Misa en Las Palmas de Gran Canaria: ¿Por qué la normalidad es noticia?
Las Palmas de Gran Canaria, 10 febrero 2013, Domingo de Quincuagésima; Sta. Escolástica, virgen. Misa en Las Palmas de Gran Canaria: ¿Por qué la normalidad es noticia? Porque lo normal no es actualmente habitual. Desde la esperanza, tal vez ingenua, con que los fieles a la tradición litúrgica romana recibieron en 2007 el Motu Proprio "Summorum Pontificum", tan sólo los titulares de dos diócesis españolas se habían dignado celebrar siquiera una vez públicamente la Santa Misa conforme al Misal de 1962: el del Arzobispado de Zaragoza, Manuel Ureña Pastor, y el del Obispado de Córdoba, Demetrio Fernández González. (Éste y el de Cuenca lo habían hecho una vez fuera de su diócesis, en Madrid, con ocasión de la "Jornada Mundial de la Juventud" de agosto de 2011). Antonio, Cardenal Cañizares Llovera, antiguo titular de la archidiócesis toledana y actual Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, ha hecho algo parecido (decimos "parecido" porque, a pesar de su actual cargo vaticano, no respeta las rúbricas y hace algo así como un Novus Ordo ad orientem en mal latín) unas pocas veces, pero nunca en España. Ninguno de ellos, por cierto, la ha celebrado en su catedral. Los demás, a rebufo del inefable Presidente de la Conferencia Episcopal Española, se muestran una y otra vez contrarios a la Misa de siempre. Lo mismo cabe decir de casi todos los prelados hispanoamericanos.
A tan escuálida nómina se ha sumado por sorpresa este domingo don Francisco Cases Andreu, Obispo de Canarias, quien acudió sin previo aviso y celebró la Misa en la Ermita de San Antonio Abad, la Ermita de Colón, en el barrio de Vegueta, adonde acuden habitualmente varios de los carlistas de Gran Canaria. La noticia, no sin ditirambo, en este enlace.
Agencia FARO
Marcadores