Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 41 al 60 de 61

Tema: Castillos, torres y fortificaciones de Canarias

  1. #41
    Avatar de tanausú
    tanausú está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 ene, 09
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Castillos, torres y fortificaciones de Canarias

    Cita Iniciado por DON COSME Ver mensaje
    Magníficas aportaciones tanausú y albmueb.

    En el caso del tuyo, tanausú, lo suyo sería sacar una foto a pie de playa, supongo que cuando sube la marea el agua llega hasta los muros del castillo.¿Es así?
    Gracias, don Cosme... pues la verdad es que nunca he ido por la orilla, pero creo que sí, que el mar al subir la marea se estampa contra los muros... tendré que ir con traje de buzo a sacarte la fotito por si las moscas... jajaja... cada vez los pedidos son más "peligrosos"..,. jeje

    Un abrazo

  2. #42
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Castillos, torres y fortificaciones de Canarias

    Cita Iniciado por tanausú Ver mensaje
    Gracias, don Cosme... pues la verdad es que nunca he ido por la orilla, pero creo que sí, que el mar al subir la marea se estampa contra los muros... tendré que ir con traje de buzo a sacarte la fotito por si las moscas... jajaja... cada vez los pedidos son más "peligrosos"..,. jeje

    Un abrazo


    De paso aprovechas y coges unas lapas..je,je...
    Cena de lapitas frescas, con papitas y mojo de cilantro.
    Si como dice el dicho ¡no hay bien que por mal no venga!, ¿o era al revés?

  3. #43
    Avatar de tanausú
    tanausú está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 ene, 09
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Castillos, torres y fortificaciones de Canarias

    Buenas tardes

    Ya estoy de vuelta, con las lapas, los erizos y los burgados.... jeje

    La verdad es que estaba la marea baja y no tuve problema para rodear el castillete por la costa, de hecho hay un pequeño camino de tierra y arena que separa el muro del mar... o sea, llegué sano y salvo...

    Espero que haya servido para algo

    Aquí las mando... Un abrazo
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  4. #44
    Avatar de tanausú
    tanausú está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 ene, 09
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Castillos, torres y fortificaciones de Canarias

    Castillo de la Santa Cruz del Cabo, Santa Cruz de La Palma I

  5. #45
    Avatar de tanausú
    tanausú está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 ene, 09
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Castillos, torres y fortificaciones de Canarias

    Castillo de la Santa Cruz del Cabo, Santa Cruz de La Palma I
    (vaya, la maresía no me sentó bien, jeje)
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  6. #46
    Avatar de tanausú
    tanausú está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 ene, 09
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Castillos, torres y fortificaciones de Canarias

    Castillo de la Santa Cruz del Cabo, Santa Cruz de La Palma II
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  7. #47
    Avatar de tanausú
    tanausú está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 ene, 09
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Castillos, torres y fortificaciones de Canarias

    Castillo de la Santa Cruz del Cabo, Santa Cruz de La Palma III
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  8. #48
    Avatar de tanausú
    tanausú está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 ene, 09
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Castillos, torres y fortificaciones de Canarias

    Castillo de la Santa Cruz del Cabo, Santa Cruz de La Palma IV
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  9. #49
    Avatar de tanausú
    tanausú está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 ene, 09
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Castillos, torres y fortificaciones de Canarias

    Castillo de la Santa Cruz del Cabo, Santa Cruz de La Palma V
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  10. #50
    Avatar de tanausú
    tanausú está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 ene, 09
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Castillos, torres y fortificaciones de Canarias

    Castillo de la Santa Cruz del Cabo, Santa Cruz de La Palma VI
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  11. #51
    Avatar de tanausú
    tanausú está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 ene, 09
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Castillos, torres y fortificaciones de Canarias

    Castillo de la Santa Cruz del Cabo, Santa Cruz de La Palma VII
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  12. #52
    Avatar de tanausú
    tanausú está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 ene, 09
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Castillos, torres y fortificaciones de Canarias

    Castillo de la Santa Cruz del Cabo, Santa Cruz de La Palma VIII
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  13. #53
    Avatar de tanausú
    tanausú está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 ene, 09
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Castillos, torres y fortificaciones de Canarias

    Castillo de la Santa Cruz del Cabo, Santa Cruz de La Palma IX
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  14. #54
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Castillos, torres y fortificaciones de Canarias

    ¡¡¡¡¡ooooooLeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee!!!!!

    ¡¡¡¡¡Sí, señor, panorámica total del Castillo!!!!!!!

    ¡¡¡¡¡Muchísimas gracias Tanausú!!!!!

  15. #55
    Avatar de tanausú
    tanausú está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 ene, 09
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Castillos, torres y fortificaciones de Canarias

    Cita Iniciado por DON COSME Ver mensaje
    ¡¡¡¡¡ooooooLeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee!!!!!

    ¡¡¡¡¡Sí, señor, panorámica total del Castillo!!!!!!!

    ¡¡¡¡¡Muchísimas gracias Tanausú!!!!!
    ¡¡¡jajaja !!! pero ¡¡qué contento te me has puesto!!! Así da gusto hacer los encargos... Pues, ha sido un placer inconmensurable a la par que indescriptible... Me queda pendiente, y no me he olvidado, el que comentaste al paisano Almueb (creo recordar que era así su nombre) sobre el de Puerto Espíndola en la Villa de San Andrés y Sauces... No te preocupes que tengo pensado ir la semana que viene a otros menesteres varios y ya tengo apuntado el encarguito.... En fin, creo que después de esto, el castillo del Cabo es el más fotografiado del mundo.,...jejeje. Me faltó la foto del meteosat... pero.... tiempo al tiempo... jajaja

    Un abrazote
    Tanausú

  16. #56
    Avatar de tanausú
    tanausú está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 ene, 09
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Castillos, torres y fortificaciones de Canarias

    Cita Iniciado por tanausú Ver mensaje
    Castillo de la Santa Cruz del Cabo, Santa Cruz de La Palma VI
    Esta última foto 778 está sacada desde el castillo del Cabo hacia La Encarnación y la estructura de piedra negra redondeada que se ve a lo alto de las Explanadas, sobre las casitas típicas, es la curva sobre la que se levanta el Castillo de la Virgen de Las Nieves, del cual hablaremos en su momento... se acerca la Bajada Lustral de la Morenita en julio de 2010 y este castillo junto al Barco de la Virgen serán los protagonistas ante la Patrona de La Palma del famoso y antiquísimo "Diálogo del CAstillo y la Nave". No se olvida así la relación marinera de Asieta (como también se llama a la Virgencita Negra de La Palma, siglas de "Alma Santa Inmaculada En Tedote Aparecida") con el mar y el recuerdo de que fue el puerto de Santa Cruz de La Palma el tercero en importancia del Imperio de Carlos V tras Amberes y Sevilla.... Bueno, me voy a currar que ya es hora.. otro día más cosas... Un abrazo grande
    Tanausú

  17. #57
    gonrock está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    28 feb, 11
    Mensajes
    4
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Castillos, torres y fortificaciones de Canarias

    soy un fanático de los castillos de España, me gustaria obtener información sobre el castillo de El Cabo de Santa Cruz de la Palma

  18. #58
    Avatar de tanausú
    tanausú está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 ene, 09
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Castillos, torres y fortificaciones de Canarias

    Estimado Gonrock. Te adjunto algo de la información que he encontrado en mi baúl de los recuerdos. Espero que te sea útil. Un abrazo, Tanausú




    EL CASTILLO DE SANTA CRUZ DEL BARRIO O



    FUERTE DEL BARRIO DEL CABO



    -SANTA CRUZ DE LA PALMA-







    José Guillermo Rodríguez Escudero







    Una de las diecisiete
    fortificaciones que han existido en la capital de La Palma, si bien no todas en
    la misma época, fue el Castillo de Santa Cruz del Barrio, también conocido como
    el Fuerte del Barrio del Cabo.








    Pinto y de la Rosa nos informa de que “tiene 31,50 mts. de magistral para
    artillería, de ellos 29,00 a
    barbeta y 2,50 en cañoneras, y 720,00 mts. para fusilería, su cota es de 7,50
    mts. , y se halla en el extremo norte de la población y a orillas del mar
    ”.








    Fue construido para prevenir
    cualquier desembarco hostil por el costado norte de la ciudad, donde existía
    una playa con abrigo y un sendero que llevaba al núcleo urbano. Así se había
    puesto de manifiesto en el ataque pirático de Pata de Palo en 1553.








    Estas circunstancias fueron
    determinantes para establecer unas piezas de cañoneras (troneras, lugar de un
    cañón en la batería) y la fusilería conveniente en el muro aspillerado
    (abertura larga y estrecha en el muro para hacer fuego por ella) de forma al
    vecino Castillo Real de Santa Catalina, con la pretensión de rematar una línea
    defensiva que se complementaría con éste y por la dificultad natural de la Loma de las Dehesas.








    Si bien Rumeu sitúa la
    construcción de esta fortificación entre 1579 y 1582, Pinto de la Rosa data la construcción en
    1568. El primer investigador sostiene la teoría de la edificación ya que tuvo
    lugar en la segunda etapa del mandato en Canarias de Juan Álvarez Fonseca,
    Gobernador de Tenerife y La Palma. Lo
    que sí parece cierto es que estas obras fueron costeadas por los vecinos
    mediante repartimientos y llevadas a cabo con una notable rapidez. Análogamente
    a lo sucedido al Castillo Principal, por su proximidad al mar, fue destruido al
    poco tiempo y, más tarde, reedificado por el Cabildo.








    Continuando con la descripción de
    Pinto, “tiene una explanada semicircular
    de la que arranca un parapeto a barbeta, que termina en el extremo derecho de
    un almacén adosado al muro de gola, y en el extremo izquierdo en una cañonera y
    ésta, en un almacén también adosado al muro de gola, cuyo muro tiene una puerta
    al centro. A la derecha de la gola y por el exterior se construyó el Cuerpo de
    Guardia, y a la izquierda el aspillerado que termina en la montaña que se halla
    a retaguardia del Castillo o Batería, cuyos restos se conservaban en pie hasta
    hace poco, que cerraba con la puerta de la Ciudad ya destruida del Norte, terminando con
    ella la cortina de Fortificaciones de la misma”.








    Castellano, Macías y Suárez nos
    informan de que “el Castillo estaba
    construido por un pequeño torreón de planta pentagonal, todo terraplenado y
    cuyo acceso se hacía por intermedio de la muralla. Era de sillería y su
    plataforma estaba enlosada y con su pretil correspondiente”.








    En 1591 el fuerte se encontraba
    en ruinas causadas por las embestidas del mar y las frecuentes avenidas del
    Barranco de Las Nieves. Se desconoce el paradero de su artillería, si bien ya
    en 1599 la fortaleza contaba con otra media culebrina de 27 quintales de peso y
    balas de 7 libras
    a la que se conocía como “San Pedro”, con 22 balas de repuesto. Siguiendo con el inventario de su armero,
    consta: “dos falcones gemelos de 9
    quintales de peso y balas de 2
    libras con 29 balas de repuesto; una bandera, medio
    quintal de pólvora y dos picas
    ” (Pérez Cáceres) . Yanes Carrillo añadía
    también “cuatro mosquetones y 14
    cartucheras llenas de pólvora”.








    Leonardo Torriani había
    proyectado la reforma de este castillo, calculando su costo en 5.000 ducados.








    En 1659 el fuerte presentaba un
    deplorable estado debido a las acometidas del mar. Para evitar su ruina, el
    Regidor y Coronel de Milicias, Juan de Guisla y Castilla, solicitó permiso al
    Rey en 1710 para acometer la reconstrucción, a cambio de “obtener para sí y sus sucesores la merced del título de Conde de San
    Antonio de Breña Baja
    ”. La Real Cédula
    de 12 de agosto de 1716 estableció una serie de condiciones que, debido a ser
    demasiado gravosas para el caballero, éste desistió de su pretensión. Lo mismo
    sucedió con su hijo Jerónimo. Por ello, el Cabildo asumió el alto coste de la
    reparación del castillete, cuyas líneas generales fueron establecidas más
    tarde, en 1742 por el ingeniero Manuel Hernández, en tiempos del mandato del
    Capitán General Bonito. Sin embargo, una terrible avenida del barranco arruinó
    en 1170 parte de su estructura.








    El Capitán Juan Domingo de Guisla
    y Boot envió una instancia al Rey proponiendo hacer algunas reformas en el
    castillo, según comunica el 12 de marzo de 1772 el Comandante General Miguel
    López Fernández de Heredia, al ingeniero José Ruiz Zermeño, y éste contesta en
    un escrito, que dice: “El castillo del
    Cabo […] está situado en el mejor paraje para impedir por aquella parte el
    desembarco de los enemigos e introducirse en la población […] su figura
    circular es de corta capacidad y de mala construcción por lo que convendría
    cuando hubiese proporción construirlo de nuebo y hacerlo maior para la defensa
    de aquella bahia y de la citada ciudad respecto de hacerse su Castillo
    Principal incapaz de hacer mucho fuego por la pequeñez de sus baluartes […]”
    (Pinto
    y de la Rosa)








    Rumeu indicaba que, “el castillo de Santa Cruz del Barrio se
    encontraba arruinado por el mar, sin almacén ni resguardo para la pólvora
    ”.
    Así consta en un informe elaborado por los diputados de fortificaciones que
    estos elevaron al Cabildo el 14 de agosto de 1790. A la vista de este escrito, los
    ingenieros militares Ramón de la
    Rocha y Luis Marquell visitaron Santa Cruz de La Palma en 1793 para llevar a
    cabo un estudio más exhaustivo de la situación real.








    En el inventario, fechado el 23
    de noviembre de 1848, se describía que la entrada al castillete se verificaba
    por una puerta de una hoja en buen estado con cerradura, llave y llamador “que gira sobre una quicialera de bronce y dá
    entrada al emplazamiento de figura semicircular
    …” Además, se añadía que
    tenía un trozo de muro hacia la izquierda y una cañonera en dirección al camino
    que va al Barranco del Carmen (o Maldonado), al norte de la ciudad. A mano
    derecha de la puerta principal, se hallaba un curto de “6 vs. de largo y 3 ½ de ancho destinado a Cuerpo de Guardia, su piso
    está encallausado y el techo de un agua deteja vana en buen estado”.
    En él
    consta haber una tarima con cabezal de madera de tea para la tropa. Al fondo
    del cuarto había una puerta que da entrada a otro de figura triangular de 3 ½
    varas cada lado. En el informe se dice que el piso es como el anterior “encallausado” y estaba en buen estado su
    techo forrado y de tejas. A la derecha de estas puertas se halla otra que
    comunica a otra habitación aunque estaba entonces abandonada “por un Castellano, frente a la cual por la
    parte de fuera, se halla un pozo con su brocal ó portezuela deteriorada al
    nivel del piso”.
    Continúa la relación de cuartos, con sus puertas, suelos,
    techos y paredes en óptimo estado para su uso. En el estudio se hace mención al
    muro “aspillerado” que, desde la zona norte de la fortaleza sigue hasta unirse
    con el risco. Tenía unas 80 varas de largo (una vara castellana equivalía a
    aproximadamente unos 83,50 cms.) con su “banqueta
    inservible por su estrechez y altura”.
    Justo en el centro de esta muralla se
    encontraba la desaparecida portada norte que daba acceso al camino de la Batería del Carmen y al
    Norte de La Palma.








    S.M. el Rey había donado dos
    piezas de bronce para la defensa del castillo. Se trataba de un falconete
    (pequeña pieza de corto calibre fundida en una sola pieza que giraba sobre un
    eje para apuntarla) y una media culebrina (pieza antigua de artillería, de
    pequeño calibre y que arrojaba balas a larga distancia)








    En julio de 1892 se propone su
    enajenación, que se aprobó en febrero de 1895. Luego se suspendió su venta por
    Real Orden en abril de 1897 y se volvió a proponer en virtud de otra de junio
    de 1899; en marzo de 1903, cumpliendo la R.O. de dos meses antes, se declaró inadecuado
    para el servicio del Ejército. En escrito de junio de 1946 se comunica a la Comandancia de
    Ingenieros que el Ministerio del Ejército cede en usufructo al Ministerio de
    Obras Públicas para que sirviese como depósito de materiales hasta que
    existiera comprador del castillo.












    BIBLIOGRAFÍA:







    CASTELLANO GIL, José m.; MACÍAS
    MARTÍN, Francisco J.; SUÁREZ ACOSTA, José J. Historia de las Fortificaciones de la Isla de La Palma, C.C.P.C., 1991




    PÉREZ CÁCERES, Lorenzo. Notas históricas sobre las antiguas
    fortificaciones de la Isla
    de La Palma
    ,
    inédito




    PINTO Y DE LA ROSA, José María. Apuntes para la Historia de las Antiguas
    Fortificaciones de Canarias
    , Madrid, 1996




    RUMEU DE ARMAS, A. Piraterías y ataques navales contra las
    Islas Canarias
    , 5. vols., Madrid, 1950




    YANES CARRILLO, Armando. Cosas Viejas de la Mar , Librería Cervantes,
    Santa Cruz de La Palma,
    1989.




  19. #59
    Avatar de tanausú
    tanausú está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 ene, 09
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Re: Castillos, torres y fortificaciones de Canarias

    Lamento mucho no saber bien cómo publicar estos textos. Aparecen muy distanciados los párrafos y los renglones dispersos y descentrados. En fin, espero algún día aclararme... con lo bien que me salían con el método antiguo... Un saludo

  20. #60
    gonrock está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    28 feb, 11
    Mensajes
    4
    Post Thanks / Like

    Re: Castillos, torres y fortificaciones de Canarias

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Muchisimas gracias por tu información Tanausú. Aunque no te lo creas me ha servido de mucho, pues estoy coleccionando fotografías de todas las fortalezas que existen en España, luego las tengo que archivar y ponerlas una pequeña historia y descripción.
    Si necesitas alguna vez información o imagenes de algún castillo o fortaleza, no dudes en preguntarme, pues tengo una colección bastante amplia, sobre todo de la zona central de la Península.
    Recibe un fuerte abrazo de un nuevo amigo.

Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo

LinkBacks (?)

  1. 01/06/2011, 21:02

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 19:25
  2. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 19:56
  3. Marcelino Menéndez Pelayo
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2013, 22:04
  4. Hay cosas que me dan verdadero ASCO
    Por Corocotta en el foro Tertúlia
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 15/08/2008, 18:23
  5. El conflicte lingüistic valenciá.
    Por WESTGOTLANDER en el foro Catalunya
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 16/06/2005, 04:17

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •