Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 25

Tema: El celibato sacerdotal en la historia de la Iglesia

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Josef
    Josef está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    13 abr, 12
    Mensajes
    311
    Post Thanks / Like

    Re: El celibato sacerdotal en la historia de la Iglesia

    Enterándome de lo acontecido en la Iglesia en Austria, es de advertir que estamos en una crisis de la cual deduzco que es herejía que se está infiltrando: el abolir el celibato sacerdotal, aceptar a divorciado a la comunión y a permitir la predicación de laicos...
    claramente San Pablo nos advierte en la Epístola lo que está por pasar en los últimos días

  2. #2
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El celibato sacerdotal en la historia de la Iglesia

    Cita Iniciado por Josef Ver mensaje
    Enterándome de lo acontecido en la Iglesia en Austria, es de advertir que estamos en una crisis de la cual deduzco que es herejía que se está infiltrando: el abolir el celibato sacerdotal, aceptar a divorciado a la comunión y a permitir la predicación de laicos...
    claramente San Pablo nos advierte en la Epístola lo que está por pasar en los últimos días
    Josef: desgraciadamente... para ver cómo se acepta al sacramento de la comunión a divorciados y divorciadas, tampoco hace falta viajar mucho a Austria... Aquí mismo, en la muy noble ciudad de Toledo (España), el otro día.. la señora de Cospedal (que es Presidenta de la CC.AA. de Castilla La Mancha y del Partido Popular), pero que, también, está divorciada de su primer marido y luego vuelta a casar con otra persona, que a su vez, dicen las malas lenguas que también está divorciada... Nada menos que el día del Corpus, y ante los ojos de todos los toledanos, y de los principales medios de comunicación de España, recibió pública y notoriamente la comunión nada menos que de manos de D.Braulio Rodríguez (que es Arzobispo titular de Toledo y además... Primado de España).
    Aquí la vemos, luego.. en la foto que pego mas abajo, dándole la mano al señor arzobispo.



    Y es que, al final parece que cada vez vamos siendo menos los pocos que, todavía a día de hoy... sabemos que debemos de excusamos de recibir la sagrada comunión cuando nos encontramos en pecado mortal. Pero es que la Iglesia modernista y postconciliar, por muy "conservadores" que digan ser algunos de su clérigos destacados... continúa dándonos demasiados malos ejemplos a los fieles, y parece que sigue empeñándose en seguir sembrando la confusión y la cizaña entre nosotros.

    ____________________________________________________________________________
    Hyeronimus: muy interesante tu artículo. Te he dado un Victor.


    .
    Última edición por jasarhez; 14/05/2012 a las 17:15

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El celibato sacerdotal en la historia de la Iglesia

    Gracias, Jasarhez, pero el vítor no es para mí, sino para el artículo. Si te fijas, verás que lo que copiado de otro sitio porque me gustó.

  4. #4
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El celibato sacerdotal en la historia de la Iglesia

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Gracias, Jasarhez, pero el vítor no es para mí, sino para el artículo. Si te fijas, verás que lo que copiado de otro sitio porque me gustó.
    Sí, Hyeronimus, muchas gracias a ti, ya vi que el autor es un sacerdote de la HSSPX. Me llamó mucho la atención una cita que hiciste (bueno.. que hizo el autor del artículo) de San Jerónimo, en la cual dice: "(…) Jesucristo, ciertamente, prohíbe repudiar a la propia mujer, y no se puede separar lo que Dios ha unido, salvo por consentimiento mutuo". Me ha resultado una cita muy curiosa que no conocía (y que buscando por la red solo he podido encontrarla en un viejo enlace de Convicción Radio), aunque también he intentado encontar en la biblia dónde, supuestamente y según esta cita a la que alude el artículo, hace referencia Nuestro Señor a la cuestíon esta del "mutuo acuerdo" (si no la he entendido mal). porque ésto introduciría demasiadas cuestiones de diversas índoles... y muy difíciles de ser congraciadas con la tradición doctrinal y pastoral de la Iglesia. Recuerdo una conversación que mantuve, en una ocasión, con un cura modernista de una parroquia madrileña, en la que me decía que Jesucristo realmente prohibía repudiar a la mujer debido a la situación de desprotección y manifiesta inferioridad que tenían las mujeres con respecto a los hombres de la judea del siglo primero... pero no por otros motivos, tal y como ahora los "entendemos"... Y lo dijo a raíz del libro ese de Pagola que estuvo tan de moda hace unos años y que estaba tan lleno de imprecisiones y de errores (...dicho ésto siendo bastante benévolos con el librito...). Pero, ahora, tras esta supuesta alusión que hacía San Jerónimo a unas supuestas palabras de Jesucristo a las que tu te referías (bueno.. a las que se refería el autor del artículo), y que yo no he podido encontrar por ninguna parte, al menos planteadas en esos términos relativos a la cuestión esa del "consentimiento mutuo..." me ha recordado en cierto modo a lo que nos decía aquel día este curita tan "modernillo" y confuso al que me refiero.

    Y con respecto al tema de que trata este hilo, además de las razones que magníficamente desarrolla el autor del texto (razones de orden pastoral, espiritual, de dignidad del sacerdocio... etc.) para mi, también hoy día existirían algunas otras, que no sabría como denominar, pero que estarían mas en la línea de lo que yo podría denominar "de orden práctico". Es evidente que la entrega de un sacerdote que ha contraído matrimonio y que tiene hijos para los que solicitar de su comunidad autónoma un colegio o una guardería (porque, como cabría de espera... su mujer también trabajara, etc, etc...) no podría darse con la misma entrega total con la que se daría un hombre célibe. El problema de la movilidad geográfica, por ejemplo se pondría realmente muy difícil... amén de que la parienta no creo que estuviera, ni mucho menos, por la labor... y que le planteara algo así como ésto: "¡mira Pepe.. o el obispo o yo...!". Este punto de la entrega también lo menciona el artículo, aunque expresado de una forma mas docta y muchísimo menos prosaica que la mía, pero es que hoy en día, en los tiempos en que vivimos... el matrimonio de los sacerdotes presentaría, además, otros muchos y muy peliagudos "problemillas" bastante difíciles de resolver. A saber... y por poner algún ejemplo, ¿cómo se podría evitar que un cura casado se pudiera divorciar de una mujer a la que dice ya no soportar, o que ella también haya dejado, supuestamente, de soportarle... y que quizás... hasta le pusiera "los cuernos" (según dicen las malas lenguas...)?; ¿Y cómo se podría evitar que este cura volviera después otra vez a "rehacer su vida" (como se expresar hoy en día...), es decir que volviera nuevamente a contraer matrimonio, esta vez ya civil, por supuesto... o a arrejuntarse o, sencillamente, a inscribirse en alguno de esos flamantes y nuevos "Registros de Uniones de Hecho" que tienen todas las autonomías, y la mayoría de los ayuntamientos (sobretodo las del PP)?.

    ¿Y cuánto tiempo tardaría en volver a "trasladarse" nuevamente a la opinión pública un nuevo debate tan "candente" como el anterior, referido esta vez a si la Iglesia debería (o no debería... dicho siempre por aquello del 'aggiornamento'), permitir que los curas se pudieran divorciar o arrejuntar abiertamente y sin tapujos (tal y como hace todo hijo de vecino...)?. ¿Y qué inmenso filón tendrían los medios de comunicación (siempre tan dispuestos a hacerse eco de cualquier noticia real o amañada que pueda dañar a la Iglesia) si encontraran... rebuscando por aquí y por allá, a alguna que otra mujer que, tras haber llamado al 012 para denunciar a su marido (o pareja sentimental) que además es sacerdote de no se qué parroquia, ha sido detenido "preventivamente" por supuestos "delitos" contemplados en la "Ley de Violencia de Género"? (aunque fueran infundados, pero que ya se ocuparían de ocultarlo). ¿Y si le pasa a un Obispo?. ¿Y podría llegar a Papa un cura casado..?. ¿Y un cura divorciado...?. ¿Y si el Papa en realidad.... fuera "Mama"?. En fin, un auténtico dislate modernista (y pido perdón por el cachondeíto..).

    Porque éste es un tema demasiado parecido a la tan manida cuestión, siempre presente en todos los medios, de la ordenación sacerdotal de las mujeres. ¿Cómo se vería a una "sacerdotisa" (qué mal suena ésto, ya para empezar...) dando misa, embarazada de siete meses y de padre desconocido...?. ¿Y si le diera por abortar en ejercicio del "derecho" legal que la ampara para hacerlo...?.

    En fin... son muchas las cuestiones que se me han venido a la mente leyendo tu artículo.

    Pido perdón a todos por exponer tan claramente todos estas cuestiones (o "temores", mas que razonamientos serios) que comparto, incluída la primera que hacía referencia a la cita de San Jerónimo.

    Un abrazo en Cristo
    Última edición por jasarhez; 14/05/2012 a las 22:47

  5. #5
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: El celibato sacerdotal en la historia de la Iglesia

    Creo que en un mismo hilo estamos mezclando asuntos muy distintos y que, por lo tanto, merecen debates distintos. Recomendaría a Donoso que los mensajes sobre el celibato sacerdotal fuesen apartados de los de aceptación (o no) de divorciados a comunión.

    Este último resulta de un fenómeno social relativamente nuevo en la historia de la Iglesia - el divorcio civil - al contrario del tema del celibato sacerdotal. Resulta también de la separación del estado y sus leyes, de la Iglesia y de la ley natural, algo con que la Iglesia tiene que lidiar porque así es el mundo de los días que nos han sido dados vivir. En ese mundo se ha permitido que el casamiento civil, como un contrato que es, se pueda rescindir; y que, se para contratar son necesarias las voluntades libres de dos contrayentes, para rescindir basta que una de las partes lo quiera. Consecuentemente, puede haber y hay contrayentes cuyo contrato de casamiento ha sido rescindido contra su voluntad y sin causa justa - una vez que como vimos basta la voluntad de una de las partes.

    Como aportar para la realidad de la Iglesia este cuadro jurídico-civil? Se va a negar los sacramentos - como lo de la Comunión - a los divorciados sin excepción? Mismo aquellos que no se han divorciado, antes que "han sido divorciados"? (creo que ha sido Valmadian que magistralmente lo ha puesto así tiempos a tras). Y como tratar con los que se han arrepentido y incluso han casado con la misma pareja por segunda vez? (civilmente, claro) Se va negar la Comunión a pecador arrepentido? Mismo los que voluntariamente se han divorciado (separado para la Iglesia, ya que el divorcio es imposible) y no han vuelto a casarse (civilmente, claro)? Cuantos casales apartados han comulgado en la historia de la Iglesia? Quienes quedan? Los que se han divorciado-separado y se han casado de nuevo-viven en pecado? A eses se les niega la comunión? Y quienes son? Como los conoce el párroco de una grande metrópolis como São Paulo, que cuenta 11 millones de almas (20 en días de semana)? Se va a negar la comunión a todos los feligreses que el párroco no conozca y no sepa si son o no divorciados, si se han confesado, si han insultado a su vecino, si han codiciado la mujer del próximo?

    En mí opinión, son de más los casos que justifican que la negación de la comunión a divorciados debe ser la excepción y no la regla; pero cabrá siempre al sacerdote ministrante decidir.

    PD: Por hablar en excepción... que bien que está la presidenta manchega para su edad
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  6. #6
    Avatar de CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 oct, 06
    Ubicación
    Santiago de la Nueva Extremadura
    Edad
    54
    Mensajes
    668
    Post Thanks / Like

    Re: El celibato sacerdotal en la historia de la Iglesia

    La Iglesia a quienes niega la comunión sin excepción es a los fieles que, estando casados sacramentalmente, se divorcian voluntariamente por el civil, porque obviamente entraña desconocer un sacramento. El fiel abandonado por su cónyuge no tiene culpa alguna y que yo sepa jamás se les ha negado la comunión, siempre y cuando viva castamente su cruz, es decir que viva como un separado. Con mucha mayor razón no puede comulgar el divorciado vuelto a "casar" por el civil. Darle la comunión a una persona que vive en estado permanente de pecado mortal es un sacrilegio darle la comunión o impartirle cualquier otro sacramento si no es que no abandona dicho estado.

    LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La Historia Criolla detrás de la historia “azteca”
    Por Smetana en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/11/2016, 14:23
  2. Iglesia Inc.
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 27/10/2011, 17:30
  3. Un día negro para la historia de la Iglesia
    Por Jorge Zamora E. en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 17
    Último mensaje: 05/05/2011, 03:08
  4. A dignidade sacerdotal
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/05/2010, 17:01
  5. De la Santa Madre Iglesia a la iglesia "amigota"
    Por Donoso en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/12/2005, 20:47

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •