Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Miedo a la Iglesia de Cristo.

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Miedo a la Iglesia de Cristo.

    El artículo de El País de hoy, es todo un indicio del miedo que inspira a todos los enemigos de la Verdad de la Iglesia que fundara Jesucristo, la de la Fe y la Salvación, no la de una iglesia disminuida a la medida del hombre.




    "Un fantasma peligroso acecha al cónclave que elegirá al sucesor del papa Benedicto XVI tras su renuncia al cargo, por faltarle “las fuerzas físicas y espirituales” para seguir gobernando a la Iglesia Católica. Cada hora aparecen, sin embargo, nuevos posibles motivos de esa renuncia, basados en dolorosos y escandalosos hechos perpetrados por eclesiásticos que habrían contribuido a que el Papa saliese de escena dejando el puesto a alguien con mayor vigor físico y mejores cualidades de gestión del complejo gobierno de la Iglesia.

    El fantasma que empieza a vislumbrarse, y que podría acabar siendo peligroso para una renovación verdaderamente profética de la Iglesia en crisis, podría llamarse “victimismo”. La Iglesia se sentiría víctima, tanto de sus enemigos externos, los que la odian, según ella, como de los enemigos internos, los eclesiásticos corruptos y depravados.

    Y es ese victimismo el que podría llevar a los cardenales, atenazados por el miedo y por un cierto desconcierto, a cerrar filas en una operación de defensa, levantando muros, acelerando procesos y condenas y refugiándose en la severa doctrina tradicional.

    Y es sabido que hasta en una guerra, si sólo se plantea frente al enemigo una estrategia defensiva, puede acabar haciéndole perdiendo posiciones, cerrándose en las trincheras, en vez de lanzarse con coraje a la conquista de nuevos territorios. La comparación con la guerra puede no ser un buen ejemplo para analizar las estrategias de la Iglesia, pero lo cierto es que existe en este cónclave el peligro del fantasma del victimismo.

    Nada se construye de nuevo y arriesgado bajo las garras del miedo, ni en la vida personal, ni en la de las instituciones.

    El miedo, la vergüenza, la humillación, que en este momento están acosando a la Iglesia como institución podría alejar a los cardenales de buscar una alternativa profética, capaz de sacar a la luz las ideas más revolucionarias y osadas del Concilio Vaticano II, para darle una nueva fuerza evangélica.

    Esto es lo que quizás no entiendan algunos cardenales que, me consta, están llegando a Roma preocupados más en parar los escándalos y acabar con las luchas intestinas de la Curia Romana, que con abrir la Iglesia a las nuevas exigencias del hombre posmoderno. Y esa postura puede llevarles a una elección equivocada.

    Más que nunca, en este cónclave inédito con la presencia del Papa aún vivo, se debería escuchar a la comunidad cristiana mundial, no solo a la religiosa sino también a la seglar, así como a líderes ecuménicos de otras confesiones, cristianas o no, para saber qué es lo que el mundo que está en gestación, espera de una institución como la Iglesia, con gran peso global.

    El miedo, el fantasma, que acecha al cónlave es que, con esas premisas de miedo y posiciones de defensa y de ataque, se pueda caer en la tentación de buscar un candidato al papado que, con mano militar, haga frente a los hechos que están poniendo en crisis la credibilidad de la Iglesia.

    Todo eso es necesario, pero es al mismo tiempo es preciso entender que esos problemas que la Iglesia presenta de corrupción interna, no son otra cosa más que la consecuencia de su falta de apertura y de transparencia, de su escasa fuerza evangélica, de la poca presencia en su gobierno de cristianos proféticos capaces de colocar aquella levadura del evangelio que la haga fermentar y crecer.

    De ahí que la primera medida sería la de devolver la voz a los teólogos profetas que fueron condenados al silencio para, junto con ellos, pergeñar una Iglesia no tanto para defenderse de los ataque externos e internos, sino para abrir nuevos caminos de esperanza para una humanidad que busca también ella nuevos horizontes ya que los antiguos se le han quedado viejos. Justamente como a la Iglesia.

    Si en vez de liberar la inteligencia de la Iglesia, que fue encadenada por condenas y excomuniones fuera del tiempo, la solución que busca el cónclave fuera la de echar nuevos cerrojos en una operación defensiva, la renuncia, de alguna forma profética, del papa Ratzinger, habría sido en vano.

    La Iglesia necesita más que nunca, precisamente porque está acosada y en crisis, un nuevo papa, que como Juan XXIII, proclame la necesidad de que se abran las ventanas para que entre aire nuevo y pueda la Iglesia recoger el testigo de un Concilio Vaticano II que intentó abrir un diálogo con la Humanidad y que acabó cerrando ventas y puertas. En la oscuridad y las tinieblas de esa falta de diálogo y de transparencia habría que buscar el motivo de los males que hoy la aquejan y avergüenzan. Y no al revés."


    http://www.internacional.elpais.com/...79_755871.html



    Decididamente nunca han entendido nada y no tienen remedio.
    Última edición por Valmadian; 23/02/2013 a las 14:37
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El miedo y sus remedios
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 07/06/2012, 22:42
  2. Imposible que se nos quite el miedo de estos Obispos
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 15/03/2012, 14:16
  3. Iglesia y Política. Cristo Rey
    Por Mefistofeles en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/10/2010, 22:03
  4. El negocio del miedo
    Por Toronjo en el foro Tertúlia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 18/07/2009, 00:04
  5. Quien Tenga Miedo Que No Salga De Casa
    Por Templanza en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/11/2007, 00:23

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •