Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 5 de 5
Honores10Víctor
  • 1 Mensaje de Kontrapoder
  • 2 Mensaje de Donoso
  • 2 Mensaje de ALACRAN
  • 2 Mensaje de Rodrigo
  • 3 Mensaje de Donoso

Tema: La reforma litúrgica de Pío XII o por qué el CVII no es el inicio de todo

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    La reforma litúrgica de Pío XII o por qué el CVII no es el inicio de todo

    La Reforma Litúrgica de Pío XII


    Recibí este comentario de alguien que ha estudiado en profundidad el tema de la reforma de la Semana Santa de Pío XII que no es, como algunos comentadores han expresado, un tema menor. Se trata del antecedente inmediato de la catástrofe litúrgica que dio como fruto el Vaticano II. Merece la pena, entonces, más allá que se compartan todo o sólo algunos de los argumentos que se esgrimen en el post, el estudiar el tema seriamente:




    Ruego al blogger que disculpe mi irrupción aquí; es la primera vez que escribo un comentario en este blog. Como veo que la discusión sobre la reforma de la Semana Santa de Pío XII da pie a malentendidos y reacciones viscerales, me gustaría intentar aclarar algunas cosas, si se me permite. Pido disculpas de antemano por la longitud del escrito, pero creo que la naturaleza de la temática lo requiere.

    1- Los verbales de la comisión instituida por Pío XII en 1948 (no 1949) fueron publicados en traducción italiana como apéndice al libro de Giampietro Il card. Ferdinando Antonelli e gli sviluppi della riforma liturgica dal 1948 al 1970 (creo que hay una traducción al castellano). En aquella comisión, compuesta por cosa de media docena de miembros, Bugnini pintaba más bien poco – las decisiones básicamente las tomaban Bea y Antonelli. Además, estaba encargada de una reforma radical del breviario, con vistas a la creación de un nuevo calendario. Esto nos indica dos cosas: la primera, que la dirección de aquellas “reformas” no dependía sólo de Bugnini, sino que había mucha más gente en puestos dirigentes partidaria de las mismas; la segunda; que la comisión piana tenía por misión no sólo reformar la Semana Santa, sino la Liturgia en su conjunto. Esto significa que, contra lo que se cuenta en el mundo tradi, de no haber habido Concilio nos habrían cambiado la Misa exactamente igual.

    2- La “reforma” de la Semana Santa, así como la supresión del Salterio romano por San Pío X, constituye un crimen contra la Tradición de la Iglesia de igual calado al Novus Ordo de Paulo VI. Más aún: la mayor parte de elementos distintivos del nuevo rito se encuentran ya en la Semana Santa de Pacelli: ritos en lengua vernácula y cara al pueblo (“renovación de las promesas bautismales” sin precedentes en la liturgia anterior), el sacerdote escucha sentado las lecturas (lectura de las profecías), supresión de las oraciones al pie del altar (misas del Sábado Santo y del Domingo de Ramos), etc. Además, los nuevos ritos contienen elementos absolutamente rompedores con la Tradición, y que arrojan una sombra de duda sobre la ortodoxia de los responsables de la reforma: los catecúmenos, gente que aún no son hijos de Dios, entran en el santuario para ser bautizados; el Viernes Santo, las oraciones solemnes y las super populum del final se leen con el libro sobre el centro del altar, como ocurre en ritos protestantes – si consideramos que el Novus Ordo es protestante, entonces el Viernes Santo de Pío XII también lo es. La reducción de las profecías del Sábado Santo tiró a la basura una práctica venerable de la Iglesia de Jerusalén.

    3- Del libro de Giampietro se puede deducir, además, que, contra lo que dice la leyenda, Pío XII era puntualmente informado de todo lo que hacía la comisión; más aún, saludó todos los cambios de manera entusiasta. Por lo tanto, es tan responsable de este crimen contra la Tradición como Paulo VI lo es del Novus Ordo. Además, si uno tiene en cuenta que en 1947 (Mediator Dei 10) había dado la vuelta al dicho venerable de “legem credendi lex statuat supplicandi”, y por lo tanto atribuyéndose derechos de propiedad absolutos sobre el tesoro litúrgico de la Iglesia, ¿no resulta lógico pensar que lo hacía precisamente como justificación de unos cambios que ya se tenían en mente, y que estaban destinados a crear una nueva liturgia “moderna” exclusivamente bajo el dictado del Pontífice de turno? Recuérdese que, en 1950, también se alteraron los ritos de ordenación diaconal, presbiteral, y pontifical, para adecuarlos al magisterio de Pío XII.

    4- En las discusiones sobre la “Vigilia Pascual”, se suele hacer referencia al horario de las ceremonias y a que es antinatural celebrar la vigilia por la mañana. Estamos ante un problema terminológico: lo que llamamos “Vigilia Pascual” NO lo es en absoluto, sino que es la liturgia de Vísperas (bautismales) del Sábado Santo. La verdadera vigilia son los Maitines y Laudes de Pascua, celebrados la noche del sábado al domingo. Como la nueva Vigilia había de celebrarse a esa misma hora, la Verdadera Vigilia fue suprimida en 1952. Así pues, la Liturgia de 1962 (a mi juicio para nada tradicional) carece de la función más importante del año, suprimida también por Pacelli.

    5- ¿Por qué la FSSPX se traga la reforma de Pío XII (y, de paso, la de Pío X)? Por lo que conozco de los ambientes de la Hermandad, tengo la impresión que porque para ellos la Liturgia, y en general cualquier vestigio de Tradición que vaya más allá de los papas preconciliares, carece de cualquier importancia. Es mi opinión, nada más.

    Pido de nuevo disculpas al blogger por la longitud del comentario, y me alegro de que se atreviera a afrontar un tema que la mayoría de los “tradicionalistas” suele pasar por alto. Pido también disculpas si ofendí a alguien con este escrito.


    Iustinianus

    FUENTE: The Wanderer: La Reforma Litúrgica de Pío XII
    Última edición por Kontrapoder; 30/04/2015 a las 03:09
    Pious dio el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 5
    Último mensaje: 26/07/2012, 23:56
  2. La reforma litúrgica anglicana… y otras reformas
    Por Donoso en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 07/09/2011, 00:57
  3. Del 'Todo por la Patria' al 'Todo por la Democracia'
    Por Der en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 07/11/2009, 06:14
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/09/2005, 00:51
  5. Brevería : El inicio de la Reconquista
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/08/2005, 17:18

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •