Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
:) por cierto, te remito a mi primer mensaje te daras, cuenta que no hablo
de monarquia absoluta, sino limitada por leyes naturales y cuerpos intermedios. De hecho, la monarquia medieval, sino me equivoco, no era absoluta. De hecho, rara vez han existido, en mi opinion, regimenes verdaderamente absolutos en Europa occidental antes de la revolucion francesa, y sobre todo antes de la reforma, pues esto no va de la mano con la filosofia que impregno la vida politica de Occidente, griega y cristiana. Regimenes de este tipo estaban mas a tono con el oriente, y Aristoteles nombraba la categoria como despotismo ( del griego "despota" designa al amo del escalvo, pues el gobernante de este tipo obraba con un poder similar al del amo con el esclavo) y el los consideraba propios de pueblos poco civilizados. Maquiavelo , casi al principo de su famoso tratado, establece que existen dos tipos de principes, quienes gobiernan con una clase de nobles, y los que eligen sus ministros entre sus subditos "a dedo" se podria decir. Como ejemplo del primero pone al rey de Francia y del segundo al sultan de Turquia. Lo curioso, es que tengo una version de "El principe" con comentarios de Cristina de Suecia, y ella, en el momento en que escribia sus notas, en el siglo XVIII donde la reforma ya había cristalizado , observa que ya no se notaban las diferencias entre esas dos clases de gobiernos, pues Francia ya se parecia al segundo ejemplo.
Saludos
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Solón retrucó:
¿Para qué pueblo?
Es que hay que tener una dosis, no menor, de ingenuidad para creer que existe un gobierno ideal, así en absoluto, totalmente desconectado de las coordenadas que hacen del gobierno un arte humano.
Sólo el gobierno de Dios (y en cuanto "pueblo", si se entiende "pueblo de Dios", aplica perfectamente) podría entenderse como el gobierno ideal, pero sospecho que la monarquía divina no entra en el campo de respuestas esperadas (y válidas dentro de los supuestos de la pregunta).
Lo que sí se puede decir es que las formas corruptas, por su misma naturaleza de corruptas, están fuera de toda posibilidad.
Monarquía, Aristocracia y Politeia/Democracia, según sea el caso, pero el enfoque no ha de estar en la forma, sino en el fin (y además, "el fin da la forma"), que es el bien común de un pueblo particular.
Que en general haya una cercanía con la monarquía, se debe a factores históricos, sociales, (es más fácil encontrar a un santo virtuoso que a muchos), y me atrevería a decir, a una sana imitación de la monarquía divina, guardando la distancia que entre la radical diferencia de Dios con las creaturas existe, respecto de la posibilidad que tiene un gobierno humano, en que todos somos ontológicamente iguales.
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
¿Conoceis el partido AES?.
tengo un amigo que me hablo de ello pero no tenia información, he visitado su pagina, pero no termina de gustarme. no se, parecen muy pijas.
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Otra pregunta me gustaría hacerles. ¿Debe el estado intervenir en las decisiones individuales de la gente?. ¿Debe también el estado obligar a las personas a seguir tal ideología o tal religión?.
Aliocha.
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
El Estado no es nadie para decirme cómo tengo que pensar ni qué tengo que creer.
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Cita:
Iniciado por
Aliocha
Otra pregunta me gustaría hacerles. ¿Debe el estado intervenir en las decisiones individuales de la gente?. ¿Debe también el estado obligar a las personas a seguir tal ideología o tal religión?.
Aliocha.
Nadie puede decirnos como pensar o al menos no debe. Otra cosa es que lo hagan de forma indirecta.
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
:no3: No lo creo. Eso es "estatolatria", fue muy comun en la antiguedad, asi como en el siglo XX y vuelve a ser comun ahora. Decia Castellani que como el Estado es la maxima creacion de la razon politica del hombre ( esto por supuesto no lo dijo el solo, es un concepto clasico) la estatolatria es una frecuente tentacion de la historia humana.
Algunas cosas mas sobre estos temas.
Hice esta pregunta en un hilo sobre Chavez pero no tuvo mucho exito, vere si ahora lo logro:), que me dicen de la frase de Lord Acton "El poder corrompe, y el poder absoluto lo hace de froma absoluta" . El era liberal, y la frase es un postulado clasico del liberalismo politico, pero repito la pregunta que hice en ese momento , en las circunstancias actuales, donde caulquier fotogenico es capaz de hacerse con el gobierno de todo un pais, y a la luz de una idea ortodoxa como la naturaleza caida, este pensamiento no tiene si cuota de verdad? A mi me resulta interesante.
Otra: Maquiavelo, que estudio la politica e inauguro la ciencia politica moderna, sostenia que si no es amado, el principe debera aspirar a que le teman, pero debe evitar que lo aborrezcan, ,me pregunto si el temor no es un aborrecimiento solapado, alguien que base su dominio en el temor, podra conservar tal vez el poder en tanto viva, pero tal vez no el Estado que construyo mucho mas alla de eso.
Finalmente , la democracia es mencionada como forma legitima , y su corrupcion es la demagogia, pero en las "democracias" actuales, con un sistema de sufragio y elecciones periodicas que no se imaginaban los griegos, no se ven obligados los politicos a ser naturalmente demagogos para captar votos, y ejercitar siempre, por lo mismo, una forma corrupta.
Saludos :)
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Estoy haciendo un trabajo sobre el tipo de estado mas adecuado. Tengo que desarrollar el tema del Estado de derecho liberal, democratico y social exponiendo mi punto de vista (a favor o en contra). Por ello les pido que me ayudasen. ¿Que debería de opinar un católico?
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Cita:
Iniciado por
muñoz
Estoy haciendo un trabajo sobre el tipo de estado mas adecuado. Tengo que desarrollar el tema del Estado de derecho liberal, democratico y social exponiendo mi punto de vista (a favor o en contra). Por ello les pido que me ayudasen. ¿Que debería de opinar un católico?
Pues fijate si hay para leer sobre este tema en el foro, te recomiendo que empieces por el artículo http://hispanismo.org/temas-de-porta...mocratica.html, no es muy extenso pero es clarisimo y conciso.
Te cito aquí también algo que se dijo en ese mismo hilo:
Cita:
"Resulta interesante observar cómo algunos católicos, fundándose precisamente en aquella doctrina que ve una derivación del poder proveniente de Dios a través del Pueblo, llegan a hablar de "soberanía popular", pero luego, cuando el Pueblo hace uso de esa soberanía, por ejemplo, aprobando una ley contra el derecho natural, se indignan, sin darse cuenta de que ese abuso deriva de las premisas que ellos mismos empezaron por admitir. Así ha ocurrido recientemente en España con los que censuraron a cuantos, como yo, habíamos declarado la incompatibilidad de la "soberanía popular" con la ortodoxia católica, y luego se indignaron con la aprobación de varias leyes contra el derecho natural; aunque fueran "teólogos", la Teología política no era su especialidad. La doctrina de la "soberanía del Pueblo" es así tan incompatible con el Reinado de Cristo como el absolutismo monárquico.
La raíz teológica del error democrático proviene de la confusión típicamente protestante, que concluye inevitablemente en el ateísmo, de que el "Deus absconditus" no es simplemente un Dios espiritual y "escondido", porque nuestros sentidos no lo pueden percibir, sino un Dios "ausente" -que está más allá de las estrellas, y allí se queda, como en el "Himno de la Alegría"-; un Dios que no se ocupa de las cosas humanas, y deja por ello al hombre en total independencia, lo que equivale, en último término, al "Dios muerto" de la filosofía moderna".
"La violencia y el orden", Álvaro d'Ors, Ediciones Dyrsa, Madrid, 1987.
En otras palabras la democracia y el "derecho liberal" es incompatible con el catolicismo, no con el post-conciliar claro.
Si quieres profundizar más pues también podrias dirigirte a este hilo: http://hispanismo.org/politica-y-soc...es-pecado.html, este ultimo hilo es evidentemente demasiado extenso, pero no estaría mal echarle una ojeada a algunos párrafos utilizando los subtítulos como guía si no te quieres enredar demasiado.
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Gracias Der pero ¿Y el estado social es perverso como los dos anteriores? ¿En un estado cristiano hasta que punto se deben de mantener las libertades?
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Cita:
Iniciado por
muñoz
Gracias Der pero ¿Y el estado social es perverso como los dos anteriores?
En absoluto, la Justicia Social estaría asegurada con en el Derecho Cristiano.
Cita:
¿En un estado cristiano hasta que punto se deben de mantener las libertades?
Lo que hay que entender es que una cosa es el respeto de las libertades individuales y otra muy distinta es creer que sea bueno que la demos (el pueblo) decida, el concepto de democracia no ha de entenderse como sinónimo del de libertad, eso es una patraña que quieren hacernos creer, pero no es así.
¿Puede el pueblo decidir si la gallina es quien corre detrás del zorro? NO
Lo que ocurre, es que en la democracia se le permite al pueblo decidir sobre estas cosas y la pregunta es: ¿Por qué el pueblo acaba decidiendo que la gallina ha de ser la que corra detrás del zorro, cuando eso atenta contra la propia esencia de la naturaleza?
Pues porque el pueblo no está dotado para gobernar, y por ende ha de ser una aristocracia que sí esté dotada para ello la que gobierne. Y una aristocracia ha de estar compuesta por los mejores, no por los que tengan más facilidad para aparentar ser los mejores ante el pueblo de modo que puedan engañarlo para conseguir sus votos.
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
El ejemplo mas claro de democracia, es a mi juicio, y valga la redundancia el juicio a nuestro señor Jesucristo.
A quien quereis que libere?.
A el Nazareno o a Barrabas, y el pueblo grito.
Por amplia mayoría hicieron la aberración mas democratica d que fue testigo la humanidad.
Cuando las gentes no piensan por si solas, los que piensan por las gentes, son los que adoran los ideales de la democracia.
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Al respecto, puedes leerte "concepción católica de la política", del P. Julio Meinvielle.
4shared.com - document sharing - download Concepcion_catolica_politica.pdf
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
MONARQUIA ABSOLUTA
:cool:
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Cita:
Iniciado por
hidalgo
MONARQUIA ABSOLUTA
:cool:
No hombre, que la monarquía, si es absoluta, va preñada de algunos errores serios, aunque en un grado menor al de la tiranía -o sea, sigue siendo monarquía, pero está a un suspiro de caer-.
Le faltan los elementos moderantes, principios de otros regímenes, como sostenía Sto. Tomás: La virtud (traída de la aristocracia) y la participación (de la democracia buena/policía).
Lleva en sí el germen de su propia caída, pues, aunque comprende de modo eminente el principio de totalidad, por el cual las partes se ordenan al todo, y el de autoridad, aplica inadecuadamente (casi nulamente) el de subsidariedad, y sólo se diferencia de los totalitarismos (siempre nefastos) tangencialmente, aunque por una razón de suma importancia, el monarca -católico, de esa monarquía absoluta hablamos, el resto que se pudra- sabe que responde ante Dios, verdadero Rey de Reyes.
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Monarquía, sí, pero no absoluta. Monarquía tradicional cristiana, con los diversos estamentos (clero, ejército, pueblo) debidamente representados (no por partidos, sino en cortes o estados generales) y con el rey jurando los fueros de sus súbditos.
Suscribo también lo dicho por ICPCM.
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Cita:
Iniciado por
Der
Pues porque el pueblo no está dotado para gobernar, y por ende ha de ser una aristocracia que sí esté dotada para ello la que gobierne. Y una aristocracia ha de estar compuesta por los mejores, no por los que tengan más facilidad para aparentar ser los mejores ante el pueblo de modo que puedan engañarlo para conseguir sus votos.
¿como se estructuraría un regimén mixto? ¿donde defienden las corporaciones sus intereses ? ¿A que se refiere Meinville con
La democracia como tendencia social o democracia cristiana y democracia tradicional? ¿el regimen economico sería la autarquía? ¿el Estado seria benefactor o de bienestar?
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Sigo pensando que el Nacional catolicismo es el regimen que mas se ha acercado a lo que podriamos llamar un buen gobierno.
sin ser totalitario, aunque si autoritario.
aunque sigo abierto a discusiones sobre los errores y aciertos sobre el movimiento nacional catolico.
y no digo que sea el mejor,sino el que mas se acercó, que quede claro.
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Una sociedad anarquista (es broma).
Yo pienso igual que Hyeronimus una Monarquía tradicional cristiana pero lo de las cortes o estados generales ya no estoy tan convencida. Mejor que lo de ahora es indiscutible.
Con Dios.
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Monarquía, sí, pero no absoluta. Monarquía tradicional cristiana, con los diversos estamentos (clero, ejército, pueblo) debidamente representados (no por partidos, sino en cortes o estados generales) y con el rey jurando los fueros de sus súbditos.
Suscribo también lo dicho por ICPCM.
Osea una Monarquía Medieval ¿no?