Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 9 de 9

Tema: Trabajo, esfuerzo y ocio

Ver modo hilado

  1. #1
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Trabajo, esfuerzo y ocio

    Con motivo de una discusión iniciada en otro hilo sobre la conveniencia o no de la política económica del salario mínimo interprofesional como elemento (entre otros, como el sistema de la seguridad social, la congelación de precios y muchas otras medidas estatalistas adoptadas por los paises occidentales) coadyuvante o no para intentar dar una solución económico-social a los defectos del sistema capitalista, se generó incidentalmente una breve discusión entre Jasarhez y un servidor sobre el tema del trabajo (asunto, de todas formas, que ya había salido en otras ocasiones por otras discusiones también concomitantes entre los dos).

    En la breve discusión llegamos al acuerdo de aceptar una definición sobre la finalidad verdadera y objetiva que debe tener toda economía en toda comunidad política, definición la cual venía a recoger la misma idea expresada por Pío XI en su Encíclica Quadragesimo Anno:


    Tres puntos que se deben considerar


    70. De este doble carácter, implicado en la naturaleza misma del trabajo humano, se siguen consecuencias de la mayor gravedad, que deben regular y determinar el salario.

    a) Sustento del obrero y de su familia

    71. Ante todo, el trabajador hay que fijarle una remuneración que alcance a cubrir el sustento suyo y el de su familia (cf. Casti connubii). Es justo, desde luego, que el resto de la familia contribuya también al sostenimiento común de todos, como puede verse especialmente en las familias de campesinos, así como también en las de muchos artesanos y pequeños comerciantes; pero no es justo abusar de la edad infantil y de la debilidad de la mujer.

    Las madres de familia trabajarán principalísimamente en casa o en sus inmediaciones, sin desatender los quehaceres domésticos. Constituye un horrendo abuso, y debe ser eliminado con todo empeño, que las madres de familia, a causa de la cortedad del sueldo del padre, se vean en la precisión de buscar un trabajo remunerado fuera del hogar, teniendo que abandonar sus peculiares deberes y, sobre todo, la educación de los hijos.

    Hay que luchar denodadamente, por tanto, para que los padres de familia reciban un sueldo lo suficientemente amplio para tender convenientemente a las necesidades domésticas ordinarias. Y si en las actuales circunstancias esto no siempre fuera posible, la justicia social postula que se introduzcan lo más rápidamente posible las reformas necesarias para que se fije a todo ciudadano adulto un salario de este tipo.

    No está fuera de lugar hacer aquí el elogio de todos aquellos que, con muy sabio y provechoso consejo, han experimentado y probado diversos procedimientos para que la remuneración del trabajo se ajuste a las cargas familiares, de modo que, aumentando éstas, aumente también aquél; e incluso, si fuere menester, que satisfaga a las necesidades extraordinarias.

    b) Situación de la empresa

    72. Para fijar la cuantía del salario deben tenerse en cuanta también las condiciones de la empresa y del empresario, pues sería injusto exigir unos salarios tan elevados que, sin la ruina propia y la consiguiente de todos los obreros, la empresa no podría soportar. No debe, sin embargo, reputarse como causa justa para disminuir a los obreros el salario el escaso rédito de la empresa cuando esto sea debido a incapacidad o abandono o a la despreocupación por el progreso técnico y económico.

    Y cuando los ingresos no son lo suficientemente elevados para poder atender a la equitativa remuneración de los obreros, porque las empresas se ven gravadas por cargas injustas o forzadas a vender los productos del trabajo a un precio no remunerador, quienes de tal modo las agobian son reos de un grave delito, ya que privan de su justo salario a los obreros, que, obligados por la necesidad, se ven compelidos a aceptar otro menor que el justo.

    73. Unidos fuerzas y propósitos, traten todos, por consiguiente, obreros y patronos, de superar las dificultades y obstáculos y présteles su ayuda en una obra tan beneficiosa la sabia previsión de la autoridad pública.

    Y si la cosa llegara a una dificultad extrema, entonces habrá llegado, por fin, el momento de someter a deliberación si la empresa puede continuar o si se ha de mirar de alguna otra manera por los obreros. En este punto, verdaderamente gravísimo, conviene que actúe eficazmente una cierta unión y una concordia cristiana entre patronos y obreros.

    c) Necesidad del bien común

    74. Finalmente, la cuantía del salario debe acomodarse al bien público económico. Ya hemos indicado lo importante que es para el bien común que los obreros y empleados apartando algo de su sueldo, una vez cubiertas sus necesidades, lleguen a reunir un pequeño patrimonio; pero hay otro punto de no menor importancia y en nuestros tiempos sumamente necesario, o sea, que se dé oportunidad de trabajar a quienes pueden y quieren hacerlo.

    Y esto depende no poco de la determinación del salario, el cual, lo mismo que, cuando se lo mantiene dentro de los justos límites, puede ayudar, puede, por el contrario, cuando los rebasa, constituir un tropiezo. ¿Quién ignora, en efecto, que se ha debido a los salarios o demasiado bajos o excesivamente elevados el que los obreros se hayan visto privados de trabajo?

    Mal que, por haberse desarrollado especialmente en el tiempo de nuestro pontificado, Nos mismo vemos que ha perjudicado a muchos, precipitando a los obreros en la miseria y en las más duras pruebas, arruinando la prosperidad de las naciones y destruyendo el orden, la paz y la tranquilidad de todo el orbe de la tierra.

    Es contrario, por consiguiente, a la justicia social disminuir o aumentar excesivamente, por la ambición de mayores ganancias y sin tener en cuanta el bien común, los salarios de los obreros; y esa misma justicia pide que, en unión de mentes y voluntades y en la medida que fuere posible, los salarios se rijan de tal modo que haya trabajo para el mayor número y que puedan percibir una remuneración suficiente para el sostenimiento de su vida.

    75. A esto contribuye grandemente también la justa proporción entre los salarios, con la cual se relaciona estrechamente la proporción de los precios a que se venden los diversos productos agrícolas, industriales, etc. Si tales proporciones se guardan de una manera conveniente, los diversos ramos de la producción se complementarán y ensamblarán, aportándose, a manera de miembros, ayuda y perfección mutua.

    Ya que la economía social logrará un verdadero equilibrio y alcanzará sus fines sólo cuando a todos y a cada uno les fueren dados todos los bienes que las riquezas y los medios naturales, la técnica y la organización pueden aportar a la economía social; bienes que deben bastar no sólo para cubrir las necesidades y un honesto bienestar, sino también para llevar a los hombres a una feliz condición de vida, que, con tal de que se lleven prudentemente las cosas, no sólo no se opone a la virtud, sino que la favorece notablemente (cf. Santo Tomás, De regimine principium I, 15; (Rerum novarum, 27).
    La última parte subrayada es la que hace referencia a la definición de la finalidad de toda economía en toda comunidad política, y en la cual nos pusimos de acuerdo Jasarhez y yo para futuras discusiones (es cierto que yo la expresé con otras palabras, pero venían a expresar la misma idea señalada por el Papa Pío XI).

    Ahora bien, dicho lo cual, he creído conveniente, antes de entrar en cuestiones económicas propiamente dichas, abrir este hilo para ventilar una cuestión estrictamente filosófica como es la cuestión del trabajo (y las del esfuerzo y el ocio, altamente relacionadas con ella), porque ciertamente si hay algo que ha surgido más claramente de nuestras discusiones es precisamente la total y absoluta disparidad en lo que cada uno entendemos por el trabajo.

    Es por ello que me es imposible continuar o avanzar en la discusión de ninguna propuesta técnica económica si antes no se solucionan o, por lo menos, se aclaran, cuestiones previas que pueden hacer surgir prejuicios negativos, como consecuencia de hábitos mentales inconscientemente adquiridos en las sociedades modernas, que puedan predisponer al rechazo de soluciones o resultados no deseables en tanto que contrarios a las que se esperan de las cosmovisiones previamente asimiladas por el hábito en el seno de un sistema económico-social que coadyuva decisivamente al surgimiento de las mismas.

    ¿Qué mejor forma, y eso es lo que me propongo en este hilo, que destruir esos prejuicios volviendo a señalar aquí las verdades filosóficas que, en lo referente al trabajo y al ocio, han conformado siempre nuestra cultura occidental desde los tiempos antiguos hasta los de la Cristiandad, y que con el advenimiento de los tiempos modernos han venido olvidándose o distorsionándose por las nuevas concepciones del trabajo y del ocio surgidas con el capitalismo, por medio del judaismo y de su hijo el puritanismo, hasta llegar a los sistemas modernos del liberalismo, el fascismo, el comunismo y el socialismo (que son los herederos directos de aquéllos).
    Última edición por Martin Ant; 14/06/2013 a las 18:24

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Merkel pide más años de "esfuerzo".
    Por Alejandro Farnesio en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/11/2012, 20:33
  2. Trabajo
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/02/2012, 13:19
  3. El trabajo como maldición
    Por irichc en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/11/2008, 02:33
  4. Respuestas: 1
    Último mensaje: 11/11/2005, 16:59
  5. Esfuerzo Para El Acto Sobre Cuba
    Por David de l'horta en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 29/04/2005, 12:47

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •