Cita Iniciado por Don Quixote Ver mensaje

Como dato cultural, le dire que en los EUA los hispanos (hispanoamericanos) por lo general, cuando usamos el vocablo "americano" la conotacion es siempre referente a un anglosajon, u hombre blanco de habla inglesa genericamente. O sea, si, historicamente, el americano por antonomasia es el hombre blanco. El indio americano es siempre un "Indian" o "Native American" (politicamente correcto), el negro era un "Negro" hasta los 60s y ahora es un "African-American", el asiatico era japones o chino, ahora bajo el regimen multicultural es un "Asian-American", etc. O sea, Don Cosme, no es solo mi creencia, es el sentir y pensar historico del hombre blanco, sea anglosajon u otros pueblos blancos que se incorporaban a la cultura angloamericana), que el "American", sin guion ni calificativo, p, culturalmentesicologicamente, etnicamente, era un hombre blanco occidental.
Don Quixote, Vd. habla como si los EEUU siempre tuviera un concepto etnico fijo desde 1776 hasta los 1960. En realidad no fue así. La definición de "American" ha cambiado a través del tiempo, no siendo ni constante ni uniforme. Ben Franklin, por ejemplo, lamentaba la existencia de comunidades alemanas en Pennsylvania en el siglo XVIII.

También falta decir que en el siglo XVIII y la primera parte del XIX, el Americano fue considerado principalmente como un hombre blanco, protestante y germano (o, mejor dicho, nórdico). ¿Acaso no sabe de los "Know Nothings" y el "Native American Party" del siglo XIX? En esa época mucha gente a usted no lo huberia considerado como "American"...lo hubieran tildado de "papist" por ser católico.

¿Y qué tal el Acto de Inmigración de 1924? Acuérdese que ese Acto dio preferencia a los inmigrantes nórdicos en vez de los del Sur y Este de europa - es obvio que todos los blancos no se consideraban iguales. La definición que Vd. plantea de un EEUU que aceptaba a todos los blancos es algo mucho más reciente. Esa definición ha sido una sola definición entre muchas.