también que hay que acoger a los refugiados que huyen del hambre y la guerra.
Los católicos, como es sabido, consideramos que el papa es infalible cuando define doctrinas de fe y moral en el contexto concreto de una “solemne declaración pontificia” (el célebre “ex cathedra”). Fuera de eso, y en materia de juicio, el papa es un hombre como los demás y por tanto sus opiniones, aun cimentadas en la autoridad personal, son discutibles. No sólo son discutibles, sino que es bueno discutirlas en un ánimo de búsqueda desinteresada de la verdad.
Jorge Mario Bergoglio es un sacerdote argentino de casi 80 años que ha cubierto casi toda su vida en su país natal. Es un hombre que –como todos- pertenece enteramente a su circunstancia, es decir, a su tiempo y a su espacio. Su experiencia personal sobre la inmigración musulmana es típicamente hispanoamericana, muy semejante a la que teníamos los europeos hace cuarenta años: los inmigrantes de origen musulmán eran personas que venían a Europa a buscarse la vida desempeñando los trabajos que los autóctonos desdeñaban y tratando de integrarse en la sociedad de acogida. Aún es hoy así en buena parte de América, donde los musulmanes inmigrados (apenas tres millones entre una población total de casi mil millones) no constituyen comunidades ajenas a la sociedad de acogida. En el caso concreto de Argentina, que es uno de los países con mayor presencia islámica, hablamos de unas 600.000 personas entre una población total de casi 42 millones, es decir, el 1,4 por ciento: un porcentaje demográficamente irrelevante y socialmente anecdóctico. Con esta experiencia vital, es fácil entender que uno no perciba problema alguno en la inmigración musulmana. También era así en Europa hace cuarenta años.
Hoy, sin embargo, las cosas han cambiado dramáticamente en Europa. Primero: el porcentaje de población musulmana ha crecido exponencialmente. Segundo: esa población, en buena parte, ha creado sus propias comunidades quebrando los viejos modelos de integración. Tercero: en su seno se ha expandido una radicalización identitaria que ha desembocado en la simpatía hacia el yihadismo. Cuarto: en el último año, además, nos hemos encontrado con una afluencia masiva de inmigrantes falazmente importada bajo la etiqueta de “refugiados”. Quinto: la ola de violencia que estamos viviendo en este último periodo define por sí sola la entidad del problema. Seguramente es difícil aceptarlo con la mentalidad de hace cuarenta años. Pero, hoy, eso es lo que hay.
La misma reflexión vale para esa otra hipótesis de Francisco sobre las guerras y su origen. La mayor parte de las escuelas de pensamiento del siglo XX interpretaron siempre los conflictos bajo el ángulo materialista de la lucha por los recursos. No era una interpretación incorrecta, pero sí era incompleta. Las ideas, los principios y las creencias (y también las religiones) tienen su importancia. Sobre todo cuando una religión (o una determinada corriente de ella) predica abiertamente la guerra como vía legítima para imponer su fe sobre las demás. Ese es exactamente el caso del islam, y en esto el papa Benedicto XVI acertó plenamente en su histórico discurso de Ratisbona. El islam no es una religión “como las demás”: es una teología política que lleva implícita la búsqueda y conquista del poder, como oportunamente acaba de recordar el cardenal Burke. Gustará más o menos, pero también eso, hoy, es lo que hay. Menos mal que, en estas cosas, los católicos no estamos obligados a seguir al papa. Sabiduría de la Iglesia."
Francisco, los refugiados y la guerra de religión | La Gaceta
...
Y yo me pregunto, si como dicen, correctamente a mi entender, que el origen de las guerras se encuentra también en ideas, principios, creencias y religiones... ¿dirán lo mismo sobre las guerras del imperialismo yanqui que además de ir a por recursos están basadas en esa especie de mesianismo judío y protestante? ¿o ahí no hay ideas, principios, creencias y religión? ¿quiénes nos han colocado toda esta mierda? pero supongo que para los gaceteros, eso ya sería mucho, y preferirán quedarse con sus medias verdades.
-
Re: No leais periodicos liberales
Los conservadores que critican al Papa por su enfoque del terrorismo islámico en su mayor parte apoyaron la intervención criminal yanqui en Afganistán, Irak y Libia.
Por ejemplo: Infocatólica y su director Luis Fernando Pérez Bustamante, Fernández de la Cigoña en La Gaceta, Enrique de Diego, etc.
-
Re: No leais periodicos liberales
Sí, pero aunque esos conservadores critiquen el enfoque del terrorismo islámico de Bergoglio, también lo critican los tradicionalistas, porque es una actitud errónea y contraria a la verdad y a la fe. No los metamos a todos en el mismo saco.
-
Re: No leais periodicos liberales
Traigo otro de hace unas semanas escrito por Carlos Esteban de la Gaceta, en donde nos viene a decir que Theresa May no tiene mucho que ver con Margaret Thatcher, por supuesto, poniendo por las nubes a la Thatcher (en negrita el párrafo donde lo dice):
"EL TRASGO
Theresa no es Maggie ni por el forro
Theresa May es una 'apparatchik' al servicio del líder más blandito que han tenido los 'tories' desde hace décadas, un hombre que ha confesado sentirse más heredero del laborista Tony Blair que de Margaret Thatcher.
- A ver, chico, que han nombrado primera ministra a una tal Theresa May, piensa en algo para titular
- Primer ministro, mujer, inglesa, conservadora... ¡lo tengo: 'Dama de Hierro'!
Ayer me fui a la cama imaginando esa escena en las redacciones, y no tengo que decir que he acertado. Thatcher, la original 'Dama de Hierro' (no acepte imitaciones), ganó ese título con una política audaz y rompedora, oponiéndose de frente y con determinación acerada a los mantras de su tiempo (que, a la postre, triunfaron) y a lo que parecía ser la corriente inevitable de la historia, lo que le ganó una enorme popularidad y las consiguientes elecciones.
Theresa May es una 'apparatchik' al servicio del líder más blandito que han tenido los 'tories' desde hace décadas, un hombre que ha confesado sentirse más heredero del laborista Tony Blair que de Margaret Thatcher. Ha sido una ministra del Interior, en opinión de muchos, nefasta, y ni los que aplauden su mandato pueden calificarla de especialmente férrea u original, salvo en ambición política. Su nombramiento ha sido inmediatamente seguido de una serie de defecciones de los conservadores al Ukip.
Por lo demás, era ella o Andrea Leadsome que, de ganar, pueden apostar vida y hacienda, también hubiera sido la nueva 'Dama de Hierro' para nuestras rutinarias cabeceras.
El País, con más tablas en Internacional, elude el tópico en el titular que acompaña la foto de primera, 'Nueva primera ministra en Reino Unido', pero no en el texto, que empieza ya con un "férrea" previsible como el amanecer y que continúa con el asombroso dato de que es la segunda mujer, después de Margaret Thatcher, en ocupar el puesto.
Lo de la no discriminación de nuestros maestros del pensamiento único es bastante paradójico; por un lado debemos fingir que no vemos el sexo y contar con que una mujer es exactamente idéntica a un hombre en todo y para todo, pero cuando una mujer es nombrada para un alto puesto tenemos que señalarlo lo primero, como si fuera un perro que habla. Si se trata solo de curiosidades estadísticas, aquí va otra: May es el segundo primer ministro del Reino Unido con un apellido de tres letras, después de Bonar Law.
Probablemente la culpa de todo esto la tenga el PP, que "controla todos los medios de comunicación de una manera directa", al decir, también en la primera de El País, Manuela Carmena. Es una de estas declaraciones en las que afirmar es negar, como cuando repites en todas las redes sociales que estamos en un régimen fascista donde uno no puede expresar libremente su opinión.
El País abre con lo nuestro, el aburridísimo proceso de formación de gobierno. La cosa tendría alguna emoción si cada mañana el número de escaños por partido fuera diferente o, a lo menos, el candidato a la presidencia de cada partido. Pero partimos cada día de la misma férrea aritmética y todos los titulares están contenidos en la madrugada de las elecciones.
'Rajoy forzará al PSOE a decidir en julio para evitar elecciones'. El intento de darle algún interés a la cosa ha fallado, en lo que a este que les escribe respecta, estrepitosamente.
ABC... es ABC. O sea, muy raro. Intento imaginar el perfil de su lector, antes me era fácil, pero ahora me resulta imposible. Trato de visualizarlo en vano. "Máximo respeto para los toreros". Así, entrecomillado e impreso sobre una foto de la viuda de Víctor Barrio. En fin, no da para mucho más.
La foto que abre El Mundo es la nueva primera ministra del Reino Unido y el titular del pie es... ¡sí: 'Theresa May, la nueva 'Dama de Hierro'! Es una mujer, ¿no? Y todas vienen a ser iguales...
De lo nuestro, de lo de aquí: 'Rivera exige reformas a Rajoy para facilitar su investidura'. "Haz reformas y nos abstenemos". "Vale, ¿qué reformas?". "No sé, reformas, tú empieza y ya vamos viendo...".
Otra vez May, esta vez recibiendo aplausos, en La Razón, y como titular... ¡¡SÍ, SE PUEDE!! 'Una "Dama de Hierro" para el 'Brexit'.
En cuanto a lo que estamos, María, si El País va con Rajoy y el PSOE y El Mundo con Rajoy y Ciudadanos, La Razón hace un 'totum revolutum', un feliz trío en su primera: 'Rajoy buscará un pacto con Rivera para presionar a Sánchez'.
Si sale una operación a tres, los portadistas deberían ir pensando en una de sus brillantes frases hechas. ¿Qué tal 'El Trío de los Azares'?"
Me gustaría saber cuál fue esa política audaz y rompedora con la que se opuso de frente y con determinación acerada a los mantras de su tiempo y que a la postre triunfaron, tal como nos vende Carlos Esteban, porque hasta donde yo sé, esa señora fue una fiel servidora de las basuras del Sistema, abortista, feminista, y demás. Encima la llama Maggie, como si fuese de la familia. En fin, supongo que será porque se enfrentó a los sindicalistas izquierdistas de allí desde su posición ultraliberal.
Y eso que se supone que Carlos Esteban no es de lo peor de la casa.
Theresa no es Maggie ni por el forro | La Gaceta
-
Re: No leais periodicos liberales
https://www.facebook.com/AnotacionesRenL/?fref=nf
El canal ABC interrumpe su señal cuando Trump asegura que Clinton es "la fundadora del EI"
(video: https://www.youtube.com/embed/4UAiIuIe5Ro)
Este 3 de agosto, el canal de televisión estadounidense ABC interrumpió su transmisión en vivo desde Daytona Beach (Florida, Estados Unidos) cuando el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, abordó el florecimiento de extremismo durante el tiempo en que la candidata demócrata, Hillary Clinton, era secretaria de Estado del...
Ver más
https://external.fmad3-2.fna.fbcdn.n...&sw=360&sh=360
ABC News cuts Trump's speech when he says Hillary helped create ISIS
Media blackout. ABC News cuts Trump's speech when he says Hillary helped create ISIS. CNN…
-
Re: No leais periodicos liberales
Elentir: El PaÃ*s llama “genocidio†al aborto, pero sólo si mata a niñas por nacer - Actuall
Elentir: El País llama “genocidio” al aborto, pero sólo si mata a niñas por nacer
Elentir critica en su blog Contando Estrelas que El País califique de “barbarie” y “asesinato” el aborto de niñas en India cuando ha defendido su “derecho”.
Actuall -
http://www.actuall.com/wp-content/up..._k-696x464.jpg
El País ha publicado este miércoles un artículo sobre los abortos selectivo de niñas en India. El diario español califica este tipo de abortos como “un lento y silencioso genocidio médico”. Asimismo, tacha el aborto de “barbarie” y “asesinato”, pero sólo refiriéndose a los casos en los que se mata a niñas.
Tras esta noticia, Elentir analiza en su blog Contando Estrelas este artículo de El País al que recuerda que “en un artículo puramente surrealista, afirmó entonces que la existencia de vida humana prenatal, una evidencia demostrada por la ciencia, es algo que hay que relegar al ‘ámbito de las creencias personales, ideológicas o religiosas’”.
Reproducimos el artículo de Elentir por su interés:
Las mentiras que ha usado El País para llamar ‘derecho’ al aborto
El diario progresista señala que en la India “cada año medio millón de fetos femeninos desaparecen antes de sujetar el corazón, índice o pulgar de sus padres.” Sorprende que El País haga esta relación de continuidad entre las hijas por nacer y las hijas ya nacidas, pues en 2013 publicó un artículo que afirmaba que “no existe ningún vínculo entre un feto de menos de 20 semanas y la futura persona que llegará a ser”, como si un feto humano de tres meses pudiese acabar siendo -por puro azar- un loro, un oso panda o un ornitorrinco. Por otra parte, es posible identificar el sexo de un hijo por nacer a las 8 semanas de embarazo, mediante pruebas de sangre, de modo que la afirmación hecha entonces por el diario de PRISA servía para justificar la eliminación de miles de niñas por nacer.
Un año antes El País llegó a tachar de “anticientíficos” a los que sostenemos que las mujeres conciben seres humanos. En un artículo puramente surrealista, El País afirmó entonces que la existencia de vida humana prenatal, una evidencia demostrada por la ciencia, es algo que hay que relegar al “ámbito de las creencias personales, ideológicas o religiosas”.
En 2011 el diario ya hizo una excepción con el aborto de niñas
Hay que decir que no es la primera vez que el diario de PRISA se salta a la torera sus propias falacias abortistas.
En 2011 El País ya tachó el aborto de “barbarie” y “asesinato”, pero sólo si mata a hijas por nacer, en un artículo dedicado al aborto selectivo de niñas en diversos países. El periódico aún no ha explicado por qué razón cree que matar a un hijo por nacer es un “derecho” y matar a una hija por nacer es un “asesinato”. ¿Será que los machos de nuestra especie no tienen los mismos derechos que las hembras, según el mismo diario que tanto habla de igualdad?
En 2015 El País suscribió lo que en 2012 tachó de ‘anticientífico’
En 2015 El País volvía a saltarse sus propias mentiras sobre la vida humana prenatal en relación al aborto, con un reportaje sobre el comienzo de la vida que afirmaba: “Desde la concepción hasta que cumple dos años, una persona sufre las mayores transformaciones de su vida.”Usando como fuentes a la Asociación Española de Pediatría y a la Sociedad Americana de Pediatría -es decir, fuentes médicas-, el diario de PRISA contradecía sus acusaciones de “anticientíficos” contra los que señalamos la evidencia científica sobre el inicio de la vida humana en la concepción.
El escándalo de El País cuando un arzobispo llamó ‘genocidio’ al aborto
Para terminar, y siguiendo con la hemeroteca del diario de PRISA, en 2009 El País dio noticia, escandalizado, de que el entonces Arzobispo de Granada llamase “genocidio silencioso” al aborto. Lo que cabe preguntarse ahora es si el periódico abortista habría aplaudido a ese prelado si en vez de referirse así al aborto en general, lo hubiese hecho apiadándose únicamente de las hijas por nacer asesinadas en el vientre materno, como ha hecho hoy El País.
-
Re: No leais periodicos liberales
-
Re: No leais periodicos liberales
https://somatemps.me/2015/08/22/3-pr...iario-espanol/
Al más puro estilo “Euskal Presoak” TV3 ha emitido un reportaje sobre la familia de un yihadista que, debido a la política penitenciaria de nuestro país tienen que desplazarse hasta Madrid si quieren ver a su familiar.
En el reportaje, se presenta a la familia -con 11 hijos- como una familia normal víctima de esta política penitenciaria, que los nacionalistas suelen criticar cuando también se aplica a miembros de ETA.
TV3, una vez más, al servicio de aquellos que usan cualquier motivo para atacar a España, incluso si para ello tienen que ponerse al lado de gente de dudosa catadura moral.
Para ver el reportaje entero acceda a: La política de dispersió dels jihadistes (De El saqueo catalán)
-
Re: No leais periodicos liberales
Lo siguiente está escrito por una mujer que firma como "liberal enfurruñada". No sé si hace falta hacer comentarios (en negrita lo que me llama la atención, por decirlo de alguna manera):
De burkinis y de libertades individuales
Los libertarios de manual lo tenéis claro, un liberal no puede estar a favor de que se prohíba nada. Tenéis que defender el aborto, la prostitución, el suicidio, y hasta la posibilidad de que una persona libre se venda a sí misma como esclava, siempre que lo haga voluntariamente. Pero también existimos otros liberales que todas esas cuestiones las sometemos a diferentes filtros de sentido común y que antes de pronunciarnos examinamos en profundidad el alcance de cualquiera de esas pretendidas libertades, porque ya sabemos que donde comienzan a aparecer distintas libertades, empieza a desaparecer la libertad.
Muchos vais a estar de acuerdo conmigo en que la mejor definición que de libertad podemos hacer es la que expuso Friedrich A. Hayek en Los fundamentos de la libertad cuando definió el ‘estado de libertad’ como “aquella condición de los hombres en cuya virtud la coacción que algunos ejercen sobre los demás queda reducida, en el ámbito social, al mínimo.” El estado en virtud del cual un hombre -o más bien mujer, en el caso del que me voy a ocupar- no se halla sujeto a coacción derivada de la voluntad arbitraria de otro o de otros lo define Hayek como libertad «individual» o «personal». Y este es el concepto fundamental que nos ocupa puesto que no existirá libertad bajo coacción violenta y hasta que no desaparezca esta coacción ninguna elección podrá calificarse como libre.
En estos momentos sufrimos en occidente el creciente uso de prendas de vestir femeninas no tradicionales en el mundo islámico, sino que, por el contrario, representan sólo un símbolo político del que se sirven los fundamentalistas islámicos de extrema derecha para aumentar su visibilidad e imponer sus opiniones a expensas de las mujeres. Muchos expertos señalan que estas prendas no proceden ni siquiera de un mandamiento islámico. Algunos países de nuestro entorno han decretado la prohibición del uso del velo en las escuelas públicas, la prohibición general del burka y del nikab y algunas ciudades comienzan a prohibir el burkini. Y existen ya sentencias de tribunales que niegan el derecho a usar estas prendas en determinadas circunstancias. Pero se prohiben argumentando, en ocasiones la laicidad del Estado, otras veces la seguridad e incluso a veces la higiene; no como principio moral en defensa de la verdadera libertad de las mujeres, tal y como yo propongo que se haga.
Los detractores de estas normas restrictivas pretenden defender una supuesta elección libre por parte de una minoría de musulmanas a vestir como ellas desean, pero callan ante la inmensa mayoría que es masacrada por negarse a usar estas prendas por todo el mundo. Luchan contra el imperialismo capitalista poniéndose al lado del islamofascismo más radical. La mujer musulmana es coaccionada violentamente por sus familiares, vecinos e imanes, haciéndoles creer desde niñas que su cuerpo es el pecado y que ellas son responsables de la violenta excitación sexual machista. Protestan para defender el derecho de una ridícula minoría de mujeres musulmanas a las que se les impide usar libremente la ropa que supuestamente desean, pero no dicen una palabra sobre la inmensa mayoría de ellas que son forzadas violentamente a usar unas prendas que las humillan, representando la opresión que estas sociedades de extrema derecha fundamentalista, machistas y heteropatriarcales a nivel medieval, ejercen sobre ellas. En defensa de la libertad y en la lucha contra el machismo en occidente no podemos dar ni un sólo paso atrás. Hasta que del mundo islámico desaparezca toda violencia coactiva contra las mujeres deberemos prohibir los símbolos de su sumisión.
De burkinis y de libertades individuales
-
Re: No leais periodicos liberales
-
Re: No leais periodicos liberales
YouTube: «Ni uno menos», el vídeo de YouTube que ridiculiza las acusaciones machistas
«Ni uno menos», el vídeo de YouTube que ridiculiza las acusaciones machistas
El usuario Harry Curwen ha respondido a las provocaciones de los que se burlaron de una manifestación feminista en Perú
http://www.abc.es/media/sociedad/201...20x349@abc.jpg
Una serie de hombres se situán en frente de una cámara. En sus manos sostienen carteles con todo tipo de mensajes: «No soy tu juguete sexual» (¿Por qué se supone que esto es machista?); «No más "friendzone"»; «Aprende a cocinar como mi viejita». Acusaciones machistas que el pasado 13 de agosto inundaron las redes sociales a consecuencia de la campaña «Ni una menos», que reunió a más de 200.000 personas en Perú para protestar contra el maltrato hacia la mujer. El usuario Harry Curwen quiso responder a sus provocaciones a través de YouTube.
El vídeo de Curwen, que ha sido reproducido más de 300.000 veces (Creo que Youtube es el principal medio de reproductor de vídeos, así que dudo sinceramente que otros medios puedan superar el número de reproducciones de YouTube) en menos de una semana solo en YouTube, recoge algunos de los mensajes que circularon por la Red tras las manifestaciones feministas de Lima. Sin embargo, a medida que van apareciendo los carteles, los jóvenes recuerdan los alarmantes datos que pesan sobre el país sudamericano: «Solo en el mes de julio, 17 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Con este número, la cifra llega a 71. Pero yo me quejo porque me pusieron en la "friendzone"».
«Así de imbécil te ves protestando por tonterías como el asiento reservado o que no pague su cerveza en la fiesta –señala el youtuber–. Somos el segundo país con la mayor tasa de feminicidios (no critico esto porque el nombre sale en la RAE) en Latinoamérica. Estamos a niveles de violencia similares a los de África o el Medio Oriente. La siguiente podría ser tu hermana, o tu prima. Este es un problema serio. Si no vas a apoyar la causa, mejor cállate» (es un poco radical decir "si no estás conmigo, no hables" ¿no? y creo que va en contra de eso a lo que llaman "libertad de expresión", vamos digo yo).
De esta forma, Curwen ha querido hacer frente a través de YouTube a las decenas de comentarios que acusaban a las mujeres de querer aprovecharse de su condición sexual para obtener privilegios a costa de los hombres(en Perú no sé, pero creo que esto en España es verdad, especialmente con las leyes en relación con la violencia de género y la "discriminación positiva"). Las mofas iniciales (Este enlace no está dirigido hacia los mensajes de #NiUnoMenos, como se esperaría, sino hacia un mensaje de una denuncia contra un blog llamado dominación machista, lo que nos da una idea hacia donde van los tiros del ABC) hacia la manifestación contra el maltrato machista dieron paso a una gran cantidad de incriminaciones que fueron recogidas a través de la etiqueta #NiUnoMenos.
Según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), alrededor de 800 mujeres han sido asesinadas en Perú desde el año 2009 (Sólo pregunto, pero ¿cuál es el número de hombres asesinados, no por mujeres, sino en general, en Perú? Creo que explicar esto sería necesario para entender el nivel de violencia en Perú y el porcentaje de mujeres muertas entre el total, y tampoco estaría mal contrastar estos datos con los de otros países. De nuevo, no acuso, sólo advierto que informar a medias o parcialmente no es informar).
-
Re: No leais periodicos liberales
-
Re: No leais periodicos liberales
https://1.bp.blogspot.com/--L_gKd_Il...0/sociedad.jpg
Cuando la noticia de un delito encubre la degradación social de la juventud y la ceguera de los lectores
Anotaciones de Pensamiento y Critica
-
Re: No leais periodicos liberales
-
Re: No leais periodicos liberales
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Es que el porno en internet es bidireccional. Los chicos se pasan el día viendo porno. Pero las chicas, además, generan porno desde su teléfono móvil. A ellos internet los convierte en pajilleros, a ellas en prostitutas (no en todos los casos, evidentemente, pero la tendencia es ésa).
Mas nadie quiere hacer nada al respecto. Al parecer, todo el mundo está resignado a que los bits fluyan libremente en internet y se ha convertido en dogma esa creencia tan estúpida de que "no se le pueden poner puertas al campo". Al único que le he escuchado algo es a Juan Manuel de Prada. Ninguna fuerza política o social, ni siquiera de las consideradas alternativas, propone medidas para encauzar internet y evitar esta debacle moral que, por cierto, tiene influencia directa en la natalidad y, por tanto, en la salud de la raza. Están muy ocupados con otras cosas. Quizá no quieren hacer nada porque peligraría su dosis diaria de soma o porque se encuentran atrapados por los supuestos beneficios que la Red les proporciona.