Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 10 de 10

Tema: José Antonio Visto a Derechas (Luis María Sandoval)

Ver modo hilado

  1. #6
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Respuesta: José Antonio Visto a Derechas (Luis María Sandoval)

    Cita Iniciado por Lizcano de la Rosa Ver mensaje
    Kontrapoder, no hay ningún macrojuicio ni despachos rápidos, ni ánimo, ni tiempo de polemizar;
    Sí hay macrojuicio y sí hay despacho rápido cuando dices que el único juicio que le puede merecer a un carlista es de que es un "error liberal" y sanseacabó.

    son simplemente hechos que no dan para más y por eso no hay más, en el sector que preguntas (otra cosa es que no te guste lo que oyes o esperes algo distinto, en ese caso el forero Chanza puede ser más explícito), ni nadie le ha dedicado estudio en profundidad porque no hay más que una acción, no un cuerpo doctrinal.
    Te guste o no hay un cuerpo doctrinal en las obras de los distintos fundadores, en las publicaciones periódicas y en las diferentes declaraciones programáticas. Podrás decir que es exiguo o equivocado, pero haberlo haylo.

    Existen multitud de estudios acerca de la doctrina falangista, incluso me atrevería a decir que más que sobre el tradicionalismo, lo cual no quiere decir que sea mejor o peor. Que tú me digas que no existe en el campo tradicionalista ningún estudio acerca de la cuestión porque es tan poquita cosa -casi diríamos una "caquita"- que no merece perder el tiempo en ella, me lo tomo evidentemente como lo que es: una ofensa gratuita (quizás sin intención) que además me sorprende viniendo de ti, que fuiste capaz de defendernos a los falangistas cuando a Litus le dio por atacarnos o que, por ejemplo, en tu blog haces unas precisiones acerca del fascismo con un talante muy conciliador, que ya quisieran para si los falangistas. Además sí que me consta que existen estudios desde ese campo. Si he preguntado es por que me dijerais más títulos.

    Vuelvo a repetirte, si hay "maneras de entender" es que no hay unidad de doctrina, ¿o quién dicta la legitimidad de las opiniones y hace las distinciones sobre los errores?, por eso digo que la respuesta la das tú mismo.
    Hay "maneras de entender" como las hay en el carlismo, y ya no digamos en el tradicionalismo. ¿Que el margen es más amplio en el caso del falangismo y, por tanto, hay una mayor propensión a los dislates? De acuerdo. Pero tampoco está la cosa para tirar cohetes en el campo carlista, aun partiendo de una mayor solidez doctrinal. Hoy en día es casi imposible evitar que salga cualquier iluminado con su particular interpretación de las cosas.

    Si el mismo José Antonio dijo que a España había que mirarla con los dos ojos, ¿cómo es que a su mensaje se le puede mirar a derechas o a izquierdas, no habrá que mirar también de frente? Sin ánimo de polemizar, es sólo una reflexión.
    No entiendo estos juegos de palabras. El título que ha puesto Sandoval a su libro me es indiferente.

    La separación radical (se entiende que no distinción) de la Iglesia y el Estado es una proposición formalmente condenada por la Iglesia (ni esta, ni aquella, la Iglesia que es Una) en el Syllabus de Pío IX:
    Lo de "separación radical" lo dice Castro Villacañas en una entrevista. Primero, dudo de que Castro Vilacañas represente ninguna ortodoxia doctrinal falangista, por muy buen escritor y esforzado falangista que sea. Y segundo, si nos ponemos a rebuscar en entrevistas a carlistas también se podrían encontrar grandes barbaridades. Pero eso no invalida a ninguna de las dos doctrinas. Como mucho puede mostrar que hay determinados cabos sueltos que permiten interpretaciones muy diversas por parte de los seguidores o bien que hay seguidores con muchas ganas de rizar el rizo.

    Separación a secas (o distinción, como dices tú) entre Iglesia y Estado sí que hay y es lógico que haya. Hasta donde yo sé la Iglesia no aspira a gobernar sobre los Estados y tampoco quiere que sean los gobernantes quienes nombren a los obispos. José Antonio ya matizó el sentido de esa frase diciendo que venía a entender la cuestión de la misma manera que la habían entendido los Reyes Católicos. Pero vamos, que ya digo que no es mi intención contribuir a la enésima polémica sobre la cuestión. Concedo que está muy cogido con alfileres.
    Última edición por Kontrapoder; 19/03/2009 a las 00:12

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Sobre Julius Evola
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/11/2018, 13:42
  3. 2 de Abril de 1982
    Por Erasmus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 17
    Último mensaje: 06/04/2013, 01:20
  4. Rosas blancas para todos?
    Por Sant Marti en el foro Cine y Teatro
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 04/06/2006, 22:09
  5. Honor a los héroes de las Malvinas
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/04/2005, 13:40

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •