Para el Corán, la Trinidad Santa es Padre, Hijo, y Virgen María. Tal es su ignorancia.b-. No hay Trinidad Santa, pues no existe ni el Hijo, ni el Espíritu Santo. (Herejías modalistas, monarquistas y patripasianas)
Esta aberración, sólo se puede explicar desde un punto de vista de furibundo BORBONISMO antihabsbúrgico de la realeza francesa. Lo que resulta insólito desde un punto de vista estrictamente carlista, pues don Carlos I ha sido el paladín del catolicismo en Europa y la bestia negra de los herejes de uno u otro signo desde hace más de cuatro siglos; además de, posiblemente, el mejor Rey de nuestra historia.Me llama al atención que Don Sixto en un intento de justificar su opinión haga referencia a la alianza entre Francisco I y el Sultán Solimán contra "Carlos quinto" (sic), es decir, contra Carlos V de Alemania y I de España, padre de Felipe II, como modelo de la posibilidad de de una Alianza de Civilizaciones zapateriles, ambos enemigos acérrimos de España
Extemporáneas opiniones, que junto con las anteriores me sorprenden muy negativamente; además de recordarme otras de su padre, que en Francia escribía libros de historia como francés, refiriéndose por tanto a nosotros como extranjeros dando la razón al Gobierno Español que siempre le consideró un príncipe de aquél país:
SENTIMIENTO POLÍTICO FRANCÉS
En la introducción al libro, del que es autor, "La République de tout le monde" (París, Editions
"Amicitia", Office Francais du Livre, 4, rue Madame, 1946), dice don Javier:
"No es un pretendiente que se revela: Es un francés que habla a franceses: Un francés de esa familia de
los Capetos, tan profundamente legado a la Patria, que se llama la Casa de Francia." "Hijo de Reyes que
han hecho Francia con la cooperación de todos los franceses, no he aceptado jamás la derrota que destruía
en mi Patria la obra de mis padres y de los suyos..."
"El mismo don Javier, en su libro "Les accords secrets Franco-Anglais" (diciembre de 1940, París,
Librairie Plom), narra su intervención en dichos acuerdos y confirma reiteradamente su sentimiento
político-francés. Así, refiriéndose a Francia, habla de "nuestros puertos del Mediterráneo" (página 56),
"nuestras colonias africanas" (página 57), "nuestros marinos" (página 51), "nuestros prisioneros" (página
71), etc. Por contraste, cuando se refiere a España y los españoles lo hace en idéntica manera a como cita
a Inglaterra y a los ingleses y a Norteamérica y a los norteamericanos. Con ello viene reiterada mente a
considerarse miembro de esa gran nación y buena amiga de España que es Francia.(...)"
ArtÃ*culo: El Gobierno explica las razones de la expulsión de la familia Borbón-Parma - ABC - 02/03/1969 - Archivo Linz de la Transición española • Fundación Juan March
Marcadores