Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 3 de 3
Honores1Víctor
  • 1 Mensaje de Hyeronimus

Tema: La crisis educativa

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    La crisis educativa

    La crisis educativa (1)

    Javier Barraycoa


    Atender a la crisis educativa actual, es dar explicación de sus causas y ciertamente no es tarea fácil, pues posiblemente sean muchas y deban atenderse desde disciplinas diferentes, que abarcan desde la psicología a la teología pasando por la sociología. Cuando los políticos hablan de las causas de la crisis suelen haber dos posturas. La primera es la de los que simplemente niegan que exista una crisis educativa, y no son pocos. Los responsables políticos han articulado muchos mecanismos burocrático-administrativos para que no se evidencie el fracaso escolar, pues demostraría la falacia de la educación moderna: sus leyes, su gestión y los principios filosóficos que la sustentan.



    Las formas de negar el trágico fracaso de uno de los sistemas educativos públicos más caros y menos rentables de la historia, son múltiples: por ejemplo, forzar a los directores, a través de los inspectores, para que los porcentajes de suspensos sean mínimos en las asignaturas; o bien promover que las asignaturas difíciles puedan ser aprobadas por una decisión del claustro, a pesar de la nota negativa del profesor, etcétera. Toda esta mentira burocrática y política quedaría en entredicho con una buena selectividad. Pero la propia administración se encarga de que esto no se produce.

    Los responsables políticos han articulado muchos mecanismos burocrático-administrativos para que no se evidencie el fracaso escolar

    Las pruebas han ido bajando el listado para que el porcentaje de suspensos sea el mínimo posible y nadie se plantee el asunto. Si los institutos ya reciben partidas especiales si “aprueban” unos porcentajes determinado de alumnos, ahora el mismo planteamiento llega a la Universidad. Las universidades públicas recibirán más apoyo económico en la medida que los porcentajes de aprobados sean más altos. Sin lugar a dudas, el proceso viciado de origen, llevará a que se presione a los profesores para que no sean excesivamente estrictos.

    Causas falsas y causa verdadera


    Respecto a los políticos y funcionarios de educación que reconocen una cierta crisis educativa, suelen responder a la cuestión aportando esencialmente dos causas explicativas. Por un lado afirman que es un problema de recursos económicos, estableciendo la absurda ecuación de que a más recursos, mejor educación. Los datos para contra-argumentar este planteamiento son relativamente fáciles. Si tomamos el caso de Corea, se puede comprobar que es uno de los países de la OCDE que dedica porcentualmente respecto al PIB, menos recursos a la educación. Sin embargo, en el informe Pisa que recoge los niveles educativos en los 47 países más ricos del mundo, Corea en los últimos años es la primera. Una segunda causa que se arguye es que no se aplica suficientemente bien la ley educativa vigente y que, por lo tanto, deben volver a reformarla o bien aplicarla con más intensidad.



    Nuevamente la ceguera de tanto experto en educación estremece, pues unas de las causas del desastre educativo han sido precisamente las leyes educativas. Otros que también aceptan la existencia de una crisis educativa, la atribuyen a una abstracta “crisis de valores” generando un discurso fácil a la vez que ineficaz. Si en algo se han convertido las escuelas es en maquinarias de adoctrinamiento de valores. Pero cuanto más se les predica la solidaridad, la paz y la tolerancia, más violentos, asociales e intolerantes se vuelven. Es el adoctrinamiento en valores falsos lo que provoca la propia crisis de los “valores” que predican.

    Si en algo se han convertido las escuelas es en maquinarias de adoctrinamiento de valores. Pero cuanto más se les predica la solidaridad, la paz y la tolerancia, más violentos, asociales e intolerantes se vuelven

    Podríamos señalar que la crisis de la educación tiene su fundamento en la ausencia del principio de autoridad, ya no sólo en el orden práctico en tantos y tantos casos, sino en el fundamento legislativo de su ordenación. Si tomamos por ejemplo la Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación (LODE), de 1985, en el preámbulo se señala una malintencionada inversión del principio de subsidiariedad donde –implícitamente- se niega que el derecho a educar sea de los padres. Es el propio Estado el que se otorga ese derecho, aunque, como señala el preámbulo de la Ley, nunca pudo ejercerlo hasta llegar la modernidad: “Por las insuficiencias de su desarrollo económico y los avatares de su desarrollo político, en diversas épocas, el Estado hizo dejación de sus responsabilidades en este ámbito, abandonándolas en manos de particulares o de instituciones privadas, en aras del llamado principio de subsidiariedad”.



    Así, hasta tiempos recientes, la educación fue más privilegio de pocos que derecho de todos”. En base a este “democratismo” sucesivas leyes consagran la educación como un instrumento para consolidar el Estado. Así en el preámbulo de la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006, se llega a afirmar que: “Esas estructuras dedicadas a la formación de los ciudadanos fueron concebidas como instrumentos fundamentales para la construcción de los Estados nacionales, en una época decisiva para su configuración”. Leyendo entre líneas, bajo un discurso democratista, la sucesión de leyes educativas traslucen que la educación es sólo un derecho del Estado y que para ejercerlo, en el fondo, debe desposeerse de autoridad a cualquier institución o los propios padres.

    Por eso, las escuelas son entregadas a los inspectores; los consejos escolares son formas de diluir la poca autoridad que puedan tener los centros, y a los padres se les presenta la educación como un regalo del Estado que deben aceptar, pues ellos son incapaces de educar. Poco a poco la autoridad queda tan desfigurada, interferida, mezclada, que el educando se siente protegido por la anomia reinante. Y en última instancia, siempre tendrá un inspector que le defienda incluso del reglamento y de cualquier intento de que alguien ejerza sobre él la autoridad. El Estado es papá, pero también educador. Por eso, el enemigo del Estado son los propios profesores que por connaturalidad –en cuanto que primeros educadores subsidiarios de los padres- ejercen la autoridad directa sobre el alumno. Por ello, la acción del Estado sobre los educandos ha consistido precisamente en desposeerles del protagonismo en la escuela.

    Todo ello sólo es posible en la medida que el Estado sospecha que por definición, los padres son incapaces de educar correctamente.


    Se cumple aquello que ya pronosticara Herbert Marcuse en Liberándose de la sociedad opulenta: “Actualmente, toda educación es terapia: terapia en el sentido de liberar al hombre, por todos los medios disponibles, de una sociedad en la cual, tarde o temprano, será transformado en un bruto, aunque no se de cuenta. En este sentido, educación es terapia, y toda terapia hoy, es teoría y práctica política”. Estas palabras escritas hace ya varias décadas, se puede decir que hoy son totalmente reales. El Estado considera que ya no hay un sujeto que educar (aunque sus discursos siempre digan lo contrario), sino individuos potencialmente enfermos que hay que someter a constante terapia. Por tanto el educador en el fondo ha de ser un terapeuta, un evaluador de las carencias del alumno según los estándares e investigador de las malas praxis de los padres. Todo ello sólo es posible en la medida que el Estado sospecha que por definición, los padres son incapaces de educar correctamente. Y esta es una de las dimensiones de la esencia de la crisis. Parece cumplirse aquella profecía sociológica de Alexander Mitscherlich al escribir la Sociedad sin padre, para relatar los efectos en una sociedad de la desaparición de la figura de autoridad que encarna el padre.


    https://barraycoa.com/2017/01/25/la-crisis-educativa-1/
    Última edición por Hyeronimus; 27/01/2017 a las 15:26

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: La crisis educativa

    La crisis educativa (y 2)


    Javier Barraycoa


    Una lectura plana de dos modelos “exitosos”: Finlandia y Corea


    Según los indicadores meramente materiales, sin tener en cuenta la dimensión moral y trascendente, podemos reflexionar sobre dos modelos educativos relativamente “exitosos”. En el marco del informe Pisa hay dos países que destacan por sus logros: Finlandia y Corea. Analicemos brevemente las claves de sus logros. En el modelo finlandés los padres participan mucho más en el proceso educativo que los padres de nuestras escuelas. En España, los padres delegan la responsabilidad de la educación en la escuela y centran su preocupación si ven peligrar la proyección de autorrealización que realizan sobre sus hijos. Los padres finlandeses nunca rebaten la autoridad de los docentes sino que su autoridad prevalece en los casos de conflicto. El Estado no suele intervenir en el día a día, con normas complicadas y presiones de inspectores, sólo señala un 75% de materias obligatorias. Por su parte, los docentes están muy reconocidos socialmente. Muchos universitarios quieren ser maestros ya que no es una profesión denostada. Además, los educadores están muy bien preparados, pues su carrera es de cinco años y la mayoría los complementa con un máster o estudios posgrado (algo impensable en el alumno medio que había estudiado magisterio en España).



    Los maestros finlandeses tienen un margen muy amplio de libertad para trabajar con el alumno y pueden decidir si los alumnos deben repetir curso o no curso, especialmente en los años de primaria (cosa impensable en España). Los problemas de disciplina son rápidamente detectados (en los primeros cursos de primaria), acotados y resueltos, con el apoyo de los padres. Por tanto, son sabedores que la ausencia de autoridad disolvería la escuela. En España para resolver en un Instituto público un problema de desacato a la autoridad, pueden transcurrir meses y, con altas probabilidades, acabará sobreseído por la acción del inspector. En la cultura finesa el profesor cuenta con muchísimo prestigio y éste se lo ha ganado a pulso. Pues los profesores redoblan sus horas si ven que algún alumno se está quedando atrasado. Por ello se entiende que de todos los que quieren estudiar magisterio en la Universidad, un 85% se quedan sin plaza debido a la altísima demanda.



    El caso de Corea se puede explicar por las reformas educativas que se han ido realizando en el país. De partida hay que decir que los centros educativos privados, en porcentaje, son los más altos de la OCDE, superando el 50%. En 1995 se realizó una reforma que difieres esencialmente de las que estamos habituados. Consistió esencialmente no en regular la educación, sino en desregularizarla. Se abolió la inspección directa del Ministerio y se abrió la escuela al apoyo de las familias y de la sociedad. Los alumnos se descargan de aprendizajes innecesarios y se evita una enseñanza homogénea para todo el país. Hemos de pensar que en España tanto alumnos como docentes son los que más horas pasan en los centros, y no por ello tienen los mejores resultados, más bien lo contrario. Una última característica, de las muchas que podríamos señalar, es que la autoridad de los profesores es indiscutible y cuenta con todo el soporte de la sociedad y de los poderes públicos. Corea es una país donde se valora mucho la capacidad de memorizar y lo que podríamos denominar la enseñanza tradicional. Sin embargo, todo ello tampoco acaba de explicar totalmente por qué un sistema funciona y otro no. Creemos que la respuesta debemos encontrarla en otras causas. Por cuestiones de restricción de espacio sólo nos ceñiremos a una.

    Una causa más profunda: el fracaso del ordo amoris.

    La educación está en crisis no por cuestiones de presupuestos, ni siquiera de metodologías, que pueden ayudar, pero no determinan el éxito o el fracaso. Nos gustaría hacer una reflexión en un sentido más profundo: la educación fracasa cuando se hunde el ordo amoris. Para entender lo que es el ordo amoris hay que comprender que el ser humano, al nacer, se ve inserto en una trama de vínculos, de ámbitos de vida donde experimenta el verdadero amor: el padre y la madre, los hermanos, los amigos. Sin esta experiencia de verdadero amor, es imposible transmitirlo si no se ha recibido. Por eso san Agustín afirma que todo el mundo es un ámbito que viene del amor y está orientado al amor. Sin esta estructura de amor no puede transmitirse nada, ni siquiera el conocimiento y todo está condenado a fracasar. Una cierta analogía la encontramos en el “contagio” del divorcio al constatarse que los hijos de divorciados, con una alta probabilidad, acabarán divorciándose.



    Respecto al conocimiento se entiende mejor si lo consideramos como una forma de generación espiritual. En lengua francesa se ve más claro al analizar el término connaisance (con-naissance), que podría entenderse como un “nacer con”. Sólo podemos entender las cosas como naciendo con la ayuda de alguien, en este caso del maestro. Los verdaderos maestros son los que procuran la ayuda para el nacimiento intelectual del alumno. El fracaso de la educación viene cuando el maestro se transforma en funcionario o un asalariado concertado por la administración pertinente. Toda educación sólo es posible en la medida que se llega a conocer al educando, o al hijo. Y este conocimiento sólo es posible desde la experiencia del ordo amoris.

    Max Scheler
    , en su obra Ordo amoris, afirmaba que “Quien posee el ordo amoris de un hombre posee al hombre. Posee respecto de este hombre, como sujeto moral, algo como la fórmula cristalina para el cristal. Ha penetrado con su mirada dentro del hombre, allá hasta donde puede penetrar un hombre con su mirada. Ve ante sí, por detrás de toda la diversidad y complicación empírica, las sencillas líneas fundamentales de su ánimo, que, con más razón que el conocimiento y la voluntad, merecen llamarse el ´núcleo del hombre´ como ser espiritual. Posee en un esquema espiritual la fuente originaria de donde emana radicalmente todo cuanto sale de este hombre (…). Los bienes hacia los cuales orienta el hombre su vida, las cosas prácticas, las resistencias del querer y del hacer con que tropieza su voluntad, todo esto se halla penetrado del mecanismo selectivo especial de su ordo amoris y vigilado al mismo tiempo por él. El hombre no prefiere siempre las mismas cosas y las mismas personas, pero sí las mismas clases de personas y de cosas, clases que son en todo caso clases de valores que le atraen en todas partes conforme a ciertas reglas constantes del preferir (o posponer) lo uno a lo otro, o le repelen dondequiera que vaya. (…) En cada caso de este atraer y repeler se oculta el ordo amoris del hombre y su especial relieve”.

    El ordo amoris, esa experiencia de verdadero amor que muchos padres y educadores han perido y no saben transmitir, es la que permitiría que cada hombre aprehendiera su existencia como una vocación y una misión que ha de realizar dentro del contexto de su particular destino. Es por tanto, lo que nos orienta y adentra en un auténtico ideal de la vida humana. Por el contrario, la educación ha quedado reducida hoy en día a una mera preparación profesionalizadota (bastante insuficiente dicho sea de paso). En ello hay algo de trasfondo teológico, si atendemos a una curiosa afirmación de Michael Maffesoli, cuando afirma que Pelagio es el verdadero fundador de la escuela racionalista. Y este es el indudable fracaso de la educación, plantear un sistema educativo cerrado a la gracia y al amor real.


    https://barraycoa.com/2017/01/26/la-...educativa-y-2/
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  3. #3
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,439
    Post Thanks / Like

    Re: La crisis educativa

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Comparación entre el modelo educativo finlandés y el nacionalsindicalista


    La semana pasada publicábamos en nuestro blog una noticia sobre los diez pilares del sistema educativo finlandés, publicada originalmente en la web aulaPlaneta. La noticia, además de poner un evidencia los problemas de un sistema educativo como el español, demuestra que es posible un modelo (si no idéntico) al menos similar al que proponemos los nacionalsindicalistas. A continuación repasaremos esos diez pilares a los que aportaremos una breve valoración sobre los problemas de nuestro sistema educativo.


    Los docentes son profesionales valorados. La educación es una profesión con prestigio y los profesores tienen gran autoridad en la escuela y en la sociedad. El equivalente a Magisterio en Finlandia es una titulación complicada, exigente y larga, que además incluye entrevistas personales, por lo que los maestros son profesionales muy bien preparados y vocacionales
    Como nacionalsindicalistas defendemos un cambio de mentalidad y de valores para crear una sociedad nueva. Dicho cambio no se producirá de la noche a la mañana y necesitará del esfuerzo de muchos años por parte de los españoles. Y uno de esos cambios más importantes será, sin duda, la elección de un oficio por vocación en lugar de la simple recompensa económica. Por desgracia, no es excepcional que en España muchas personas estudien Magisterio por las expectativas de encontrar trabajo más que por su interés en instruir a las futuras generaciones; así, la figura del maestro ha sido sustituida, en su mayor parte, por meros profesionales que cumplen con su trabajo sin preocuparse del alumno más allá del horario lectivo. Esto, sin duda, ha tenido algo que ver con el descrédito de la profesión docente, que por otra parte también es resultado de la pérdida de valores que vienen sufriendo las sociedades occidentales desde hace décadas.
    Desde el Frente de Estudiantes Sindicalistas somos partidarios de que el sistema educativo cuente con profesionales por vocación y no por las hipotéticas facilidades de esta salida laboral. Por eso, consideramos que la formación universitaria debe ir encaminada a formar verdaderos maestros y a desechar a los oportunistas; retribuyéndoles el rango de autoridad moral que este sistema liberalcapitalista les ha arrebatado.


    La educación es gratuita y, por lo tanto, accesible a todos. El sistema educativo público establece que la educación es obligatoria y gratuita entre los 7 y los 16 años y debe ser impartida por centros públicos. Tampoco se paga por los libros ni por el material escolar, y todos los niños reciben una comida caliente al día en el colegio, también gratuita. En el caso de que el niño viva a más de 5 kilómetros del centro escolar, el municipio debe organizar y pagar el transporte
    El actual sistema educativo español ofrece una teórica libertad de elección de los padres a la hora de que sus hijos reciban la formación que a ellos les parece más adecuada. Pero, en la práctica, esa libertad educativa no es más que otro eufemismo para ocultar las diferencias económicas entre diferentes sectores de la población. Por eso, los nacionalsindicalistas defendemos que el sistema educativo español sea único y obligatorio, bajo la tutela del Estado y contando con la colaboración de otras instituciones cuyo modelo educativo sea compatible con los principios que defendemos; así podríamos garantizar una educación accesible para todos y eliminar las injustas desigualdades económicas que perpetua la actual división entre enseñanza pública, concertada y privada.
    La implicación del municipio finlandés en la organización y coste del transporte nos parece muy positiva, ya que nuestro modelo defiende la colaboración entre municipios, familias y centros educativos como mejor modo de garantizar la participación de las asociaciones de padres y de los estudiantes en la vida pública.


    El reparto del dinero público se hace de forma equitativa. Los fondos estatales se reparten de forma justa entre los centros. Hay una base de subvención común para todos pero la cifra final varía atendiendo a las necesidades de cada uno, de manera que se compense a aquellos con más carencias para equipararlos al resto. La igualdad de oportunidades es un valor esencial
    Compartimos este punto de principio a fin como posible pilar del modelo educativo en un hipotético Estado Nacional Sindicalista.


    El currículo es común pero los centros se organizan. Cada escuela y sus profesores diseñan y organizan el currículo (aunque tiene unas líneas generales y un marco común para todos) y se planifican para conseguir los logros establecidos como mejor consideren
    Como nacionalsindicalistas defendemos la autonomía de los centros educativos en cuanto a su gestión, siempre y cuando la instrucción impartida sea compatible con las directrices impartidas por el Ministerio de Educación (nos referimos, claro está, a nuestro modelo). Un modelo educativo nacionalsindicalista no toleraría la propaganda separatista o de ideología de género en sus centros, por ejemplo, porque ambos pseudovalores son antagónicos a nuestro modelo de Estado y de concebir la vida del ser humano.


    La educación se personaliza. Desde los primeros cursos se interviene para apoyar a los alumnos con necesidades especiales, con lo que se evita que sus dificultades aumenten con los años y se minimizan los porcentajes de fracaso escolar. Se respeta el ritmo de aprendizaje de cada niño y se huye de las pruebas y actividades estandarizadas. Además, los profesores suelen ocuparse del mismo grupo desde 1.º (7 años) hasta 6.º (12 años), lo que ayuda a que los conozcan mucho mejor
    La personalización de la enseñanza, con el fin de mejorar las cualidades del alumno y de corregir sus fallos o debilidades, también es compatible con el modelo educativo nacionalsindicalista.
    También nos parece interesante la idea de que el mismo grupo de alumnos sea formado por los mismos profesores durante la infancia, algo que desgraciadamente no ocurre en nuestro país (donde es habitual ver a los alumnos cambiando de profesores cada curso).


    Los alumnos tienen tiempo para todo. La educación se toma en serio pero también se da importancia al juego y al descanso. Los niños no comienzan el colegio hasta los 7 años, momento en el que se les considera maduros para aprender. Además, las jornadas lectivas son más cortas. Los estudiantes de Primaria tienen solo 3 o 4 clases al día, con descansos de 15 minutos entre cada una de ellas a los que se suma el descanso para comer. Apenas hay deberes, el trabajo se hace en clase, no en casa
    Tomando en cuenta estos datos, en España los niños comienzan la educación primaria a los 6 años, uno antes de lo ideal. Y su formación, por desgracia, se basa en memorizar datos más que en asimilar conocimientos, provocando que todas esas horas lectivas sean tiempo perdido.
    En cuanto a los deberes, es un debate que ya ha llegado a España y del que no podemos permanecer al margen. Por nuestra parte, sólo diremos que en un sistema educativo basado en la memorización de datos constituyen una pérdida de tiempo.


    Preparar la clase es parte de la jornada laboral. Los profesores no imparten tantas horas de clase como en otros países, sino que el tiempo que pasan en el aula es más reducido y destinan las horas restantes a preparar sus lecciones, investigar, organizarse o trabajar de forma colaborativa con otros docentes
    Al igual que sucede con los alumnos, el modelo educativo español debería replantearse cómo aprovecha sus horas lectivas y no cuántas se imparten a lo largo de un curso. Insistimos en que lo importante es aprovechar las horas de clase en beneficio de la instrucción de los alumnos, así también tendría sentido el trabajo de los profesores.


    Se evita la competencia y las cifras. Los estudiantes no hacen exámenes ni reciben calificaciones hasta 5º curso (11 años) y los informes que el profesor elabora para los padres son descriptivos, no numéricos
    Este es otro nuevo debate del que no deberíamos permanecer al margen; pero, como estudiantes nacionalsindicalistas, por ahora nos limitaremos a reconocer que, mientras el modelo educativo sea compatible con el Estado Nacional Sindicalista, veremos de manera positiva tanto la práctica de los exámenes como su exención. Creemos que corresponde a los profesores decidir cómo evaluar a los alumnos de primaria en beneficio de una mejor instrucción.


    Se premia la curiosidad y la participación. La imaginación y la capacidad de emprendimiento son muy apreciadas en la sociedad finlandesa, abundan los profesionales de campos artísticos y creativos y también los de tecnología e ingeniería. Esto también se fomenta en la educación, donde se valora la creatividad, la experimentación y la colaboración por encima de la memorización y las lecciones magistrales
    Frente al modelo uniformador del actual sistema educativo, el Frente de Estudiantes Sindicalistas apuesta porque en el futuro sistema sea compatible la instrucción impartida por el Estado con el desarrollo de la vocación y las mejores aptitudes del alumno. Al contrario que el sistema liberalcapitalista, no queremos ciudadanos sumisos sino personas con espíritu crítico y que piensen por sí mismas.


    Los padres se implican. La sociedad y las familias consideran que la educación es fundamental y la complementan con actividades culturales. A esto contribuyen las ayudas que reciben los padres para la conciliación de la vida laboral y familiar, para que dispongan de más tiempo con sus hijos

    Insistimos en que sin un cambio de mentalidad y de valores no será posible la transformación radical de nuestro país ni del sistema educativo. No creemos que Finlandia sea un paraíso en materia educativa (como país occidental, padecerá sin duda los mismos problemas que el resto de nuestro entorno geográfico) pero su modelo educativo es envidiable en comparación con el español. La participación de las familias en la gestión de los centros educativos y en la formación académica y extra-académica de sus hijos será fundamental si pretendemos aspirar a otra España.




    Frente de Estudiantes Sindicalistas [F.E.S.]: Comparación entre el modelo educativo finlandés y el nacionalsindicalista
    Última edición por ReynoDeGranada; 16/02/2018 a las 14:43
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    Último mensaje: 19/10/2016, 20:24
  2. Excelencia educativa
    Por Chanza en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 16/08/2009, 17:40
  3. Excelencia educativa
    Por Chanza en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 16/08/2009, 17:40
  4. ¿Crisis económica?
    Por Hyeronimus en el foro Economía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/12/2008, 12:10
  5. España 2008: crisis económica y crisis moral
    Por Hyeronimus en el foro Economía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17/10/2008, 20:05

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •