Oremos para que el Santo Padre continúe con la limpieza:


Para salvaguardar el bien común de la Iglesia

2012-03-30 Radio Vaticana
(RV).- La Congregación para la Doctrina de la Fe hizo pública una declaración sobre el estado canónico de los "autoproclamados obispos greco-católicos de Pidhirci", los reverendos Elías A. Dohnal, O.S.B.M.; Markian V. Hitiuk, O.S.B.M.; Metodej R. Špik, O.S.B.M.; y Robert Oberhauser. El texto, fechado el pasado 22 de febrero, está firmado por el cardenal William Joseph Levada y por el arzobispo Luis F. Ladaria, S.I., respectivamente prefecto y secretario de ese dicasterio.
En la declaración se lee que la Santa Sede ha seguido con profunda preocupación la actividad desarrollada por estos reverendos, los cuales, expulsados de la Orden Basiliana de San Josafat, se han autoproclamado sucesivamente obispos de la Iglesia greco-católica Ucraniana. Estos clérigos, con su conducta contumaz, continúan desafiando a la autoridad eclesiástica, perjudicando moral y espiritualmente no sólo a la Orden Basiliana de San Josafat y a la Iglesia greco-católica en Ucrania, sino también a esta Sede Apostólica y a toda la Iglesia católica. Todo ello causa división y desconcierto entre los fieles. Estos clérigos, después de dar vida a un grupo de 'obispos' de Pidhirci, han intentado recientemente obtener el reconocimiento y el sucesivo registro, por parte de la autoridad civil competente, como 'Iglesia Ortodoxa Greco-Católica Ucraniana'.”
También se afirma que “desde el comienzo de este triste suceso, representantes de la Iglesia de distintos niveles han intentado, en vano, disuadirlos de que prosiguieran una serie de comportamientos que podían, entre otras cosas, llevar a engaño a los fieles; algo que ya ha sucedido con un cierto número de ellos”.
Se señala asimismo que “la Santa Sede, solícita a la hora de proteger la unidad y la paz del rebaño de Cristo, tenía la esperanza de que dichos clérigos se arrepintieran y regresaran, sucesivamente, a la plena comunión con la Iglesia Católica. Por desgracia, los acontecimientos recientes, -como el fallido intento de registro estatal del grupo de 'Pidhirci' con el nombre de 'Iglesia Ortodoxa Greco-Católica Ucraniana'- han demostrado, en cambio, su contumacia”.
”Por lo tanto, para salvaguardar el bien común de la Iglesia y la salud de las almas, y ya que los autoproclamados 'obispos' de Pidhirci no dan ninguna señal de arrepentimiento, sino que siguen creando confusión y desorden en la comunidad de los fieles, en particular calumniando a los representantes de la Santa Sede y de la Iglesia local y afirmando que la Autoridad Suprema de la Iglesia posee la documentación que atestiguaría la plena validez de su ordenación episcopal, la Congregación para la Doctrina de la Fe, aceptando la petición formulada por la Autoridad eclesiástica de la Iglesia greco-católica en Ucrania y por otros dicasterios de la Santa Sede, ha decidido con esta declaración informar a los fieles, especialmente en los países de origen de los clérigos que se han autoproclamado 'obispos', sobre su situación canónica actual”.
De modo que “los fieles, por lo tanto, están llamados a no adherir al mencionado grupo, ya que el mismo está, a todos los efectos canónicos, fuera de la comunión eclesial. También están invitados a rezar por los miembros de dicho grupo para que se arrepientan y regresen a la plena comunión con la Iglesia Católica”. (María Fernanda Bernasconi – RV).
FUENTE


Caso PUCP
Es oficial: Vaticano retira títulos de Pontificia y Católica a universidad peruana

ROMA, 20 Jul. 12 / 06:40 pm (ACI/EWTN Noticias).- En un comunicado con fecha 20 de julio la Sala de Prensa del Vaticano informó que la Santa Sede decidió retirar a la Pontificia Universidad Católica del Perú el derecho a usar en su denominación los títulos de "Pontificia" y de "Católica".

A continuación ACI Prensa reproduce el texto íntegro del comunicado:

"La Santa Sede, con Decreto del Emmo. Secretario de Estado, en base a específico mandato Pontificio, ha decidido conforme a la legislación canónica retirar a la Pontificia Universidad Católica del Perú el derecho a usar en su denominación los títulos de ‘Pontificia’ y de ‘Católica’.

La mencionada Universidad, fundada en 1917 y erigida canónicamente con Decreto de la Santa Sede en 1942, a partir de 1967 ha modificado unilateralmente sus Estatutos en diversas ocasiones perjudicando gravemente los intereses de la Iglesia.

A partir de 1990, la Universidad ha sido requerida por la Santa Sede en múltiples ocasiones a adecuar sus Estatutos a la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae (15 de agosto de 1990), sin que haya respondido a esta exigencia legal.

Tras la Visita Canónica realizada en diciembre de 2011 y la entrevista del Rector con el Emmo. Cardenal Secretario de Estado en febrero de 2012, tuvo lugar un ulterior intento de diálogo en vista de adecuar los Estatutos a la ley de la Iglesia.

Recientemente, mediante dos cartas dirigidas al Emmo. Secretario de Estado, el Rector ha manifestado la imposibilidad de realizar cuanto se le requería, condicionando la modificación de los Estatutos a la renuncia por parte de la Archidiócesis de Lima al control de la gestión de los bienes de la Universidad.

La participación de la Archidiócesis de Lima en el control de la gestión patrimonial de esta entidad ha sido confirmada en varias ocasiones con sentencias de los Tribunales civiles del Perú.

Ante esta actitud por parte de la Universidad, confirmada además por otras iniciativas, la Santa Sede se ha visto obligada a adoptar las mencionadas medidas, ratificando en cualquier caso el deber que sigue teniendo dicha Universidad de observar la legislación canónica.

La Santa Sede seguirá atentamente la evolución de la situación de esta Universidad, deseando que en un futuro próximo las Autoridades académicas competentes reconsideren su posición con el fin de poder revisar las presentes medidas.

La renovación requerida por la Santa Sede hará que la Universidad responda con más eficacia al cometido de llevar el mensaje de Cristo al hombre, a la sociedad y a las culturas, según la misión de la Iglesia en el mundo".

Para ver una copia del decreto de la Secretaría de Estado del Vaticano sobre la pérdida de los títulos de "Católica" y " Pontificia", haga click en:
http://www.aciprensa.com/Docum/decretopucp.pdf
Enlace