Re: Até sempre! - Hasta siempre!
Como se han venido manejando algunos términos para referirse a ciertos estilos, al tiempo que se ha eludido otro que todo el mundo tiene en mente, pues veamos lo que significan los usados y otros que son sinónimos:
1.- Provocador. "Que provoca desórdenes o actos de rebelión". (Dicho de persona)
2.- Polémica. "Discusión entre dos o más personas con opiniones enfrentadas."
3.- Polemista. "Persona que sostiene polémicas."
4.- Alborotador. "Que alborota o altera el orden de un lugar."
5.- Alborotar. 1. "Revolver o agitar algo." 2. "Alterar el orden o la tranquilidad de un lugar..." 3. "Causar inquietud o alteración en alguien o algo".
Definiciones obtenidas del Diccionario del Estudiante REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 2005/Edit. SANTILLANA. Barcelona 2010.
6.-Trol. En la jerga de Internet, un troll o trol1 describe a una persona que publica mensajes provocadores, irrelevantes o fuera de tema en una comunidad en línea, como un foro de discusión, sala de chat o blog, con la principal intención de molestar o provocar una respuesta emocional en los usuarios y lectores, con fines diversos y de diversión o, de otra manera, alterar la conversación normal en un tema de discusión, logrando que los mismos usuarios se enfaden y se enfrenten entre sí. El trol puede crear mensajes con diferente tipo de contenido como groserías, ofensas, mentiras difíciles de detectar, con la intención de confundir y ocasionar sentimientos encontrados en los demás.
Definición obtenida de la Wikipedia. Entrada: "Troll".
Casi siempre, salvo excepciones, puede llegar a resultar difícil discernir quien es un troll y quien no lo es. Generalmente, quien no lo es no emplea el insulto, la jerga desagradable, ofensiva para el oponente o los demás, pero, en mi opinión, para saber quien si lo es basta con seguir su trayectoria. La mayoría está expuesta a un calentón, a enzarzarse en discusiones muchas veces estériles de las que nada se obtiene, pero que se mantienen por pura cabezonería.
Pues bien, ¿cómo se puede discernir si ese "provocador" o "polemista" es, o no lo es, un troll? A uno de tales elementos no se le debe "alimentar". Pero cuando se tiene una seguridad objetiva a causas de su conducta. ¿Pero qué se debe hacer cuando la situación no es exactamente así, ignorarlo y no replicar sus argumentos?
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores