El Psoe se está cayendo a pedazos.

Su presencia en la escena política española es ineludible, en mi opinión, pero no con este cuadro de dirigentes aficionados, que están conduciendo al partido y al país por un precipicio muy peligroso.

Su estructura como partido de raigambre nacional se tambalea como no lo había hecho en toda su historia. La inexistencia de un cuerpo ideológico que, a modo de argamasa, asegure unos contenidos mínimos comunes e innegociables para los distintos líderes socialistas, hace que cada uno, utilizando la expresión coloquial, “vaya por libre”. Así comprobamos como Bernat Soria promete dentista por cuenta de la casa, Chávez asegura, si gana los comicios, ayudas para comprar un piso a aquellos que ganen menos de 3.000 euros al mes –el 94% de los andaluces, por cierto- y ZP ofrece otros 2.500 euros a toda madre que de a luz; si Patricia Botín vuelve a ser bendecida y es madre de nuevo, para ella también 2.500, ayudas para el alquiler, para la compra de vivienda.....Pero siendo todo esto ciertamente, digno de preocupación, a mi me asusta más la parte que afecta a España.

Por más que ahora se repita lo de (léase con solemnidad), “Gobierno de España” en radio y televisión, creo que la idea de España considerada en sí misma, es una de las más difusas en el partido fundado por Pablo Iglesias, allá por el final del siglo XIX; quiero decir que la realidad histórica y política de nuestro país, no es entendida, compartida, ni defendida, de la misma manera por la izquierda en todo el territorio nacional. No existe un concepto común de España, asumido sin fisuras por todo el socialismo español, y esto no lo digo yo, lo dice, de entrada, el Secretario general del Psoe y presidente del Gobierno: “nación es un término discutible y discutido”. Y claro, si es el Presidente del Gobierno de España, el que dice esto de nuestro país, ¿qué pensarán los votantes de ERC o de ANV? Pues probablemente que es el mismo Presidente del Gobierno de España el que les anima a continuar por el sendero secesionista, al entender que el concepto de Nación es difuso, abstracto, subjetivo y a partir de aquí……..¡maric……….el último!

Ya digo, en mi opinión, el Psoe hace aguas.

Por un lado, la Cataluña de Montilla amenazando nuevamente a Ferraz con aquello de que el PSC no es el Psoe y cuya traducción al román paladino es ¡abre mucho el ojo si no se cumple lo establecido en el nuevo estatuto, porque los catorce escaños del PSC, no son del Psoe.......ZP! Un ZP que designa a un charnego, como candidato a la Generalidad, para facilitar la victoria a Artur Más, tras haber pactado previamente con éste último, a espaldas del propio ex ministro de Industria. Pero como era de esperar –ZP es un iluminado- todo le ha salido mal. En contra de sus iniciales pretensiones, no gobierna Más, sino Montilla. Se cae el barrio del Carmelo. Las pistas del Aeropuerto de El Prat son invadidas por una turba de trabajadores. Desastre operativo en los trenes de cercanía. Miles de españoles con problemas para escolarizar a sus hijos en español en nuestro país y miles de españoles, multados por rotular sus negocios en español en España -es que se dice y no se cree-. Los apagones, cuyos efectos deben ser paliados, paradójicamente, nada menos que por el Ejército de una España de la que reniegan o a la que de alguna manera culpan de su situación, dos de los tres grupos políticos que conforman el tripartito junto con Montilla.

Luego lo de Navarra que, simplemente, no tiene nombre. Primero, con NaBai sí, con todo los gravísimos aspectos que implicaba en materia territorial. Se reparten el gobierno y las distintas consejerías autonómicas, -por supuesto sin haber ganado los comicios, igual que en el caso catalán- pero más tarde, el cálculo electoral a nivel nacional –una vez más el Psoe haciendo prevalecer el interés del partido frente al de España- exige lo contrario. Ahora con NaBai, no. A continuación, navajeos y acuchillamientos varios, entre la dirección regional y la federal a cuentas del aquel abortado pacto de gobierno. Siguió la dimisión de todo el organigrama de la sección juvenil de los socialistas navarros. Más tarde, la exposición al público ridículo de los del bando pro Ferraz, cabezas de turco de las decisiones imprudentes y precipitadas y desde luego, carentes del más absoluto sentido de Estado, que con respecto a la estrategia política a seguir por el Psoe en aquella CCAA, adoptaron ZP y Pepiño en su momento. Y al final, Navarra no es hoy gobernada por Puras, como era la intención inicial, única y exclusivamente por el desgaste que temen, supondría este hecho a nivel nacional. Tras las elecciones generales próximas......si te vi.......

En Galicia gobierna Touriño, que es del Psoe y que, exactamente igual que Montilla -y por poco, casi igual que Puras- lo hace sin haber ganado las elecciones. Él y y el BNGA arrebataron el gobierno al PP, que se quedó a un solo escaño de la mayoría........ ¿simple?.....no, no, ¡a uno de la mayoría absoluta!

Después en Canarias se quejaba López Aguilar, de “gobiernos traidores a las urnas”

Pero el presidente Touriño, que es socialista, de mano de Anxo Quintana, que es nacionalista y que, entre otras cosas, dice que los gallegos proceden de los suevos y los alanos, han decidido la implantación de galegoescolas y viendo los resultados obtenidos por esta política en el territorio de alguna –leáse con sarcasmo- “de las distintas realidades nacionales que conforman este Estado”, sencillamente, aterra.

En las Vascongadas, también un nuevo fracaso. Se larga Imaz y se va, dejando a un ZP desnudo, aterido y sólo. Pachi no es nadie para él, es un Montilla más al que rebanarle el cuello si es necesario. Su apuesta personal por Josu Jon, que encarnaba la cara amable del PNV, el sector moderado -si bien y en mi opinión, la moderación es incompatible con la voracidad ad infinitum de los nacionalismos y Josu Jon, no era muy distinto- también ha fallado. Apostó por él, pero ganan los "duros", los que hablan de la independencia y la secesión racista de Arana. ¿Pero cómo no iban a hacerlo? Los triunfadores del PNV, es decir, Arzallus, Egibar.....siguen la estrategia de Josu Ternera: "ahora que España ha mostrado debilidad, es cuando debemos golpear más duro aún". Estas fueron las palabras que Ternera le espetó a una compañera suya del colegio, una tal Gotzone Mora, cuando tras una semana de demandas estudiantiles en el colegio de curas en el que ambos cursaban estudios, los religiosos cedieron a las pretensiones de los estudiantes “amotinados”. Cuando Mora habló de cesar los actos de presion al centro tras haber obtenido los alumnos lo solicitado, Ternera se negó con un argumento muy parecido a éste: "lo que han cedido y ya hemos conseguido, no lo han hecho porque crean que lo merecemos, sino porque ahora nos tienen miedo, se saben débiles; es ahora cuando hay que dar más fuerte" Juraría que es la misma estrategia que está jugando ETA en la actualidad. La banda asesina sabe que ZP es débil y como las hienas, huele el miedo de su adversario y se apresta a acabar con la presa, -España en este símil- hasta convertirla en carroña.

Y de Rosa Díez, ¿qué decir?. Otra militante socialista de peso. Otra socialista vasca. Otra que ha tenido que ir a muchos entierros de compañeros de partido, de compañeros de otros partidos, de erchainas, de policías nacionales, de guardias civiles, de magistrados, de militares, de ciudadanos, asesinados por ser y representar la España constitucional, por encarnar el Estado de Derecho. Otra que ha venido manteniendo los mismos argumentos que Terreros, que Gotzone, que muchísimos socialistas vascos y no vascos con respecto a la integridad territorial de nuestro país o con relación a cualquier tipo de negociación con el terrorismo. Otra que disiente de la línea oficial, que cree que la idea de Nación no es cuestionable y que a la postre, también ha visto como, desde hace ya algunos años y desde su propio partido, se la acusa, poco menos, que de traidora, de “seguir el juego a la estrategia del PP”. Díez ha terminado por abandonar el Psoe. Cierto es también que se va porque está segura que ya no cuentan con ella para ninguna lista.

Al final, lo que está fuera de toda duda es que el concepto de España que tiene Paxti López, no es el mismo que el de Rodríguez Ibarra, ni el de Odón Elorza, coincide con el de López Aguilar. Ni el de Maragall es el mismo que el de Vázquez. Y esto es algo que figura en el “debe” de ZP. Su incapacidad superlativa está logrando que la dimensión nacional del Psoe, se vaya diluyendo gota a gota, como consecuencia de la poca firmeza que ha demostrado en la defensa pública de nuestro país. Las mil veces que repitió la palabra España en la última entrevista que concedió a El País, no nos pueden hacer olvidar el número de veces que mentó el nombre de nuestro país el 1 de enero de este año, sí, cuando lo de la T4.: cero

Cualquier observador de la realidad nacional española, puede colegir fácilmente la descomposición interna del principal partido de “izquierdas” de nuestro país, pero una vez más, como siempre desde su fundación, la poderosísima y bien engrasada maquinaria propagandística de los socialistas, ha conseguido transmitir a la sociedad que es el PP el que se halla inmerso en una crisis de liderazgo, motivada “por la falta de discurso y el poco carisma de Rajoy”, "por sus ideas de derecha radical, no como Gallardón, que es progresista".....¡ahhh el grupo Prisa!

Todo lo contrario ocurre en el PP respecto a España. No tengo duda de la existencia de disensiones internas respecto al enfoque que puede o debe dársele a la multitud de cuestiones que debe plantearse un grupo político que aspira a dirigir la novena economía mundial, pero de igual manera, tampoco me cabe la menor duda que la idea de España es única en el PP. Se defiende igual en Valencia que en León, en La Palma que en Barbate, en Ceuta que en Lugo. No hay diferencias interpretativas, nadie considera el término nación "cuestionable".

Sólo por este hecho, tengo esperanzas en que muchos votantes del Psoe, cambien el sentido de su voto. Como cuando en Francia se pide el voto para Chirac, para evitar la victoria de Le Pen. Es decir, se convierte en una necesidad democrática, cuyo objetivo debe ser sacar a ZP de La Moncloa, para garantizar la estabilidad y la cohesión de la primera nación de Europa en constituirse como tal y a la que el imperito Zapatero ha venido conduciendo por la senda del desastre.
Saludos