Extraído del Foro Carlista



César Vidal critica la veneración a los santos.

by Tomado de la Internete




CRITICA QUE SE LES VENERE, EN UNA PÁGINA WEB PROTESTANTE
César Vidal no quiere a los santos
Religión Digital
Lunes, 9 de julio 2007

Cuenta S.N. en ABC que el locutor de la cadena Cope César Vidal no sólo no cree en los «santos», sino que hace pública profesión de su ausencia de fe en ellos, a través de la web protestantedigital.com, en la que critica esta práctica devenida de las canonizaciones de la Iglesia Católica. Este comunicador empleado en la emisora de la Conferencia Episcopal opina en dos artículos de esa publicación digital del pasado mes de junio que «una de las grandezas de la Reforma -Vidal es miembro de la Iglesia Evangélica- se tradujo en eliminar no sólo el culto a los «santos», sino también la decisión de no crear otros nuevos».


Así, procesos parecidos a los de canonización en el seno de la Iglesia protestante son para él «otro de esos resabios nacidos del complejo católico».


«Por ejemplo -explica-, para un católico es normal acudir a determinados santuarios con la esperanza de ser escuchado por Dios o por María o algún santo, o de ser curado de alguna dolencia. No lo es menos el aceptar la biografía acrítica de determinados personajes dentro de un género que ha recibido muy justamente el nombre de hagiografía». «Debo decir con profundo dolor que esas conductas se han ido haciendo comunes en algunos de nuestros medios», añade, en referencia al ámbito protestante.


Vidal se queja en sus escritos de que los protestantes están cayendo últimamente en una «auténtica «veneración de santos» y aduce que la Biblia «es el libro menos hagiográfico que existe».


Así, según su criterio, «si las Escrituras fueran un libro exclusivamente humano y no divino, ignoraríamos que Moisés fue castigado sin poder entrar en la Tierra prometida, no sabríamos que su hermana María fue castigada por murmurar, careceríamos de datos sobre el pecado de David y Betsabé, no tendríamos la menor idea de las quejas terribles de Job y, por supuesto, jamás nos habríamos enterado de que Pedro negó a Jesús tres veces. Dato tras dato se nos habría ocultado para que pensáramos que eran seres perfectos, angelicales, «santos»». Sobre los santos lugares opina que «la creencia en «santuarios» especialmente milagrosos no es bíblica».


Con todo ello, intenta sostener que ese tipo de veneración en la que, según él, están cayendo los evangélicos «va unida para remate de un verdadero descuido hacia no pocos pastores en activo», ya que estos artículos denuncian la situación de abandono de algunos ministros de la fe protestante.

César Vidal es, además de locutor de la cadena radiofónica de los obispos, un prolífico escritor cuyos libros han chocado en más de una ocasión con la doctrina de la Iglesia.

Así, Chick Publications, la editorial que publicó su obra «El mito de María» en 1994, la promocionó en términos inequívocos y muy agresivos: «Después de años de concienzuda investigación, César Vidal demuestra en este libro erudito que la María del catolicismo romano y la María de la Biblia no son la misma persona». «Los lectores descubrirán que la María del catolicismo -se añadía-es únicamente un mito, cuyos orígenes se remontan a la adoración de las antiguas diosas paganas».



Este libro de 190 páginas fue muy contestado y considerado abiertamente como «blasfemo» en varios medios católicos