Re: El fracaso de M. Fagoaga en atraer a los legitimistas hacia el juanismo-franquism
DOCUMENTO 20
Fuente: El Pensamiento Navarro, 22 de Noviembre de 1969, páginas 1 y 4.
MÁS CLARO, AGUA
Javier María Pascual
Dice Luis Apostua en “Ya”: «Hablando en nombre de cien mil tradicionalistas, el Señor Fagoaga…».
Y la Agencia Logos, en una especie de entrevista al citado conductor de masas, asegura que en la reunión del Instituto de Estudios Jurídicos «estuvieron presentes más de ochenta asociaciones tradicionalistas que representan a unos cien mil miembros».
Sin poderlo remediar, me ha venido a la memoria la figura de Tartarín de Tarascón. También aquel simbólico caballero confundía las malvices con los rinocerontes.
Lo siento, pero habré de hacer historia.
Allá por Octubre del 67, Miguel Fagoaga se presentó en mi despacho. Y me explicó su situación.
Él, Consejero Nacional durante nueve años por designación directa del Jefe del Estado, no figuraba entre «los cuarenta de Ayete». El Señor Fagoaga hubiera debido suponer que el Generalísimo había encontrado hombres más idóneos para esa circunstancia, pero prefería creer que manos aviesas lo habían borrado de la lista.
Sin embargo, no se amilanó. Según me dijo, traía bendiciones de altura, y siendo carlista, navarro y grato, ¿quién podía arrebatarle un triunfo electoral, contando con nuestro apoyo?...
– ¿Navarro?
– Nací en Alsasua.
– Pues chico, yo hubiera jurado que eras madrileño o de Ciudad Real…
Su planteamiento –lo diré suavemente– resultaba poco realista. Pero agotamos la buena voluntad. Todos cuantos en Navarra significan algo en [el] Carlismo –hasta nivel de Cendeas– tuvieron la oportunidad de exponer, con voto secreto, su opinión. A fin de cuentas, aspiraba a representarnos como Consejero Nacional del Movimiento.
El resultado de la votación fue altamente descorazonador para él. Salvo el Jefe Regional y el representante de Villava –compromiso y altruismo–, absolutamente todos consideraron que carecía de la menor posibilidad de triunfo. Más aún: preferían dar sus votos al falangista, y ex-alcalde, Arrieta.
Al día siguiente, Don Miguel se descolgó con una carta pública –pueden consultar los lectores nuestra colección o la de “Diario de Navarra”– que decía textualmente:
«Ante las presiones y coacciones contrarias a toda ética electoral, retiro mi candidatura a Consejero Nacional del Movimiento por Navarra».
Un servidor, incurablemente romántico, acudió en su descargo con un artículo que me costó un procesamiento.
Y vuelvo a leer a Apostua: «Hablando en nombre de cien mil tradicionalistas, el Señor Fagoaga…».
¡Pues qué bien!...
Sin embargo, ya que se me tira de la lengua, me permito preguntar al Señor Fagoaga –sin esperanza de respuesta, por supuesto– unas cuantas cosillas:
¿Qué asociaciones tradicionalistas estaban representadas en el acto del pasado Sábado?
¿Los Círculos “Vázquez de Mella”? Me consta que no. El Presidente del de Pamplona, Don Inocencio Zalba, Notario –hombre, por tanto, de buena fe–, asegura que no. Él, ni siquiera fue notificado.
¿Los Círculos Carlistas?... Ninguno de los navarros.
¿Las Hermandades de Antiguos Combatientes de Tercios de Requetés?... Don Miguel de San Cristóbal, Delegado de la de Navarra –que es, con mucho, la más numerosa– niega terminantemente que nadie les haya representado.
La vigente Ley de Prensa e Imprenta, en su artículo segundo, expone las limitaciones al derecho de libre expresión, y entre ellas, como fundamental, figura «el respeto a la verdad».
¿Respeta a la verdad el Señor Fagoaga cuando, según la entrevista de Logos, asegura que «estuvieron representadas más de ochenta asociaciones tradicionalistas que agrupan a unos cien mil miembros»?
Le brindo las páginas de “El Pensamiento Navarro” para que lo pruebe. Exclusivamente para eso.
Señor Fagoaga: haga usted de su cargo un sayo o unos zorros, pero no se alce con el santo y la limosna de lo que nadie le ha dado, y en el caso de Navarra, cuando tuvo oportunidad, se le negó rotundamente.
¡Ah! Y estamos con los dos pies en la legalidad. Ocurre, simplemente, que no estamos con el Señor Fagoaga ni tenemos una invencible vocación de Gobernadores Civiles.
Por lo demás, si se tercia, y nos conviene, y nos parece bien, y se nos antoja, a lo mejor decidimos organizar esa Asociación que a Fagoaga le preocupa. Sin él, por supuesto.
Re: El fracaso de M. Fagoaga en atraer a los legitimistas hacia el juanismo-franquism
DOCUMENTO 21
Fuente: El Pensamiento Navarro, 22 de Noviembre de 1969, página 1.
NOTA DEL PRESIDENTE DEL “VÁZQUEZ DE MELLA” DE PAMPLONA
Habiendo leído, con verdadera sorpresa, una noticia de Prensa en la que se asegura que en una reunión celebrada en Madrid han estado representados, entre otras asociaciones tradicionalistas, los Círculos “Vázquez de Mella”, es mi deber comunicar a todos –y especialmente a los asociados– que el Círculo “Vázquez de Mella” de Pamplona, con cuya presidencia me honro, no ha sido siquiera invitado a la citada reunión, por lo que de ningún modo ha podido estar representado.
Le agradeceré que publique esta aclaración en “El Pensamiento Navarro”, a fin de responder a cuantos me han preguntado sobre el tema.
Firmado, Inocencio Zalba.
Presidente del Círculo “Vázquez de Mella” de Pamplona.
Nota del Presidente Regional de la Hermandad de Excombatientes Requetés
Habiendo aparecido en la Prensa una noticia de la Agencia Logos referente a una manifestación sobre [una] reunión celebrada en Madrid el pasado día 15 de Noviembre, en la que se dice que asistieron representantes de las Hermandades de Tercios de Requetés, esta Delegación de Navarra, que cuenta con varios miles de adheridos, desea hacer constar que, por lo que a ella respecta, no asistió ningún miembro ostentando tal representación, y, según noticias que ha recibido de diversas Delegaciones Provinciales, ninguna de ellas envió representante alguno.
Por otra parte, respecto a los propósitos de sus organizadores de actualizar los principios del Tradicionalismo y difundir los mismos entre la juventud, esta Hermandad considera innecesarios tales propósitos, ya que por lo que a nosotros respecta, hace tiempo que los tenemos totalmente actualizados, como lo demuestra la constante afluencia de juventud que viene engrosando nuestras filas, representada por nuestros hijos fieles a la línea y otros muchos conseguidos por ellos en su proselitismo, para cuya labor de captación y respeto a las leyes no ha sido necesario violentar nuestras conciencias, ni sacrificar en modo alguno el patriotismo de nuestras íntimas e inquebrantables lealtades.
Pamplona, 21 de Noviembre de 1969.
El Presidente Regional de la Hermandad
MIGUEL DE SAN CRISTÓBAL Y URSUA.
Re: El fracaso de M. Fagoaga en atraer a los legitimistas hacia el juanismo-franquism
DOCUMENTO 22
Fuente: El Pensamiento Navarro, 23 de Noviembre de 1969, página 1.
NOTA ACLARATORIA DEL “VÁZQUEZ DE MELLA” DE MADRID
Nos remite el vicepresidente del Círculo Cultural “Vázquez de Mella” de esta capital, Don Gabriel Alonso Aristiaguirre, referente a las recientes declaraciones de Don Miguel Fagoaga Gutiérrez-Solana a la Agencia Logos, [que] dicha asociación quiere hacer constar que no estuvo representada en la reunión celebrada el pasado día 15 en el Instituto de Estudios Jurídicos de Madrid, «ni mantiene relación de ninguna clase con el Señor Fagoaga y el grupo que él dice representar».
Más adelante, dice la carta tirada a multicopista: «Nuestra asociación es autónoma, no dependiendo en absoluto de la Junta Nacional de los Círculos “Vázquez de Mella”, que Fagoaga dice presidir. Por tanto, negamos y desestimamos rotundamente todo cuanto han manifestado referente a esta asociación».
Re: El fracaso de M. Fagoaga en atraer a los legitimistas hacia el juanismo-franquism
DOCUMENTO 23
Fuente: El Pensamiento Navarro, 27 de Noviembre de 1969, páginas 1 y 3.
Fagoaga, o el Referéndum al revés
DESMIENTEN LOS “VÁZQUEZ DE MELLA” DE CÓRDOBA, EIBAR, PONTEVEDRA, SEVILLA, TOLOSA, VALLADOLID, VITORIA Y ZARAGOZA, EL «VÍCTOR PRADERA» DE MURCIA, Y LAS HERMANDADES DE EXCOMBATIENTES REQUETÉS DE SEVILLA Y VALLADOLID
Nos comunican telefónicamente de Madrid que Luis Apostua, comentarista del diario “YA”, publica lo siguiente:
«El Director de “EL PENSAMIENTO NAVARRO” ha sacado a relucir su más arriscado bolígrafo para pulverizar al Señor Fagoaga, en el sentido de que “los cien mil” tradicionalistas que decía representar, no le siguen.
Yo no sé si existen, o, de existir, se sienten representados por el Señor Fagoaga y por quienes con él han realizado la convocatoria de una Asociación Política. Pero lo que se pone de manifiesto con mucha claridad es que las disensiones en esta amplia familia política son épicas, con notoria merma de su eficacia proselitista y de su atractivo».
Dejando aparte los efectos aniquiladores que el Señor Apostua parece atribuir al modesto bolígrafo de nuestro Director –modesto y prudente, pues antes de apuntar avisó, y después de disparar sigue avisando que aún le queda mucha tinta–, no podemos menos de extrañarnos ante la conclusión a que llega el comentarista de “YA”.
Del hecho de que el Señor Fagoaga no haya probado las representaciones que adujo, mientras que nosotros, día a día, lo estamos desmintiendo con notas firmadas y responsables de Hermandades y Círculos, que ni estuvieron representados, ni invitados, ni aprueban lo que se concluyó si es que algo se concluyó, lo único que puede deducirse en buena lógica es que Don Miguel Fagoaga ha intentado una pirueta ingenua con mal resultado.
Estamos seguros de que el Señor Apostua obra de buena fe cuando habla de “disensiones épicas”, pues no debiera caber otra cosa en comentarista de la Editorial Católica, tan cuidadosa siempre con la verdad de los hechos. Y porque lo creemos así, vamos a ver si acumulando notas le quitamos al Señor Apostua hasta la más remota posibilidad de ver fantasmas con buena fe. Aunque no estaría de más que quien tan apresuradamente dio por buenas las declaraciones del Señor Fagoaga –Don Miguel, “el de los cien mil”–, se rindiera ahora a la evidencia, si no con tanta prisa, al menos, con idéntica rotundidez.
NOTA DEL “VÁZQUEZ DE MELLA” DE PONTEVEDRA
Con el ruego de su publicación en “El Pensamiento Navarro”, que tan dignamente dirige, esta Junta Directiva tiene el honor de exponer:
Ante una noticia de Prensa en la que se asegura que en una reunión celebrada en Madrid han estado representados los Círculos “Vázquez de Mella”, creemos estar en el deber de informar, sobre todo a nuestros asociados, que el Círculo “Vázquez de Mella” de Pontevedra no había sido invitado, ni tampoco, por lo tanto, ha estado representado.
Por la Junta Directiva, Manuel R. Feijoo, Secretario.
Pontevedra, 24 de Noviembre de 1969.
NOTAS DE LOS “VÁZQUEZ DE MELLA” DE TOLOSA Y EIBAR
Después de recibir infinidad de consultas a las cuales no hemos podido responder con referencia a la reunión de personalidades carlistas en Madrid convocada por el Círculo “Vázquez de Mella”, según comunicación dada a la Prensa por Don Miguel Fagoaga, tenemos la obligación de comunicar a la Prensa y a nuestros asociados no haber tenido ninguna comunicación ni invitación para dichos actos.
Por lo que a Guipúzcoa respecta, la representación de los Círculos “Vázquez de Mella” corresponde a Tolosa, entidad integrada en las Asociaciones con el número 2373T –Boletín número 1.083 y fecha de 10 de Abril de 1968– y a Eibar, integrada con el número 2054T –Boletín número 1.051 del 20 de Mayo de 1967–.
Por lo expuesto, agradeceremos que publique esta nota en su periódico para conocimiento general de los lectores y de nuestros asociados en particular, ya que la Provincia de Guipúzcoa no estuvo representada en dicha reunión.
Por el Círculo de Tolosa, Juan Caballero.
Por el Círculo de Eibar, José María Urízar.
NOTA DEL “VÁZQUEZ DE MELLA” DE CÓRDOBA
Ante ciertas declaraciones sobre una proyectada Agrupación de Asociaciones Tradicionalistas, publicadas por “YA” de Madrid el 20 del corriente, deseamos que aclare a los lectores de ese querido diario lo siguiente:
El Señor Fagoaga, ni representaba, ni siquiera ha informado de la reunión, al Círculo “Vázquez de Mella” de Córdoba.
Que, dada la autonomía de este Círculo, no tiene ni puede tener relación alguna con una pretendida Junta Nacional que el Señor Fagoaga dice presidir.
Que tenemos definidas nuestras lealtades, y no coincidimos con las manifestaciones del Señor Fagoaga.
Que hemos consultado en todos los Círculos de Andalucía Occidental, y ninguno ha dado representación al Señor Fagoaga, por lo que tememos, a la vista de otras notas aparecidas en la Prensa, que el Señor Fagoaga parece faltar a la verdad al atribuirse una representación que ni siquiera ha pedido, posiblemente porque le constaba de antemano una respuesta negativa.
Firmado. A. Fernández Cantero, Secretario del “Vázquez de Mella” de Córdoba.
NOTA DEL “VÁZQUEZ DE MELLA” DE VITORIA
En relación con la noticia aparecida en la Prensa sobre una reunión celebrada en Madrid, y en la que se asegura que –entre otras asociaciones tradicionalistas– han estado representados los Círculos “Vázquez de Mella”, debo hacer constar, como Presidente del “Vázquez de Mella” de Vitoria, que ni esta Presidencia, ni ningún miembro de la Junta Directiva, ni socio alguno de la entidad, estuvieron presentes ni representados en la citada reunión. Por lo tanto, mal podía hablar en su nombre el Señor Fagoaga, cuya dimisión, por cierto, se acordó pedir por este Círculo “Vázquez de Mella”.
Felipe G. de Albéniz, Presidente del “Vázquez de Mella” de Vitoria.
NOTA DEL “VÁZQUEZ DE MELLA” DE ZARAGOZA
Habiendo leído en la Prensa una noticia de la Agencia Logos en la que se asegura que en una reunión celebrada en Madrid han estado representados, entre otras asociaciones tradicionalistas, los Círculos “Vázquez de Mella”, es mi deber comunicar a todos, y especialmente a los asociados, que el Círculo “Vázquez de Mella” de Zaragoza, con cuya presidencia me honro, no ha sido siquiera invitado a la citada reunión, por lo que de ningún modo ha podido estar representado. Por lo cual, las declaraciones de Don Miguel Fagoaga no coinciden con la opinión de los socios de este Círculo.
Firmado. Javier Rico Gambarte, Presidente del Círculo “Vázquez de Mella” de Zaragoza.
NOTA DEL “VÁZQUEZ DE MELLA” DE VALLADOLID
Don Manuel Piorno nos ha enviado una nota que dice:
«El Presidente del Círculo “Vázquez de Mella” de Valladolid niega que haya sido representado este Círculo en la reunión celebrada el día 15 en Madrid, y presidida por el Señor Fagoaga. No existe relación de este Círculo con dicho Señor, y le son ajenos sus acuerdos y decisiones».
NOTA DE LA HERMANDAD DE EXCOMBATIENTES REQUETÉS DE VALLADOLID
La Hermandad de Excombatientes Requetés de Valladolid nos remite la siguiente nota, aprobada por su Junta Directiva:
«Esta Hermandad sólo depende de la Hermandad Nacional, que está en desacuerdo con lo manifestado por el Señor Fagoaga, y repudia su actuación. Esta Hermandad sigue conservando las lealtades a las personas que ordenaron el 18 de Julio participar en el Alzamiento.
El Presidente, José Millaruelo Clemente».
NOTA DE LA HERMANDAD DE EXCOMBATIENTES REQUETÉS DE SEVILLA
Don Miguel Fagoaga, diciéndose portavoz de las Hermandades de Excombatientes de Tercios de Requetés, ha hecho a la Agencia Logos unas manifestaciones al término de una reunión celebrada en Madrid.
La única Hermandad legalmente constituida con carácter civil y registrada en la Delegación de Asociaciones es la denominada “HERMANDAD DE ANTIGUOS COMBATIENTES DE TERCIOS DE REQUETÉS”, y sus respectivas Delegaciones Provinciales. Por Don Miguel Fagoaga, en lo que respecta a esta Delegación, no ha sido solicitada ni concedida para asistir a la citada reunión, y mucho menos para hacer públicas unas manifestaciones con cuyo contenido, esta Hermandad Provincial, debe hacer constar su total desacuerdo.
Las Hermandades de Antiguos Combatientes de Tercios de Requetés, herederas de los antiguos voluntarios carlistas que lucharon contra el liberalismo en defensa de las legítimas libertades públicas y contra las tiranías liberales, como hoy los miembros de esta Hermandad, excombatientes y jóvenes, mantienen la defensa de las genuinas libertades del pueblo español contra la opresión, antes fascista y hoy capitalista, propugnando que se plasmen en la legislación española las doctrinas de nuestra Tradición, únicas capaces de dar a nuestro pueblo la justicia y la paz social que tanto anhela.
Así como ha mantenido y sigue manteniendo la fidelidad a las personas que, con su ejemplar servicio a la Patria, conservan en alto la Bandera de Dios, Patria y Rey.
Sevilla, 22 de Noviembre de 1969.
NOTA DEL “VÁZQUEZ DE MELLA” DE SEVILLA
El Círculo Cultural “Vázquez de Mella” de Sevilla, ante las recientes manifestaciones de Don Miguel Fagoaga, después de la reunión celebrada en Madrid, el pasado día 15, en la que dice se reunieron personalidades tradicionalistas representantes de más de 80 entidades, entre ellas los Círculos Culturales “Vázquez de Mella”, se ve precisado a hacer la siguiente rectificación:
Este Círculo Cultural “Vázquez de Mella” de Sevilla se encuentra legalmente constituido, con carácter autónomo, no perteneciendo a federación alguna de Círculos “Vázquez de Mella”, cuya existencia además desconoce.
Por tanto, el Señor Fagoaga se ha atribuido, de manera arbitraria y abusiva, una representación de la que carece, haciendo además unas manifestaciones que este Círculo “Vázquez de Mella” no aprueba.
Sevilla, 22 de Noviembre de 1969.
NOTA DEL CÍRCULO “VÍCTOR PRADERA” DE MURCIA
La Junta Directiva del Centro Cultural “Víctor Pradera”, de Murcia, reunida en el día de la fecha, con carácter extraordinario, en uso del derecho de réplica, reconocido en el artículo 58 de la vigente Ley de Prensa e Imprenta, de 18 de Marzo de 1966, ha acordado dirigirse a la Agencia “Logos” de Madrid, con el fin de que distribuya para su publicación , en las condiciones que establece el artículo 60 de la citada Ley, la nota aclaratoria que se adjunta, relativa a la pretendida asistencia de un representante de este Centro “Víctor Pradera” a una reunión celebrada en Madrid, el día 15 del mes en curso, y cuya noticia ha aparecido en la Prensa nacional, rectificándola en los siguientes términos:
1.º El Centro Cultural “Víctor Pradera” es una asociación cultural, constituida con arreglo a la vigente Ley de Asociaciones, e inscrita en el Registro correspondiente del Gobierno Civil de Murcia. Su ámbito de actuación se circunscribe a esta Provincia, con domicilio social en Murcia capital y Delegaciones en Cartagena y otros pueblos de la Provincia, no existiendo ninguna otra entidad de igual carácter, con el mismo nombre. En sus Estatutos se establece como finalidad del Centro el estudio y desarrollo del pensamiento de Víctor Pradera y de los principios que animaron y dieron vida a la Cruzada, encarnado en los pensadores de la Comunión Tradicionalista.
2.º En ningún momento, esta Junta Directiva ha autorizado a ninguno de sus componentes, ni a persona alguna, para asistir, en representación del Centro, a la aludida reunión. Es falsa, pues, la representación del “Víctor Pradera” que, según se dice en la notica de prensa, concurrió a la misma.
3.º El Centro “Víctor Pradera”, por medio de su Junta Directiva, desaprueba las manifestaciones del Señor Fagoaga, no solidarizándose con ellas, reservándose las acciones que en Derecho le corresponden, por la falsedad manifiesta contenida en sus declaraciones a la Prensa, tal como se transcriben en la noticia distribuida por la Agencia Logos.
Murcia, 20 de Noviembre de 1969.– Por el C. C. “Víctor Pradera”, el Presidente, Tomás Alegre Fabra. D.N.I. n.º 22277240.
Re: El fracaso de M. Fagoaga en atraer a los legitimistas hacia el juanismo-franquism
DOCUMENTO 24
Fuente: El Pensamiento Navarro, 28 de Noviembre de 1969, páginas 1 y 3.
Suma y sigue el referéndum al revés
Logos rectifica su información del acto de Fagoaga
NINGUNO DE LOS 33 CÍRCULOS DE NAVARRA RECIBIÓ INVITACIÓN
Protestan las Hermandades de Burgos y Guipúzcoa, «Mella» de Burgos, «España» de San Sebastián, Requetés de la Barranca, Juslapeña, Noain, Cendea de Cizur, Valdorba, Valdizarbe, Olite, Longuida, Val de Echauri, Peralta, Tudela, y «Tercio del Follón» de San Vicente de la Sonsierra
La Agencia Logos, que en su día hizo públicas las pintorescas declaraciones de Don Miguel Fagoaga, acaba de facilitar el siguiente despacho, que ustedes pueden leer a continuación y, seguramente, podrán leer también los habituales de “Diario de Navarra”, pues suele ser norma de nuestro querido colega enmendar entuertos ajenos, y ajeno era el entuerto al que dio cabida reproduciendo las manifestaciones del de “los cien mil”.
Dice así Logos, en su rectificación:
«Madrid, 27.– Diversas entidades tradicionalistas de varios puntos de España se han dirigido a la Agencia Logos para aclarar que no estuvieron representadas en la reunión de personalidades tradicionalistas de toda España de que habló el Señor Fagoaga Gutiérrez-Solana, recientemente, en unas declaraciones a la Agencia Logos. Entre otras figuran el Centro Cultural “Víctor Pradera” de Murcia, la Hermandad Nacional de Antiguos Combatientes de Tercios de Requetés de Sevilla, el Círculo Cultural “Vázquez de Mella” de Sevilla, el Círculo Cultural “Vázquez de Mella” de Zaragoza, y el Círculo Cultural “Vázquez de Mella” de Córdoba».
Son bastante más, como los lectores de “El Pensamiento Navarro” saben, las asociaciones indignadas ante el evidente abuso cometido por el declarante, ayer locuaz y hoy sumido en el más significativo de los silencios.
Añadimos, ahora, en un suma y sigue que empieza a parecernos cruel, las notas de la Hermandad de Combatientes Requetés y «Vázquez de Mella» de Burgos, la de la Hermandad de Requetés de Guipúzcoa, la del “Círculo de España” de San Sebastián, y la de la Delegación villavesa de Excombatientes Requetés.
Han llamado o se han dirigido a nuestra Redacción, igualmente, las Juntas Comarcales de Antiguos Combatientes Requetés de la Barranca, Juslapeña, Noain, Cendea de Cizur, Valdorba, Valdizarbe, Olite, Longuida, Val de Echauri, Peralta y Tudela.
Extraordinariamente sabrosa, aunque irreproducible, es la protesta de los Requetés riojanos de San Vicente de la Sonsierra, que a sí mismos se conocen por el muy expresivo mote del “Tercio del Follón”. (Se entiende que el “bien organiza´o” de la canción de guerra).
Finalmente, podremos añadir que hemos comprobado que ninguno de los Círculos Carlistas de Villava, Tudela, Sangüesa, Estella, Lumbier, Cirauqui –localidad del padre de Don Luis Apostua, comentarista de “YA”–, Larraga, Mañeru, Viana, Villatuerta, ni otro alguno de los treinta y tres de Navarra, recibieron invitación, ni, por tanto, estuvieron representados en el extravagante conciliábulo madrileño del Señor Fagoaga.
NOTA DE LA HERMANDAD DE EXCOMBATIENTES REQUETÉS, Y «VÁZQUEZ DE MELLA», DE BURGOS
Recibimos fotocopia de una nota del Presidente de la Hermandad de Antiguos Combatientes de los Tercios de Requetés, de Burgos, que dice textualmente:
«Habiendo aparecido en la Prensa una noticia de la Agencia Logos referente a una reunión celebrada en Madrid el pasado día 15 de Noviembre, a la que se dice que asistieron representantes de todas las Hermandades de Tercios de Requetés, desautorizamos las declaraciones de Don Miguel Fagoaga Gutiérrez-Solana por las siguientes causas y razones:
1.ª Porque el Círculo Cultural “Vázquez de Mella” existente en esta capital, y que comparte su domicilio social con nosotros, no reconoce al referido Don Miguel Fagoaga como Presidente nacional de aquellos Círculos.
2.ª Porque según nuestras noticias –y creemos estar bien informados–, Don Miguel Fagoaga se encuentra fuera de la disciplina de la Comunión Tradicionalista; y por tal causa, esta Hermandad de Ex-combatientes, en estos particulares, ni mantiene ni quiere mantener ningún contacto político con el Señor Fagoaga, por discrepar, pública y terminantemente, de los criterios que sostiene aquél.
3.ª Porque esta Hermandad burgalesa, ni asistió, ni fue avisada para ello, ni hubiera acudido a la reunión presidida por el Señor Fagoaga, sobre las finalidades que el mismo, parece ser, se proponía.
Y según nuestras noticias, también la inmensa mayoría de las Hermandades [1] parece ser que se encuentran en igual caso.
4.ª Porque hemos recibido muchas comunicaciones y llamadas, tanto de esta capital como de su Provincia, coincidentes todas ellas en desautorizar las referidas del repetido Señor Fagoaga.
Lo que, en nombre de la Hermandad que presido, hago público para conocimiento general de todos aquéllos a quienes pueda interesar; y evitar, dentro de lo posible, todo confusionismo al respecto.
Burgos, 25 de Noviembre de 1969.– El Presidente de la Hermandad, Luis Gaspar y Cereceda».
[1] N. de la R.– No son “la inmensa mayoría”, sino ABSOLUTAMENTE TODAS las Hermandades de Antiguos Combatientes de Tercios de Requetés las que, ni fueron invitadas, ni asistieron, ni estuvieron representadas, ni aprueban poco ni mucho la extraña ceremonia presidida por el Señor Fagoaga.
NOTA DE LA HERMANDAD DE EXCOMBATIENTES REQUETÉS DE GUIPÚZCOA
Don Elías Querejeta, Delegado en Guipúzcoa de la Hermandad Nacional de Antiguos Combatientes de Tercios de Requetés, nos envía la siguiente nota:
«En la reunión citada por la Prensa, que tuvo lugar el pasado día 15 en Madrid, y que fue presidida por Don Miguel Fagoaga, esta Hermandad, ni fue representada, ni convocada. Esta Hermandad de Guipúzcoa no mantiene relación alguna con el citado Señor Fagoaga, ni con el grupo que él dice representar».
NOTA DEL “CÍRCULO DE ESPAÑA” DE SAN SEBASTIÁN
El Presidente del “Círculo de España” de San Sebastián nos comunica, ante las manifestaciones del Señor Fagoaga a la Agencia Logos –en las que se permitía asegurar que en la reunión del día 15 habían estado representados Círculos tradicionalistas, Hermandades de Excombatientes Requetés, etcétera–, que el “Círculo de España” que preside «no tiene nada que ver con las actuales actitudes políticas del Señor Fagoaga».
NOTA DE LA DELEGACIÓN LOCAL DE EXCOMBATIENTES REQUETÉS DE VILLAVA
Don Antonio Izal, Delegado Local en Villava de la Hermandad Nacional de Antiguos Combatientes de Tercios de Requetés, nos escribe una breve carta:
«Sr. D. Javier María Pascual, Director de “El Pensamiento Navarro”.
Mi querido amigo:
Aunque Don Miguel de San Cristóbal, como Delegado Regional en Navarra de la Hermandad de Antiguos Combatientes de Tercios de Requetés, ha hablado muy bien por todos nosotros, como los Requetés de Villava somos “tan así” –ya nos conoces–, queremos que conste expresamente nuestra protesta por las extravagantes declaraciones de Fagoaga. ¿De qué íbamos a estar representados si ni siquiera estábamos invitados, y de haber recibido una invitación, la hubiéramos devuelto sin abrirla?...
Nosotros estamos donde siempre, leales a la Lealtad. Somos ex-combatientes de una guerra concreta a la que nos enviaron personas concretas.
Un abrazo, y ¡beti aurrera!
Antonio Izal, Delegado en Villava de la H.A.C.T.R.».
Re: El fracaso de M. Fagoaga en atraer a los legitimistas hacia el juanismo-franquism
DOCUMENTO 25
Fuente: El Pensamiento Navarro, 29 de Noviembre de 1969, páginas 1 y 3.
Aunque empieza a resultar pesado
Suma y sigue el referéndum al revés
Comprendemos que el lector puede sentirse abrumado ante la avalancha de notas de Hermandades y Círculos, equivalentes a otros tantos mentís a las declaraciones del Señor Fagoaga. Sin embargo, por un elemental deber de cortesía hacia nuestros correligionarios de toda España, creemos obligado reproducir sus envíos. Hoy pueden ver en tercera página las protestas de la Hermandad de Excombatientes Requetés de Valencia, Círculo “Aparisi y Guijarro” de la misma capital, y Círculos “Vázquez de Mella” de Santander y Socuéllamos (Ciudad Real).
Por cierto, “Diario de Navarra” –contra todo pronóstico– no publicaba ayer la rectificación de Logos a su noticia anterior sobre la reunión de Madrid, noticia que nuestro querido colega ofreció en su día. Seguramente, se debió a falta de espacio, ya que “Diario de Navarra”, tan celoso siempre de informar con independencia a los lectores, no iba a hacer una excepción en este caso. Estamos convencidos de que querrá restablecer la verdad de los hechos.
NOTA DE LA HERMANDAD DE EXCOMBATIENTES REQUETÉS DE VALENCIA
Firmada por el Teniente Coronel, Caballero mutilado absolutamente por la Patria, y Presidente de la Hermandad de Excombatientes de Tercios de Requetés de Valencia, Don Pascual Agramunt Matutano, recibimos la siguiente nota:
«Como Presidente de la Hermandad de Tercios de Requetés de Valencia, y en relación con la nota aparecida en la Prensa nacional sobre una Asamblea presidida por el Señor Fagoaga, arrogándose la representación, entre otros Círculos y Entidades, de las Hermandades de Excombatientes de Tercios de Requetés, deseo hacer constar que no asistió a dicha reunión ningún miembro de esta Hermandad de Valencia ni de las Delegaciones Provinciales próximas. Los miembros de las Hermandades de Tercios de Requetés seguimos manteniendo la misma lealtad de siempre, muy distinta de la afirmada por los Señores de dicha reunión de Madrid presidida por el Señor Fagoaga.
Valencia, 25 de Noviembre de 1969».
NOTA DEL “VÁZQUEZ DE MELLA” DE SANTANDER
Nos ha llegado de Santander la siguiente carta:
«Muy distinguido Señor mío:
Desgraciadamente sorprendidos por una información periodística con motivo de una Asamblea celebrada en Madrid recientemente, y en la que Miguel Fagoaga se atribuye la representación de las Agrupaciones Tradicionalistas de toda España, especialmente de los Círculos Culturales “Vázquez de Mella”, nos interesa hacer constar, huyendo de la tentación de extendernos, dos consideraciones.
Que el Círculo Cultural “Vázquez de Mella” de Santander, que me honro en presidir, y que es autónomo, lo mismo que los restantes de la Provincia, ni fue invitado, ni pudo estar representado en la accidentada Asamblea a que alude la noticia.
Y que tanto mi Junta Directiva en pleno, como la totalidad de los socios con los que he cambiado impresiones, permanecemos fieles a los motivos y aspiraciones por los que se fundaron los Círculos “Vázquez de Mella” hace ya cerca de diez años, y estamos, por lo tanto, disconformes con nuestro inquieto ex-correligionario Miguel Fagoaga.
Agradeciéndole la publicación de estas líneas, para esclarecimiento de la verdad, queda suyo afectísimo s. s.
Bernardo Soto Arranz».
NOTA DEL CÍRCULO “APARISI Y GUIJARRO” DE VALENCIA
Nos escribe desde Valencia Don José María Blasco Fonfría, Presidente del Círculo Cultural “Aparisi y Guijarro” de aquella capital, para hacer constar su más enérgica protesta, «de acuerdo con su Junta Directiva, que recoge el sentir unánime de todos los socios», por la declaraciones de Fagoaga a Logos. Dice además:
1.º– Que no ha asistido ningún representante del Círculo a la reunión madrileña presidida por Fagoaga, de la que el Círculo no tenía conocimiento previo.
2.º– Que el Círculo “Aparisi y Guijarro”, que siempre ha acatado las Leyes Fundamentales, continúa manteniendo sus lealtades íntimas de siempre.
3.º– Que la Directiva se reserva las pertinentes acciones que pudieran corresponderle por la evidente falsedad informativa al incluir a este Círculo entre los asistentes, según declaraciones de Fagoaga.
NOTA DEL “VÁZQUEZ DE MELLA” DE SOCUÉLLAMOS (CIUDAD REAL)
Carta de Socuéllamos (Ciudad Real):
«Como Presidente del Círculo Cultural “Juan Vázquez de Mella” de Socuéllamos, me veo en la necesidad de rogarle que inserte las siguientes puntualizaciones a las declaraciones del Señor Fagoaga.
1.º– Que esta Asociación no envió ninguna representación a la reunión del Instituto de Estudios Jurídicos, ni fue convocada para ello, por lo que de ningún modo podemos aceptar la afirmación de que estuviera representada.
2.º– Que esta Asociación no comparte la trayectoria política seguida últimamente por el Señor Fagoaga.
Agradecido por la inserción de esta nota, queda suyo Elías Alcolea, Presidente del Círculo “Vázquez de Mella” de Socuéllamos».
Re: El fracaso de M. Fagoaga en atraer a los legitimistas hacia el juanismo-franquism
DOCUMENTO 26
Fuente: El Pensamiento Navarro, 30 de Noviembre de 1969, página 3.
Suma y sigue el referéndum al revés
NOTA DE LA HERMANDAD DE EXCOMBATIENTES REQUETÉS DE ZARAGOZA
En defensa de la verdad, afirmándose en una noticia, como manifestación del Sr. Fagoaga, que asistieron a una reunión en Madrid representaciones de las Asociaciones Tradicionalistas de toda España, así como de las Hermandades de Ex-combatientes de Tercios de Requetés, como Jefe Regional de la Comunión Tradicionalista en Aragón y Presidente accidental de la Hermandad de Antiguos Combatientes de Tercios de Requetés, hago constar que nada tenemos que ver con dicha reunión, cuyas conclusiones repugnan a nuestros sentimientos, por la violencia innecesaria que supone para dichos sentimientos, hasta el punto de que ha provocado la natural indignación entre los carlistas, reflejada en las comunicaciones y llamadas de que he sido objeto.
Quede bien claro que, ni la Comunión Tradicionalista de Aragón, ni la Hermandad de Antiguos Combatientes de Zaragoza, han estado representadas en esa reunión, manifestando su absoluta disconformidad con la misma.
Zaragoza, 22 de Noviembre de 1969. Firmado, Ildefonso Sánchez Romeo, Jefe Regional de la Comunión Tradicionalista de Aragón y Presidente accidental de la Hermandad de Antiguos Combatientes de Requetés de Zaragoza.
NOTA DEL “VÁZQUEZ DE MELLA” DE CÁDIZ
A fin de evitar la confusión que ciertas manifestaciones que el Sr. Fagoaga pudieran producir, me veo en la necesidad de aclarar, en mi condición de Presidente del Círculo Cultural “Vázquez de Mella” de Cádiz, lo siguiente:
1.º– Este Círculo es autónomo, y desconoce la autoridad de una llamada Junta Nacional, que dice presidir el Señor Fagoaga.
2.º– Este Círculo, ni ha sido convocado, ni ha concedido su representación a nadie para la reunión celebrada en Madrid el pasado día 15.
3.º– Este Círculo está en desacuerdo con el contenido de las manifestaciones de Fagoaga.
4.º– Este Círculo hace constar que, al procurar difundir, de acuerdo con sus Estatutos, la doctrina monárquica del gran tribuno tradicionalista Juan Vázquez de Mella, hace suya la frase de Don Carlos en el Montejurra de 1958: «No nos interesa la Monarquía por sí misma sino como solución a los problemas que hoy tiene planteados España».
Cádiz, a 25 de Noviembre de 1969.
José María del Corral Saleta, Presidente.
NOTA DEL “VÁZQUEZ DE MELLA” DE GIJÓN
Muy Señor nuestro:
En relación con lo publicado en “YA” de Madrid, el 20 de Noviembre, el Círculo Cultural “Juan Vázquez de Mella” de Gijón quiere hacer público que, ni ha sido convocado a la reunión de Madrid, ni estuvo representado en ella. Este Círculo no mantiene relación alguna con Don Miguel Fagoaga, y considera que tanto dicho Señor como quienes le acompañaban en la reunión de Madrid, podrán representarse a sí mismos, pero no a Círculos que, como éste, no les han otorgado su representación.
Nuestro Círculo tiene claramente definidos sus principios y lealtades, que no coinciden en absoluto con las variables del Señor Fagoaga. Suplicándole la publicación de esta carta, quedamos de usted afectísimos,
Félix Velasco Díaz, Presidente, e Ignacio Laviada Glez.-Pola, Secretario.
Re: El fracaso de M. Fagoaga en atraer a los legitimistas hacia el juanismo-franquism
DOCUMENTO 27
Fuente: El Pensamiento Navarro, 7 de Diciembre de 1969, página 3.
Suma y sigue el referéndum al revés
Desmienten a Fagoaga los “Vázquez de Mella” de Toledo, Alcoy, Lugo, Basauri, Reinosa, Santoña, Tortosa y Logroño, Círculos «Clavarana» de Alicante y «Barrio y Mier» de Palencia, Excombatientes Requetés de Toledo, Granada, León, Santander, Tercio de la Merced de Jerez, Álava, Alicante, Baleares y Canarias, y Juventudes Carlistas de Navarra
DON MIGUEL FAGOAGA SE DA DE BAJA COMO SUSCRIPTOR DE “EL PENSAMIENTO NAVARRO”
Hemos recibido la siguiente carta, fechada en Madrid y firmada por Don Miguel Fagoaga Gutiérrez-Solana:
«Sr. Director de “El Pensamiento Navarro”.
C/ Leyre, 18-20.
Pamplona.
Muy Señor mío:
Al recibo de esta carta, le ruego me dé de baja como suscriptor de ese Diario, por no estar de acuerdo en el fondo y en la forma de las informaciones publicadas.
Atentamente la saluda,
Miguel Fagoaga Gutiérrez-Solana».
NOTA DEL “VÁZQUEZ DE MELLA” Y EXCOMBATIENTES REQUETÉS DE TOLEDO
Estimado Director:
Como consecuencia de la noticia aparecida en los periódicos de una reunión celebrada en Madrid el 15 de Noviembre, en el Instituto de Estudios Jurídicos, la Comisión Gestora del Círculo “Vázquez de Mella” así como la Hermandad de Antiguos Combatientes de Tercios de Requetés de Toledo, quieren hacer constar:
Primero: que no fueron invitados a dicha reunión.
Segundo: que los carlistas toledanos no aceptan los puntos de vista del Señor Fagoaga, ni los de la llamada Junta Nacional de los “Vázquez de Mella” que dicho Señor dice presidir. Seguimos fieles a las íntimas lealtades de siempre.
Muy agradecidos por la publicación, quedan suyos,
Mariano Miedes Lajusticia, y Salvador Rivero Hernández.
NOTA DE LOS EXCOMBATIENTES REQUETÉS DE GRANADA
Desde Granada recibimos la siguiente carta:
«En relación con la nota dada a la Prensa por Don Miguel Fagoaga, distribuida por la Agencia Logos, me es grato manifestarle que esta Hermandad de Antiguos Combatientes de Tercios de Requetés no fue invitada a la reunión madrileña, quizás por el hecho de que el Señor Fagoaga sabía de antemano que los pensamientos y fidelidades de sus miembros no han variado.
Se da el caso curioso –por llamarlo de alguna manera– que la única persona citada con residencia en esta Provincia, y que asistió, fue el Presidente del Círculo “Balmes” –Don José Contreras González Anleo–, Círculo que, como todo el mundo sabe, jamás fue carlista [1].
Muy agradecido le saluda,
José Lizcano Herrera, Delegado Provincial de la Hermandad».
[1] Acerca de los Círculos juanistas “Balmes”, véase el artículo de José de Armas (en concreto nuestra Nota número 1 adjunta a dicho artículo) en este hilo.
NOTA DE LOS EXCOMBATIENTES REQUETÉS DE LEÓN
Querido amigo y correligionario:
Que conste que de esta Hermandad Provincial de Antiguos Combatientes Requetés de León, tampoco hubo representante en la cacareada Asamblea del Señor Fagoaga, cuyos modos de proceder en este caso son comentados como corresponde por carlistas y no carlistas.
Reciba un saludo afectuoso de su buen amigo,
Enrique Montañés del Olmo.
NOTA DEL “VÁZQUEZ DE MELLA” DE ALCOY
Como Presidente del Círculo Cultural “Vázquez de Mella” de Alcoy, y ante las noticias difundidas por la Prensa con relación a una reunión “tradicionalista” celebrada el pasado día 15 en Madrid, y organizada por Don Miguel Fagoaga, esta Presidencia comunica por medio de “El Pensamiento Navarro” que no estuvimos representados en tal reunión, ni siquiera fuimos invitados por sus organizadores.
De sobra es sabido por todos que continuamos con las mismas lealtades.
Vicente Ferrándiz Sanz.
Presidente del “Vázquez de Mella” de Alcoy.
NOTA DEL “VÁZQUEZ DE MELLA” DE LUGO
Leemos en “El Progreso” de Lugo:
«La Junta Directiva del Círculo Cultural “Juan Vázquez de Mella” de Lugo, ante las noticias aparecidas en la Prensa durante los últimos días referentes a la reunión celebrada el 15 de Noviembre en el Instituto de Estudios Jurídicos de Madrid, por un grupo de personas que se titulan “tradicionalistas”, desea hacer constar que no ha estado presente en dicha reunión, ni tampoco representado, ni se adhirió a la misma, ni mantiene relación alguna con las personas que se dice allí reunidas, manteniéndose por tanto fiel a sus principios y lealtades».
NOTA DEL “VÁZQUEZ DE MELLA” DE BASAURI
Mi distinguido amigo:
Con el fin de aclarar posibles confusiones, debido a la información difundida por la Agencia Logos y recogida por la mayoría de la Prensa española, le agradeceré que publique estas líneas, por medio de las cuales quiero hacer constar que ninguna representación de este Círculo asistió a dicha reunión. Esta Asociación tiene perfectamente definidos sus principios y lealtades, que no coinciden en absoluto con los que, por lo visto, ahora dice sustentar el Señor Fagoaga.
Agradeciéndole sinceramente este favor, le saluda atentamente el Presidente del Círculo “Mella” de Basauri.
NOTA DEL “VÁZQUEZ DE MELLA” DE REINOSA
No nos resulta “pesado” el que se continúen publicando las notas que envían las distintas Asociaciones Tradicionalistas de toda España, desmintiendo la asistencia representativa a la “Asamblea Fagoaga”.
Como Presidente del Círculo “Vázquez de Mella” de Reinosa, y en honor de todos los asociados al mismo, manifiesto que no teníamos noticia de tal Asamblea, ni hubo representación nuestra en la misma.
Con este motivo, aprovecho la ocasión para saludarle.
Suyo afectísimo,
Pablo Torres González, Presidente del “Vázquez de Mella” de Reinosa.
NOTA DE LOS EXCOMBATIENTES REQUETÉS DE SANTANDER
Aunque por las comunicaciones que ya han sido publicadas por ese Diario, tanto de los Círculos como de las Asociaciones de Antiguos Combatientes de Requetés, ha quedado bien patente la no representatividad de la Asamblea presidida por el Señor Fagoaga –y lo que tenía de maniobra–, la Delegación Provincial de la Hermandad Nacional de Antiguos Combatientes de Tercios de Requetés de Santander, con cuya Presidencia me honro, quiere hacer constar que su posición es unánime y siente con lo manifestado por todas las demás Hermandades.
No fuimos invitados a la zarandeada reunión de Madrid. Si lo hubiéramos sido, quizás nos hubiésemos presentado, como otras veces, para responder y defender nuestro criterio.
La Unidad la rompe quien se separa del tronco.
Esperando acoja estas líneas en el periódico de su digna dirección, le saluda su affmo.,
Eloy González Obeso, Presidente de la H.A.C.T.R. de Santander.
NOTA DE LOS EXCOMBATIENTES REQUETÉS DEL TERCIO DE LA MERCED, DE JEREZ
Recibimos de Jerez de la Frontera la siguiente carta:
«Habiendo aparecido en la Prensa una noticia de la Agencia Logos con una declaración de Fagoaga referente a una reunión celebrada en Madrid, como Presidente de los Ex-combatientes Requetés del glorioso Tercio de Nuestra Señora de la Merced manifiesto nuestro total desacuerdo con dichas declaraciones, pues ni fuimos invitados, ni dimos representación alguna a nadie en dicho acto.
Esta Hermandad está vinculada firmemente al 18 de Julio, y está obligada, en honor de caballeros y en conciencia, a los principios y a la voluntaria disciplina de consecuencia que es la Comunión Tradicionalista, así como a los ideales de los Requetés de la Cruzada y a quienes dieron la orden de Alzamiento de esos Requetés, orden que, en lo que nos atañe, yo recibí personalmente.
Francisco Contreras Jiménez, Presidente de la Hermandad de Antiguos Combatientes del Tercio de Nuestra Señora de la Merced, Jerez de la Frontera».
NOTA DE LOS EXCOMBATIENTES REQUETÉS DE ÁLAVA
Habiéndose publicado en la Prensa una noticia sobre determinada reunión en la que se asegura que hubo representantes de las Hermandades de Tercios de Requetés, debo hacer constar que esta Hermandad de Álava de Excombatientes Requetés no estuvo representada en dicha reunión, ni por su Presidente, ni por miembro alguno de la Directiva, ni por afiliado alguno de los numerosos con que cuenta en esta Provincia de Álava.
Mariano Gatón Meléndez, Presidente de la H.A.C.T.R. de Álava.
NOTA DEL “VÁZQUEZ DE MELLA” DE SANTOÑA
Desagradablemente sorprendidos por una información periodística con motivo de una Asamblea celebrada en Madrid recientemente y en la que Miguel Fagoaga se atribuye la representación de las Agrupaciones Tradicionalistas de toda España, especialmente de los Círculos “Vázquez de Mella”, nos interesa hacer constar, huyendo de la tentación de extendernos en otras consideraciones, lo siguiente:
Primero: que el Círculo “Vázquez de Mella” de Santoña, que me honro en presidir, y es autónomo, al igual que los restantes de la Provincia de Santander, ni fue invitado, ni pudo estar representado en la accidentada Asamblea a que alude la noticia.
Segundo: que, tanto la Junta Directiva en pleno, como la totalidad de los socios con los que he cambiado impresiones, permanecemos fieles a los motivos y aspiraciones por los que se fundaron los Círculos “Vázquez de Mella” hace ya cerca de diez años, y estamos, por tanto, en desacuerdo radical con nuestro inquieto ex-correligionario Miguel Fagoaga.
Agradeciéndole la publicación de estas líneas para esclarecimiento de la verdad, queda suyo afectísimo,
José García Plá, Presidente del Círculo “Vázquez de Mella” de Santoña.
NOTA DE LOS CÍRCULOS “ADOLFO CLAVARANA” Y EXCOMBATIENTES REQUETÉS DE ALICANTE
En relación con la noticia de Logos sobre una «reunión celebrada en Madrid por destacadas personalidades tradicionalistas de toda España», como filiales de los Círculos “Vázquez de Mella” –que se decían representados–, consideramos oportuno, en honor de la verdad, hacer públicas las siguientes precisiones:
Primero: en la reunión del día 15 de Noviembre en el Instituto de Estudios Jurídicos de Madrid, no estuvo representado el Círculo Cultural “Adolfo Clavarana”, que ni fue convocado, ni mantiene relación de ninguna clase con el Señor Fagoaga.
Segundo: en la citada reunión tampoco estuvo representado ninguno de nuestros Círculos filiales en la Provincia de Alicante. Igualmente, tampoco asistió representación alguna de las Hermandades de Excombatientes Requetés existentes en la Provincia de Alicante.
Tercero: nuestros Círculos “Adolfo Clavarana” y Hermandades de Requetés de Alicante, son entidades autónomas que, desde hace tiempo, tienen definidos sus principios netamente tradicionalistas, los cuales no coinciden –en absoluto– con los que el Señor Fagoaga manifiesta en su escrito de referencia.
Cuarto: por tanto, negamos y desmentimos rotundamente cuanto el Señor Fagoaga ha manifestado referente a los Círculos tradicionalistas y Hermandades de Tercios de la Provincia de Alicante.
Queda suyo afectísimo,
José Millán Santos, Presidente.
NOTA DE LOS EXCOMBATIENTES REQUETÉS DE BALEARES
Esta Hermandad de Antiguos Combatientes Requetés, Delegación de Baleares, ante la noticia de la Agencia Logos sobre la reunión del 15 de Noviembre en Madrid, hace constar que no estuvo representada, ni fue invitada, y que depende de la Hermandad Nacional de Antiguos Combatientes de Tercios de Requetés, cuyo Presidente es el Excelentísimo Señor Don Ignacio Romero Osborne, Marqués de Marchelina.
Palma de Mallorca, 28 de Noviembre de 1969.
Firmado, José Francisco de Ysasi, Presidente de la H.A.C.T.R. en Baleares, y último Comandante del Tercio de Cristo Rey.
NOTA DEL “VÁZQUEZ DE MELLA” DE LOGROÑO
Saliendo al paso de las declaraciones hechas por el Señor Fagoaga en Madrid a la Agencia Logos, a raíz de una reunión política en la que expuso que él representaba a los Círculos “Vázquez de Mella” de España, este Círculo “Vázquez de Mella” de Logroño manifiesta que en ningún caso ha sido representado por el Señor Fagoaga.
Nos unimos a las demás protestas, pues es preciso denunciar lo que es un absurdo contra la verdad y contra los socios de los mismos Círculos, que tienen a mucha honra mantenerse firmes y leales a los postulados carlistas, y no admiten ser representados por personas volubles.
M. Luengo Tapia, Presidente del “Vázquez de Mella” de Logroño.
NOTA DE LOS EXCOMBATIENTES REQUETÉS DE CANARIAS
Recibimos de Las Palmas de Gran Canaria una nota de la H.A.C.T.R. firmada por su Presidente, Don Luis Doreste Manchado, que dice:
«En la reunión recientemente celebrada en Madrid –bajo la Presidencia del Señor Fagoaga– no estuvo oficialmente representada esta Hermandad Nacional de Antiguos Combatientes de Tercios de Requetés, cuya Delegación canaria presido. Tampoco fue expresamente convocada, ni mantiene relación alguna con el Señor Fagoaga. Por tanto, negamos y desmentimos rotundamente todo cuanto han manifestado en la declaración a la Prensa, en lo que atañe a esta Hermandad.
Esta Hermandad, como todas las demás –todas ellas vinculadas al Carlismo–, tienen perfectamente definidos sus principios y lealtades, que no coinciden en absoluto con los que ahora, por lo visto, dice defender Fagoaga.
Firmado, Luis Doreste Manchado, Delegado Provincial en Canarias de la H.A.C.T.R.».
ADHESIÓN DE LOS CARLISTAS LEQUEITIARRAS
De las numerosas cartas de apoyo por nuestra campaña en defensa de la verdad de los hechos, reproducimos una, como muestra de docenas y docenas más:
«Queridísimo amigo y correligionario:
Quiero felicitarle por el comentario «Cuatro y desafinados», que tanto eco ha producido entre los descendientes de los que no fueron ni irán a ningún Vergara.
Al mismo tiempo, le ruego que transmita nuestra felicitación a todos los Presidentes y Delegados de Hermandades de Excombatientes Requetés y Círculos, que han sabido salir al paso de cuatro “shalsheros” sin nada que rascar.
Me adhiero a estas posturas de lealtad en nombre de todos los carlistas de Lequeitio, pues tengo el honor de ser su Jefe Local.
Un abrazo,
Jaime Aguirre Madariaga.
POR LOS JÓVENES CARLISTAS DE NAVARRA
De los jóvenes carlistas navarros, y en Comisión, hemos recibido la siguiente nota cuya publicación se nos ruega, y así lo hacemos gustosamente:
«Ante las declaraciones de Fagoaga a la Agencia Logos, nos vemos en la necesidad de declarar:
Primero: que entre “los cien mil” que el referido Señor dijo que estaban representados en la reunión, no se encontraba ningún miembro de las juventudes carlistas de Navarra. (Tampoco ningún representante de ninguna Asociación, Hermandad, Círculo o localidad carlista de Navarra, ni joven ni no joven).
Segundo: que, según noticias de crédito total, ninguna organización de juventudes carlistas de ningún lugar de España estaba, ni presente, ni representada en el acto, ya que todas ellas están firmísimamente ancladas en las lealtades de siempre.
Tercero: que son carlistas únicamente quienes defienden lo que defiende el Carlismo, y los que no, ni lo son ni pueden representarnos nunca.
Cuarto: que los jóvenes carlistas de Navarra –y también los de fuera de Navarra– discrepan pública y radicalmente de las ideas vertidas por los Señores de la reunión, ideas que ni son tradicionalistas ni pueden serlo, pues la Tradición la forja día a día el pueblo desde su quehacer en la vida, y nunca una camarilla desde un bufete.
Quinto: que, siempre fieles a nuestro espíritu popular, nos ratificamos en los ideales sociales por los que lucha el pueblo. Mantenemos plena confianza en los mandos de la Comunión. Y seguiremos luchando por conseguir una sociedad mejor y más justa, basados en los principios tradicionalistas y guiados por nuestros líderes de ayer, de hoy y de mañana».
Los comisionados prefieren que la nota aparezca sin firma, ya que ésta es la opinión de todos nuestros jóvenes carlistas.
NOTA DEL «VÁZQUEZ DE MELLA» DE TORTOSA
La Junta Provisional del Círculo “Vázquez de Mella” de Tortosa y Comarca del Bajo Ebro, hace constar su absoluta disconformidad con las manifestaciones del Sr. Fagoaga, cuya autoridad desconoce, a la vez que reafirma sus principios y lealtades de siempre.
Suplicándole la publicación de esta nota quedan de usted afectísimos,
Por la Junta,
(Fdo.) Víctor Manuel Cervera Queral (Presidente Provincial).
NOTA DEL «BARRIO Y MIER» DE PALENCIA
Enterados por la Prensa de las declaraciones del Sr. Fagoaga sobre una reunión en Madrid, tengo que manifestar que este Círculo “Barrio y Mier”, que presido, citado en sus declaraciones, no ha TENIDO NINGUNA REPRESENTACIÓN en dicha reunión, y ni siquiera tuvo conocimiento de ella hasta que me enteré por la Prensa; y en caso de que hubiera sido citado, tampoco habría habido representación alguna, ya que este Círculo Cultural “Barrio y Mier” tiene decididos sus principios y lealtades, que no coinciden en nada con lo manifestado por el Sr. Fagoaga.
También tengo que declarar que nuestro Círculo es una Asociación autónoma, y no depende para nada de la llamada Junta Nacional de Círculos “Vázquez de Mella” que dicho Señor dice presidir.
Saludo a usted, afectuosamente,
El Presidente del Círculo Cultural.
Re: El fracaso de M. Fagoaga en atraer a los legitimistas hacia el juanismo-franquism
DOCUMENTO 28
Fuente: El Pensamiento Navarro, 3 de Enero de 1970, página 8.
Cartas al Director
[…]
MÁLAGA TAMPOCO ESTUVO EN LA TERTULIA
Sr. D. Javier María Pascual
Director de EL PENSAMIENTO NAVARRO
Pamplona
Estimado amigo:
Desde esta bendita tierra de María Santísima, al tiempo que felicitamos en estas Fiestas de Navidad a toda Navarra, y en especial a EL PENSAMIENTO, que nos reconforta extraordinariamente, tenemos el gusto de comunicarle que, ni la Hermandad de Excombatientes de Requetés ni la Comunión Tradicionalista de Málaga, participaron en esa tertulia que presidió el Señor Fagoaga, en primer lugar porque tuvimos el honor de no ser invitados; en segundo, porque si, por desgracia, se hubieran acordado de nosotros, nos hubiera sido imposible asistir, dado que nuestra boina es roja, de un rojo carlista igual que nuestro corazón, y rechaza el tinte y el trasplante.
Siempre a su disposición.
Guillermo García Pascual.
Jefe de la Hermandad de Excombatientes de Requetés y de la Comunión Tradicionalista de Málaga.
Re: El fracaso de M. Fagoaga en atraer a los legitimistas hacia el juanismo-franquism
DOCUMENTO 29
Fuente: La Voz de España, 29 de Enero de 1970, página 7.
Franco recibió a una Comisión tradicionalista de Valencia
Audiencias del Jefe del Estado
Madrid, 28.– «Habéis hecho que sea posible la instauración plena en nuestra Patria de la Monarquía Tradicional, Católica, Social y Representativa, compendiadora de los principios a los cuales siempre los tradicionalistas hemos guardado fidelidad», dijo, entre otras cosas, Don Jesús María Domingo Albargues, Presidente de la Comisión de Excombatientes y Excautivos procedentes de la Comunión Tradicionalista de Valencia, en unas palabras pronunciadas ante el Jefe del Estado, en el curso de la audiencia concedida por el Caudillo, y que se celebró esta mañana en el Palacio de El Pardo.
Con anterioridad, el Señor Albargues había expresado la incondicional adhesión al Jefe del Estado y a su obra de Gobierno de la Comisión tradicionalista valenciana, para añadir que, felizmente terminado el proceso constituyente en nuestra Patria, cuyo poder originario radica en el Jefe del Estado, «hicisteis uso de vuestra prerrogativa, dejando ya resuelta para en su día –que Dios quiera, y así lo pedimos, sea el más lejano que la naturaleza permita– la cuestión sucesoria en condiciones de plena garantía de pervivencia, en continua superación de lo logrado mediante el recobro de las esencias nacionales bajo el impar y benéfico caudillaje de Vuestra Excelencia».
La Comisión, integrada por 21 personas, fue acompañada por el Barón de Cárcer, antiguo Jefe Regional de la Comunión Tradicionalista de Valencia. (Cifra).
Re: El fracaso de M. Fagoaga en atraer a los legitimistas hacia el juanismo-franquism
DOCUMENTO 30
Fuente: El Pensamiento Navarro, 3 de Febrero de 1970.
NOTA ACLARATORIA DE LOS CARLISTAS VALENCIANOS
Don Rafael Ferrando, Jefe Regional carlista de Valencia, nos facilita una nota que dice:
«Se ha publicado en distintos periódicos una información que algunos titulan: “La Comisión tradicionalista de Valencia, recibida por el Caudillo”.
Se refiere a la audiencia habida en el Palacio de El Pardo el 28 de Enero, en la que tal Comisión expresa su adhesión incondicional a la solución dada al problema sucesorio.
Con el único fin de evitar confusiones, aclararemos algunos puntos.
No negaremos ideario tradicionalista a la ilustre personalidad que presentó a la Comisión, pues, diputado ciervista en la Monarquía extinguida, cuando su rey, impotente, hubo de abandonar España entregándola a la revolución, acudió como tantos otros al más seguro baluarte, la Comunión Tradicionalista, permaneciendo en ella con honor y dignidad los años precisos hasta alcanzar otros nuevos y quizás más seguros horizontes. Pero lo cierto es que NUNCA FUE JEFE REGIONAL DE LA COMUNIÓN TRADICIONALISTA, como se le atribuye en la información aludida [1].
Ni regatearemos su afirmado tradicionalismo al respetable Señor que, en nombre de los 21, llevó la palabra, si bien, para matizar tal tradicionalismo, diremos que la mayoría de los 21 había desfilado antes por Estoril cuando se barruntaba la restauración, y cambiaron de rumbo cuando se proclamó la instauración.
Quede, pues, claro, que la repetida Comisión no ha podido ni remotamente representar a la Comunión Tradicionalista, ya que ésta no es otra que el Carlismo, y, según definición de Franco, «la España ideal estuvo representada por los carlistas, frente a la España bastarda, afrancesada y extranjerizante de los liberales».
Horas antes, nos llegaba la noticia de que en Nimega, de Holanda, vino al mundo el tan deseado primogénito de Don Carlos y Doña Irene. Gozo con espinas, ya que nacía fuera de la Patria española; también el Rey de Reyes nació lejos de su hogar…
Si damos esta nota es porque desde todos los puntos de España, y sobre todo desde este viejo Reyno de Valencia, nos llegaba una misma pregunta: ¿qué ocurre…?
Esta nota la ofrecemos a petición aclaratoria del Círculo “Aparisi y Guijarro” de Valencia, “San Miguel” de Liria, “La Lealtad” de Sueca, “Vázquez de Mella” de Onteniente, Gandía, Villar del Arzobispo, Algemesí y Alcoy, “Aparisi y Guijarro” de Poyos, “Peña España” de Villarreal de los Infantes, Círculo “España” de Benicarló, Círculo “Adolfo Clavarana” de Orihuela y Elche, y Hermandades de los Antiguos Combatientes de Tercios de Requetés de las tres Provincias del viejo Reyno valenciano, así como Margaritas, Estudiantes y Obreros carlistas.
Aquí sí, y no en otra parte, están los carlistas valencianos».
[1] El Barón de Cárcer hizo su transbordo definitivo al juanismo en 1946, dentro del grupúsculo liderado por el Conde de Rodezno.
Re: El fracaso de M. Fagoaga en atraer a los legitimistas hacia el juanismo-franquism
Corrección de errata:
En la Nota Número 2 adjunta al Documento 5, donde se dice: "junto con su marido el Rey Constantino II", debe decir "junto con su hijo el Rey Constantino II".