
Iniciado por
Gothico
Esos “Fueros”, así con mayúsculas y genéricamente, nunca han existido en España.
Ha existido el Fuero de tal Sitio, el fuero de tal otro Sitio, etc…
Es algo así como hablar del “Hombre” a secas: no existe. Existe este hombre, este otro etc…
La palabra “FUERO” tiene muchos sentidos, para evitar los constantes equívocos que se producen conviene aclarar de una vez:
1) Uno es el sentido de "fuero" según la Historia del Derecho como norma propia de la España medieval y otro según los ensayistas políticos que lo idealizan como modelo socio-politico a seguir (el propio de este foro).
-2) Otro es el sentido tradicionalista de “fuero” como norma procedente de los cuerpos intermedios de la sociedad y contrapuesta a las leyes estatales provenientes del liberalismo o del absolutismo;
- 3) Otro es el sentido de “derecho foral” como privilegiado frente al “derecho común”; así, los extensos territorios particularizados por un derecho particular (Provincias vascas y territorios de la Corona de Aragón, frente al derecho general de la Corona de Castilla)
- 4) Otro, el sentido de “fuero” como nombre genérico de las leyes medievales en España (Forum, Foro, Fuero) que designaba bien una ley concreta : Fuero Real, Fuero Juzgo, Libro de los Fueros de Castilla, Fuero Viejo de Castilla; o bien el conjunto del ordenamiento: p.e. : los fueros de Castilla (como decir su “Derecho”)
- 5) Por último, la norma privilegiada alto-medieval (local, personal o de clase) frente a las normas más generales dadas por los reyes, generalmente en casos de repoblación durante la Reconquista y contrapuesta a otras Leyes o Fueros de más amplio alcance.
Sin esta distinción creo que podemos caer en disparates o en anacronismos, que es lo que parece que está haciendo Vd., aparte del ridículo.
Suena muy bonito. Como se ve esa es la acepción de Fuero como la del nº 1 y 2: es decir, la delos ensayistas políticos que lo idealizan como modelo socio-politico a seguir.
Pero no la generalices como la única existente, por favor.
Amén ¿O sea, que España no tuvo más que fueros y solo fueros en sus leyes?
Me parece que de Historia del Derecho de España no tienes ni pajorera idea. Esto es el colmo. Si por algo dicen que la ignorancia es osada.
¿Te suenan las Partidas de Alfonso X el Sabio?
¿Y el Ordenamiento de Alcalá de Henares en el siglo XIV, que fijó las fuentes del derecho en Castilla?
¿Has oido hablar del Ordenamiento de Montalvo en la época de los Reyes Católicos?
¿Conoces la Nueva Recopilación y la Novísima Recopilación?
Y cientos y cientos más.
Lee algo de Historia del Derecho y luego escribes, hombre.
Marcadores