Ruta por La Geria
![]()
En el norte del municipio de San Bartolome donde esta situada la montaña de Juan Bello, descubrimos el paisaje de La Geria, resultado de las erupciones volcanicas de Timanfaya en el siglo XVIII que cubrieron la mayor parte de las tierras fertiles de la isla.
Dentro de este paisaje se encuentra un tipo de cultivo único en el mundo, los arenados naturales. Los campesinos lanzaroteños descubrieron que ese manto volcanico de rofe favorecia que el agua del rocio nocturno se filtrase y retuviese en el terreno.
Sobre estos paisajes dominan grandes extensiones de viñas, plantadas en hoyos circulares, rodeados de pequeños muros de piedras que las protegen del viento. Esta zona goza de la proteccion de Paisaje Protegido de La Geria. Y en este municipio se concentran algunas de las bodegas de la isla: El Grifo, Los Bermejos, Barreto y Mozaza.
A dos kilometros del Monumento al Campesino en la carretera de La Geria, tomamos una pequeña carretera que se devia a la derecha en el cruce de La Florida. A 700 metros nos encontramos con la bodega.
Esta finca con 14 hectareas dedicadas al cultivo de la vid, tiene su propia bodega cercana a una casona señorial. El vino Malvasia seco y semidulce Bermejo consigue su transparencia y equilibrio gracias al proceso de congelacion de la uva antes de su prensado. En la elaboracion de vino tinto y rosado, las uvas utilizadas son de las variedades Listan Negra y Mol, otorgandole potencia aromatica y suavidad en el paladar.
http://www.elitecarlanzarote.com/es/...r_la_geria.htm
Paisaje protegido de La Geria
Datos
Bajo una porción de su superficie discurre el monumento natural de La Cueva de Los naturalistas y el sector oeste del espacio limita con el parque natural de Los Volcanes.
Municipios: Yaiza, Tías, Tinajo, San Bartolomé y Teguise.
Superficie: 5255,4 hectáreas.
Población: en el interior del espacio protegido encontramos siete entidades de población Masdache, con 169 habitantes; Vega de Tegoyo, con 69 habitantes; La Asomada, con 39 habitantes; Conil, con 79 habitantes; Mozaga, con 37 habitantes; La Geria, con 22 habitantes y El Islote-Casa de la Florida, con 182 habitantes.
Cacterísticas generales: la Geria es un paisaje singular, cargado de tipismo y de notoria belleza donde hombre y naturaleza coexisten de forma armónica. Tienen sistema particular de cultivos de viñas y frutales, donde no faltan elementos singularizados de interés geomorfológico y geológico como conos, lagos de lava, cuevas, etc. La cueva de los Naturalistas, que discurre bajo sus lavas, es una estructura geomorfológica representativa de la geología insular de gran valor estético y bien conservada. Declaración: este espacio fue declarado por la Ley 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias como Parque Natural de La Geria y reclasificado por la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias como paisaje protegido.
Otras protecciones: este espacio ha sido declarado zona de especial protección para las aves (ZEPA), según lo que establece la directiva 79/409/CEE relativa a la conservación de las aves silvestres. Al encontrarse dentro de este espacio el monumento natural de la Cueva de los Naturalistas, existe un sector de la superficie de este espacio que está declarado área de sensibilidad ecológica.
http://www.ilanzarote.net/espacios/geria.php
http://www.lanzarote.com/img/foto/geria07.html
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores