-
¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
En otro libro, es decir, ni encíclica ni bula ni nada, en otro documento del nuevo magisterio "off de record", el que se deja caer y a ver qué pasa, se dice que:
Cita:
La segunda parte de su libro Jesús de Nazaret dice que no fue el pueblo de Israel el que crucificó a Jesús.
En el libro, el pontífice señala que, cuando en el Evangelio de Mateo se habla de que "todo el pueblo" pidió la crucifixión de Cristo, "no se expresa un hecho histórico".
"¿Cómo habría podido todo el pueblo (judío) estar presente en ese momento para pedir la muerte de Jesús?", se pregunta el papa, quien reconoce que esa errónea interpretación ha tenido "fatales" consecuencias, en referencia a las continuas acusaciones de deicidio a los judíos durante siglos, que propició su persecución.
O lo que es lo mismo: lo que los padres de la Iglesia predicaron, y lo que los católicos han creído en todas partes todo el tiempo, lo que los Papas y doctores han enseñado, era un error. Toma ya.
"Mira aquí la gran perfidia de los judíos, su impiedad y su funesto apasionamiento no les permite ver lo que les conviene prever. Y se maldicen a sí mismos, diciendo: su sangre sea sobre nosotros, y atraen también la maldición divina sobre... sus hijos, diciendo: y sobre nuestros hijos. Pero nuestro Dios misericordioso, no aceptó esta imprecación, y se dignó recibir a muchos de sus hijos, que hicieron penitencia: porque San Pablo era de ellos, y muchos miles de fieles, que creyeron, cuando se predicó en Jerusalén." (San Juan Crisóstomo)
Un ejemplo de hombre equivocado, puesto al descubierto tantos siglos después.
En fin, el tema traerá cola las próximas semanas con bastante seguridad, asi que a ver con qué nos encontramos.
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
No sé... Desde el punto de vista histórico, en el momento de la Pasión y Crucifixión de Cristo Nuestro Señor, no estaba todo el pueblo de Israel contra su Doctrina. De hecho, las primeras comunidades cristianas vivían en Israel.
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
Menos mal que cuando apareció la primera parte del libro dijo que no había que tomarlo como una declaración ex cátedra. Lo malo es que la gente que no está informada dirá: Si lo ha dicho el Papa, es que es así.
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
Cita:
Iniciado por
Triaca
No sé... Desde el punto de vista histórico, en el momento de la Pasión y Crucifixión de Cristo Nuestro Señor, no estaba todo el pueblo de Israel contra su Doctrina. De hecho, las primeras comunidades cristianas vivían en Israel.
Si, yo también coincido. No todo el pueblo judío estaba ese día en Jerusalén. Otra cosa es que una vez revelada la Verdad, y conocido por todos el deicidio, no se convirtiesen...entonces es cuando creo en las palabras de todos los padres y doctores de la Iglesia.
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Si, yo también coincido. No todo el pueblo judío estaba ese día en Jerusalén. Otra cosa es que una vez revelada la Verdad, y conocido por todos el deicidio, no se convirtiesen...entonces es cuando creo en las palabras de todos los padres y doctores de la Iglesia.
Coincido con Triaca y sobre todo con Reke_Ride .
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
En lo que coincidais o no entre vosotros es irrelevante porque con los unicos que teneis que coincidir en esto es con los Santos Padres de la Iglesia y lo que los Papas han enseñado durante siglos.
Mas informacion al respecto aqui:
http://hispanismo.org/temas-de-porta...overtidas.html
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
A culpa dos que crucificaram a Cristo (e a dos seus descendentes), segundo a doutrina tradicional e hoje
http://3.bp.blogspot.com/-YzJ5Lkt1tr...dicto_muro.jpg Sidney Silveira
Num conhecidíssimo Sermão, Gregório Magno, último dos Padres Latinos e também Papa (e Santo!), escreveu não menos que o seguinte:
“Nós, por nossa Fé, nos tornamos filhos de Abrahão; os judeus, por sua perfídia, deixaram de sê-lo”.
Quem percorre a história do Magistério da Igreja acha, sem o menor esforço**, incontáveis sentenças no tocante à posição eclesiástica quanto à situação espiritual e histórica dos judeus. O sentir comum é unânime e atravessa os séculos — desde a Tradição, passando pelos Padres Gregos e Latinos, pela Idade Média, os períodos da Reforma e da Contra-Reforma, os séculos que assistiram ao nascimento das Revoluções liberais, até... Pio XII!!!! É o seguinte:
a) culpa pessoal daqueles judeus cuja perfídia levou Cristo à crucificação. Isto é um dado de Fé com base na Sagrada Escritura, pois diz Nosso Senhor a Pilatos: “Quem te entregou a mim tem maior pecado” (Jo. XVIII, 11).
b) culpa coletiva dos judeus por negarem o Messias anunciado pelos Profetas. Ademais, como vários Doutores e Santos sempre frisaram ao longo de séculos sem fim, referendados pelo Magistério da Igreja, pesa sobre o povo judeu nada menos que um deicídio. Isto é o que se ensinava.
Não à-toa, até as reformas trazidas pelos ventos modernistas, rezava-se pela conversão dos judeus na Santa Missa. Isto mudou, como também mudaram o Código de Direito Canônico, o Catecismo, a liturgia, os ordenações sacerdotais, o modo de ministrar os sacramentos, etc.
Penso que, da mesma forma como logo encontraram um teólogo para justiticar as palavras do Papa Bento XVI com relação ao uso de preservativos por prostitutos, logo aparecerá um dos chamados “hermeneutas da continuidade” para justificar isto aqui...
** Não vou enumerar as citações, até porque elas são incontáveis; busque-as quem puder (e quiser) no Denzinger, pois estou sem tempo para isto no momento.
Em tempo: O diálogo interreligioso com os judeus pode resultar numa revisão do texto evangélico, mais dia menos dia... A começar no trecho que diz: "E o povo todo [judeu] respondeu: 'Caia sobre nós o seu sangue e sobre os nossos filhos'. (Mt. XXVII, 25).
Contra Impugnantes
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
Luego dirán que es una mala traducción, o una interrelación.
Mas tarde (en realidad ya lo dicen), acotaran que hay partes de los Evangelios que son discriminatorios, racistas, que contravienen los derechos humanos, etc, etc.
Terminaremos por tener que pedir perdón por lo que dicen...
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
Si, y el Talmud y el Corán (racistas y violentos con los "gentiles"...muy al estilo del Mein Kampf) se irán de rositas.
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
Apostillas al adelanto del libro de Ratzinger 'Jesús de Nazareth' (2ª parte)
http://2.bp.blogspot.com/-Lsw7zTPyhE...de-nazaret.jpg
El próximo dia 15 de Marzo, Deo volente, saldrá a la venta en todo el mundo la segunda parte de la obra 'Jesús de Nazareth', bajo el nombre de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI como autor, una autoría, cuanto menos, bastante equívoca. Ayer se anticiparon en algunos medios oficiosos algunas partes del libro, imagino que como publicidad, para ir estimulando el interés del público. Lo que no entiendo es que se excite desde estos prolegómenos de la edición la polémica, dado el contenido de los extractos que se han adelantado.
A propósito del libro 'Jesús de Nazareth' ya he opinado, en este blog y en otros sitios, que ha sido una monumental indiscreción (o incluso imprudencia), en tanto en cuanto propicia la confusión entre el magisterio pontificio (que no es) y las opiniones y/o exposiciones exegético-cristológicas de un afamado teólogo (que es lo que solamente es). Al final hay que reconocer que el profesor Ratzinger ha caído en la comprensible (y perdonable) actitud típica del autor que piensa que el mundo no estaría completo si le faltase su obra. Entiendo el empeño y estima del profesor Ratzinger por su docto trabajo, pero no comprendo el empeño de Su Santidad Benedicto XVI en ver publicados esos trabajos suyos ahora, cuando sus circunstancias personales han cambiado y son otras, de otro nivel.
Unos trabajos nada extraordinarios, por otra parte. Poco (o nada) acostumbrado a la lectura de este tipo de libros, el público católico que gracias a las editoriales que han lanzado el libro como un best-seller han leído la primera parte del 'Jesús de Nazareth', se sienten admirados por la calidad, altura, profundidad e interés de sus capítulos. Pero no advierten que la obra del profesor Ratzinger es una más de entre las muchas que se han publicado sobre esa misma temática en estas últimas décadas. Item más: El profesor Ratzinger, con toda su innegable maestría, se revela como un teólogo de su tiempo, de su momento, perfectamente rastreable en sus fuentes, inspiraciones, influencias, preferencias, dependencias etc. Nada excepcional. Bastante previsible. Absolutamente reconocible dentro de las tendencias y estilos de la teología, la cristologia y la exegética del período pre y post conciliar.
Por eso mismo me atrevo a discutirlo y hasta contradecirlo, si cabe, quizá pecando de cierta temeridad; yo no soy exegeta titulado, yo no soy catedrático de teología, sólo soy un católico que sé lo que creo y que me he formado y mantenido dentro de la fe de mis mayores, fiel a la verdad de una tradición doctrinal que me han transmitido. Solamente.
Dicho esto, voy a mi breve y pobre disertación sobre lo adelantado del libro, con todo respeto para con su autor, of course:
Parece que en la segunda parte de su libro 'Jesús de Nazareth' el profesor Ratzinger interpreta algunos pasajes de la Pasión; la prensa ha resaltado uno, especialmente: La participación y/o responsabilidad del pueblo judío en la condena de Jesucristo, en particular la tremenda cita de Mt 27, 25
"... Y todo el pueblo respondió: «¡Su sangre sobre nosotros y sobre nuestros hijos!»..."
En su libro el prof. Ratzinger tiende a aligerar el sentido tradicional con el que la Iglesia, desde tiempo inmemorial, ha entendido ese versiculo del Evangelio de San Mateo. Un versículo que - muy a pesar de los esfuerzos en sentido contrario del prof. Ratzinger - sintoniza con la narración de la misma escena en los otros Evangelios, no sólo San Marcos y San Lucas, sino también el de San Juan.
Dejando de lado otras afirmaciones discutibles y asimismo desconcertantes, viniendo de quien vienen, a propósito de ese versículo concreto, yo diría que:
- que es indiscutible la participación protagonista del Sanedrín y la Jerarquía Sacerdotal judía en la condena del Señor, con Caifás y Anás, Sumos Sacerdotes, al frente
- que según la tradición judía ellos representan al pueblo, de manera muy especial en cuanto tal nación santa, con una identidad social, política, estamental y religiosa especialmente definida y reconocida
- que en la Sagrada Escritura, desde el Antiguo al Nuevo Testamento, aparece con un significado de primerísimo valor la figura de la personalidad corporativa o capitalidad representativa, según la cual algunos indivíduos, grupos familiares o instituciones religiosas y/o políticas tienen un valor representativo-corporativo, redundando sus acciones en beneficio o perjuicio de todo el pueblo, a quien representan de forma real y efectiva, no solamente simbólica; así, en el principio, el pecado de Adán y Eva afectará a toda su descendencia; y el pacto del Patriarca Abrahám bendecirá y comprometerá a toda su descendencia; y el pecado del rey gravitará sobre su pueblo; y el oficio sacerdotal de Aarón y sus hijos y descendientes en el sagrado ministerio cúltico representa al pueblo entero, por quien ofrecen holocaustos y sacrificios; y de manera aún más particularmente circunscrita a la persona concreta del Sumo Sacerdote, su oficio es definido como una función sacra y representativa de y para todo el pueblo, de manera muy especial en el momento de su ministerio litúrgico-sacerdotal el dia de la Fiesta de la Expiación, cuando penetra solemnemente y de forma exepcional (sólo ese día del año) en el Sancta Sanctorum del Templo, para ofrecer el sacrificio de expiación por los pecados y culpas de todo el pueblo (cfr. Lev 4, 3ss y Lev 16, 2ss.) ***
- que las facultades y dones recibidos en razón de tal dignidad-oficio sacerdotal permancen aun en medio de las circunstancias de aquellos momentos cúlmenes del Misterio de la Redención, como recalca explícitamente San Juan en su Evangelio (cfr. Jn 11, 47-52, un texto que fija una de las claves más importantes para la compresión del sentido y el valor de la Pasión del Señor)
- que resultaría escandalosa una exposición que diera preferencia a unos textos sobre otros, como si unos pasajes de los Santos Evangelios merecieran más crédito que otros, o como si hubiera que descartar el valor de algunos pasajes por el interés de otros, siendo como son textos revelados íntegramente con un valor propio e inmutable en su sentido
- que resultaría desconcertante una actitud exegética que se definiera en contra de la tradición de la Iglesia, que ha comentado esos textos con un sentido bien determinado y constante, ya en los mismos Libros del Nuevo Testamento y después en las obras de los Santos Padres y los comentarios de los Doctores de la Iglesia, antiguos y modernos
- que ha sido constante en la tradición exegética de la Iglesia Católica el esfuerzo por concordar los textos evangélicos si aparentemente parecen discordar en algunos detalles y/o expresiones, siendo extraña a esta tradición de la Iglesia el exponer dichos textos como si estuvieran en flagrante contradicción entre ellos, algo imposible dado el carácter revelado y sagrado de los mismos
Si todo esto estuviera motivado por una apología en favor de la inculpabilidad del pueblo judío en la muerte del Señor, la excusa sobra en tanto parece redundante tratar sobre algo que en los mismos Evangelios queda expuesto; e igualmente en otros Textos Sagrados. Podría valer como excursus del autor, como nota sobre el texto en cuestión, pero siempre cuando no descargue a esas citas de su valor, aunque estremezca lo que el texto dice, su signficado, y su alcance.
Tocante al pueblo judío y su valoración pre y post cristiana, los textos del Nuevo Testamento son suficientes y válidos, y no se deben ni minimizar ni magnificar en ningún sentido, ni con un plus de inculpación ni obviando o exculpando las imputaciones. En este sentido, los textos paulinos sobre este tema particular deben entenderse como definitivos.
Un odio alimentado por un "deicidio" siempre recordado iría en contra de las mismas palabras sacrosantas de Cristo en la Cruz -"...Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen" Lc 23,34; pero un descargo de las culpas en el sentido que proclaman tan terriblemente las palabras de Mt 27, 25 resumiendo en ellas uno de los particulares constatables de la Pasión, supondría una ocultación del texto del Evangelio por un prejuicio positivo tan errado como los que cargan las tintas vindicantes movidos por un prejucio negativo. Lo escrito escrito está, podría decirse, usando palabras de los Santos Evangelios.
En otro articulete que comentaba alguna cuestión sobre la actitud y las enseñanzas sobre el pueblo judío que han caracterizado a estos dos últimos pontificados, el de Juan Pablo IIº y el actual de Benedicto XVI, recuerdo haberme preguntado hasta qué punto la propia historia personal y los acontecimentos vividos y conocidos por Carol Wojtyla y Joseph Ratzinger en Polonia y Alemania durante su juventud, en los ominosos años del régimen criminal de Adolf Hitler, han influído después en las consideraciones que sobre Isarel y los judíos aparecen passim en los documentos de ambos pontificados. Entiendo que no es una cuestión casual, y que un día quizá merezca la atención de algun estudio monográfico sobre ello.
En contraposición hemos experimentado la profunda contradicción que se levanta como un muro real, más allá de las buenas intenciones, entre Iglesia y Sinagoga; por ejemplo en la polémica suscitada a propósito de la oración pro iudaeis de los Santos Oficios del Viernes Santo, un venerable texto litúrgico que nunca debería haberse alterado ni sustituído, ni antes ni ahora, opino.
En estas cuestiones tan cargadas de historia, la historia de los hechos y su desenvolvimiento da razón a la misma historia con esos propios hechos; es cuestión de tiempo, de más tiempo, de más historia. Justo lo que parece olvidarse en este tiempo nuestro, tan amigo de las aceleraciones, los movimientos y las mudanzas apresuradas, tan nocivas para poder llegar a una serena y sabia comprensión de las cosas. O diríase mejor: Una santa comprensión y asunción del Misterio, más allá de las imperfecciones de nustros juicios e impresiones. Para estos casos, la tradición no es un recurso posible sino una necesidad fundamental e insustituíble.
*** Incluso esta figura de la personalidad corporativa está latente en el mismísimo dogma de la Redención, en cuanto Cristo se entrega Él mismo y merece por nosotros; una verdad que luego se explaya como consecuencia en la doctrina paulina del Cuerpo Místico en la Iª Cor: Cristo es la cabeza y los cristianos somos miembros suyos formando parte de la Iglesia, que es su Cuerpo.
+T.
EX ORBE
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
Da série "Pelos frutos conhecereis a árvore": o que a imprudência acarreta
Sidney Silveira
Sem entrar, por falta de tempo, no mérito do caráter não-magisterial de mais essa opinião privada do Papa (caso análogo ao da "camisinha do prostituto" e outros tantos), chamo atenção para o seguinte: a imprudência absoluta mostra os seus frutos na reação que já está suscitando. Até quando vamos assistir a isto? Ou melhor, sabemos (por promessa de Cristo) que este jogo será virado espetacularmente... Mas quando, Deus? Estamos, todos os que amamos a Tradição, cansados de parecer mais realistas que o rei, de ser a formiguinha insignificante que enfrenta o poderoso paquiderme. Que Deus não nos permita perder a Fé, com exemplos tais.
Contra Impugnantes
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
"Mas tarde (en realidad ya lo dicen), acotaran que hay partes de los Evangelios que son discriminatorios, racistas, que contravienen los derechos humanos, etc, etc. Terminaremos por tener que pedir perdón por lo que dicen..."
Tal y cual como usted lo dice, don Juan Vergara: discriminatorios de los homosexuales; que contraviene los derechos humanos de las abortistas a disponer de su cuerpo (y la vida ajena); que predispone a mal conceptuar a los judíos, etc.
Sabrá Dios con qué nos saldrán el día de mañana.
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
Estimados Foristas.
Disculpen mi osadía al intervenir ya que soy muy poco conocedor de temas teológicos y de Historia Sagrada, pero al leer los interesantes comentarios, en razón del tema planteado, no dejo de pensar que la Iglesia, al igual que toda institución, ha estado siempre conformada por "personas" sujetas a diferentes culturas con modos de pensar y actuar según distintas épocas y lugares que les ha tocado vivir y, por otro lado también, las Sagradas Escrituras son un compendio "escogido" de diferentes relatos (y se sabe que quedaron fuera otros), escritos "bajo inspiración divina" por diferentes personas a lo largo de muchos años, y que en lo fundamental (se sabe) revelan la intervención de Dios en nuestra existencia, su Plan para la Humanidad y su Mensaje en relación al "Camino" de Vida que espera de cada ser humano.
Por todo lo anterior creo, y con respeto lo digo, que el análisis y conclusión de S.S. Benedicto XVI, sobre la persona de NS Jesucristo, es uno más de entre muchos anteriores ya realizados y muchos más por realizar que expresan y expresarán particulares e interesantes puntos de vista. Debemos estar con la mente abierta y preparado para ello, porque como otros también creo que la Biblia contiene aun muchos aspectos que con el correr del tiempo podrán ser seguramente re estudiados y nuevamente re interpretados a la luz de cambios culturales y haciendo uso de nuevas tecnologías para un mejor análisis de los hechos históricos.
La última palabra sobre este punto y muchísimos otros aun no está dicha.
Como dice nuestro colega Godofredo: "Sabrá Dios con qué nos saldrán el día de mañana".
Un Saludo.
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
O SEU SANGUE CAIA SOBRE NÓS E SOBRE NOSSOS FILHOS: EXEGESE PATRÍSTICA
Posted by historia in Padres da Igreja, Santos Padres
http://1.bp.blogspot.com/-c-BKvfG-dJ...eOg/s400/3.jpg
Sobre Mateus 27:25, trecho no qual a multidão diz ao governador romano
Pôncio Pilatos: "o seu sangue caia sobre nós e sobre nossos filhos".
Extraídos da Catena Áurea de São Tomás de Aquino
http://hjg.com.ar/catena/c271.html
San Jerónimo
Por esto Pilato tomó agua según aquella expresión del profeta, que dice: "lavaré entre los inocentes mis manos" ( Sal 25,6). Como contestando a esto y diciendo: yo he querido librar a un inocente, pero como se levanta una sedición, y como se me hace aparecer como un criminal contra el César, yo soy inocente de la sangre de este justo. Por lo tanto, el juez que es obligado a pronunciar sentencia contra el Señor, no condena al acusado, sino que reprende a los que se lo presentan, declarando que es justo aquél que ha de ser crucificado. Sigue: "Allá os lo veáis vosotros"; como diciendo: Yo soy ministro de las leyes, pero vuestro clamor derrama sangre. "Y respondiendo todo el pueblo, dijo: Sobre nosotros, y sobre nuestros hijos sea su sangre". Persevera esta imprecación hasta nuestros días entre los judíos, y la sangre del Señor pesa sobre ellos.
San Juan Crisóstomo, homiliae in Matthaeum, hom. 87,1
Mira aquí la gran perfidia de los judíos, su impiedad y su funesto apasionamiento no les permite ver lo que les conviene prever. Y se maldicen a sí mismos, diciendo: su sangre sea sobre nosotros, y atraen también la maldición divina sobre sus hijos, diciendo: y sobre nuestros hijos. Pero nuestro Dios misericordioso, no aceptó esta imprecación, y se dignó recibir a muchos de sus hijos, que hicieron penitencia: porque San Pablo era de ellos, y muchos miles de fieles, que creyeron, cuando se predicó en Jerusalén.
San León Magno, sermones, 59,2
Excedió, pues, a la culpa de Pilato, el crimen de los judíos. Pero con todo no quedó libre de responsabilidad, por haber dejado su propia opinión, y haber tomado parte en el crimen de los demás. Sigue: "Entonces les soltó a Barrabás; y después de haber hecho azotar a Jesús, se lo entregó", etc.
San Jerónimo
Esto sucedió porque estaba escrito: "Muchos son los azotes de los pecadores" ( Sal 31,10), pero nosotros nos libramos por ellos de nuestros castigos. Por el acto de lavarse Pilato las manos, quedan purificadas las acciones de los gentiles, y nosotros quedamos ajenos a la impiedad de los judíos.
San Hilario, in Matthaeum, 33
Excitando los sacerdotes al pueblo, éste eligió a Barrabás, que quiere decir hijo de su padre, en lo que se revela el secreto de su futura iniquidad, dando la preferencia sobre Cristo al anticristo, que es el hijo del pecado.
Rábano
Barrabás es también el que levantaba las sediciones en los pueblos, y fue puesto en libertad por el pueblo judío, esto es, el diablo, que hasta hoy reina sobre ellos, por cuya razón no pueden tener paz.
VII. 10. Id ahora, oh israelitas, según la carne y no según el espíritu; id ahora a contradecir todavía a la verdad más evidente. Y cuando escucháis el Venid y subamos al monte del Señor y a la casa del Dios de Jacob 55, decid: Somos nosotros, para que obcecados choquéis contra el monte, en donde rota la crisma perdáis miserablemente la frente. Si de verdad queréis decir: Somos nosotros, decidlo allí cuando oís: Ha sido llevado a la muerte por las iniquidades de mi pueblo 56. Porque se habla aquí de Cristo, a quien vosotros en vuestros padres enviasteis a la muerte, y que fue llevado como una oveja al matadero 57; de modo que la Pascua, que celebráis en vuestra ignorancia, sin datos cuenta la cumplisteis plenamente con crueldad.
VIII. 11. (...) Matasteis a Cristo en vuestros padres. Durante tanto tiempo aún no habéis creído y habéis resistido 64, pero todavía no habéis perecido, porque aún vivís. Tenéis tiempo, pues, de hacer penitencia.
Con qué caridad han de ser invitados los judíos a la fe.
X. 15. Carísimos, ya escuchen esto los judíos con gusto o con indignación, nosotros, sin embargo, y hasta donde podamos, prediquémoslo con amor hacia ellos. De ninguna manera nos vayamos a gloriar soberbiamente contra las ramas desgajadas, sino más bien tenemos que pensar por gracia de quién, con cuánta misericordia y en qué raíz hemos sido injertados 84, para que no por saber altas cosas, sino por acercarnos a los humildes, les digamos, sin insultarlos con presunción, sino saltando de gozo con temblor 85: Venid, caminemos a la luz del Señor 86, porque su nombre es grande entre los pueblos 87. Si oyeren y escucharen, estarán entre aquellos a quienes se les dijo: Acercaos a Él y seréis iluminados. Y vuestros rostros no se ruborizarán 88. Si oyen y no obedecen, si ven y tienen envidia, están entre aquellos de quienes se ha dicho: El pecador verá y se irritará, rechinará con sus dientes y se consumirá de odio 89. Yo, en cambio, dice la Iglesia a Cristo, como olivo fructífero en la casa del Señor, he esperado en la misericordia de Dios eternamente y por los siglos de los siglos 90.
Adversus Hæreses
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
Editado por la administración: ese es un tipo de juicio que o viene acompañado de una explicación pertinente, o no se puede poner. Este foro es para enseñar no para desahogarse.
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
No se puede generalizar a todos los judios.
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
Cita:
Iniciado por
francisco rubio
No se puede generalizar a todos los judios.
Opino igual. Cristo, la Virgen, los Apóstoles y los primeros discípulos eran mayoritariamente judíos.
Pero al haber participado el Sanedrín en la condena, creo que sí se puede responsabilizar al pueblo judío, como hoy se puede responsabilizar al pueblo español (aunque al parecer esté mayoritariamente en contra) de participar en los ataques a Libia, ya que nuestro parlamento lo ha aprobado.
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
Cita:
Iniciado por
Amílcar Barca
Muy equivocada...
¿Tendría la bondad de explicar en qué ha estado equivocada?
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
Sin entrar en polémica, pues para mí es obvio que no se puede culpabilizar de de un acto a todo un pueblo. ¿Cuántos judíos estaban presentes? cuando dijeron ¡crucifícale! Sospecho que unos centenares, quizás mil o dos mil. Pero desde luego que no “todo el pueblo judío”
Por otra parte sin ese ¡crucifícale! de unos pocos no hubiera sido posible le Redención de todos.
Mi humilde e incondicional apoyo al papa Benedicto XVI.
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
La Iglesia NUNCA se equivocó.
Estimado Anorgi:
Cita:
Mi humilde e incondicional apoyo al papa Benedicto XVI.
Yo también apoyo a Su Santidad el Papa Benedicto XVI, pero NO incondicionalmente. He visto lamentables errores que ha esparcido él y sus predecesores por el mundo, desde el Conciliábulo Vaticano II (perdón, por lo de Conciliábulo, es que no encuentro ya otro modo de llamarle). Lo peor de todo es que esos errores se están acentuando e incrementando, están confundiendo a los fieles, y eso es peligrosísimo para la salvación de las personas. El Papa tiene que ser claro, no puede decir o hacer creer que dijo, que la Iglesia está o estuvo en algún momento equivocada; porque eso es relativismo, eso siembra duda y la duda lleva a la negación. ¿Cómo va a decir que no fue el pueblo de Israel quien crucificó a Jesús o hacer a los fieles dudar de eso? ¿La culpa la tienen los romanos, acaso? ¿O la culpa no la tiene alguien? ¿La Iglesia no tiene enemigos? El Papa debe ser firme, debe ser tajante, hablar claro, como los Papas anteriores al Vaticano II; aquellos condenaban bien clarito a los judíos y no andaban con vueltas. ¡Los judíos son DEICIDAS! El enemigo de la Iglesia de Cristo es la Sinagoga de Satanás. ¿Qué comunión puede haber entre Cristo y Belial? (2 Corintios 6:15).
Y no digo sólo sobre este asunto, sino sobre todos los demás, como la condena a la "libertad religiosa", a los "métodos anticonceptivos", etc.
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
Bueno este tema siempre es controversial SS el Papa Benedicto XVI ha desarrollado una de las cuestiones más controversiales y críticas de la cristiandad en su libro, en el que presenta una exoneración del pueblo judío en la muerte de Jesucristo.
En “Jesús de Nazaret”, del cual se difunden algunos pasajes, el Romano Pontífice apela a un análisis bíblico y teológico para explicar por qué no tiene fundamento la afirmación de que los judíos como pueblo fueron responsables por la muerte de Jesús.
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
Cito de memoria el evangelio de San Juan:
"No tendrías ninguna autoridad sobre mí si no se te hubiera dado de lo alto. Por eso, el que me ha entregado a ti tiene un pecado mayor".
Si bien las dos grandes líneas de la cultura occidental confluyen en la muerte de Jesucristo, parece claro que existe una diferencia cualitativa entre el pecado de Pilato (digamos que representa a Roma) y el de Caifás (sumo pontífice de los judíos).
Pilato fue ejecutor de un crimen pero, hasta cierto punto, a ciegas. Era un gentil, al fin y al cabo. No conocía las Sagradas Escrituras ni sabía que iban a cumplirse de forma plena en Jesús. Pero Caifás sí las conocía y, de haber tenido rectitud de intención, habría identificado a Jesús como el Mesías.
Es decir: Para Pilato, Jesús era un alborotador más, si bien no le encontraba culpa. Pero Caifás tendría que haber sabido con quién estaba tratando. Le faltó la fe que sí tuvo, por ejemplo, Natanael ("¿Porque te he dicho que te he visto debajo de la higuera, crees?"). Jesús era entendido por los limpios de corazón. Caifás, al no ser limpio, no podía entenderlo. "Para que viendo, no vean, y oyendo, no entiendan".
Pero, ciñéndonos al tema que nos ocupa, la realidad es que hubo judíos que aceptaron a Jesús como Mesías (el ejemplo de Natanael) y otros que no (Caifás). Y otros muchos que ni siquiera se pronunciaron o incluso, mayormente, ni sabían que ese tal Jesús existía.
Entonces, concluyo: El pecado de deicidio no fue cometido por todos los judíos, pero a los judíos que instigaron el crimen se les puede exigir, en cualquier caso, una mayor responsabilidad que a los gentiles, tanto por su conocimiento de las Escrituras y por sus tradiciones verbales como por el hecho de que Jesús convivió con ellos y rechazaron sus señales.
En mi pobre opinión.
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
Cita:
Iniciado por
Cirujeda
Cito de memoria el evangelio de San Juan:
"No tendrías ninguna autoridad sobre mí si no se te hubiera dado de lo alto. Por eso, el que me ha entregado a ti tiene un pecado mayor".
Si bien las dos grandes líneas de la cultura occidental confluyen en la muerte de Jesucristo, parece claro que existe una diferencia cualitativa entre el pecado de Pilato (digamos que representa a Roma) y el de Caifás (sumo pontífice de los judíos).
Pilato fue ejecutor de un crimen pero, hasta cierto punto, a ciegas. Era un gentil, al fin y al cabo. No conocía las Sagradas Escrituras ni sabía que iban a cumplirse de forma plena en Jesús. Pero Caifás sí las conocía y, de haber tenido rectitud de intención, habría identificado a Jesús como el Mesías.
Es decir: Para Pilato, Jesús era un alborotador más, si bien no le encontraba culpa. Pero Caifás tendría que haber sabido con quién estaba tratando. Le faltó la fe que sí tuvo, por ejemplo, Natanael ("¿Porque te he dicho que te he visto debajo de la higuera, crees?"). Jesús era entendido por los limpios de corazón. Caifás, al no ser limpio, no podía entenderlo. "Para que viendo, no vean, y oyendo, no entiendan".
Pero, ciñéndonos al tema que nos ocupa, la realidad es que hubo judíos que aceptaron a Jesús como Mesías (el ejemplo de Natanael) y otros que no (Caifás). Y otros muchos que ni siquiera se pronunciaron o incluso, mayormente, ni sabían que ese tal Jesús existía.
Entonces, concluyo: El pecado de deicidio no fue cometido por todos los judíos, pero a los judíos que instigaron el crimen se les puede exigir, en cualquier caso, una mayor responsabilidad que a los gentiles, tanto por su conocimiento de las Escrituras y por sus tradiciones verbales como por el hecho de que Jesús convivió con ellos y rechazaron sus señales.
En mi pobre opinión.
Felicidades Cirujeda, verdaderamente magnifica su aportacion claro tambien desde mi humilde opinion, yo no lo hubiera podido expresar mejor.
Cordiales saludos
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
Otras humildes opiniones:
San Jerónimo
Por esto Pilato tomó agua según aquella expresión del profeta, que dice: "lavaré entre los inocentes mis manos" ( Sal 25,6). Como contestando a esto y diciendo: yo he querido librar a un inocente, pero como se levanta una sedición, y como se me hace aparecer como un criminal contra el César, yo soy inocente de la sangre de este justo. Por lo tanto, el juez que es obligado a pronunciar sentencia contra el Señor, no condena al acusado, sino que reprende a los que se lo presentan, declarando que es justo aquél que ha de ser crucificado. Sigue: "Allá os lo veáis vosotros"; como diciendo: Yo soy ministro de las leyes, pero vuestro clamor derrama sangre. "Y respondiendo todo el pueblo, dijo: Sobre nosotros, y sobre nuestros hijos sea su sangre". Persevera esta imprecación hasta nuestros días entre los judíos, y la sangre del Señor pesa sobre ellos.
San Juan Crisóstomo, homiliae in Matthaeum, hom. 87,1
Mira aquí la gran perfidia de los judíos, su impiedad y su funesto apasionamiento no les permite ver lo que les conviene prever. Y se maldicen a sí mismos, diciendo: su sangre sea sobre nosotros, y atraen también la maldición divina sobre sus hijos, diciendo: y sobre nuestros hijos. Pero nuestro Dios misericordioso, no aceptó esta imprecación, y se dignó recibir a muchos de sus hijos, que hicieron penitencia: porque San Pablo era de ellos, y muchos miles de fieles, que creyeron, cuando se predicó en Jerusalén.
San Jerónimo
Esto sucedió porque estaba escrito: "Muchos son los azotes de los pecadores" ( Sal 31,10), pero nosotros nos libramos por ellos de nuestros castigos. Por el acto de lavarse Pilato las manos, quedan purificadas las acciones de los gentiles, y nosotros quedamos ajenos a la impiedad de los judíos
Rábano
Barrabás es también el que levantaba las sediciones en los pueblos, y fue puesto en libertad por el pueblo judío, esto es, el diablo, que hasta hoy reina sobre ellos, por cuya razón no pueden tener paz.
-------------
La Catena Áurea, siempre útil: Catena Aurea: Mt 27,15-26
Es de notar que el modo tan individualista de percibir la responsabilidad (yo no estuve allí, no es mi culpa), tan propio de la Ilustración, no se percibe en ningún momento en ninguno de los comentarios que cita Santo Tomás respecto a todo el versículo, ninguno dice que fuera sólo cosa de Caifás, ni del Sanedrín, ni del grupo de gente que estaba allí, siempre dicen el pueblo judío, todo el pueblo. En cambio, sí hacen referencia específica a Pilatos, no acusan a los romanos como pueblo. A lo mejor es que eran un poco lerdos y nosotros somos muy listos y nos hemos dado cuenta de que en realidad sólo Caifás y su cuadrilla era culpable, o la lo mejor hay una razón para que lo hagan así y los lerdos somos nosotros.
Opinar con humildad está bien, pero no es suficiente, hay que opinar como la Iglesia ha opinado siempre, y en este caso, como han opinado los padres de la Iglesia. Relecturas de última hora (que implícitamente vienen a decir que todos los católicos han sido idiotas respecto al tema durante dos milenios, cosa poco probable), no nos van a ayudar.
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
Lo mejor debe ser la prudencia, yo no puedo culpar a todo un pueblo por la muerte del señor y asi lo ha expresado SS el Papa Benedicto XVI , el tema de que si son o no deicidas todo el pueblo judio muchas veces a servido de justificacion para ejercer abusos sobre ellos.
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
¿Acaso estamos hablando de un dogma de fe? Puestos a buscar citas de santos, probablemente podamos encontrarlas muy diferentes entre sí, e incluso contradictorias.
Leyendo las citas de San Jerónimo que aporta Donoso, se diría que Pilato es poco menos que un santo inocente. Nadie que tenga un poco de conocimiento histórico sobre Pilato puede pensar eso. Y es probable que hoy día conozcamos mejor al personaje que en tiempos de San Jerónimo.
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
Según mi opinión no se puede acusar al pueblo judío porque éste hoy en día ni siquiera existe como tal. Existe el pueblo asquenazí, el pueblo sefardí, etc.; también existe un Estado artificial moderno llamado Israel; y existe asimismo la religión (o secta) judía.
Creo que, igual que se acusa a la Religión Católica de los supuestos desmanes de la Santa Inquisición o las Cruzadas, habría que acusar a la religión judía, que es la que ofrece una continuidad histórica de la extinta nación judía, de los crímenes de esta.
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
Cita:
Iniciado por
Cirujeda
¿Acaso estamos hablando de un dogma de fe? Puestos a buscar citas de santos, probablemente podamos encontrarlas muy diferentes entre sí, e incluso contradictorias.
Leyendo las citas de San Jerónimo que aporta Donoso, se diría que Pilato es poco menos que un santo inocente. Nadie que tenga un poco de conocimiento histórico sobre Pilato puede pensar eso. Y es probable que hoy día conozcamos mejor al personaje que en tiempos de San Jerónimo.
Pues eso, que San Jerónimo era un paleto, y nosotros somos muy listos y sabemos mucho.
No hablamos de dogma de fe, hablamos del sentir unanime de los padres de la Iglesia, que es el mayor argumento de autoridad que puede existir en el catolicismo, de hecho, los dogmas son dogmas porque son compatibles con el sentir unanime de los padres de la Iglesia, si no lo fueran, nunca habrian sido declarados dogmas. Aqui no vas a encontrar contradicciones por mucho que rebusques, precisamente, contradecir a los Santos Padres es signo inequivoco de herejia.
Pero bueno, dado que nosotros sabemos tanto y los padres de la Iglesia sabian tan poco, podemos empezar a cuestionar todo sobre ellos. Podemos empezar por ejemplo por la Biblia, que tiene los libros que tiene precisamente por su autoridad. A fin de cuentas, nosotros sabemos mucho mas de la vida y tiempo de Jesus y de los propios libros biblicos que ellos en su tiempo.
O mejor no hacemos nada y simplemente nos pasamos al bando de Lutero, que ya hace mucho tiempo que el tuvo la idea de cargarse la patristica (si es que esta todo inventado ya).
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
No, hombre. ¿Cómo va a ser eso? No derivemos el tema por la tangente.
Estoy diciendo que una cosa son las afirmaciones aisladas de los Santos Padres y otra no necesariamente coincidente la Tradición de la Iglesia. Sólo las afirmaciones mantenidas de forma constante, firme y mayoritaria por parte de los Padres se han convertido en Tradición. No sería el primer tema en el que ha habido divergencias entre los Padres.
Ni he rebuscado citas ni tengo intención de hacerlo.
San Jerónimo era santo y sabio, pero sabía menos que yo de la teoría de la relatividad. Y seguramente conocía la China de su tiempo peor de lo que yo la conozco. Una cosa es ser Santo Padre y otra ser omnisciente. Poner en duda alguna de sus afirmaciones no equivale a no respetarlo ni rebajar su consideración. No llevemos las cosas al extremo. En la vida, no todo es sota, caballo y rey.
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
Donoso dice que todos los padres de la Iglesia unánimemente condenaron a los judíos y que no se van a encontrar contradicciones por mucho que se rebusque, y que esa condena por tanto pertenece a la Tradición.
Y el señor Cirujeda nos dice lo contrario: que sí hubo divergencias en los padres de la Iglesia sobre los judíos y que sus opiniones por tanto no forman parte de la Tradición.
Saldríamos de dudas si nos dijera Vd qué padre de la iglesia fue el que no condenó al pueblo judío o le disculpó por la muerte de Cristo.
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
Sr. Alacrán: No me lo tome a mal, pero le recuerdo lo que empecé diciendo en este hilo acerca de Caifás.
Caifás, insisto, no entendía a Jesucristo porque no tenía rectitud de intención.
Estamos sujetos a las estructuras del lenguaje, por supuesto. No hay lengua capaz de expresar perfectamente nuestro pensamiento. Pero, Sr. Alacrán, hay algo que suple en gran parte esa deficiencia. Me estoy refiriendo a la empatía. O, al menos, a la voluntad de empatía.
Cuando dos personas debaten, pueden tener distintas intenciones. Una posible intención es "vencer" al "adversario". Otra intención también posible es tratar de entenderlo. A veces, es necesario intenta explicar lo mismo de diferentes formas. Cuando las dos partes tienen el oído abierto, es relativamente fácil entenderse.
No digo que usted tenga una mala intención (¡Dios me libre!), pero sí que creo que tiene una determinada idea sobre lo que yo pienso y se resiste a abandonarla.
Insisto: Sin voluntad de molestarle, le invito a leer nuevamente, si quiere, lo que ya he escrito. Le aseguro que no me ha entendido.
O, mire usted, voy a añadir algo más: He querido corregir a Donoso, que ha interpretado que, para mí, San Jerónimo era un paleto o algo parecido. Creo que lo ha interpretado así. Y, sinceramente, creo que pocas personas admiran a San Jerónimo más que yo. Empecé a interesarme por él hace ya bastante tiempo, cuando leí una frase suya que decía algo así como "Desconocer las Escrituras es desconocer a Jesucristo".
San Jerónimo me ha enseñado a amar las Sagradas Escrituras. Quizás haya cristianos que piensen que la Biblia no debe ser leída por cualquiera. Yo sé que eso tiene su peligro, pero creo que los beneficios pueden ser mucho mayores. Y, me parece, San Jerónimo debía pensar algo parecido.
Pero era un hombre. Y el más justo cae siete veces al día. Todos, todos nos equivocamos. Hasta los más santos y sabios.
¿Esto es irrespetuoso hacia los Santos Padres? Yo creo que no.
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
Cita:
No hablamos de dogma de fe, hablamos del sentir unanime de los padres de la Iglesia, que es el mayor argumento de autoridad que puede existir en el catolicismo, de hecho, los dogmas son dogmas porque son compatibles con el sentir unanime de los padres de la Iglesia, si no lo fueran, nunca habrian sido declarados dogmas. Aqui no vas a encontrar contradicciones por mucho que rebusques, precisamente, contradecir a los Santos Padres es signo inequivoco de herejia.
Pero bueno, dado que nosotros sabemos tanto y los padres de la Iglesia sabian tan poco, podemos empezar a cuestionar todo sobre ellos. Podemos empezar por ejemplo por la Biblia, que tiene los libros que tiene precisamente por su autoridad. A fin de cuentas, nosotros sabemos mucho mas de la vida y tiempo de Jesus y de los propios libros biblicos que ellos en su tiempo.
O mejor no hacemos nada y simplemente nos pasamos al bando de Lutero, que ya hace mucho tiempo que el tuvo la idea de cargarse la patristica (si es que esta todo inventado ya).
Donoso, creo que has expresado bien lo que yo he querido decir.
Además la gran mayoría de los judíos a lo largo de la historia, NUNCA se han arrepentido de haber asesinado a Jesús. ¿Por qué el Papa Benedicto XVI va a intentar exonerar a los judíos de culpa, siendo que éstos nunca han pedido disculpas?
Donoso, le pregunto a usted, ¿qué opina de esto? ¿Será cierto que los últimos Papas son descendientes de judíos? ¿Es eso realmente posible o todo es un mal entendido?
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
"
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
Según mi opinión no se puede acusar al pueblo judío porque éste hoy en día ni siquiera existe como tal. Existe el pueblo asquenazí, el pueblo sefardí, etc.; también existe un Estado artificial moderno llamado Israel; y existe asimismo la religión (o secta) judía."
Me gusto mucho su comentario Don Rodrigo y acerca de ello Shlomo Sand, profesor de Historia de Europa en la Universidad de Tel Aviv, publico un libro titulado:
"Cuándo y cómo se inventó el pueblo judío",
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
Acerca de este tema yo decidi preguntarle a una distinguida persona que entre otras cosas es lo siguiente:
Profesor de Biblia en diversas iglesias e institutos de evangelización
Caballero de Gracia Magistral de la Soberana, Militar y Hospitalaria Orden de Malta
Comendador de la Orden Pontificia de San Gregorio Magno
Agregado Espiritual a la Orden del Carmen
Presidente de la Comisión Episcopal para la visita a México de los restos-Reliquia de Santa Teresa del Niño Jesús en el año 2001
Miembro del Consejo para la edificación del Santuario de los Mártires de la Arquidiócesis de Guadalajara
La pregunta por el tiempo que le hice fue simple ¿El pueblo judio es deicida? y aqui lo que me respondio:
"El pueblo judío no, pero los sumos sacerdotes y los sanhedritas de tiempos de Jesus, sí, pues sabían a quién mataron"
-
Caifás da la clave, al contraponer a TODA LA NACIÓN JUDÍA FRENTE A CRISTO
Caifás Sumo Sacerdote judío da la clave, al contraponer a TODA LA NACIÓN JUDÍA FRENTE A CRISTO.
“Lex orandi, lex credendi”. En el misal antiguo (vigente hasta el Vaticano II) se lee en el Evangelio del Viernes de Pasión, correspondiente a San Juan, Cap. 11, 49-52):
"-Caifás, que era Sumo Pontífice aquel año, dijo: Vosotros no sabéis nada, ni pensáis que os conviene que muera un hombre solo en vez del pueblo (“pro populo”), y no perezca TODA LA NACIÓN (“tota gens” pereat). Pero esto no lo dijo de propio impulso sino que, siendo Sumo Pontífice aquel año, profetizó que Jesús había de morir por TODA LA NACIÓN; y no solo por la NACIÓN JUDÍA, sino también para juntar en un solo aprisco a todos los hijos de Dios que estaban dispersos.-"
El calificativo de judío como enfrentado a Cristo, en boca de Caifás, ya es contrapuesto por el evangelista San Juan a "todos los hijos de Dios que estaban dispersos", incluyendo a los judíos simpatizantes de Cristo (Virgen apóstoles, discípulos y otros), a los que ya por lo tanto no es lógico seguir llamando judíos. NO HAY, según esto, una tercera vía de judíos "neutrales" ante Cristo.
Asimismo traduce "gens" por “nación judía” la Biblia traducida de don Felix Torres Amat, y en general, toda Biblia, misal o autor católico anterior a la mitad de los años 50. Pues la significación difusa de “gens” y “populus” traducidas como “nación judía” solo son pensables bajo una tradición católica unánime, ya que lo contrario hubiera sido una apelación innecesaria a los judíos.
En cambio, la primera edición de Nacar-Colunga (año 1944) apelando los autores a una “versión directa de las lenguas originales" ¿o recibiendo órdenes superiores? empiezan a contrariar la traducción española, entre otras cambiando en este caso “nación judía” por el literal ramplón “pueblo”, a secas. Obsérvese lo incomprensible de la frase al usar la expresión “pueblo”:
-"Caifás, que era Sumo Sacerdote aquel año, les dijo: Vosotros no sabéis nada, ¿No compendéis que conviene que muera un hombre por todo EL PUEBLO, no que perezca TODO EL PUEBLO? Y no dijo esto de sí mismo sino que, como era Pontífice aquel año, profetizó que Jesús había de morir por EL PUEBLO (¿?); y no solo por EL PUEBLO (¿?); sino también para reunir en uno a todos los hijos de Dios que estaban dispersos."- (Nacar Colunga)
-
Re: Caifás da la clave, al contraponer a TODA LA NACIÓN JUDÍA FRENTE A CRISTO
Cita:
Iniciado por
ALACRAN
Caifás Sumo Sacerdote judío da la clave, al contraponer a TODA LA NACIÓN JUDÍA FRENTE A CRISTO.
“Lex orandi, lex credendi”. En el misal antiguo (vigente hasta el Vaticano II) se lee en el Evangelio del Viernes de Pasión, correspondiente a San Juan, Cap. 11, 49-52):
"-Caifás, que era Sumo Pontífice aquel año, dijo: Vosotros no sabéis nada, ni pensáis que os conviene que muera un hombre solo en vez del pueblo (“pro populo”), y no perezca TODA LA NACIÓN (“tota gens” pereat). Pero esto no lo dijo de propio impulso sino que, siendo Sumo Pontífice aquel año, profetizó que Jesús había de morir por TODA LA NACIÓN; y no solo por la NACIÓN JUDÍA, sino también para juntar en un solo aprisco a todos los hijos de Dios que estaban dispersos.-"
El calificativo de judío como enfrentado a Cristo, en boca de Caifás, ya es contrapuesto por el evangelista San Juan a "todos los hijos de Dios que estaban dispersos", incluyendo a los judíos simpatizantes de Cristo (Virgen apóstoles, discípulos y otros), a los que ya por lo tanto no es lógico seguir llamando judíos. NO HAY, según esto, una tercera vía de judíos "neutrales" ante Cristo.
Asimismo traduce "gens" por “nación judía” la Biblia traducida de don Felix Torres Amat, y en general, toda Biblia, misal o autor católico anterior a la mitad de los años 50. Pues la significación difusa de “gens” y “populus” traducidas como “nación judía” solo son pensables bajo una tradición católica unánime, ya que lo contrario hubiera sido una apelación innecesaria a los judíos.
En cambio, la primera edición de Nacar-Colunga (año 1944) apelando los autores a una “versión directa de las lenguas originales" ¿o recibiendo órdenes superiores? empiezan a contrariar la traducción española, entre otras cambiando en este caso “nación judía” por el literal ramplón “pueblo”, a secas. Obsérvese lo incomprensible de la frase al usar la expresión “pueblo”:
-"Caifás, que era Sumo Sacerdote aquel año, les dijo: Vosotros no sabéis nada, ¿No compendéis que conviene que muera un hombre por todo EL PUEBLO, no que perezca TODO EL PUEBLO? Y no dijo esto de sí mismo sino que, como era Pontífice aquel año, profetizó que Jesús había de morir por EL PUEBLO (¿?); y no solo por EL PUEBLO (¿?); sino también para reunir en uno a todos los hijos de Dios que estaban dispersos."- (Nacar Colunga)
Alacrán, créame que me alegre verle haciendo un ejercicio de exégesis. Ya sé que puede ser un poco tarde para este comentario, pero la verdad es que llevo bastantes meses sobreocupado. Bueno, al fondo: Usted ha hecho un argumento de tipo escriturístico. Ha usado la Biblia, oiga.
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
Cita:
Iniciado por
Cirujeda
Pilato fue ejecutor de un crimen pero, hasta cierto punto, a ciegas. Era un gentil, al fin y al cabo. No conocía las Sagradas Escrituras ni sabía que iban a cumplirse de forma plena en Jesús. Pero Caifás sí las conocía y, de haber tenido rectitud de intención, habría identificado a Jesús como el Mesías.
Siempre tuve la sensación al leer el "Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen" que nuestro Señor abogaba por los romanos, precisamente por eso.
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
Interesante, pero es complicado llegar a la verdad en estos temas (y establecer acuerdos), cuando se entremezclan la Fe y la Historia. O analizas desde el punto de vista de la Fe (lo que pasa al campo de la “Historia Sagrada”, la Teología, la Cristología, etc.) o los analizas desde el punto de vista de la Ciencia (en el campo de la Historia, Arqueología, etc.) en que te das cuenta que poco se sabe de la vida del “Jesús histórico” y lo que se sabe se aparta bastante de lo que dicen unos que dijo Jesús… (y que por cierto hablan por boca de otros… que tampoco lo conocieron) Complejo tema. (No es mi intención ofender y aclaro que respeto todas las opiniones.)
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
Cita:
Iniciado por
venturavarela
Interesante, pero es complicado llegar a la verdad en estos temas (y establecer acuerdos), cuando se entremezclan la Fe y la Historia. O analizas desde el punto de vista de la Fe (lo que pasa al campo de la “Historia Sagrada”, la Teología, la Cristología, etc.) o los analizas desde el punto de vista de la Ciencia (en el campo de la Historia, Arqueología, etc.) en que te das cuenta que poco se sabe de la vida del “Jesús histórico” y lo que se sabe se aparta bastante de lo que dicen unos que dijo Jesús… (y que por cierto hablan por boca de otros… que tampoco lo conocieron) Complejo tema. (No es mi intención ofender y aclaro que respeto todas las opiniones.)
No, hombre, no. El Jesús histórico es el mismo Jesús de la Fe. Cuidado que nos metemos fácilmente en el campo de la herejía. Sugiero la lectura de José Antonio Sayés o de Monseñor Demetrio Fernández, comentando los errores del libro de José Antonio Pagola titulado "Jesús, aproximación histórica".
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
Lo que la Iglesia ha enseñado siempre y en todas partes; o bien, la sentencia unánime de sus doctores y Pontífices, bajo ningún aspecto puede tomarse como materia facultativa, es doctrina y pertenece al depósito de la Fe.
Y nuestra Santa Iglesia ha enseñado siempre y en todas partes que el pueblo judio es reo del pecado de deicidio y que por esta razón ha pasado a ser maldito entre las Naciones hasta su conversión previa al fin de los tiempos.
Todo el resto de las opiniones pseudo eruditas-incluídas las de los pontífices postconciliares, en cuanto teólogos privados- no le pueden interesar absolutamente a nadie más que a sus propios autores. Por lo demás, si van contra la enseñanza tradicional deben ser rechazadas categóricamente.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
-
Re: ¿Benedicto XVI asegura que toda la Iglesia ha estado equivocada desde siempre?
Cita:
Iniciado por
CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
...el resto de las opiniones pseudo eruditas-incluídas las de los pontífices postconciliares, en cuanto teólogos privados- no le pueden interesar absolutamente a nadie más que a sus propios autores. Por lo demás, si van contra la enseñanza tradicional deben ser rechazadas categóricamente.
Así ha sido siempre, y así debe de seguir siendo. Por poner un ejemplo, cuando S.S.Benedicto XVI escribía libros como teólogo, era Ratzinger quien los escribía y no el Papa, ni sus libros eran encíclicas. Desgraciadamente, quizás por presiones editoriales, se ha permitido que libros meramente de interés teológico, lleven en sus portadas una firma que jamás debieran haber llevado. Y para remarcar esta idea voy a escribir mi anterior aserto en una forma distinta: cuando el teólogo Joseph Ratzinger escribe como tal, es él mísmo quien escribe y no S.S. el Papa Benedicto XVI.
Pero ésto no parece ser que nadie pretenda entenderlo, comenzando por el mismo Ratzinger que lo ha permitido (dicho ésto por no hablar de los muchos libros atribuídos a la firma de otros Papas como Juan Pablo II).
http://ecx.images-amazon.com/images/...500_AA300_.jpg