¡Ojo!
Separación Iglesia estado no es lo mismo que Distinción Iglesia Estado. Sobre esto hay muchísimos malentendidos, agravados desde la confusión a que jugó el Vaticano II.
La separación postula que ambos poderes Iglesia y Estado deben tener vida y fines diferentes y que nunca deben interferirse. Tesis errónea y condenada por el Magisterio infalible de la Iglesia.
La distinción postula vida independiente pero dirigida a un mismo fin común en materias que a ambos, Iglesia y Estado, les son comunes: educación, justicia, culto religioso, familia etc. y dirigidas al bien de la sociedad. Tesis correcta.
Esos fueron errores que abundaron en la Edad media. Ahí se pecaba por el extremo opuesto a la errónea separación. Y ¡cómo no! siempre es alegada por quienes propugnan la separación de poderes.Hasta donde yo sé la Iglesia no aspira a gobernar sobre los Estados y tampoco quiere que sean los gobernantes quienes nombren a los obispos.
Hay un término medio: Independencia entre los poderes pero necesaria cooperación en materias conjuntas.
Marcadores