Valmadian, los usurpadores a los que se refiere Leolfredo son los de la Alt-Right y los neonazis en general, que en ocasiones usan la etiqueta "tradicionalista". Creo que tú estás de acuerdo en esa crítica, en el fondo. Llevémonos bien, por favor.
Valmadian, los usurpadores a los que se refiere Leolfredo son los de la Alt-Right y los neonazis en general, que en ocasiones usan la etiqueta "tradicionalista". Creo que tú estás de acuerdo en esa crítica, en el fondo. Llevémonos bien, por favor.
«Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.
De los mencionados ninguno es Tradicionalista, con mayúscula y menos desde un enfoque político, pero es posible que se autodenominen como tales en referencia a usos, costumbres, tradiciones locales y nacionales. Cada país, cada región, cada pueblo y hasta cada grupo social, tiene sus "tradiciones". En tal sentido yo no tengo nada que objetar. Pero cuando Leolfredo hace mención a los "tradicionalistas" y que están sustituyendo a los auténticos dudo mucho que se refiera a esos que siguen sus múltiples y particulares tradiciones antes mencionadas. Por tanto, hay que ser más cuidadoso con lo que se afirma, más que nada porque en España se puede ser tradicionalista por seguir la Sagrada Tradición o Tradición, sin ser carlista, pero no se puede tener esta última condición sin ser al tiempo tradicionalista. Por lo que se trata de dos condiciones muy próximas y similares, pero no iguales.
Así, pues, hay ciertos enfoques y comentarios que se deben cuidar. Es cierto que el término "tradicionalista" se está poniendo de moda entre cierta gente. O lo que es lo mismo, lo están degradando y vaciando de contenido, pero ¿de quién es la culpa? Lamentablemente hay expresiones comodines que lo mismo valen para un roto que para un descosido, pero hay otras que encierran significados profundos que deben ser explicados, sostenidos y defendidos. Y la Tradición como término primitivo y sus derivados, deben estar especial y particularmente protegidos y explicados permanentemente.
Luego, hay quienes se creen que los 2.500 años de historia y filosofía políticsas, desde los griegos hasta hoy, no han servido de nada y ellos son los que van a inventar la magia de salvar a la humanidad con ideas y proyectos que a nadie antes -manada de tontos-, se les han ocurrido. Lo malo de tales cuestiones es que está todo descubierto y cuando ellos van, los demás vuelven. Además, de su postura conmiserativa, de pretendida superioridad moral e intelectual sobre quienes, como yo, después de unos cuantos años de ver la vacuidad absoluta de todas las absurdas teorías habidas y por haber, vamos comparando lo que sucede y lo que se dice en las Sagradas Escrituras para comprobar que se ajustan como un guante unos hechos y la Palabra transmitida. Ante ello se puede meter la cabeza en el agujero con la búsqueda del Santo Grial de lo político, mientras el culo se queda al aire, o se puede interiorizar lo que sucede y prepararse para lo que hay y lo que ha de venir. Allá cada cual con sus actos, pero las soluciones que suelen proponer siempre, y sé bien por qué, nunca solucionan nada.
Por último, a las cosas hay que llamarlas por su nombre, no pasa nada por ello y ya sabes que aquí decimos las cosas con claridad. Y dado que el movimiento se demuestra andando, hay que demostrar que se hace, unos de un modo, otros de otro, en casa, en el trabajo, ante la familia o las amistades, en organizaciones, o donde sea, pero sin mirar la paja en el ojo ajeno obviando la viga en el propio. Vamos, menos juicios de valor y más intentar comprender las razones de otros.
Última edición por Valmadian; 21/01/2017 a las 01:04
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores