Maragall aboga por la unión de Portugal y España para que el Iberismo se haga realidad

Barcelona.- Los que acusaban a Pasqual Maragall de ser un secesionista no podían estar más equivocados. El presidente de la Generalitat catalana no sólo quiere que Cataluña se mantenga unida a España, también es partidario de que Portugal se “franquicie” con el Estado español.

“Si los portugueses abren la puerta a una unión con España, como espero, el iberismo de nuestros abuelos se hará realidad. Lo realizarán nuestros nietos”, aseguró durante una celebración de la V Conferencia Nacional de su partido, el PSC.

“Ahora que los portugueses quieren ser España que se preparen los castellanos”, señaló en referencia a una encuesta publicado el pasado 23 de setiembre por el diario luso Sol en la que se desvela que el 27,7% de los portugueses es partidario de la unificación con España y de la creación de un único estado, que podría llamarse Iberia.

Esta posible fusión de países cuadra con la visión de España que Maragall ha defendido en los últimos años y que, en su opinión, se ha materializado con la aprobación del Estatuto catalán que “ha dado a Catalunya el estatus de nación solidaria, en la nación de naciones que es España”.

“Punto de no retorno”
Esta definición de España de Anselmo Carretero es un referente para Maragall, según explicaba el presidente catalán en el Foro de Debate de EL MUNDO al que acudió a finales de 2004, cuando la reforma del Estatuto apenas había arrancado. En ese mismo escenario, Margall confesaba que no tenía inconveniente en definirse “como español” y reconocía que existe una “cierta dificultad para definir a España”.

La referencia de Maragall a la hipotética anexión de España y Portugal no es baladí, porque se contrapone con las tesis de las fuerzas independentistas catalanas, que siempre han considerado que Portugal es un país “afortunado” por haber logrado separarse del Estado español.

El destino de Iberia es una incógnita, pero no el de Cataluña que, para Margall ya ha encajado en España: “Se ha alcanzado el punto de no retorno, Cataluña y España han hecho el esfuerzo”, dijo. “Hemos tardado cien años, pero ahora lo hemos conseguido, estamos cerca del sueño catalán, el abrazo de los pueblos ibéricos se está convirtiendo en realidad, después de un siglo dramático se abre otro espléndido”, añadió.

(…)

Leonor Mayor
El Mundo, 13/10/2006. Pág. 32