Pero al sr. Martin Ant cuando se le pide que aporte hechos y datos que aclaren su bulo sobre que:
La expresión "Principios Fundamentales" era absolutamente corriente y habitual a lo largo y ancho de todo el aparato administrativo oficial franquista, ... siendo su uso completamente normal. Es lógico que se siguiera utilizando por inercia, ...que se trataba de una expresión usual que se había generalizado durante años
no sabe no contesta. Pero lo más llamativo es el tono de seguridad con que lo afirma, como si en persona hubiera conocido el ambiente de los años 60.
He aportado el texto del "Decreto" de 29 de Enero de 1959, en el cual se establecía la siguiente fórmula de juramento para la toma de posesión de cualquier cargo público en el Régimen franquista: "Juro lealtad y acatamiento a los Principios Fundamentales del Movimiento Nacional y demás Leyes Fundamentales del Reino".
Por lo tanto, la expresión "Principios Fundamentales" no era una rareza o algo extraño en el seno del sistema oficial franquista, sino que era una expresión normal y generalizada.
Por lo demás, resulta verdaderamente ingenuo e inocente creer que las respuestas de cualquier entrevista de Franco que se publicara en la Prensa del Movimiento pudieran ser fruto de la espontaneidad o la improvisación. Toda entrevista de Franco, antes de ser publicada, era calculada y revisada hasta el más mínimo milímetro, sin que pudiera darse lugar a "errata" o "lapsus" de ningún tipo.
El presunto liberal-revolucionario Aguinaga aporta el "dato verdadero e incontrovertible" de que los Principios Fundamentales (sic) del Movimiento eran inmutables, cosa que a usted no le merece crédito "axiológico". Así que debería aclarar la contradicción que vd sufre, creando un hilo que avala a un personaje cuya tesis principal usted rotundamente no comparte.
Usted me preguntaba por el "asombro" del publicista franquista Aguinaga, y yo le respondí que su "asombro" se refería a la falta de eco que, según él, habían tenido las tres declaraciones de Franco entre los periodistas y los historiadores, tal y como se desprende claramente de la simple lectura del texto de dicho autor:
"A estas declaraciones se añade el Decreto-Ley 10/1969, 31 de marzo, por el que se declara la prescripción de todos [¡todos!] los delitos cometidos con anterioridad al 1 de abril de 1939. Todo ello, para disipar las tres reticencias del Príncipe en vísperas de su designación como heredero en la Jefatura del Estado a título de Rey: 1. El juramento de los Principios, 2. La viabilidad de la democracia inherente al capitalismo, y 3. La liquidación de la Guerra Civil.
¡Asombro! Ni periodista ni historiador alguno se hace eco de estas declaraciones, como si se hubiera producido un apagón informativo. ¡Asombro!"
Respecto a lo que usted dice ahora de que yo no comparto el dato y hecho incontrovertible del rasgo de "inmutabilidad" (en puridad, habría que decir "permanencia" e "inalterabilidad") de la llamada "Ley de Principios" otorgado por el ordenamiento constitucional franquista, le aclaro que sí que comparto ese dato y hecho incontrovertible y que yo nunca lo he negado. Pero supongo que no querrá usted que comencemos aquí de nuevo otro debate sobre un asunto cuya verdadera interpretación ya quedó suficientemente aclarada y zanjada por un servidor en este otro hilo.
Marcadores