Fuentes de consulta
No teniendo muy claro en que foro abrir este hilo, tengo la impresión de que éste es uno de los más convenientes. Aparte de los enlaces habituales que los señores foristas acostumbran a poner, no está de más disponer de algún sitio en el que poner enlaces esenciales para que cualquiera, registrado o lector, puede consultar lo que considere oportuno. Así, y para inaugurar el hilo que es de desear se llene de referencias directas, dejo a continuación dos enlaces de importancia, el primero al Diario de Sesiones del Congreso hasta 1977. El segundo al texto de la Constitución de 1876, vigente el 14 de abril de 1936, fecha en que se produjo el golpe de Estado republicano.
Diario de Sesiones :: Serie histórica
http://www.cepc.gob.es/docs/constitu...6.pdf?sfvrsn=4
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores