El Partido Socialista de Canarias ha lanzado «125 medidas para el primer año del Gobierno socialista» autonómico, que se parecen sospechosamente (en un 92% lo llega a cuantificar algún medio) al programa electoral que Ciutadans-Partido de la Ciudadanía presentó a las elecciones autonómicas catalanas. Desde luego, son innegables las coincidencias. Desde los títulos de los apartados hasta el orden, las propuestas y la propia redacción, resulta evidente que los socialistas canarios del ex ministro Juan Fernando López Aguilar se han inspirado fuertemente -por decirlo con suavidad- en la oferta electoral de Ciutadans para diseñar las propuestas que piensan llevar a cabo de llegar al Gobierno autonómico de las Islas.

Como coordinador del programa autonómico de C's, no puedo por menos de congratularme por el reconocimiento implícito que supone a nuestro trabajo, nuestras ideas y nuestro discurso por parte de un partido cuyos representantes en Cataluña tanto se afanaron en vincular nuestro discurso con la ultraderecha o con el PP. No tuvieron empacho en acusarnos, ironías de la política, de no tener ni programa ni propuestas sólidas más allá de la crítica destructiva.

Es curioso que tengan que ser sus compañeros canarios los que desmientan tamañas injurias haciendo suyo, como socialistas, el programa con el que nosotros, como ciudadanos y desde un partido que se sitúa -mal que pese a los intoxicadores- entre el socialismo democrático y el liberalismo progresista, concurrimos a las elecciones, conseguimos el respaldo de 90.000 ciudadanos y obtuvimos tres diputados.

Uno siente la tentación de preguntarse quién se aleja más de los principios y el discurso socialista, si los socialistas canarios al tomar como referencia nuestro programa electoral, o los socialistas catalanes al descalificar como españolista, ultraderechista, reaccionario, inconsistente, indefinido, banal y vacío (todo a la vez) el mensaje de C's, y virar, a su vez, hacia posiciones cada vez más sectarias, cada vez más nacionalistas, cada vez más alejadas del sentir de la ciudadanía. ¿Expedientarán a los responsables de la campaña canaria, como expedientaron en Cataluña con militantes culpables de haberse acercado (aunque con más elegancia y menos ocultación que la que supone cortar, pegar y callar) a «crepúsculos de ultraderecha», como se permitieron denominarnos?

La copia nos llena de orgullo como miembros de Ciutadans, pero nos parece una falta de respeto del PSOE hacia la ciudadanía de las Islas y una muestra más de la frivolidad y la inconsistencia que se está adueñando progresivamente de la política española. No deja de ser sorprendente que los abanderados del eslogan de la España plural, los autoproclamados enemigos del uniformismo, los que hacen de la loa a las diferencias regionales su principal activo político y el eje de su gobierno, tengan en tan poca consideración a los ciudadanos, hasta el punto de trasplantar con tan pocos miramientos un programa electoral diseñado para responder a los retos de la sociedad catalana, y venderlo, con mínimos cambios (¡incluso de redacción!), como soluciones para una realidad, la de aquellas islas, con problemáticas propias y, en algunos casos, no comparables con las que tenemos en Cataluña.

Juan Antonio Cordero fue coordinador del programa electoral de Ciutadans a las elecciones autonómicas de Cataluña en 2006.

El Mundo
19 abril 2007