Re: Presentación

Iniciado por
Txus
, espero no tener que salir corriendo,


Iniciado por
Txus
creo que es difícil encontrar un liberal maleducado o agresivo, porque en ese caso dejaría de serlo. Respetar el libre pensamiento es parte de la base del liberalismo. .

Iniciado por
Txus
Estimado Valmadian, gracias por su atención y sus amables explicaciones. Por lo que he leído en este foro, hay bastantes cosas que no me gustan y me hacen pensar si merece la pena echarle tiempo al tema. He visto post excesivamente largos y más preocupados por avasallar al contrario intelectualmente con conocimientos de historia que preocupados por contestar a lo que se propone en el post inicial y dar una respuesta inteligente y razonada. Espero estar equivocado y encontrar personas que enriquezcan mi conocimiento por sus explicaciones y razonamientos, que intelectuales que repiten textos de autores famosos o hablan exclusivamente llevados por su ideología. Si, lo siento, soy liberal y carezco de ideología. Considero que la ideología anula raciocinio de las personas y las convierte en meros altavoces propagandísticos.
Bueno, siempre hay de todo. Lo de los post muy largos no sé a cuáles se referirá, pero posiblemente sólo haya contemplado la punta del iceberg. Por otro lado, las citas es sabido que se usan siempre para apoyar opiniones o pareceres y la repetición de textos completos obedece la mayor parte de las veces al hecho de darlos a conocer y/o porque no son fáciles de lograr. Por supuesto, de vez en cuando se producen "batallas" dialécticas entre dos o más contendientes y no hay más preocupación personal que la de demostrar que se lleva la razón. Y eso es muy humano en todos los ámbitos.
Respecto a la "ideología" se puede decir que si bien no hay una concreta, definida y unitaria o de "pensamiento único", si hay una tendencia mayoritaria de tipo tradicionalista, una corriente muy antigua y, sin embargo, desconocida y vilipendiada por la gran masa.
Considero por lo leído que en este foro existe un gran desconocimiento del liberalismo, al menos del liberalismo puro y evolucionado.
Bueno, pues aquí tiene tema para discutir con muchos. Obviamente la exigencia de un conocimiento medianamente serio de las ideas políticas no es una materia obligatoria -si sería deseable una formación mínima, pero exacta-, en una sociedad como la española. No sé si se refiere a lo mismo que reza una breve definición que ofrece Jean TOUCHARD en Historia de las Ideas Políticas TECNOS, página 401 cuando afirma: "El liberalismo es inicialmente una filosofía del progreso indivisible e irreversible; progreso técnico, progreso del bienestar, progreso intelectual y progreso moral yendo a la par." Sólo en esta definición, seguramente una más, se encuentran, sin embargo, todos los elementos de confrontación con el "tradicionalismo", tan europeo y anterior al liberalismo.
Usted mismo me dice que en la TV cualquier figurilla que sale se declara liberal y ya está. ¿Usted se lo cree? ¿Usted cree que la Belén Esteban es liberal? ¿Usted cree que Ciudadanos es un partido liberal?, yo desgraciadamente encuentro muy pocos liberales en TV u otros medios. En este foro he leído textualmente, (igual ha sido escrito por usted) que Europa se establece sobre una democracia liberal, Eso es falso, Europa se establece actualmente sobre una democracia socialdemocrata, que nada tiene que ver con el liberalismo. Ya se, que históricamente el mundo moderno tras la Revolución Francesa se planteó como una Revolución liberal burguesa, y etc... pero eso es historia con más de 200 años de procesos políticos continuos que han dibujado un mundo completamente diferente actualmente. Por eso he comenzado diciendo que me sobran los comentarios históricos y análisis tendenciosos.
No, créame, no he sido yo quien ha afirmado que Europa se ha establecido sobre una democracia liberal. Y no lo he sido porque todavía tengo en mente de mis tiempos de estudiante que uno de mis profesores de "Historia de las Ideas Políticas", D. Dalmacio NEGRO PAVÓN, insistía en enseñarnos que liberalismo y democracia son ideas antitéticas. Sin embargo, es precisamente esa asociación de ideas y métodos la que se ha impuesto en Europa y América -después ha sido exportada, claro-, tal como la expresa TOUCHARD (el autor es un investigador, no se manifiesta ni a favor ni en contra), pero deja muy clara una causa: separa el liberalismo inglés del liberalismo francés. Analiza ambas corrientes, cita teóricos y sus obras, etc., y viene a atribuir a la corriente francesa precisamente esa idea a partir de su revolución, mientras que la inglesa fue exportada a América.
Por supuesto, yo no caigo en la ingenuidad de suponer que esa señorita, o señora, Belén Esteban, sea una liberal. Tampoco me refería a programas casposos o rosáceos, sino a programas de debate político y económico. Del mismo modo, mi aprecio e interés por la formación C's, al igual que el que siento por las otras formaciones del autodenominado "arco parlamentario" y habría que añadir aspirantes a él y adláteres, es sumamente nulo. El tradicionalismo, del que me siento parte, abomina de los partidos políticos, no considerándolos ni siquiera como un mal necesario, sino como un mal totalmente prescindible. Fíjese que uno de los lemas más defendidos desde el Tradicionalismo Carlista es precisamente "Más sociedad, menos Estado". Esa es la razón por la cual le puse el enlace a ese hilo, ya que en él se debate si hay posibles paralelismos entre la idea de liberalismo que parece defender y el tradicionalismo, como el que aquí impera. Mi crítica hacia los programas en cuestión, está orientada a la "usurpación" que se hace con todo el desparpajo de una buena parte del pensamiento que anida en la sociedad española, pero que no interesa que se conozca.
La Europa actual es una versión democrática de la extinta Unión Soviética donde macro estados controlan y explotan al ciudadano en aras de una nueva nobleza, los políticos. Estoy harto de oír que la crisis económica es producida por las políticas liberales sirviéndose de los mercados financieros y la banca, cuando la realidad es que los mercados más intervenidos y menos liberales son precisamente los financieros la banca y los bancos centrales a la cabeza. Es decir, resumiendo, cualquiera dice lo que le da la gana de los liberales y del liberalismo y todos se lo creen y aplauden. Eso es porque el liberalismo es enemigo del totalitarismo, cosa que ven muy mal tanto la izquierda como la derecha. Un tío que es liberal es peligroso, porque nunca sabes por donde puede salir, es incontrolable, no se ciñe a ideologías y tanto puede estar a favor como en contra de lo que diga la derecha o la izquierda. Por ese motivo nos ataca todo el mundo.
Expuesto así, en estos términos, probablemente en esto encuentre un eco más favorable, especialmente en el Foro de Economía (yo de ella entiendo lo justo), pero también encontrará opiniones contrarias, ¿sino de qué serviría?
Cambiamos de tercio. Tema Religión. Veo que en este foro el tema religión es importante y hay que andar con cuidado para que no te llamen hereje. Como cristiano que soy acepto a todo el mundo, todos somos hermanos, no juzgo para no ser juzgado y no puedo discriminar a nadie por sus creencias religiosas. Todos somos hijos de Dios. Al final va a resultar que el cristianismo es liberal también. Es broma, no se enfade amigo Valmadian, no trato de socavarle sus creencias, pero si Jesús aceptaba a los ladrones y prostitutas, creo que también podrá aceptar a una persona que trata de pensar por ella misma con la poca inteligencia que Dios le ha dado. Dios creo al hombre y le dio raciocinio para que sea libre y pueda decidir por el mismo, diferenciandole de esa forma de los animales, ¿esta de acuerdo?. Es simplemente el libre albedrío. Y tenga usted en cuenta que el ser humano se salva solo, no en manada, ni en sociedad, ni en patria, se salva solo por sus actos realizados a lo largo de su vida por el mismo guiado por su raciocinio. Como ve, la libertad es algo intrínseco al hombre y totalmente arraigado y recogido por la fe cristiana. Entonces, si soy español, cristiano y libre, ¿cree usted que puedo participar en un foro que habla sobre la hispanidad?
Un cordial saludo.
En principio parece que conmigo hay puntos de acuerdo, pero corríjame si me equivoco, ¿me suena a protestante? El sitio es católico y eso es unívoco y aquí, según posturas, si puede haber puntos de fricción. De todos modos, yo soy más beligerante con gentes que atacan la fe o pretenden imponer ideas contrarias al Catolicismo. Ello no quita para que dentro de éste no haya corrientes, a veces seriamente discrepantes, en especial desde el Concilio Vaticano II. Y lo de participar yo no veo inconveniente, parece usted persona respetuosa y bien formada, otra cuestión puede ser la "soledad" ideológica que pueda llegar a sentir.
Un cordial saludo.
Última edición por Valmadian; 22/11/2015 a las 03:14
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores