Cita Iniciado por Irmão de Cá Ver mensaje
Yo soy portugués y entiendo, sino perfectamente, por lo menos lo suficiente de catalán. No veo porqué un cualquier hispanoamericano no lo "cazará". A la excepción del euskera, todos los idiomas hispánicos son perceptibles para cualquier hispano. Creo es que por veces hay poca apertura de las personas para intentar comprender un idioma ajeno. Siempre me extrañó el hecho de los portugueses entendieren bastante bien el castellano hablado (si no fuere hablado muy de prisa) y los españoles raras veces entendieren el portugués - no será por cierto un problema de oído, pero, eso sí, un problema de atención y disponibilidad.
Querido Irmão de Cá, a parte de disponibilidades personales, hay unos motivos lingüísticos y fonológicos para que los españoles encuentren más díficil el portugués que viceversa.

Sabemos que las lenguas romances han dado sus pasos con respecto al latín, unos han dado más, es decir, se han alejado más del latín, y otros se han quedado más cerca como el castellano en referencia a las demás lenguas hispánicas. Visto desde ese punto, el portugués tiene fonemas vocálicos y consonánticos que se asemejan o coinciden con el español pero despunta en otros que se alejan más del español y del latín y que para el español son desconocidos. Por lo tanto el hablante del castellano encontrará fonemas "extraños" en portugués que no existen en español y raramente ocurrirá al contrario.

Una vez aclarado esto, pasamos a las disponibilidades de las que usted hablaba. Estoy totalmente de acuerdo en cierto chovinismo de algunos españoles con respecto a intentar hablar nuestras otras lenguas peninsulares. Es más, me avergüenzo al admitir que cierta vez me pasé por Braganza, es un viajecito que hice por Zamora, y al entrar en un restaurante me atendieron en portugués y conteste en castellano Lamento no haber tenido ni pequeño diccionario de bolsillo para poder haber hecho aunque sea mis pinitos en su bonita lengua (siempre me ha parecido que la musicalidad del portugués cantado, por ejemplo, es insuperable). También hay que decir que me trataron maravillosamente en español, y no parecieron molestos.

Y ya pasando a que los españoles no hablamos idiomas. La razón es muy fácil de entender y no es que seamos más tontos o torpes que el resto. Y no me refiero a un pésimo sistema educativo -que también es verdad- ni a una mala predisposición con el inglés -u francés o cualquier lengua- si no a una exposición cero hacia la misma. Las películas están en castellano, todo excepto el libro de texto está en castellano, y los idiomas no se aprenden con los libros de texto si no hablándolos y escuchándolos. Eso es todo.

Saludos en Cristo.