Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 3 de 3

Tema: Iglesia y Liberalismo

Vista híbrida

  1. #1
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: Iglesia y Liberalismo

    Aun estando de acuerdo con el fondo del artículo, creo que es disparatado todo el planteamiento y la apelación a la doctrina del Magisterio que hace el articulista.

    Ese dictamen (1) decía, en resumen, que el magisterio pontificio se divide en infalible y ordinario.

    No es correcta esa clasificación, porque al Magisterio ordinario le es correlativo el Magisterio extraordinario; y porque el extraordinario puede, o no, ser infalible. (Supongo que lo erróneo, más bien, será el “resumen” del dictamen que hace el articulista).

    Pero que el ordinario se diferencia del infalible en que en algunos casos, se puede disentir de él, después de madura y prolongado estudio y sin escándalo. No se puede disentir del magisterio ordinario sin razones de peso, ni frívolamente, con caprichos, ocurrencias y bromas.



    ¿Cómo? ¿Desde cuándo “se puede disentir” del magisterio ordinario “después de maduro y prolongado estudio sin escándalo” y con “razones de peso”??
    Nada de eso, todo católico queda vinculado por el Magisterio: ya sea éste ordinario o extraordinario, infalible o no.
    La figura del librepensador no existe en el catolicismo.

    Quizá lo que pretende decirnos el articulista es que, de darse un conflicto entre dos actos de Magisterio: uno del infalible y otro del no infalible, sería el infalible el que tendría la prioridad absoluta (pero ojo que “no infalible” no equivale al “ordinario”).
    Es decir, que una declaración infalible de un papa o de un concilio, o la constatación de la infalibilidad derivada del magisterio ordinario serían la clave que nos darían la la veracidad de tal o cual acto (o declaración) nueva de un papa o del episcopado; y que, en ese conflicto, todo católico quedaría más vinculado por el Magisterio infalible que por otro acto de Magisterio no infalible.
    Pero eso nunca significa que, a falta de Magisterio infalible sobre un asunto, sea uno libre de “razonar” o de “disentir” del Magisterio ordinario por más “razones de peso” que a uno se le ocurran.
    Por lo demás, el Magisterio ordinario (que no tiene nada que ver ni por lo más remoto con lo que el articulista escribe) no sólo no se opone al magisterio infalible sino que, en sí, es infalible él mismo.

    Por otro lado, es que, además, las declaraciones papales del artículo en cuestión no pertenecerían propiamente al Magisterio.
    El artículo trata tan sólo de puntos de vista papales: unos como respuestas a temas concretos de carácter político-religioso (más bien propios de la política exterior vaticana); y el otro, un libro a título particular de Benedicto XVI.
    Tales posturas ni tocan ni cuestionan nada referente al magisterio.
    Mencionar o apelar al Magisterio en estos casos, sencillamente, creo que está fuera de lugar.

    Pero, en cualquier caso, a efectos de los escrúpulos habidos por disentir de una postura papal concreta, el tema sería mucho más sencillo que todo eso:
    Sabemos que el papa es infalible sólo cuando define sobre materias de fe y de moral. Y en todos los casos que aquí se han citado no existe nada encasillable ni en la fe ni en la moral; aparte de que no hay voluntad aquí de definir de ningún modo (ni en el caso de los papas, ni en el del Vaticano II); por tanto, en estos casos, no hay infalibilidad en absoluto (si es que es eso lo que preocupa).
    Y como además, sabemos que existen definiciones del Magisterio infalible que cuestionarían gravemente tales posturas concretas de León XIII y del Vaticano II en los casos citados, es por eso que ese magisterio infalible daría la pauta a seguir a los católicos de entonces (y de ahora) aun incluso contrariando a aquella (o esta) jerarquía.

    Con eso se zanja todo el asunto. Y repito que no hay necesidad de apelaciones, en ningún caso, al Magisterio ordinario que, aparte de la disparatada descripción de él que el articulista da, su mención está absolutamente fuera de lugar en ese contexto.
    Última edición por Gothico; 24/11/2007 a las 14:38

  2. #2
    Avatar de Caballero español
    Caballero español está desconectado Gladius Hispaniensis
    Fecha de ingreso
    04 ago, 07
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    408
    Post Thanks / Like

    Re: Iglesia y Liberalismo

    Hombre, has vuelto!

    Espero que dures algún tiempo más por aquí... No como antaño.

    Saludos en Xto!
    «De ellos la tumba la virtud pregona; ¡héroes... dormid en paz...! para el que siente, vuestra tumba es mejor que su corona...!»
    Bernardo López García

    «Chamese Hispánia à peninsula, hispano ao seu habitante ondequer que demore, hispánico ao que lhe diez respeito.»
    Ricardo Jorge

    «Pregunta-ho al Ponent i a l'ona brava: tot ho perderes. -no tens ningú. Espanya, Espanya. - retorna en tu, arrenca el plor de mare!»
    Joan Maragall

    «Zuregatican emango nuke, pocic, bai, nere bicia; beti zuretzat, il arteraño, gorputz ta anima gucia.»
    José María Iparraguirre

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Sobre el liberalismo
    Por Degrelle en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/12/2006, 17:07
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/07/2006, 11:05
  4. Encíclica del Papa Benedicto XVI
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 09/02/2006, 19:46

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •