A polemizar se ha dicho.

http://www.elsemanaldigital.com/blog...lo=74459#74459


El "llionés" se cuela en la Torre de Babel autonómica


Pedro Vicente

17 de octubre de 2007

El pacto "socialeonesista" con el que el PSOE y la Unión del Pueblo Leonés gobiernan el Ayuntamiento de León sigue amenizándonos. Tras el fallido intento de barnizar el nuevo Estatuto de Autonomía con determinadas enmiendas de signo leonesista, el siguiente numerito no se ha hecho esperar.

La Concejalía de Educación y Cultura Leonesa acaba de declarar de facto la cooficialidad de la lengua castellana y del idioma "llionés", este último no reconocido ni en el actual ni en el próximo Estatuto de Castilla y León. Una "cooficialidad" ni siquiera en términos de igualdad, sino de "inmersión", ya que en los documentos en que se utiliza predomina el "llionés" sobre el castellano.

El episodio es relativamente sorprendente habida cuenta de la personalidad del concejal de Educación, Abel Pardo, dirigente de Conceyu Xoven, la rama juvenil de la Unión del Pueblo Leonés y punta de lanza del sector más abertzale del leonesismo. De hecho, Pardo ya fue concejal entre 1995 y 2003, etapa en la que impulsó -con el beneplácito del entonces alcalde del PP, Mario Amilivia- la Escuela de Formación Tradicional y otras muchas iniciativas en defensa del "llionés". En esos años la Concejalía de Juventud ya introdujo la utilización de la lengua "vernácula", aunque nunca relegando al castellano a un segundo plano.

Justificación "a la finlandesa"

La respuesta del alcalde socialista, Francisco Fernández, a las críticas del Partido Popular ha estado ciertamente a la altura de las circunstancias. Para "Paco Raquetas", el asunto lo ha sacado de quicio el PP: "El problema sería preocupante si los impresos en cuestión estuvieran escritos en finlandés, por lo que no le daré importancia mientras sea algo nuestro y esté escrito junto al español, es un motivo de enriquecimiento cultural".

Fernández se ha mostrado incluso más condescendiente que el vicealcalde Javier Chamorro, de la UPL, quien, sin desautorizar directamente a Pardo, ha señalado que él hubiera utilizado en esos impresos el "llionés" como segundo idioma, al tiempo que ha anunciado que esa cooficialidad no se extenderá a las demás áreas de la gestión municipal.

Trasfondo electoral

Todo esto se produce en medio de una crisis interna dentro de la Unión del Pueblo Leonés, que el próximo 25 de noviembre celebrará un congreso extraordinario para elegir nueva dirección y redefinir la estrategia a seguir. Una vez que el todavía secretario general, Joaquín Otero, ha anunciado que no optará a la reelección, se ha abierto el frente de la sucesión. Y el primero en mover ficha ha sido precisamente Abel Pardo, quien ha hecho publico su apoyo a la posible candidatura de Lázaro García Bayón, el único representante con cuenta la UPL en la Diputación leonesa.

Por otra parte, lo más probable es que en dicho congreso la UPL opte por no concurrir a las elecciones generales de marzo, hecho este que explica como un libro abierto la extremada complicidad del PSOE, que se dispone a seguir faenando en las aguas leonesistas.

OPINIONES

jueves, 18 de octubre de 2007
El llionés ¿eso qué es?

Llevo 4 años viviendo en León y, salvo algunas pintadas al respecto, nadie se ha dirigido a mí en esa supuesta lengua. Ahora van a intentar implantarla en los colegios como asignatura optativa. La verdad, no entiendo qué función tiene el aprender una lengua que NADIE habla.

# Publicado por: Miguel(León)

miércoles, 17 de octubre de 2007
El hazmerreír

El pacto munícipal del PSOE con los leonesistas de la UPL va a terminar convirtiendonos a los leoneses en un hazmerreír nacional. No sé que será mas espérpentico, si la fantasía idiomática del iluminado ese de Abel Pardo o los argumetnos del alcalde ´´Raquetas´´ para justificarlo.

# Publicado por: Arancha M.(León)