Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 74

Tema: Campaña de firmas pro-autonomia de La Mancha

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Campaña de firmas pro-autonomia de La Mancha

    Tengo visto, no recuerdo muy bien dónde, un plano de Madrid del S. XVI en el que aparecían 7 estrellas de 8 puntas cada una. Las razones aducidas para tal simbología radicaban en que Madrid se asienta sobre Siete Cerros, como Roma, y las 8 puntas se justifican en que representan La Rosa de los Vientos, por ser el centro geográfico de la Península. Sugiero búsquedas en este sentido como alternativa a unas explicaciones justificativas, pero escasamente convincentes.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Campaña de firmas pro-autonomia de La Mancha

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Tengo visto, no recuerdo muy bien dónde, un plano de Madrid del S. XVI en el que aparecían 7 estrellas de 8 puntas cada una. Las razones aducidas para tal simbología radicaban en que Madrid se asienta sobre Siete Cerros, como Roma, y las 8 puntas se justifican en que representan La Rosa de los Vientos, por ser el centro geográfico de la Península. Sugiero búsquedas en este sentido como alternativa a unas explicaciones justificativas, pero escasamente convincentes.
    La verdad es que siempre hay algún motivo, si se sabe buscar, para justificar cualquier cosa... Las cinco puntas actuales, son por aquello de las cinco provincias que rodean a Madrid y por lo de la estética de la visión del "ciudadano" y por aquello que dice el autor de las superpotencias y tal y tal.... Pero me supongo que se podrían haber buscado "otros argumentos" como que mi sobrinito tenía cinco añitos cuando se creó la comunidad autónoma, o cualquier otra bobada similar....

    El caso es que de entre todas las estrellas posibles con cuatro, cinco, seis, siete, ocho..... puntas, se escoge precisamente la de cinco, que es además, para mayor "casualidad" la que siempre gustan elegir los masones.

    Según el Diccionario de las Ciencias Ocultas de J. Felipe Alonso, editado por Espasa Calpe, "...en la antiguedad este simbolo era considerado como idea de la perfeccion. Representa al androgino aunque tambien al matrimonio y la felicidad. En forma de estrella es para los masones, la estrella Flameante, simbolo de la materia prima, fuente inagotable de la vida y genio que eleva al alma a cosas grandes ".


    Última edición por jasarhez; 13/08/2012 a las 18:49

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Campaña de firmas pro-autonomia de La Mancha

    Lo cierto es que en heráldica siempre han sido abundantes las interpretaciones más o menos reales o más o menos fantasiosas, pero en el caso de las cinco puntas es, a todas luces, una interpretación que no corresponde con la verdad histórica. Los documentos atestiguan que las ochos puntas son las originales y muy anteriores en siglos a lo que actualmente forma parte de una simbología escasamente popular y admitida, en particular la referida a la bandera de la comunidad autónoma, insulsa y estéticamente fea.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Campaña de firmas pro-autonomia de La Mancha

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Lo cierto es que en heráldica siempre han sido abundantes las interpretaciones más o menos reales o más o menos fantasiosas, pero en el caso de las cinco puntas es, a todas luces, una interpretación que no corresponde con la verdad histórica. Los documentos atestiguan que las ochos puntas son las originales y muy anteriores en siglos a lo que actualmente forma parte de una simbología escasamente popular y admitida, en particular la referida a la bandera de la comunidad autónoma, insulsa y estéticamente fea.
    Sí, es verdad... no existen mas referentes históricos que "justifiquen" las actuales cinco puntas de las estrellas madrileñas, por lo que he podido recopilar por aquí y por allá, que el precedente ese al que ya se ha hecho referencia del escudo de Madrid en 1842. Y con respecto al argumento de los "siete cerros" o las "siete fortalezas", yo he llegado a escuchar en una emisora de radio, en los inicios de esta autonomía, que hacían referencia a las "siete puertas" o portillos que daban paso a la ciudad (aunque realmente jamás fueron siete, sino solo cinco...). Cinco puertas reales, también llamadas "de registro" (y en las que se pagaban los impuestos): La puerta de Segovia, de Toledo, Atocha, Alcalá y Bilbao (o de los Pozos de la Nieve), y catorce portillos de menor importancia o de segundo orden (abiertos en distintas fechas): Vega, Vistillas, Gilimón, Campillo del Mundo Nuevo, Embajadores, Valencia, Campanilla, Recoletos, Santa Bárbara, Maravillas, Santo Domingo (o Fuencarral), Conde Duque, San Bernardino (o San Joaquín) y San Vicente. Estas puertas permanecían abiertas hasta las diez de la noche en invierno y en verano hasta las once. Pasado este horario, en caso necesario, un retén permitía el paso permaneciendo cerrados toda la noche.

    Pues hasta esa chorrada he llegado a escuchar.... y no en la calle sino por un medio de comunicación de los de la época (principios de los ochenta). Es decir... todos rollos macabeos y algunos de ellos mentiras manifiestas, como ésta... La cuestión es que había que adornar de alguna forma un trapito que se habría de colgar en todos los edificios públicos y que justificara la existencia de una autonomía para una ciudad que por ser capital de España, iba a ser degajada de Castilla (junto con su provincia) porque, según ellos, no podía seguir formando parte de lo que siempre fue.....¡¡¡Castilla!!!. Y les salió el bodrio ese de banderola roja con estrellitas blancas de cinco puntas, que en muchas zonas de España todavía hay gente que cree que es una bandera de algún país comunista y que no tienen ni idea que representa a un territorio de España (y juro haber oído este comentario, en Alicante concretamente y no hace demasiado tiempo a un señor con el que hablé un día.... pero será solo una excepción que no será representativo, quiero suponer...).

    El caso es que la autonomía de Madrid es algo que todavía no han asimilado ni los propios madrileños, que la confunden con el Ayuntamiento, y algunos creen que está referida solamente a la ciudad de Madrid. Pero el hecho incustionable es que, estos señores pensaron que había que desgajar en pedazos a Castilla y dejarla sin Madrid, la Rioja y su natural e histórica salida al mar por el norte (en tierras de Santander). Nadie quería entonces una Castilla fuerte en la nueva España de las flamantes autonomías históricas del café para todos, a petición de catalanes, vascones y gallegos, principalmente (bueno.. y los andaluces, que también estuvieron finos por aquellos días). Una pena.......................................

    «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada
    y maldita eres al sufrir que un tan noble
    reino como eres, sea gobernado
    por quienes no te tienen amor»




  5. #5
    Avatar de Garcia-Noblejas
    Garcia-Noblejas está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    15 jun, 12
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29
    Post Thanks / Like

    Re: Campaña de firmas pro-autonomia de La Mancha

    Buenas noches, retomando el tema de la Campaña de firmas pro-autonomía de La Mancha, os adjunto el mapa más antiguo que he encontrado de Castilla, en el que como podéis ver, aunque Extremadura figura como dentro de Castilla, se sobrepone su nombre, (entiendo que a modo de comarca), y sin embargo aunque lógicamente figuran en el mapa Toledo, Ciudad Real y Cuenca (no veo Albacete), no aparece en ningún momento el nombre de La Mancha abarcando zonas de estas provincias.



    Aunque en un post anterior hablé de un único gobierno central, no me considero centralista, y considero que la gran riqueza de nuestra Patria consiste en la diversidad de los pueblos que la forman y de la que todos los españoles nos deberíamos sentir orgullosos. Sé que Hispanismo.org tiene una clara orientación Tradicionalista, y por lo tanto, es defensora de los Fueros que tenían otorgados los distintos territorios españoles, pero salvo error por mi parte (no soy experto en el tema por lo que pido disculpas si no es así) no han existido nunca unos Fueros de La Mancha. Por lo tanto sigo pensando que no solamente no deberían haber más autonomías, sino que se deberían suprimir todas, al menos tal y como están establecidas actualmente ya que solo sirven para que un montón de políticos tengan donde colocarse y colocar a los de su cuerda, con un desprecio absoluto hacia el pueblo que dicen representar, con quien lo único que existe es una desafección total.

    En cada región histórica de España debería existir un organismo (Consejo, o como se quiera llamar, formado por personas relevantes de la vida española, originarios de esa región y con demostrado amor hacía ella y hacia España) que velase porque en ese territorio rigiesen sus leyes y costumbres tradicionales, pero no debería servir de agencia de colocación privilegiada de políticos profesionales.

    Lógicamente esta es solo mi opinión, ya que creo que no es la línea política de ningún grupo o partido, que yo sepa.

    Un saludo.

  6. #6
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Campaña de firmas pro-autonomia de La Mancha

    Cita Iniciado por Garcia-Noblejas Ver mensaje
    Aunque en un post anterior hablé de un único gobierno central, no me considero centralista, y considero que la gran riqueza de nuestra Patria consiste en la diversidad de los pueblos que la forman y de la que todos los españoles nos deberíamos sentir orgullosos. Sé que Hispanismo.org tiene una clara orientación Tradicionalista, y por lo tanto, es defensora de los Fueros que tenían otorgados los distintos territorios españoles
    ACLARACIÓN CON RESPECTO AL TEMA DE ESTE HILO:
    Yo también afirmé en algún mensaje anterior que era partidario de un único gobierno central, y lo sigo siendo (amén de continuar considerándome centralista) a sabiendas de que estoy expresando estos planteamientos en un foro que tiene una clara orientación defensora de los tradicionales fueros. Fueros de los que no tengo nada que objetar siempre y cuando éstos no se conviertan en la excusa para la creación de mas gobiernos. Es decir, en otras palabras, tampoco quisiera ver implantadas unas nuevas autonomías en versión "tradicionalista" (en el caso harto improbable, por desgracia, de que algún día llegaran a desaparecer las actuales), y me daría igual que ese único gobierno siguiera estando en Madrid, como así ocurre desde los tiempos de Felipe II, tanto como si deciden ahora llevárselo a Motilla del Palancar o a Peñarroya de Tastavins, por poner un ejemplo... Así verán lo incómodo que es tener que soportar el rollo ese de la "capitalidad" y la cantidad de quebraderos de cabeza de que nos libraríamos los madrileños, amén de que así serían otros los que tendrían que aguantarse el rollo ese tan pesado que esgrimen algunos partidos nacionalistas periféricos, referido siempre a mi ciudad, de que "Madrid les roba", como si fueramos los madrileños los que nos llenáramos los bolsillos con sus "supuestos" dineros y tener que ver, además, un día sí y otro también, nuestras calles invadidas por manifestaciones de mineros, agricultores, ganaderos u oficinistas venidos de cualquier lugar de España, eso sin contar a los perros-flautas del 15-M ni a las carrozas llenas de maricones del famoso día del orgullo sodomita, que nuestro ayuntamiento pepero tanto gusta celebrar.

    Pero, esté donde esté, pienso que con un único gobierno y para un país del tamaño del nuestro, ya me parece mas que suficiente... Solo nos faltaba ahora tener que soportar las molestias de una nueva autonomía creada en la nostalgia de las viejas glorias del histórico Reino de Toledo. ¡¡Ya está bien de autonosuyas!!

    No deseo con esta afirmación en modo alguno contravenir el sentir general de Hispanismo.org.

    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 02/09/2012 a las 23:57

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Lo Que Significa Navarra (1)
    Por rey_brigo en el foro Navarra
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 29/01/2009, 01:19
  2. Ante el 1º de Mayo, textos del Pensamiento Social Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/05/2008, 16:43
  3. El " Arte Rupestre " en la Península Hispana
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/11/2006, 13:14
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15
  5. La Hélade en la Piel de Toro
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2005, 17:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •