Concretamente, a estas letras, doy mi opinión.

----------------------------------
5°) ¿Ha de verse en este movimiento la quiebra de la monarquía liberal?Sí. En realidad, el régimen de la Constitución de 1978 no es propiamente una monarquía, ni siquiera liberal, sino una república parlamentaria coronada. La indiferencia de sus titulares (tanto Juan Carlos como su hijo Felipe Juan) hacia los intereses de España es notoria. Su vínculo con el rito escocés antiguo y aceptado lo es cada vez más.
6°) ¿Qué haría falta para resolver este problema?El problema no tiene verdadera solución dentro del marco legal vigente. Quienes contra el separatismo invocan la Constitución de 1978 ignoran que ésta es la principal causa del recrudecimiento de ese mismo separatismo, y que puede reformarse hasta ampararlo. La única solución completa sería la restauración de la Monarquía católica, federativa, social y representativa, y de la Dinastía legítima.Ahora bien: en la actual coyuntura deben arbitrarse los medios necesarios para conservar la unidad de lo que queda de España, de las Españas, en espera de la restauración futura. Como titula su declaración Don Sixto Enrique de Borbón: “la unidad de España debe mantenerse a toda costa”.7º) ¿La vía de solución estaría en el slogan “Espana Una, Grande, Libre” o sería necesario que revivieran las Españas respetuosas de sus “fueros”?Los fueros son la única vía. El lema “Una, Grande y Libre” procede de la Falange, un partido centralista y jacobino cuya idea de España procede de la revolución liberal, importada de la Revolución francesa. Tan centralistas y jacobinos son los nacionalismos regionales (el catalán o el vascongado, por ejemplo) como el nacionalismo español (en realidad, falsamente español, como falsamente catalán y falsamente vasco son los nacionalismos de aquellas regiones). La España grande, las Españas, son la unión foral, federativa, de muchas regiones distintas, bajo el mismo Dios y el mismo Rey. Cuando volvamos a eso, el problema separatista desaparecerá.

------------------------------------

5) De acuerdo. No es una monarquía. Y claro, liberal tampoco. La monarquía no es liberal. El liberalismo se sirve de la "monarquía adorno" refrendativa embajadora. Actualmente hay un globalismo deseoso y en buena parte liberal con moral progresista, evoluciones y ramajes del mismo liberalismo.

6) De acuerdo con que la única y completa solución a España sería una gobernación Católica. Si se le pide y llama, ÉL acudirá. Nos resolvería muchos problemas.
¿Federativa? Yo prefiero llamarlo: regionalista, foralista. En cuanto a social y representativa, de acuerdo, foralismo en derecho. Es nuestra historia, que no se debería negar jamas.

Ahora bien, lo que propone el Carlismo, y que no cuenta cómo haría es, en remover los cimientos, primero anular la Corona actual, luego qué licencias o autonomía otorgaría a cada región de España. Porque sobre el papel todo queda muy bien, pero la planificación proyecto es vital, donde uno se antepone a las vicisitudes y problemas que van a surgir. Por ejemplo, se me ocurren algunos: ¿La Seguridad Social? ¿Sanidad universal? ¿Cómo iban a ser de federarivas las competencias en educación?, etc.

A mí, como española, me preocupa, y no me gustaría ver que un Catalan tuviese una pensión digna y un andaluz no. Y alguien dirá, pues que en vez de haber tanto subvencionado que hubiesen trabajado. ¡Amigo! Pero es que entonces, ya estamos haciendole el juego al liberalismo. Y yo por ahí no paso. ¿Por qué? Pues porque sencillamente, el problema es educacional respetando la idiosincracia regional de cada uno que son muchos. Y el trabajo es un derecho y una obligación.

¿Y esas federaciones tendrían entonces encuenta que un extremeño pueda ser operado en igualdad de condiciones sanitarias que un vasco? Por ejemplo. Porque no vaya a ser que mirando tanto los dineros, nos olvidemos de aquello primero del cuatrilema: Dios, y por ahí pequemos de falta de empatía, caridad, solidaridad. Y encima, siguiendole el juego al liberalismo que uno de sus dioses es el dinero.

Luego, el Carlismo tendrá que explicar cómo haría, y qué exactamente sería Nacional y que partes regionalistas/foralistas; que lo de federativo no lo he leído yo en Mella. Modernismos. No creo que mi Vazquez de Mella dejase abandonados a españoles según produzcan por regiones, aunque eso sí, les exigiría trabajar duro. Que por cierto, entretiene mucho trabajar.

7) No estoy de acuerdo. El lema fue fructífero, surtió efecto, es un hecho. Franco cogió mucho de falangismo, y sus logros junto al de aquellos españoles es un hecho, por más que opinemos de entonces.

Lo de jacobinos la falange, es falso. Se cae en los topicazos ofensivos así. Sería como si al Carlismo le tildan de girondos federalistas afrancesados absolutistas. Y se olvida, que el centralismo sí ha tenido éxito en España; de la misma forma que se obvia que la Monarquia proscrita del Carlismo también y sus fueros.

Uno de los principales problemas de este país nuestro, es que no es maduro para conocer, respetar y enorgullcerse de su propia historia. Donde naturalmente, no existe el rosado. Pero es la que tienes.

Si los Carlistas consideran que los males vienen desde aquella invasión francesa con sus prolegómenos históricos, yo estoy deacuerdo, pero ya el obviar la situación social y política tan grave de los años treinta en España, que dieron lugar al falangismo, que sí se puede decir que tiene nacimiento fascista pero que es peculiarmente también algo diferente, pues "no ha lugar" ¡hombre!. Y en resultas, que ademas de obviar la propia sociedad de esos años no menciona que es un producto liberal, quienes crearon esos problemas. No los falangistas.


A mí no me gusta cuando se trata con ofensa ni al Carlismo, ni al Falangismo, ni al Franquismo. Creo que tenemos que aprender a respetarnos y conocernos adecuadamente. Juzgamos muy a la ligera a los que nos han costruido, ¡como no! Con nuestra vision del XX y XXI. Yo me quedo con el disfrutar de mi historia y alabarla.