El 14 de Marzo de 2007, Benedicto XVI; de nuevo, un miercoles, nos hablo de San Ignacio de Antioquía.
Las imagenes más extendidas, que conocemos, los leones mordiéndole....sería devorado.
Nos impresiona ( estoy segura que como a mí, a muchos cristianos). Yo me planteo e interrogo ¿Cómo alguien llego a tan hondo deseo, voluntad y declaración de sufrir el martirio, pues si Jesucristo sufrió, el calvario le acercaría aún más a nuestro Dios encarnado? Impresiona, repito: un valor indefinible.
Sí, ya se que el cristianismo es rico en estos hechos. Pero aquellos "primeros" me plantea otra cuestión: ¿Quizás les fue más "facil" por la cercanía a Jesus en el tiempo? Pues entre "tesis", yo desde luego, asumo y creo que San Ignacio escucho la palabra del Apóstol San Juan.
Durante el largo camino de la "hoy" zona de Siria -Antioquía- hacia Roma, cosciente de su próximo fin, maltratado y vejado fue predicando con sus cartas. Y no me cuesta imaginarle hacerlo con la palabra también.
El Santo, que predicó por la unidad cristiana, el respeto a los Obispos, la Divinidad de Jesucristo...
Un revelador de La Palabra. Cimentador de nuestra Iglesia Cristiana.
Tercer Obispo de Antioquía la grande, la bella.
Su ministerio, las fecha de martirio, pureza de algunos de sus escritos, las propias del natural desconocimiento fehaciente de la época y su entorno, nacimiento, etc, etc....Realmente a nosotros, los Católicos, supongo que a buena parte, al final, lo que nos atañe pues es lo que tenemos presente: comprender y absorberle, rememorarle, su ejemplo y cuidar su figura Santa.
El contexto social en el que San Ignacio se ubicó, fue un crisol de gentes que estaban, que llegaban; con costumbres propias, dudas espirituales ante lo que allá se daba. ¡Cuántos conversos a Jesucristo haría! Pero muchos más con su sacrificio.
Tiempos de disputas por diferenciar concepción sobre la naturaleza de Jesus, conceptos entre judíos y cristianos en base a la Biblia, etc, etc. Que finalmente todas las desviaciones crearon gran problema entre cristianos.
Para mí, ya eramos Iglesia, pues que nadie puede negarnos, que Iglesia es algo y mucho más que piedras de Templo para orar. Igualmente, es reconocido por la Iglesia Ortodoxa, y probablemente alguna más; desconozco este punto, pero por lógica cristiana debe serlo. Pero la piedra angular, estaba en San Juan Apóstol, y por ello en San Ignacio de Antioquía. Y esa, es mi Iglesia Católica. Con todo el respeto al resto de dogmas.
De seguro, en sus letras, confirma lo que yo digo. Si alguien las tiene accesibles, pues yo por la interneta esta, no he logrado encontrarlas.
Enlace a la Encíclica de Benedicto XVI:
Audiencia general del 14 de marzo de 2007: San Ignacio de AntioquÃ*a | Benedicto XVI
Y dos páginas instructivas del Santo Padre San Ignacio:
Catholic.net - Ignacio de Antioquía, Santo
San Ignacio de Antioquia
Pd: Hay que cuidarse, pues de aquellos tiempos, pueden tratar de utilizar a nuestros Padres de nuestra Iglesia, para tergiversar, retorcer....Dado el contexto de divergencias y disputas que entonces se dieron. Que viene a ser lo mismo, cuando tratan de poner en entredicho o expandir lo que no fue ni es con respecto a la filosofía griega y Santo Tomas, por ejemplo....Valga la redundancia. Lo mejor es siempre, ante lo que se nos exponga ir a la fuente, y naturalmente a lo que nuestra Iglesia nos enseña; que aún con la templanza modernista, de momento, la debemos fidelidad y no miente. Pues no es lo mismo mentir, que ser templado para poner paz. Digo esto, porque la red, está llena de falacia, y todo le sirve
"al mal", ese que nunca descansa para servirse de nosotros, que somos todos, ellos, yo, tu y él.
Marcadores