Hola a todos. Ultimamente me ha estado dando vueltas esta ya celebre frase de Luis XIV. Me pregunto, es compatible esta frase con una concepcion católica y justa del poder? Yo no lo creo, porque parece contradecir claramente aquella otra de San Isidoro de Sevilla de que incluso el monarca debe sujetarse a un derecho "objetivo" y esta frase absolutista parece indicar que no solo el Derecho, sino todo esta sujeto a la persona del monarca. No es este acaso lo que combatían los jesuitas y lo que les valió su supresion gracias a la conjura borbónica sobre todo? Esta concepcion creo que es bastante moderna, peotestante y porque no jansenista, y que le abrió las puertas a la revolución liberal. Parece extraño porque el liberalismo proclama la bondad natural del hombre, en tanto que el jansenismo y el protestantismo hacen hincapíe en su naturaleza caída, pero no se puede entender el surgimiento del liberalismo sin ellos. Esta idea del poder monarquico fue apoyada casualmente por protestantes y jansenistas ya que eso absolutizaba al Estado fuera de la Iglesia y por lo tanto de la influencia de la Santa Sede , reviviendo el cesaropapismo con las iglesias nacionales ( Enrique VIII; el galicanismo).
Mi duda es , esta concepcion de la monarquía es la que apoya por ejemplo, el carlismo? Es Luis XIV y su "Estado soy yo" un ejemplo de monarquía tradicional? Supongo que no, porque se que se oponen al absoloutismo, pero agradecería que me aclarasen mi duda

Saludos

PD: vale aclarar que no me opongo a la monarquía , slo estoy cuestionando el fondo doctrinario de Luis XIV. prefirero una monarquía limitada, pero no limitada con ese chiste de las "monarquías constitucionales" sino por cuerpos intermedios y un derecho objetivo, saludos.