Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 50

Tema: Testamentos, por Enrique de Aguinaga (FNFF)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Testamentos, por Enrique de Aguinaga (FNFF)

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Eso mejor que a España lo hubiera debido aplicar Meinvielle al Vaticano desde Juan XXIII (sus relaciones con el judío Jules Isaac que fue recibido en audiencia en 1960) que dio su impronta projudaica al posterior Concilio Vaticano II. Además, es que sucedió en realidad. España aquellos años mantenía relaciones solo con países árabes y como afirma Doble Aguila, las relaciones con Israel se establecieron tras morir Franco.
    TAL DÍA COMO HOY SE DEROGÓ EL EDICTO DE EXPULSIÓN

    Un 16 de diciembre, pero del año 1968, el gobierno de Franco derogaba el edicto de expulsión de los judíos, y se inauguró la primera sinagoga sefardí de Madrid, Beit Ya´akob. Como ya comentamos en otros artículos, el regreso del judaísmo a España data de la época de La Gloriosa y se fue desarrollando de forma efectiva en las primeras décadas del S XX. En 1917 se inauguró Midrash Arvabanel, la primera congregración judía de Madrid , que cerrará sus puertas en 1938, en plena Guerra Civil Española.

    En 1949, diez años después de la guerra, se inauguró un nuevo espacio de culto para la Comunidad: el Oratorio Lawenda. [*] Una década después, la Comunidad trasladó su templo a la calle Pizarro. Es entonces, años ´60, cuando empieza el flujo migratorio de sefardíes norteafricanos, especialmente marroquíes. En 1964 crean el Consejo de Comunidades Israelitas de España.


    El 16 de diciembre de 1968 es la janukiat bait de la única sinagoga de la capital, Bet Yaacov, en el corazón del distrito de Chamberí, calle Balmes. Coincidiendo con esta fecha, el Ministerio de Justicia, organismo responsable de los cultos no católicos, hizo oficial la derogación del edicto de expulsión de 1492 firmado por los Reyes Católicos a pesar de la falta de libertad religiosa. Fue derogado formalmente el 21 de diciembre de 1969

    Fuente: https://www.sfarad.es/tal-dia-derego-edicto-expulsion/


    -----------------

    [*] El citado oratorio (conocido como "sinagoga") no solo era protegido por el gobierno franquista, sino que además le hacía propaganda gratuita. Prueba de ello son los reportajes de la prensa del régimen. Véase, por ejemplo, la entrevista publicada en la Hoja oficial del Lunes del 13/8/1956 (adviértase como en la misma se defiende además el sionismo).

    Cabe, además, destacar cómo el nuevo Concordato firmado entre España y la Santa Sede en 1953 reafirmaba en parte lo afirmado en el Concordato de 1851, que se refería a la Religión Católica, Apostólica, Romana como «la única de la nación española», pero ya no se incluía la frase «con exclusión de cualquier otro culto», por lo que, como dijo el historiador tradicionalista Melchor Ferrer, con Franco ya no existía una verdadera unidad religiosa.

    Sobre la mezquita inaugurada en España por el gobierno de Franco antes incluso de acabar la guerra, véase: El Concordato español de 1953 juzgado según el criterio carlista (Melchor Ferrer)
    Última edición por Rodrigo; 14/11/2020 a las 12:45
    Kontrapoder dio el Víctor.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  2. #2
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Testamentos, por Enrique de Aguinaga (FNFF)

    Pero al sr. Martin Ant cuando se le pide que aporte hechos y datos que aclaren su bulo sobre que:

    La expresión "Principios Fundamentales" era absolutamente corriente y habitual a lo largo y ancho de todo el aparato administrativo oficial franquista, ... siendo su uso completamente normal. Es lógico que se siguiera utilizando por inercia, ...que se trataba de una expresión usual que se había generalizado durante años

    no sabe no contesta. Pero lo más llamativo es el tono de seguridad con que lo afirma, como si en persona hubiera conocido el ambiente de los años 60.
    He aportado el texto del "Decreto" de 29 de Enero de 1959, en el cual se establecía la siguiente fórmula de juramento para la toma de posesión de cualquier cargo público en el Régimen franquista: "Juro lealtad y acatamiento a los Principios Fundamentales del Movimiento Nacional y demás Leyes Fundamentales del Reino".

    Por lo tanto, la expresión "Principios Fundamentales" no era una rareza o algo extraño en el seno del sistema oficial franquista, sino que era una expresión normal y generalizada.

    Por lo demás, resulta verdaderamente ingenuo e inocente creer que las respuestas de cualquier entrevista de Franco que se publicara en la Prensa del Movimiento pudieran ser fruto de la espontaneidad o la improvisación. Toda entrevista de Franco, antes de ser publicada, era calculada y revisada hasta el más mínimo milímetro, sin que pudiera darse lugar a "errata" o "lapsus" de ningún tipo.

    El presunto liberal-revolucionario Aguinaga aporta el "dato verdadero e incontrovertible" de que los Principios Fundamentales (sic) del Movimiento eran inmutables, cosa que a usted no le merece crédito "axiológico". Así que debería aclarar la contradicción que vd sufre, creando un hilo que avala a un personaje cuya tesis principal usted rotundamente no comparte.
    Usted me preguntaba por el "asombro" del publicista franquista Aguinaga, y yo le respondí que su "asombro" se refería a la falta de eco que, según él, habían tenido las tres declaraciones de Franco entre los periodistas y los historiadores, tal y como se desprende claramente de la simple lectura del texto de dicho autor:

    "A estas declaraciones se añade el Decreto-Ley 10/1969, 31 de marzo, por el que se declara la prescripción de todos [¡todos!] los delitos cometidos con anterioridad al 1 de abril de 1939. Todo ello, para disipar las tres reticencias del Príncipe en vísperas de su designación como heredero en la Jefatura del Estado a título de Rey: 1. El juramento de los Principios, 2. La viabilidad de la democracia inherente al capitalismo, y 3. La liquidación de la Guerra Civil.

    ¡Asombro! Ni periodista ni historiador alguno se hace eco de estas declaraciones, como si se hubiera producido un apagón informativo. ¡Asombro!"

    Respecto a lo que usted dice ahora de que yo no comparto el dato y hecho incontrovertible del rasgo de "inmutabilidad" (en puridad, habría que decir "permanencia" e "inalterabilidad") de la llamada "Ley de Principios" otorgado por el ordenamiento constitucional franquista, le aclaro que sí que comparto ese dato y hecho incontrovertible y que yo nunca lo he negado. Pero supongo que no querrá usted que comencemos aquí de nuevo otro debate sobre un asunto cuya verdadera interpretación ya quedó suficientemente aclarada y zanjada por un servidor en este otro hilo.
    Kontrapoder dio el Víctor.

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,297
    Post Thanks / Like

    Re: Testamentos, por Enrique de Aguinaga (FNFF)

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    TAL DÍA COMO HOY SE DEROGÓ EL EDICTO DE EXPULSIÓN

    Un 16 de diciembre, pero del año 1968, el gobierno de Franco derogaba el edicto de expulsión de los judíos, y se inauguró la primera sinagoga sefardí de Madrid, Beit Ya´akob. Como ya comentamos en otros artículos, el regreso del judaísmo a España data de la época de La Gloriosa y se fue desarrollando de forma efectiva en las primeras décadas del S XX. En 1917 se inauguró Midrash Arvabanel, la primera congregración judía de Madrid , que cerrará sus puertas en 1938, en plena Guerra Civil Española.

    En 1949, diez años después de la guerra, se inauguró un nuevo espacio de culto para la Comunidad: el Oratorio Lawenda. [*] Una década después, la Comunidad trasladó su templo a la calle Pizarro. Es entonces, años ´60, cuando empieza el flujo migratorio de sefardíes norteafricanos, especialmente marroquíes. En 1964 crean el Consejo de Comunidades Israelitas de España.


    El 16 de diciembre de 1968 es la janukiat bait de la única sinagoga de la capital, Bet Yaacov, en el corazón del distrito de Chamberí, calle Balmes. Coincidiendo con esta fecha, el Ministerio de Justicia, organismo responsable de los cultos no católicos, hizo oficial la derogación del edicto de expulsión de 1492 firmado por los Reyes Católicos a pesar de la falta de libertad religiosa. Fue derogado formalmente el 21 de diciembre de 1969

    Fuente: https://www.sfarad.es/tal-dia-derego-edicto-expulsion/
    El gobierno de Franco no derogó el edicto de expulsión de los judíos en 1968; estaba derogado desde 1869 (siglo XIX)

    (¡ojo al baile de números 1968-1869!)
    .

    Lo que sucedió en diciembre de 1968 así lo recogió la prensa:


    Inauguración de la primera sinagoga que se construye en Castilla desde el siglo XIV.


    A las 7'45 de la tarde de ayer se inauguró oficialmente una sinagoga en Madrid, primer local religioso destinado a estos fines que se levanta en tierras de Castilla desde el siglo XIV. El acto cobró especial relieve por el hecho de haber sido reconocida la comunidad israelita de Madrid, por Decreto-Ley del Ministerio de Justicia, como asociación confesional. En el Decreto se hace explícita mención de la derogación del Decreto de expulsión de España de los judíos, de marzo de 1492. Esta derogación se hizo en 1869.

    La ceremonia consistió en la colocación de la «Mezuza», estuche donde se contienen versículos de la ley y que supone la consagración del local a fines religiosos, así como en la introducción en el recinto de Jos «Sefer-tora», o rollos de la ley, efectuada por rabinos de diversas comunidades españolas y extranjeras, y venerables de la comunidad de Madrid. Terminó con un servicio religioso y las intervenciones orales del señor Mazim, presidente de la Comunidad Israelita de Madrid; el gran rabino sefardita, doctor Gaon, y otras personalidades. Asistió al acto una representación oficial española de diversas confesiones religiosas, cuerpo diplomático y representaciones de organizaciones judías.

    http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1968/12/17/pagina-9/34308492/pdf.html?search=jud%C3%ADos

    Porque no es lo mismo derogar que remitirse a una derogación anterior

    Y en esto concuerdan los especialistas:

    con la promulgación el 6 de junio de 1869 de la nueva
    constitución que incluía en su artículo 21 el principio de la libertad
    religiosa, la argumentación del entonces Presidente del Gobierno
    adquiría todo su valor. En rigor, no sólo desde 1869 el edicto de
    expulsión no tenía ninguna vigencia jurídica, sino que además desde
    entonces los judíos podían practicar su culto libremente en España;

    un derecho que iba más allá del que hubiera representado la simple
    derogación del edicto
    , por lo que su conservación se consideró
    lógicamente de la mayor importancia por las comunidades judías de
    la época.

    http://sefarad.revistas.csic.es/index.php/sefarad/article/download/1058/1231.
    Y este otro entre tantos:

    ...En pleno constitucionalismo español, los intentos de instaurar en el país la libertad religiosa jugarán un papel
    decisivo en el retorno de sefardíes a España. Recordemos la magistral intervención de Castelar en las Cortes
    de 1869, en la que, dirigiéndose a Monterola, su principal opositor, lanzó la interrogante sobre si los judíos
    seguían siendo culpables de la muertede Cristo, en pro de acabar con la histórica acusación de deicidio al
    pueblo hebreo (Álvarez, 2002:133). La libertad religiosa había quedado instaurada con la Constitución de
    1869, derogando de esta manera el citado Edicto de1492.

    La Constitución de 1876, más conservadora, restringía la libertad de culto de confesiones no católicas al ámbito privado, no afectando a la derogación del Edicto por la Constitución de 1869 (Bel Bravo, 1997:360),
    pues podían los hebreos obtener el derecho a residir en España y a ejercer su confesión de forma privada..
    .
    https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4049868.pdf.
    Última edición por ALACRAN; 15/11/2020 a las 11:19
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Llamamiento de Don Sixto Enrique de Borbón
    Por Hyeronimus en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 04/06/2020, 19:02
  2. Declaración de Don Sixto Enrique de Borbón
    Por Valmadian en el foro Catalunya
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 01/10/2017, 21:44
  3. Oligarquía y caciquismo, de Enrique Gil Robles
    Por Martin Ant en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/04/2014, 13:48
  4. Don Sixto Enrique en Madrid.
    Por Tradición. en el foro Tertúlia
    Respuestas: 17
    Último mensaje: 12/10/2008, 00:48
  5. loteria de Navidad de la FNFF.
    Por rey_brigo en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/09/2005, 20:54

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •