Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 46

Tema: Bellido dolfos , ¿ hèroe o traidor ?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,441
    Post Thanks / Like

    Re: Bellido dolfos , ¿ hèroe o traidor ?

    De cómo el ayuntamiento de Zamora renombró el milenario Portillo de la Traición al actual Portillo "de la Lealtad", gracias al aconchabamiento de un "historiador" (?) metido a concejal que defendía dicha tesis, a cambio de dar la alcaldía al PP, en 2010.

    Muy adecuados tales manejos y simpatías hacia un legendario asesino infame en épocas como la actual, de compadreos, perjurios y "deslealtades infames. Se sobreentiende que ellos y los que les apoyaban habrían sido otros tales miserables Bellidos Dolfos.


    Articulo de "El Español", 2021:



    E
    n el año 2010, el Ayuntamiento de Zamora renombraba el conocido como Portillo de la Traición a Portillo “de la Lealtad”, tras una “investigación” realizada por el historiador y concejal del Consistorio zamorano Miguel Ángel Mateos sobre la muerte el asesinato del rey Sancho II a manos de Bellido Dolfos en las Murallas de Zamora

    25 septiembre, 2021

    Cualquier zamorano que se precie conoce la historia (o más bien leyenda) de Bellido Dolfos. Ese noble leonés que acababa con la vida del rey Sancho II en pleno asedio a Zamora, cuando éste cercaba la ciudad para arrebatársela a su hermana Doña Urraca al no estar de acuerdo con el reparto que el rey Fernando I y padre de ambos había hecho de su herencia. Cuentan los Cantares de Gesta que Bellido atravesaba las espaldas de Sancho con el propio venablo dorado del monarca en un descuido de este, cuando se había agachado a hacer sus necesidades a las puertas de la Muralla de Zamora. Tras esto, Bellido habría huido al interior de la ciudad y accedido a la misma por el conocido como Portillo de la Traición, mientras era perseguido por el mismísimo Cid Campeador. Todo bajo indicaciones de la propia Doña Urraca y los nobles de Zamora para acabar con el asedio a la ciudad que duraba ya siete meses.

    La historiografía reciente demostraba que Bellido Dolfos siempre fue un personaje legendario y que no dio muerte al primer rey de Castilla, y por conquista, de Galicia y León.

    Aún así, en 2010, el historiador y concejal por ADEIZA Miguel Ángel Mateos realizaba una investigación sobre la figura de este personaje, para dar un vuelco total a la imagen del noble leonés y, por ende, de la propia ciudad de Zamora, acusada de orquestar ese magnicidio.



    Defendía Miguel Ángel Mateos que la acción de Bellido había sido heroica y de lealtad a Doña Urraca, sus nobles y hasta la propia Iglesia, que habían planeado conjuntamente este ataque mortal al rey Sancho para acabar con una insoportable situación que vivían los ciudadanos de Zamora, motivada por el rencor y el enfado del propio Sancho por el reparto que había hecho su padre de sus tierras entre sus hijos. Cuenta el historiador zamorano que Urraca consideraba que su hermano se había convertido en un tirano, que primero había atacado a su hermano Alfonso por los territorios de León y encarcelado a García para hacerse con Galicia, y ahora reclamaba a fuerza de asedio la ciudad de Zamora, que legítimamente se le había entregado a la infanta.

    Una revisión a la historia que, según el propio Mateos, se había escrito “desde el punto de vista castellano” dos siglos más tarde durante el reinado de Alfonso X y con intención de limpiar el origen de la corona, en aquel momento ya unificada.

    Toda una reinterpretación de la leyenda de Bellido Dolfos que se culminaba simbólicamente con el cambio de nombre de este famoso Portillo, que pasaba de ser de la Traición a de la Lealtad, en el año 2010 por acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Zamora, entonces gobernado por la popular Rosa Valdeón.

    Un "acto público de reparación" que se definió por aquellos años, pero que en opinión del profesor titular de Antropología Social en la Universidad de Salamanca, Arsenio Dacosta responde más a un movimiento político de la entonces alcaldesa de Zamora, que algo "realmente relevante" a nivel histórico. Y es que en aquella legislatura, Rosa Valdeón se alzaba con la Alcaldía de Zamora en minoría gracias, precisamente, al voto del propio Mateos y su compañero de formación Luis Almena.

    Por ello, para este doctor en Historia por la Universidad de Salamanca, y doctor en Antropología Social y Cultural por la UNED esta revisión a Bellido Dolfos responde más a la "minoría política" de Rosa Valdeón que a ningún "cambio sustancial" en la historia.

    En una charla con EL ESPAÑOL Arsenio Dacosta explica que el personaje de Bellido Dolfos es, al final, "un tema legendario como hay un montón alrededor del Cid". Y sin querer juzgar los motivos que llevaron a Miguel Ángel Mateos a hacer está investigación, este profesor de orígenes alistanos considera que "es muy poco original querer demostrar que los zamoranos cometieron un tiranicidio y no un magnicidio”.

    La idea de limpiar el nombre de Zamora no es nada novedosa". De hecho, el doctor en Historia recuerda la tesis doctoral del también zamorano José Herrarte y Civea ya en 1895 y que defendía "que los zamoranos no teníamos nada que ver con el asesinato de Sancho II porque Bellido era gallego y que Zamora quedaba como un mero escenario de este hecho".


    Revisionismo leonesista y atractivo turístico

    Arsenio Dacosta duda del peso histórico que tenga la revisión de esta leyenda más allá de una mirada de corte leonesista, "por aquello de que el Cid es castellano" y porque este relato de Bellido Dolfos pudo materializarse en el siglo XIII, durante el reinado de Alfonso X.

    De hecho, coincidiendo con el 746º aniversario de la liberación del Cerco, las asociaciones Colectivo Ciudadanos del Reino de León (CCRL), Nós Terra Maire y Xuníos por un Reinu realizaron en su día varios homenajes y charlas en honor al "libertador" de Zamora que llevaba siete meses "sufriendo el asedio del ejército castellano", justificaban por entonces estas asociaciones.

    Por otro lado, el historiador también considera que la revisión del relato sobre Bellido Dolfos puede responder a motivos de atractivo turístico. "A todos nos gusta ir de viaje y que nos cuenten cuentos y leyendas sobre el sitio al que vamos", recalca. Arsenio Dacosta cree que pudo ser otra de las causas del Ayuntamiento de Zamora para renombrar el Portillo de la Lealtad, como un añadido a la oferta turística de la ciudad y sobre todo del entorno de las Murallas de Zamora. "

    Pero hay que marcar distancia entre la experiencia turística, la ciencia y la política; y la realidad es que a nivel histórico no tiene ningún sentido esta revisión", advierte.

    https://www.elespanol.com/castilla-y-leon/region/zamora/20210925/movimiento-politico-cambio-historia-traicion-mortal-zamora/612689381_0.htm

    Última edición por ALACRAN; 08/08/2024 a las 23:55
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El que avisa no es traidor
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/02/2012, 18:27
  2. Fue Cabrera un traidor?
    Por Litus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 28/07/2008, 12:36
  3. Se ha suicidado un traidor indecente
    Por Corgos en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 27/08/2007, 06:56
  4. En ocasiones, un traidor, es un patriota
    Por Arnau Jara en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/08/2007, 01:11
  5. Zapatero el vil traidor
    Por Hyeronimus en el foro Tertúlia
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 24/04/2007, 17:42

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •