Re: Juan Manuel de Prada: «Cataluña es una nación como una catedral»

Iniciado por
Martin Ant
--------------------------------
Entrevistador: ¿Y por qué esto [hablar de Cataluña como nación] ha levantado tanto revuelo?
Juan Manuel de Prada: Bueno, porque yo creo que el concepto de nación liberal ha opacado o sustituido totalmente el concepto tradicional de nación. Entonces, claro, hoy en día la gente se piensa que “nación” es simplemente… o sea, para que haya nación tiene que haber soberanía y tiene que haber autodeterminación, que son… claro, que es el veneno que mete el concepto liberal en un término que existía desde mucho tiempo atrás, que era el de “nación”, ¿no?
Pero claro, yo, en las entrevistas que me hicieron dejé muy clara esta distinción, y dejé muy claro, naturalmente, que “soberanía” y “autodeterminación” –que son conceptos, efectivamente, que están como adheridos al concepto de nación liberal– son conceptos que no tienen nada que ver con la realidad catalana, ¿no?
Este señor no se entera de nada, maneja ciertos conceptos, no, ciertas ideas y sentimientos y en un momento nada oportuno, y a eso se le llama meter la pata, pero no lo reconocerá. ¿De dónde procede esta sustitución real de la idea de nación y por qué está asociada ineludiblemente a la de soberanía?
1.- El monarca es el soberano, que reina Por la Gracia de Dios.
2.- La revolución ataca los fundamentos mismos de la soberanía del monarca, hablo, naturalmente, de la monarquía absoluta o total: "El Estado soy Yo"
3.- Menoscabada la soberanía del monarca, alguien ha de recibirla, ¿quién?, el pueblo. Siendo éste libre de acatamiento es el nuevo titular de la soberanía: soberanía del pueblo o soberanía popular, ideas absolutamente implantadas hoy en día que en España se plasman en el texto constitucional vigente "La soberanía NACIONAL reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado" (Art., 1º.2)
4:- Pero se plantea el problema de que las diferencias de toda clase entre los miembros del pueblo hacen inviable semejante entelequia, pues eso y nada más es lo que es la soberanía popular. Hay que agrupar soberanías individualizadas, pero sin volver al gobierno de uno solo, y nacen los partidos políticos o representantes de esa soberanía fragmentada. Así, el pueblo "soberano" ya, representado por los partidos, se apodera de las estructuras del Estado y se convierte en nación.
Pero yo no soy nada centralista, es decir, yo creo que el centralismo es la mayor enfermedad que se le puede inocular, ¿no?, a una nación de naciones como España.
"La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la NACIÓN española, patria común e indivisible de TODOS los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las NACIONALIDADES y REGIONES que la INTEGRAN y la solidaridad entre todas ellas." (Art. 2º)
No sé qué parte es la que no entiende. Independientemente de lo que podamos pensar sobre esta Constitución, hasta de su validez legal por cuanto fue elaborada por Cortes no constituyentes elegidas a través de un mandato imperativo entonces no derogado, o sea, en pleno vigor legal, lo cierto es que en el articulado de este Título Preliminar, no habla de esa cursilada de "nación de naciones" y otras extravagancias de politicarras y periodistillas de tres al cuarto.
Además, la dicotomía o Estado centralista o Estado autonómico, es falsa por cuanto ya en los anteriores regímenes desde 1836 han existido (y siguen existiendo) las diputaciones provinciales que en el caso de las comunidades autónomas uniprovinciales presentan una duplicidad en sus funciones, es decir, o unas u otras, pero de todas chupan los políticos, ocupan cargos y manejan a la sociedad como les da la gana.
Por supuesto, en cuanto se introduce la cuestión lingüística de por medio, se abre la puerta al etnicismo, cuyas consecuencias absurdas y desaforadas hemos venido contemplando en los bramidos de ciertos elementazos catalanes especialmente en los últimos años. Y, sin embargo, volviendo al mismo texto constitucional vemos que:
"El castellano es la LENGUA ESPAÑOLA OFICIAL DEL ESTADO. TODOS los españoles tienen el DEBER de conocerla y el DERECHO a usarla" (Art., 3º.1)
En cuanto este Estado ha dejado de ejercer sus funciones ha consentido y permitido la inmersión lingüística, vulnerando la ley y privando a millones de españoles de sus derechos esenciales. ¿Y todo por qué? ¿Es necesario decirlo o hasta el presidente de los tontos de Coria lo saben sobradamente?
"Las demás LENGUAS ESPAÑOLAS serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estautos." (Art. 3º.2)
Es decir, SUBORDINADAS al castellano, pues las CCAA NO están por encima del Estado, FUNDAMENTADO EN LA NACIÓN ESPAÑOLA.
Es manifiesto que en España abundan los que necesitan urgentemente cursos intensivos y en profundidad de comprensión lectora, pero lo que uno espera es que personas inteligentes, educadas y eruditas, cuyos pensamientos generan opinión pública no nos salgan con chorradas.
Entrevistador: Tenían unos fueros distintos, ¿no?, digámoslo así.
Juan Manuel de Prada: Unos fueros y unos procedimientos. Por ejemplo, Cataluña, Cataluña… si… si Cataluña ha hecho alguna aportación política fundamental en la historia de la civilización humana es el llamado
pactisme, que… que en la Edad Media pues hacía que, efectivamente, los catalanes tuvieran unas relaciones especialísimas, primero con la Corona de Aragón, y luego, posteriormente, cuando Aragón se une con Castilla, pues también con España, digámoslo así, ¿no?
Éstos no se han leído ni el artículo de la WIKI: https://es.wikipedia.org/wiki/Fuero
Y se puede afirmar otro tanto sobre el pactismo: https://es.wikipedia.org/wiki/Pactismo
Lo que si sería conveniente es que el Sr. De Prada estudie algo la historia de Cataluña.
Y yo creo que eso habría que recuperarlo. Naturalmente no soy un iluso que diga: “No, hay que recuperarlo de la noche a la mañana”; pero es evidente… es evidente que lo que surge en la Constitución del ´78 es un modelo que se está agotando ante nuestros ojos, y creo que, honestamente, con el paso del tiempo, ese agotamiento se va a convertir en agonía, y esa agonía se va a ir convirtiendo, poco a poco, en podredumbre. Y yo creo que la manera de mantener a los pueblos unidos es mediante una inyección de vida. Y, honestamente, creo que el régimen político español está entrando en una… en una clara… en un claro proceso de decaimiento, ¿no?, y agonía.
Estas afirmaciones no son más que obviedades, porque la Constitución vigente además de nacer ilegal nació muerta al introducir la organización autonómica, es decir la disolución de España. Y eso lo vieron algunos en su día porque aquí no se iba a reconstituir nada, se trataba de regalar a los traidores y renegados una historia falsa sobre la que construir unas naciones que jamás han existido sino como pueblos asentados sobre unos territorios las más de las veces imprecisos y cambiantes.
Fuente: LASEXTA.COM[/QUOTE]
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores