¿me ayudáis a aplastar protestantes?
Con motivo de mi sempiterna lucha contra ateos e infieles, estoy teniendo una pelea dialéctica estos días con una chica que se dice seguidora de la Iglesia Adventista. He aquí algunos puntos de por qué la Iglesia católica se inventa las cosas, según ella y sus referencias pues la chica da citas y todo
. Yo ya tengo mi simple boceto para contestarle... pero sabiendo que aquí hay doctos en materia, agradecería opiniones, sugerencias, etc. También soy de la opinión de que nunca se gana un partido a la defensiva, así que estaría bien si alguno de vosotros me diera una idea de cómo atacar a la Iglesia Adventista, o algún artículo sobre la misma.
Aquí esta su texto, que traduzco:
“Pregunta - Qué es el día del Sabbath? “Respuesta- El Sábado es el día del Sabbath.
“Pregunta - Por qué observamos el Domingo en vez del Sábado? “Respuesta- Observamos el Domingo en vez del Sábado porque la Iglesia Católica, en el Concilio de Laodicea (A.D. 364), transfirió la solemnidad del Sábado al Domingo.” — Rev. Peter Geiermann, C.S.S.R., The Convert’s Catechism of Catholic Doctrine, p. 50, 3rd edition, 1957.
“Es el Sábado el septimo día según la Biblia y los Diez Mandamientos? Mi respuesta es sí.
"Es el Domingo el primero día de la semana y la Iglesia cambió el septimo día - Sábado- por el Domingo? Mi respuesta es sí.
"¿Cambió Cristo el día? ¡Mi respuesta es NO!"
“Le saluda atentamente, J. Card. Gibbons.” — James Cardinal Gibbons, Arzobispo de Baltimore, Md. (1877-1921), en una carta firmada.
“Ellos [los Protestantes] consideran guardar fiesta el Sabado como una obligación. ¿Por qué? Porque la Iglesia Católica así lo dice. No tienen otras razones... La observancia del Domingo viene así a ser una ley eclesiástica enteramente distinta a la ley divina del la observancia del Sábado. El autor del Domingo es ... la Iglesia Católica. ” — Ecclesiastical Review, February 1914.
“El Domingo ...es puramente una creación de la Iglesia Católica.” — American Catholic Quarterly Review, January 1883. “Domingo ...es la ley de la Iglesia Católica sólo ...” — American Sentinel (Catholic), Junio 1893.
(Aqui hago un paréntesis para decir que sigue añadiendo muchas más citas de fuente católica).
Su conlcusión y (desafio)
1) Que los protestantes, los cuales aceptamos la Biblia como una única regla de fe y religión, deberíamos -sobre todas las cosas- volver a la observancia del Sabbath. El hecho de que ellos (Católicos) no (vuelvan al Sábado) los atrofia antes los ojos de todos los hombres inteligentes.
“2) Nosotros, los Católicos, no aceptamos la Biblia como la única fuente de fe. Además de la Biblia tenemos a la Iglesia viva, la autoridad de la Iglesia como un principio para guiarnos. Decimos que, esta Iglesia, instituida por Cristo para enseñar y guiar al hombre a lo largo de su vida, tiene el derecho de cambiar las leyes ceremoniales del Antiguo Testamento y de ahí aceptamos su cambio del Sabbath al Domingo. Nosotros decimos francamente que sí, que la Iglesia hizo este cambio, esta ley, por ejemplo, el Viernes de abstinencia, el clero que no se casa, la leyes concernientes a los matrimonios mixtos, y mil cosas más. “Es de risa que las Iglesias protestantes, en púlpito y legislación demanden la observancia del Domingo, del que no hay nada en su Biblia" . — Peter R. Kraemer, Catholic Church Extension Magazine, USA (1975), Chicago, Illinois, “Under the blessing of the Pope Pius XI”.
“La verdadera fe es incolora, por decirlo así, como el aire y el agua; medio transparente a través del cual el alma ve a Cristo. Nuestros ojos no ven el aire y de la misma manera nuestra alma no se detiene a contemplar su propia fe. Cuando, por consiguiente, los hombres toman esta fe como si dijéramos en las manos, la inspeccionan curiosamente, la analizan, se absorben en ella, se ven forzados a materializarla, a darle color para que pueda ser tocada y vista. En otros términos, sustituyen a ella, colocan sobre ella, cierto sentimiento, cierta impresión, cierta idea, cierta convicción, algo en fin en que la atención pueda prenderse. Cristo les interesa menos que lo que llaman ellos sus experiencias. Los vemos trabajando para seguir en sí mismos los signos de la conversión, la variación de sus sentimientos aspiraciones y deseos: los vemos ponerse a conversar con los demás sobre todo esto. ”. John Henry Newman
Marcadores