Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 104

Tema: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa

    Fuente: Semper Fidelis
    Carta al Papa Benedicto XVI de Michael Hoffman




    "Libertad de expresión para el Obispo Williamson"

    Pope Benedict XVI
    Vatican City
    benedictxvi@vatican.va


    Vuestra Santidad

    ¿No es cierto que, según la doctrina de Libertad Religiosa bajo el Segundo Concilio Vaticano, el obispo Richard N. Williamson tiene el derecho de expresar su conciencia y su opinión sobre el asunto de las cámaras de gas de ejecución en Auschwitz? ¿Por qué se suspende la doctrina de la libertad del Concilio en su caso?

    Su Secretario de Estado ha convertido la creencia en el "Shoah" el criterio para poder mantener un oficio en la Iglesia. ¿Es que el misticismo del "Shoah" rabínico es ahora un dogma de fe de la Iglesia Católica?

    Si es así, cuál es la base bíblica, patrística y teológica para que sea derrocada la advertencia de S. Pablo Apostol en Tito 1, 14?

    ¿Es que los Católicos ya no tienen el derecho de dudar o cuestionar aspectos de la historia seglar?
    ¿Es que el Magisterio de la Iglesia decreta ahora la veracidad indudable de la cifra de Seis Millones de personas judaicas fallecidas, y la existencia indudable de una operación de matanza en masa en Auschwitz-Bierkenau, efectuadas por cámaras de gas letal?

    ¿Está Vd consciente hasta qué punto ha sido relegada la Crucifixión de Cristo y reemplazada por Auschwitz como evento central ontológico en la historia del oeste? ¿Quiére Vd ser cómplice en los efectos desastrozos que siguen acreciéndose por esta derogación de Jesús y la deificación del hombre?

    Creo firmemente en el derecho de la palabra para el Obispo Williamson. Estoy profundamente preocupado por sus intentos de suprimir los derechos del obispo en este asunto. Parece ser que, bajo su pontificado, echar dudas sobre una suposición de la historia seglar se convierte en una herejía de facto. No encuentro ningún motivo para esa innovación en las Escrituras ni en la tradición católica.

    Al mismo tiempo, le pido que por compasión utilice su influencia para pedir la excarcelación inmediata del farmaceútico, Germar Rudolf, el cual está en la carcel desde hace ya más de un año en Alemania, por haber escrito libros eruditos (http://www.vho.org/dl/ENG/loth.pdf) sobre los aspectos técnicos y científicos sobre las alegadas cámaras homicidas de gas. Sus sufrimientos y los de su jóven familia no pueden ser ignorados o apartados. Merece misericordia. No cometió ningún crimen. Su encarcelación continua en Alemania es un escándalo y una vergüenza por las cuales la Canciller alemana Angela Merkel corre con grave responsabilidad.

    Atentamente.
    Michael Hoffman

    Idaho, USA






    Fuente: La Buhardilla de Jerónimo
    Nueva entrevista de Mons. Williamson



    *

    *
    Ofrecemos nuestra traducción de la entrevista que Monseñor Richard Williamson ha concedido, con el permiso de sus superiores, al periódico alemán Spiegel, de la cual ya están haciéndose eco muchos medios internacionales.

    ***
    El Vaticano le ha pedido retirar su negación del Holocausto y lo ha amenazado con no permitirle reanudar sus actividades como obispo. ¿Cómo reaccionará?

    A lo largo de mi vida, siempre he buscado la verdad. Por este motivo, me he convertido al catolicismo y me hice sacerdote. Ahora solo puedo decir algo, la verdad de la que estoy convencido. Ya que hay muchas personas honestas e inteligentes que lo ven de distinta manera, yo debo examinar nuevamente las pruebas históricas. Dije lo mismo en mi entrevista con la televisión sueca: se trata de pruebas históricas, no de emociones. Y si yo encuentro estas pruebas, me corregiré. Pero esto llevará tiempo.
    *
    ¿Cómo puede un católico instruido negar el Holocausto?

    Me he ocupado del tema en los años ’80. Leí, entonces, una variedad de artículos sobre la materia. En la entrevista he citado el informe Leuchter, que me parecía atendible. Ahora me dicen que ha sido refutado científicamente. Ahora pienso investigarlo.
    *
    ¿Podría ir personalmente a Auschwitz?

    No, no viajaré a Auschwitz. He ordenado el libro de Jean-Claude Pressac. Se llama “Auschwitz: Technique and Operation of the Gas Chambers”. Una impresión me está siendo enviada y voy a leerlo y estudiarlo.
    *
    La Sociedad de San Pío X le ha fijado un ultimátum para fin de febrero. ¿Es posible una ruptura con ellos?

    En el antiguo testamento, el profeta Jonás dice a los marineros, cuando el barco está en peligro:Tómenme y arrójenme al mar, y el mar se les calmará; porque yo sé que es a causa de mí que ha sobrevenido esta gran tempestad”.

    La Sociedad tiene una misión religiosa, que está sufriendo por mi causa. Yo examinaré ahora las pruebas históricas. Si no me parecen convincentes, haré todo lo que esté a mi alcance para asegurar que no haya más daños a la Iglesia y a la Sociedad.
    *
    ¿Qué significa para usted el levantamiento de las excomuniones?

    Nosotros solo queremos ser católicos, nada más. No hemos desarrollado nuestras propias enseñanzas sino que nos hemos limitado a preservar aquello que la Iglesia siempre ha enseñado y practicado. Y en los años ’60 y ’70, cuando todo se ha cambiado en nombre del Concilio, fue de pronto un escándalo. Como resultado, fuimos forzados a los márgenes de la Iglesia, y ahora que las Iglesias vacías y un clero envejecido dejan claro que estos cambios fueron un fracaso, estamos retornando al centro. Para nosotros, los conservadores, esto es así: si esperamos lo suficiente, queda probado que estamos en lo correcto.
    *
    El Concilio Vaticano II cuenta como uno de los más grandes logros de la Iglesia Católica. ¿Por qué no lo reconocen completamente?

    Es absolutamente poco claro lo que se supone que reconozcamos. Un documento importante se llama “Gaudium et Spes”, o Gozo y Esperanza. En él los que lo han escrito hablan con gran entusiasmo acerca de la capacidad que tiene el turismo masivo para unir a la gente.

    Pero difícilmente pueda uno esperar que una sociedad conservadora adopte los viajes organizados. Habla de miedos y de penurias. Y luego se menciona una Guerra nuclear entre las superpotencias. Verá, mucho de esto ya está anticuado. Estos documentos del Concilio son siempre ambiguos. Debido a que nadie supo exactamente lo que se suponía que esto significaba, todos comenzaron a hacer según lo que deseaban, poco después del Concilio. Esto ha resultado en este caos teológico que tenemos hoy. ¿Qué se supone que reconozcamos, la ambigüedad o el caos?
    *
    ¿Es realmente consciente de que está dividiendo a la Iglesia con sus visiones extremas?

    Sólo la violación de los dogmas, es decir, de los principios infalibles, destruye la fe. El Concilio Vaticano II declaró que no proclamaría ningún nuevo dogma. Hoy, los obispos liberales actúan como si existiese un tipo de super-dogma que todo lo abarca, y lo usan como justificación para una dictadura del relativismo. Esto contradice los textos del Concilio.
    *
    Su posición acerca del judaísmo es consistentemente antisemita.

    San Pablo lo puso de esta forma: Los judíos son amados en consideración a nuestro Padre, pero son nuestros enemigos en consideración al Evangelio.
    *
    ¿Intenta seriamente usar la tradición católica y la Biblia para justificar su antisemitismo?

    El antisemitismo significa hoy muchas cosas, por ejemplo, cuando uno critica las acciones israelíes en la Franja de Gaza. La Iglesia siempre ha entendido la definición de antisemitismo como el rechazo a los judíos por sus raíces judías. Esto es condenado por la Iglesia. Incidentalmente, esto es evidente en una religión cuyos fundadores y todos los individuos importantes en su temprana historia eran judíos. Pero también era claro, debido al gran número de cristianos judíos en la temprana cristiandad, que todos los hombres necesitan a Cristo para su salvación – todos los hombres, incluyendo a los judíos.
    *
    El Papa viajará pronto a Israel, donde planea visitar el Memorial del Holocausto. ¿También se opone a esto?

    Hacer una peregrinación a Tierra Santa es un gran gozo para los cristianos. Le deseo al Santo Padre todo lo mejor en su viaje. Lo que me preocupa acerca de Yad Vashem es que el Papa Pío XII es atacado allí, aunque ninguno salvó a más judíos que él durante el período nazi. Por ejemplo, el hizo confeccionar certificados bautismales para los judíos perseguidos para protegerlos contra el arresto. Estos hechos fueron distorsionados para significar exactamente lo opuesto. Por otra parte, espero que el Papa también tendrá el ojo y el corazón puestos en las mujeres y los niños que fueron heridos en la Franja de Gaza, y que hablará en apoyo de la población cristiana de Belén, que está ahora entre paredes.
    *
    Sus declaraciones han causado gran herida e indignación en el mundo judío. ¿Por qué no pide perdón?

    Si me doy cuenta de que he cometido un error, pediré perdón. Pido a todo ser humano que me crea cuando digo que no dije deliberadamente nada falso. Estaba convencido de que mis comentarios eran acertados, basado en mi investigación en los ‘80. Ahora debo revisar todo nuevamente, y mirar la evidencia.
    *
    ¿Reconoce al menos los derechos humanos universales?

    Cuando los derechos humanos fueron declarados en Francia, cientos de miles fueron asesinados en toda Francia. Donde los derechos humanos son considerados un orden objetivo para que el estado implemente, hay constantemente políticas anti-cristianas. Cuando se trata de preservar la libertad de conciencia individual frente al estado democrático, entonces los derechos humanos juegan una función importante. El individuo necesita estos derechos contra un país que se comporta como un Leviatán. Pero el concepto cristiano de estado es diferente, de manera que las teorías cristianas de los derechos humanos enfatizan que la libertad no es un fin en sí misma. El punto no es libertad de algo, sino libertad para algo. Para el bien.
    *
    Sus declaraciones y el levantamiento de su excomunión han provocado protestas en todo el mundo. ¿Puede comprender esto?

    Una simple entrevista en la televisión sueca ha dominado las noticias durante semanas en Alemania. Si, eso sí me sorprende. ¿Sucede así con todas las violaciones de la ley en Alemania? Difícilmente. No, soy sólo un instrumento aquí, de manera que pueda tomarse acción contra la SSPX y contra el Papa. Aparentemente, el catolicismo de izquierda de Alemania aún no ha perdonado que Ratzinger se haya convertido en Papa.
    ***
    Texto original: Spiegel

    Traducción: La Buhardilla de Jerónimo



  2. #2
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    [FARO] De otra fuente: La "Shoah", ¿verdad de Fe?

    Buenos Aires, enero/febrero 2009. Por su relevancia y actualidad, reproducimos un artículo del cuaderno de bitácora de la revista Cabildo.


    La Shoah, ¿verdad de Fe?

    Confieso mi ignorancia. No sabía que se ha agregado un nuevo artículo al Credo. No lo supe, en realidad, hasta que leí la edición cotidiana del diario oficial u oficioso de la Santa Sede, "L'Osservatore Romano", del 26 - 27 de enero pasado. Allí, en primera plana, bajo el título Un libreto equivocado, que lleva las iniciales de Carlo di Cicco, subdirector del diario, encontré el siguiente párrafo: "De la aceptación del Concilio desciende necesariamente una límpida posición sobre el negacionismo (se refiere a la negación del holocausto judío). La declaración Nostra aetate, que representa la más autorizada revisión católica respecto del hebraísmo, deplora 'los odios, las persecuciones y todas las manifestaciones del antisemitismo dirigidas contra los hebreos en cualquier tiempo y por cualquiera que fuere'. Se trata de una enseñanza no opinable para un católico" (lo destacado en color es mío).

    Vayamos por partes. La Santa Sede levantó la excomunión a cuatro obispos pertenecientes a la Fraternidad San Pío X, consagrados en 1988 por Monseñor Marcel Lefebvre y excomulgados por Juan Pablo II. La medida causó una ola de indignación en altos círculos judíos porque uno de los cuatro obispos, Monseñor Richard Williamson, en declaraciones ante la televisión sueca, hace unos meses, puso en duda la versión oficial del Holocausto judío con lo que el prelado habría incurrido --según el dictamen de aquellos círculos judaicos-- en el "negacionismo", al parecer una suerte de herejía secular contraria al dogma inamovible de la Shoah.

    Por tanto, si el Papa vuelve a admitir en la comunión de la Iglesia a quien incurre tan claramente en "negacionismo", no queda sino concluir que el propio Benedicto XVI o bien avala el "negacionismo" o al menos lo tolera. Y esto significa, eo ipso, borrar el Concilio Vaticano II, con Nostra ætate incluida, abjurar del diálogo con los judíos y volver a las andadas preconciliares. Ni más ni menos, tal es el razonamiento de los judíos. No puede sorprendernos. Ellos niegan a Cristo. Rechazan, con violenta obstinación, cualquier propuesta de conversión. No quieren al Mesías. "Vino a los suyos y los suyos no lo recibieron". Las palabras del Evangelio de San Juan siguen allí, clavadas en el misterio de la historia.

    Pero, ¿los católicos? Se supone que estamos obligados a discernir. Precisamente, lo que el articulista del "L'Osservatore Romano" no hace. Por empezar no es cierto que de las enseñanzas del Concilio se derive posición alguna sobre el llamado "negacionismo" si por tal se entiende la apreciación --siempre opinable-- de un hecho histórico que en sí misma está reservada a la competencia de la ciencia histórica. Menos puede pretenderse que esa posición resulte "no opinable para un católico" como si se tratase de una verdad de fe o de moral. ¿Es que ahora la Shoah, en su versión oficial, es un dogma de Fe? ¿Acaso cuestionar o negar mediante el método de las ciencias históricas un hecho histórico constituye un atentado a las enseñanzas infalibles del Magisterio?

    Curioso. En una época en que todo es opinable, en que no se sanciona a casi nadie, en que corren dentro de la Iglesia las más variadas propuestas teológicas, litúrgicas y pastorales sin el menor cuidado por la ortodoxia, nos venimos a enterar de que un católico no puede opinar libremente acerca de un hecho histórico.

    Además, me decía un amigo, buen cristiano, humilde y devoto: "Pero… ¿cómo? Los judíos niegan a Cristo y nadie, en la Iglesia, dice nada y se sigue adelante con el diálogo y la amistad. Pero si un obispo niega el Holocausto el diálogo se corta y se acaba la amistad. ¿En qué quedamos?" Dejo picando la pregunta.

    Pero, al final, ¿qué pretenden nuestros "hermanos mayores" tan fielmente secundados por no pocos católicos, esos católicos "mistongos" como los definió Castellani? Primero nos hicieron renunciar al deicidio. Después nos obligaron a pedirles perdón por haber contribuido al antisemitismo en épocas oscuras de la Iglesia. Ahora, al parecer, van por más. Pronto escucharemos en nuestros templos la nueva versión ampliada del Credo: "Creo en … el perdón de los pecados, la resurrección de la carne, la vida eterna y la Shoah. Amén".

    Mario Caponnetto



    Despachos anteriores en las áreas Mensajes y Archivos de las páginas para suscriptores de FARO


    _____________________________________________________
    Agencia FARO
    Última edición por Chanza; 10/02/2009 a las 01:16

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa

    En Argentina se elevó la primera demanda penal contra Monseñor Richard Williamson

    CONTINÚA LA PÉRFIDA PERSECUCIÓN ANTICRISTIANA (II)
    Editor de Newsweek en Argentina demanda penalmente al obispo Williamson.
    Información de Agencia Judía de Noticias, Feb-10-2009. Visto en Secretum Mehum Mihi.
    AJN.- La presentó el editor de la revista Newsweek, Sergio Szpolski, y ya está en manos del juzgado del Dr. Ercolini. Se trata de una denuncia penal por “Apología del delito”, agravada por el incumplimiento de la ley antidiscriminación. En diálogo con la Agencia Judía de Noticias, Szpolski aseguró: “ni el INADI ni ningún fiscal de la República entendieron que acá había lugar para hacer una denuncia contra un señor que niega el Holocausto.”
    Argentina se convirtió en el primer país en el que se presenta una denuncia penal contra el Monseñor Richard Williamson que ayer fuera relevado de su cargo como director del Seminario de La Reja, en Moreno, tras sus polémicas declaraciones sobre la no existencia de las cámaras de gas, durante el Holocausto.
    La demanda la presentó Sergio Szpolski, editor de la revista Newsweek, patrocinado por el Dr. Darío Richarte. En una entrevista exclusiva con AJN Szpolski explicó los detalles de la presentación que ya se encuentra a consideración del juzgado del Dr. Ercolini.
    “Yo hice una denuncia penal contra Williamson por el delito de Apología del delito agravada por el incumplimiento de la ley contra la discriminación, la denuncia esta basada en los dichos de Williamson a la televisión sueca y a la revista Der Spiegel, por Internet, desde la Argentina, porque él cometió el delito en la Argentina”, señaló Szpolski.
    Consultado acerca de qué lo motivo para tomar esta iniciativa el empresario respondió que “ya pasaron 10 días de iniciado este episodio y ni el INADI, que es el organismo que debe actuar de oficio en esto, ni cualquier fiscal de la Republica entendieron que acá había un lugar para hacer una denuncia contra un señor que niega el Holocausto. Resulta llamativo que el INADI no crea que la negación del Holocausto, de la masacre de judíos, sea un acto antisemita cuando en realidad lo es porque lo que Williamson intenta decir es que los judíos mienten”, puntualizó Szpolski.
    En torno al contenido de dicha denuncia, Szpolski informó a esta agencia que en la misma consta que la negación del Holocausto es una actitud antisemita y que “al negarlo se realiza una apología de un delito que ya fue probado por el tribunal penal Internacional de Nuremberg y que la Argentina aceptó cuando modificó la constitución en 1994”, explicó.
    Esperanzado en que “la Argentina es una de las sociedades más avanzada, en cuanto a la legislación, en estos temas”, Szpolski espera que el Juez acepte las medidas que solicitó y, en tal caso, la condena podría llegar a ser de uno a tres años de prisión efectiva dado que la apología estaría agravada por el incumplimiento de la ley antidiscriminación.


    http://santaiglesiamilitante.blogspot.com/

  4. #4
    Avatar de Walter E. Kurtz
    Walter E. Kurtz está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 dic, 08
    Ubicación
    En algún lugar de la selva camboyana
    Mensajes
    89
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa

    Dudo que pase a mayores. Como mucho, lo harán visitar tribunales por años o lo expulsarán del país. Pero no creo que la judería quiera lanzarse a un juicio donde Mons. Williamson tanga la posibilidad de explicarse.

  5. #5
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa

    Cita Iniciado por Walter E. Kurtz Ver mensaje
    Dudo que pase a mayores. Como mucho, lo harán visitar tribunales por años o lo expulsarán del país. Pero no creo que la judería quiera lanzarse a un juicio donde Mons. Williamson tanga la posibilidad de explicarse.
    Ojalá lo procesaran.
    En primer lugar, Monseñor podría explicarse y dar sus razones, generando división de opiniones frente al monolitismo actual.
    En segundo lugar, daría ejemplo de integridad frente a la cobardía de tantos "Pastores" modernos, amigos y cómplice de los lobos contra el Rebaño encomendado.
    En tercer lugar, así por fín se vería como se resquebrajaría la tan cacareada "libertad de expresión" democrática. Aparecerían en el "mundo libre" la censura y los presos de conciencia, poniéndose estos veladores de esencias imperecederas y aprendices de Gran Hermano al nivel de sus odiados Franco y compañía.
    Por fin se tomaría conciencia del trasfondo en que consiste la presunta libertad que nos "permite" disfrutar el Gran Hermano.

  6. #6
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa

    EL OTRO NEGACIONISMO
    Por Antonio Caponnetto
    Desencadenados los sucesos eclesiásticos que todos conocemos, hemos dejado pasar deliberadamente algún tiempo, para que la precipitación no tiñera nuestro juicio, en tema ante cuya delicadeza y hondura cualquier prudencia parece poca.

    Queremos decir, en principio, que nos contamos entre quienes recibimos con gozo y gratitud el levantamiento de las excomuniones a los cuatro obispos de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X. No desconocemos las argumentaciones de ciertos tradicionalistas destacados que objetan este gesto pontificio, así como la aceptación del mismo por parte de los obispos beneficiados. En efecto, cabe pensar que si las tales excomuniones eran nulas y su consiguiente abrogación está condicionada ahora a determinados reconocimientos que son los mismos que ocasionaron el conflicto, no es enteramente éste el mejor camino seguido.

    Sin embargo, y no siendo especialistas en la materia, insistimos con sencillez, y si se quiere con candor, en subrayar el gozo y la gratitud. Porque cualquiera fuese el status canónico de aquellas durísimas sanciones –y cualesquieras las medidas más aptas para invalidarlas- en concreto constituían una injusticia grave, una ofensa a la Tradición, una impunidad para la maldita progresía, un guante innecesaria y exageradamente arrojado al rostro de los defensores de la Fe de siempre. El modernismo en pleno, que es decir hoy la plana mayor de los pastores y el rebaño inmenso de imbéciles o confundidos, salía ganancioso siempre con la vigencia cruel de la terrible excomúnica.

    A la par, y por lo mismo, el levantamiento de tan durísima carga era la señal inequívoca dada al mundo de que el Santo Padre ya no consideraba fuera del redil a los seguidores de Monseñor Lefevbre. Junto con el Motu Proprio Summorun Pontificum, y con algunas otras medidas en consonancia, ahora era el mundo el que recibía el merecido revés, y el amontonamiento de herejes y heresiarcas el que malparado quedaba. La variopinta manada de tartufos, fariseos, imbéciles, pasteleros, obsecuentes y confundidos –sin olvidarnos de cierto prototipo de cura felón y bajo vuelo- que durante décadas blandieron la obediencia ciega al Papa hasta ridículas actitudes papólatras, ahora era al Papa al que debían acatar. Al Papa que, además, y con esta medida, señalaba un importantísimo punto reivindicador de partida. Porque si a aquellos obispos ya no les cabía pena alguna, era de buena lógica deducir que tampoco a la enseñanza que ellos predicaban. Enseñanza –que prescindiendo ahora de los matices debatibles que pueda tener, y que tampoco desconocemos- significaba en su conjunto la rehabilitación de una doctrina decididamente contrarrevolucionaria y antimoderna.

    Digámoslo en dos palabras: estábamos expectantemente felices con la caritativa decisión de Benedicto XVI. Sucedía algo justo, esperábamos más. No era todo ni tampoco lo suficiente, pero las oraciones y la equidad del Vicario de Cristo permitían augurar mejores días. Era un punto de partida, escribíamos antes. Pero la línea que se podía trazar a partir de este punto se divisaba trascendental.

    Poco duró la alegría. Cuatro hechos de distinto valor, pero todos ellos repudiables, la empañaron y la despojaron de su verdadero rango teológico, abriendo aquella llaga insondable por la que Jesucristo pudo decir “mi alma está muy triste” (Mc. 14, 34-35).

    El primero de esos hechos es la infame reacción judía, su descomedimiento inaudito, su insolencia grotesca, su torvísima maniobra para entrometerse en lo que no le compete, descentrando la cuestión de su natural raiz religiosa para centrarla artificialmente en el terreno mitológico del holocausto. El periodismo mundial le respondió en pleno –compitiendo en ignorancia y malicia- y quien a la vista del unánime y poderoso montaje multimediático-israelí, insista en que no existen conjuras ni conspiraciones, o camina distraído o es su encubridor manifiesto. El llamado “Expediente Williamson” que, hasta donde sabemos apareció en IL Riformista denunciado por Paolo Rodari, habla a las claras de la existencia de una siniestra maniobra para abortar la iniciativa papal a favor del tradicionalismo. Póngasele al episodio el nombre que quiera. Quienes lo hemos visto desplegarse sin cesar, minuto a minuto, desde el 21 de enero y en todo el planeta, triturando salvajemente, sistemáticamente, la verdad, no podemos dejar de usar la desacreditada palabra complot.

    El segundo hecho, en consonancia con el anterior, lo constituye la reacción conjunta de gobernantes y de pastores, contestes ambos en el proverbial “no pasarán”, dirigido contra lo que más los enajena y perturba: la existencia del “fascismo”. El término, claro, en la guerra semántica que han desatado –y que les da tanto rédito como la fábula del holocausto- no designa lo que debería designar sino, y en este caso en particular, el catolicismo ortodoxo y sin sombras de ambigüedades o de concesiones modernistas. Es la palabra que utilizan para encubrir lo que odian y poder perseguirlo a mansalva. No es necesario buscar el ejemplo de la canciller germana y de los episcopados europeos. Aquí entre nosotros, la negrísima dupla Libertino-Bergoglio basta como modelo del connubio atroz de los canallas. La primera, por el Gobierno, pidiendo la cabeza de Monseñor Williamson; el segundo, mediante el vocero episcopal Jorge Oesterheld, manifestando “el más enérgico rechazo” a las declaraciones del valiente purpurado.

    El tercer hecho que nos entristece y apena, es la reacción de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X. Monseñor Williamson dijo la verdad. Tras él, y secundándolo lúcidamente, el Padre Abrahamowicz. Si nos apuran, hemos de lamentar que se quedaran cortos y escasos en el vigoroso testimonio de veracidad histórica que fueron capaces de dar. Que el gesto viril de ambos religiosos fuera sancionado por los superiores de la Fraternidad, que los dejaran solos frente a la cacería judaica, que tomaran distancia de sus declaraciones mostrándolas como meras opiniones personales, y que, al fin, los apartaran de sus funciones, es una conducta deplorable que nos decepciona profundamente. Por respeto a la Fraternidad –de la que nunca hemos formado parte, con la que hemos tenido y podremos tener diferencias, pero cuya injustísima marginación de la Iglesia siempre lamentamos- preferimos no utilizar adjetivos más gruesos. Masno es sólo decepción el término que cabe para juzgar a estos débiles Superiores Religiosos, sino algunos otros de significados más descalificantes. También nos consta que así piensan muchos miembros lastimados y combativos de la obra que rigiera otrora el mismo Monseñor Marcel Lefevbre.

    En su misiva al Cardenal Castrillón Hoyos del pasado 28 de enero, el Cardenal Williamson mentó al Jonás arrojado a las olas para comparar su disposición a anonadarse. ¡Bien por la humildad frailuna del prelado! Pero ante el rumbo que han tomado los acontecimientos, y el funesto desdoro que ha padecido a manos de quienes deberían haberlo encomiado, abroquelándose junto a él, más le valdría ahora citar a Josué al renovar la Alianza en Siquen: “aunque todos no, yo y mi casa sí” (Jos. 24, 15). Aunque todos pacten, simulen, negocien, claudiquen, contemporicen, alguien debe quedar respondiéndole a la Verdad. No fue él quien cometió imprudencia, ni quien causó disgusto al Papa, ni quien debe disculparse o ponerse a estudiar la cuestión, como lamentablemente parece estar convencido. Y si alguien le sugirió la lectura de Jean Claude Pressac, para que retracte su “negacionismo”, debe saber asimismo que tales páginas también fueron replicadas, entre otros, por Carlos Mattogno.

    Dejamos para el final la mención del cuarto hecho, y es la reacción del Papa. Lo diremos pensando y pesando las palabras: es una reacción irreflexiva y pecaminosa. Permítasenos explicarnos antes de que alguien se perturbe. Es irreflexiva porque en ningún momento se aceptó discutir –con los procedimientos habituales de las disciplinas humanísticas- las afirmaciones de carácter histórico apenas esbozadas por Monseñor Williamson. Hombre de talla intelectual indiscutida, habituado a los altos e intrincados debates académicos, en la ocasión, sin embargo, Benedicto XVI optó por el juicio a priori, a-lógico y apodíctico, reservando para los embustes historiográficos hebreos y aliadófilos el carácter sacro e inconcuso del que ya ni siquiera gozan los dogmas de la fe católica.

    Convertir a la amañada historia oficial en el artículo trece del Símbolo de los Apóstoles, y condenar al revisionismo histórico con rango de pecado mortal contra la Cruz, no parece un acto de racionalidad; esto es, no parece el ejercicio de uno de esos hábitos del pensamiento riguroso con el que se nutre la ciencia.

    Tampoco el desconocer que hay judíos sensatos que no han trepidado en sentarse a debatir el tema, en tanto cuestión histórica, y otros más que lisa y llanamente podrían ser catalogados como revisionistas. Pensamos en los rabinos que integran la agrupación Karta Naturei,o en el escritor israelí J. B. Burg, decidido corajudamente en sus libros a desenmascarar las patrañas sionistas. Un hecho insólito y por demás negativo para la disciplina intelectual acaba de refrendar el Papa con su indebida actitud; el hecho inusitado, según el cual, en estos tiempos sin límites para las controversias racionales más audaces y escabrosas, un episodio concerniente al estudio del pasado se declara aprioristicamente incontrovertible so pena de excomunión. Aumenta nuestro desconcierto el que tamaña arbitrariedad la protagonice un hombre como el Santo Padre, cuyo horizonte cultural y fineza espiritual son notables. ¿Adónde está la tenebrosa corte de galileogalileístas gritando epur si muove? ¿Adónde están los defensores a ultranza del librepensamiento, repitiendo con Kant que ningún ámbito por intangible que parezca puede sustraerse a la crítica?

    Pero amén de caer en la irracionalidad, entendida como sinónomo de irreflexividad, el Santo Padre ha dado una prueba de su condición pecadora, más que dolorosa y sufriente para quienes nos declaramos sus hijos, queriendo serle fieles y queriendo amarlo cada día. Ha pecado de debilidad y de obsecuencia contra el enmarañado poder judaico. Ha pecado de servilismo a la Sinagoga, de pusilanimidad frente al mundo, de contemporización con los deicidas. Ha pecado contra el sí,sí; no,no, contra el deber de confirmar en la Fe a su rebaño antes que el de alimentar a los lobos. Ha pecado de escándalo al preferir la mentira insidiosa propagada por Israel, a las verdades luminosas que brotan del estudio sereno. Ha quebrantado la regla ciceroniana enunciada por León XIII: “la primera ley de la historia es no atreverse a mentir; la segunda, no temer decir la Verdad”. Ha pecado de ambigüedad por flojera, prudencia carnal o diplomacia vaticana. Ha pecado contra el segundo mandamiento, porque darle rango de dogma a lo que no lo es, pidiendo su acatamiento incondicional, es un modo de tomar el nombre de Dios en vano. Además, el amor a su patria alemana -que bien sabemos lo distingue- debería haberlo retraído de dar este paso, con el que los enemigos seculares de Germania vuelven a justificar y a reavivar el estado de acusación constante en el que la tienen sometida desde la parodia de Nürenberg.

    Que nadie se confunda al respecto. Todo lo que con ocasión de las declaraciones históricas de Monseñor Williamson ha manifestado Roma, todo lo que se ha expresado sobre la llamada shoa y su negacionismo, todo lo que al respecto se les ha reconocido y tolerado a los judíos, no es magisterio ni virtud. Es oscurecimiento de la inteligencia ante la Verdad y quiebra de la voluntad ante el Bien. Del Papa se nos asegura su infalibilidad –dadas ciertas condiciones bien conocidas por cualquier catecúmeno- pero no su impecabilidad. Hay abundante y segura doctrina al respecto. Entonces, por angustioso que resulte, queden, pues, registrados en la conducta de Benedicto XVI la irreflexividad y el pecado. No es la primera vez que la historia de la Iglesia registra estos problemas, como registra la asistencia del Espíritu Santo y la posibilidad cierta de que la sabiduría y la virtud se impongan al error y a las claudicaciones. Recemos por ello. Queremos conservar la esperanza de que, finalmente, las muchas virtudes y dones del Santo Padre desmontarán el tinglado de la farsa.

    De sobra conocemos lo que aullará la jauría ante lo que acabamos de decir. A esta altura de las ultimidades parusíacas que probablemente estemos viviendo, nos tiene sin cuidado.

    Sólo dos guantes recogeremos. El uno, cuando se nos diga quiénes somos nosotros para sostener estas afirmaciones. Somos nada. Pero si desde la nada sale la proferición de que el pan es pan y el vino es vino, lo proferido no corre el riesgo de ser falso por la ausencia de entidad en el emisor. Se tendrá que probar que erramos, porque ya está probado que somos nadie y simples pecadores.

    El segundo guante es el que golpea llamándonos nazis. Somos católicos, apostólicos y romanos que reconocemos en Benedicto XVI al Vicario de Cristo, y como tal lo respetamos y nos encolumnamos tras su Cátedra. Pero por la misma y reiterada profesión de catolicismo militante que nos distingue, sabemos que la actual distorsión de la cuestión judía, acentuada desde Nostra aetate en adelante, y hoy falsificada sin límites, es una amenaza contra la integridad de nuestra Fe, no contra la ideología nacionalsocialista. Y es una amenaza contra la misma economía de la salvación –que quiere para cada israelita el destino de Natanael- no contra las teorías racistas. Es un agravio a los Santos Evangelios, no a Mi lucha.

    Es curioso que este negacionismo teológico importe menos que el llamado negacionismo del holocausto. Es inadmisible que negar la verdad católica movilice menos a los creyentes que negar las baladronadas de la prensa masónica y marxista. Es trágico que se pueda negar el depósito más íntimo de nuestra Religión Verdadera, para condescender al sincretismo con las falsas creencias, con las consignas cabalísticas y los planes talmúdicos. Es lamentable, al fin, que la Verdad siga siendo la gran excomulgada.

    Los apóstoles y el mismo Pedro estaban temerosos y asustados porque “el mar se puso muy agitado, al punto de que las olas llegaban a cubrir la barca” (Mt. 8,24). Entonces, Nuestro Señor Jesucristo, “se levantó e increpó a los vientos y al mar, y se hizo una gran calma”. Marcos agrega que Jesús “estaba en la popa, dormido sobre un cabezal”, y que desafiando con entereza la embestida marina, le digo al torrente agitado: “¡Cállate! ¡Sosiégate!” (Mc. 4,38).

    Ya no seas cobarde, Pedro. Conduce a tu rebaño al puerto de bonanza. Defiende a tus cabrillos no a las lobuznas fauces. Pastorea a tu grey no a carniceras huestes. Ten a mano la tralla para los fariseos y la mano bendecidora para tus hijos leales. Ya no seas más cobarde, Pedro. El único negacionismo que debe preocuparte es el de tu triple negación. Y si el miedo te doblega, despierta a Cristo que está soñando en el cabezal de la popa. Él impondrá la calma y el orden con el solo refulgir de su palabra regia, de su mirada soberana, de su irrefragable e invicta presencia divina.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  7. #7
    Avatar de gabriell-a
    gabriell-a está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 nov, 08
    Ubicación
    La Plata
    Mensajes
    104
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa

    Respecto a la demanda sobre el Mns. Williamson, dudo que prospere. No es ciudadano nacional y no cometio delito alguno en el pais. Ergo, resulatria improcednte aunque de alegue que hizo apologia de un delito de leza humanidad. Nuestros tribunales no tienen jurisdiccion sobre el tema.
    Ademas, me duele en el alma decirlo pero el sistema judicial argentino, colapso hace años... Ni por motivos politicos, esto tendria mayor trascendencia.
    Creo yo, es un operativo de prensa.

    Saludos, gabriell-a
    ".... mi pecho siente sed infinita,
    mi mente agita gran ideal.
    ¿Y qué IDEAL?
    Por Tí, Rey mío, la sangre dar...."


  8. #8
    Avatar de gabriell-a
    gabriell-a está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 nov, 08
    Ubicación
    La Plata
    Mensajes
    104
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa

    Donoso, ¿podrias poner el link de donde sacaste el escrito de Antonio Caponeto?
    Gracias!

    Saludos, gabriell-a
    ".... mi pecho siente sed infinita,
    mi mente agita gran ideal.
    ¿Y qué IDEAL?
    Por Tí, Rey mío, la sangre dar...."


  9. #9
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa

    Cita Iniciado por gabriell-a Ver mensaje
    Donoso, ¿podrias poner el link de donde sacaste el escrito de Antonio Caponeto?
    Gracias!

    Saludos, gabriell-a
    Lo recibí por correo, pero veo que también está puesto en Radio Cristiandad:
    http://radiocristiandad.wordpress.co...maligno-viene/
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa

    Yo lo había visto en Santa Iglesia Militante, pero aunque estaba de acuerdo no me atreví a postearlo porque me pareció bastante fuerte y no sabía cómo lo iban a tomar algunos. El caso es que es una gran verdad, y a pesar de lo que pueda parecer no es ningún ataque al Papa, sino una valiente amonestación al Santo Padre hecha con respeto y amor. Muchos santos (incluso más de una santa) ha habido que han exhortado al Vicario de Cristo a cumplir su deber, como ya hizo en su día el mismísimo San Pablo. Como tantos profetas en el Antiguo Testamento, que no vacilaban en llamar al orden a los sacerdotes. Bien por Caponetto.

  11. #11
    Avatar de Agustiniano I
    Agustiniano I está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    26 may, 07
    Ubicación
    Capital Federal, Argentina.
    Mensajes
    433
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa

    Nosé hasta que punto es "humilde y con amor" esa crítica. Pero los Santos enseñan que la Reforma se hace con humildad, no con ataque. Bajando la cabeza y no discutiendo y hablando y gritando. La crítica con humildad es con verdadero amor. Santa Catalina le fue a hablar con respeto y humildad al Papa ese que no era muy bueno (el que se fue a Francia, creo,¿no?), y no al público haciendo escándalo. Aunque duela, nada de insulto, de enojo en demasía, bajando la cabeza demostrando fidelidad al Papa, el cambio se hace con bondad, con el bien, no con guerra o lucha, tarde o temprano el cambio se hará. San Roberto el Cisterciense se fue del Monasterio cuando hubo la rebelión a él y a San Alberico que terminó lastimado, y se fueron del Monasterio a fundar otro en otra parte y así empezar en Citaux ( si es que no me perdí un tiempo antes). No hicieron caso omiso de eso y siguieron "reformando" con sus ideas el monasterio, lo dejaron atrás, no respondieron ni con lucha, ni con nuevas leyes. Bajaron la cabeza y se fueron, entiendo la Voluntad de Dios, eso es humildad. A parte San Roberto, hijo de Caballero, tenía un temperamento que había que controlarse justo en esa situación.

    No creo que sea respeto al Santo Padre el texto que citaré ahora.. Lo quiero a Antonio y su texto es muy bueno, pero el que lo conoce en sus conferencias, y mas, el que lo conoce presonalmente sabe que él a veces sigue de largo y termina siendo no muy bueno lo que afirma:

    Antonio Caponnetto:

    "" Pero amén de caer en la irracionalidad, entendida como sinónomo de irreflexividad, el Santo Padre ha dado una prueba de su condición pecadora, más que dolorosa y sufriente para quienes nos declaramos sus hijos, queriendo serle fieles y queriendo amarlo cada día. Ha pecado de debilidad y de obsecuencia contra el enmarañado poder judaico. Ha pecado de servilismo a la Sinagoga, de pusilanimidad frente al mundo, de contemporización con los deicidas. Ha pecado contra el sí,sí; no,no, contra el deber de confirmar en la Fe a su rebaño antes que el de alimentar a los lobos. Ha pecado de escándalo al preferir la mentira insidiosa propagada por Israel, a las verdades luminosas que brotan del estudio sereno. Ha quebrantado la regla ciceroniana enunciada por León XIII: “la primera ley de la historia es no atreverse a mentir; la segunda, no temer decir la Verdad”. Ha pecado de ambigüedad por flojera, prudencia carnal o diplomacia vaticana. Ha pecado contra el segundo mandamiento, porque darle rango de dogma a lo que no lo es, pidiendo su acatamiento incondicional, es un modo de tomar el nombre de Dios en vano. Además, el amor a su patria alemana -que bien sabemos lo distingue- debería haberlo retraído de dar este paso, con el que los enemigos seculares de Germania vuelven a justificar y a reavivar el estado de acusación constante en el que la tienen sometida desde la parodia de Nürenberg.""

    Las palabras subrayadas y el negrita son mías.

    "Pusilánime" ¿El Papa? No es muy católico que digamos eso, puede no gustarle el Papa (que se que le gusta), puede no estar de acuerdo o darle una crítica con humildad pero "pusilánime" no es un término que se refiera al Papa, mas respeto a él.

    MAS RESPETO PORQUE ASI EMPEZAMOS Y LUEGO TERMINAMOS NEGANDOLE SU PAPADO Y SER HEREDERO DE SAN PEDRO.

    Y si él hiso ese texto con cierto enojo que hay que controlarse (como todos), pues yo también me enojo con él, por lo que ha escrito ahí. No lo odio ni nada.

    El texto es bueno, y él es fuerte al escribir, pero se ha ido un poco de sus cabales. Es como diríamos en Argentina: "se sarpó", "pasó la raya".

    EDIT. PD: Lo que quiero, también, decir es que uno no conoce el Vaticano por dentro ni tampoco la situación de los demás o del mundo político de dentro como para dar una opinión acertada. Sobre todo si tiene que ver con el Vaticano, Antonio ni nosotros conocemos el porqué del Santo Padre, lo que piensa, lo que medita y demás. No conocemos sus causas o sus intenciones. Es fácil hablar o escribir desde el estudio privado o desde la calle, hay que ver el porqué del Papa. Claro que también se debe de pensar que es lo que se piensa afuera, pero desde afuera no se conoce lo de adentro y muy pocos lo conocen. Por supuesto que el Papa piensa en lo de "afuera" y piensa cada cosa como será recibida en el mundo, pero para muchos la desición del Papa fue buena, para otros no, pero el Papa no conoce lo que pasará, nosotros tampoco y no conoce como recibimos este movimiento de él.




    Salud, hermanos CATÓLICOS y FIELES al Santo Padre.
    Última edición por Agustiniano I; 14/02/2009 a las 18:50
    -- " ¡Dios, Patria y Familia... o muerte! " --

  12. #12
    Avatar de Godofredo de Bouillo
    Godofredo de Bouillo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    19 dic, 08
    Mensajes
    704
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa

    Tras el caso Williamson
    La Iglesia de Ratzinger: Lecciones de la crisis

    Aunque desde el Vaticano se intenta minimizar el episodio con el lefebvrista Williamson, muchas voces aseguran que en la Iglesia hay mar de fondo y que son demasiados traspiés para un papado de apenas cuatro años
    Por Elisabetta Piqué
    Foto: Foto: María Aramburu / Arte de Tapa: Silvina Nicastro


    ROMA
    Puertas afuera, el huracán Williamson está amainando: el Papa alemán, que condenó reiteradamente el Holocausto y a quien lo niega o minimiza, peregrinará a Israel en mayo próximo, en un viaje que muchos en el Vaticano esperan que tenga el mismo efecto sanador que el que hizo a fines de 2006 a Turquía, después de Ratisbona, cuando en una mezquita de Estambul rezó hacia la Meca, en un gesto que valió mil palabras.
    Puertas adentro, en el Vaticano, y en la Iglesia católica en general, hay mar de fondo. El caso Williamson, una tormenta que aquí todo el mundo cree que podría haberse evitado, trajo a flote malestar, inquietud y desorientación. De hecho, para muchos cardenales y obispos, funcionarios vaticanos y expertos que hablaron con LA NACION con la condición del anonimato, la reciente crisis fue más seria que la de Ratisbona, cuando el Papa relacionó el islam con la violencia. ¿Por qué? Porque ahora no son sólo los musulmanes y los judíos quienes miran con resquemor a Benedicto XVI. El levantamiento de la excomunión a los lefebvristas y el caso Williamson también tuvieron un efecto desestabilizador en la misma comunidad católica.
    Mientras se respira un clima de desconfianza, de intriga palaciega, de búsqueda de "el" o "los" culpables del estallido de este escándalo que para algunos fue manipulado con el objetivo de hacerle daño al Papa -que increíblemente ignoraba el pasado negacionista de Williamson-, retumban varias preguntas.
    ¿Hacia dónde va realmente el pontiticado de Benedicto XVI? ¿Gobierna realmente el papa teólogo, que ha sido como nunca blanco de durísimas críticas, especialmente de obispos y cardenales de su patria? ¿De qué sirve su intento de recuperar a los lefebvristas, un grupo ultraconservador y minoritario, si la mayoría de los católicos se aleja, sintiendo que la Iglesia no da respuestas a sus problemas cotidianos? ¿Hasta qué punto Joseph Ratzinger, que sistemáticamente defiende el Concilio Vaticano II (1962-65), en el cual participó como teólogo consejero del entonces cardenal de Colonia, Joseph Frings, no quiere hacer una reforma de la reforma? El Papa alemán, elegido en abril de 2005 por la mayoría de los cardenales como un papa de transición, conservador, símbolo de la continuidad con su amado predecedor, Juan Pablo II, ¿está dando marcha atrás, como muchos temieron?
    Por supuesto, no hay respuestas unívocas. Pese a las repercusiones y a las voces que describen a un Ratzinger golpeado en su interior por el episodio, en el Vaticano se tiende a minimizar la crisis. Se destaca que el Papa quiso facilitar el diálogo con los lefebvristas para no ahondar la fractura dentro de la Iglesia católica, y que el objetivo fue "un acto de misericordia" en línea con el Concilio.
    Pero aun esta línea de interpretación no puede sino admitir que lamentablemente algo no funcionó: el Papa sólo después del levantamiento de la excomunión cayó en la cuenta de que Williamson -que aún no se retractó de sus afirmaciones- era un fanático del negacionismo. La pregunta es: ¿por qué? ¿Por qué nadie lo puso en alerta para evitar lo que finalmente sucedió? La sospecha de que las internas palaciegas pueden haberle jugado al Papa una mala pasada están en los razonamientos de muchos observadores, aunque el cardenal portugués José Saraiva Martins, uno de los pocos estrechos colaboradores del Papa que se atreve a hacer declaraciones on the record , trata de bajarle el tono al escándalo e insiste en que "se dicen muchas cosas pero aquí no hay que buscar ningún trasfondo ideológico, esas son cosas delicadas..."
    En diálogo con LA NACION, Saraiva Martins admitió que "puede haber grupos que piensan distinto, y está bien... Hay libertad en la Iglesia mientras no se toquen los fundamentos de la fe, los principios de la tradición eclesial. Por el resto, no hablaría de crisis. Son hechos que sucedieron así. Que alguien haya pecado de superficialidad es humano. Es lamentable, pero es así". Y mencionó como gran responsable de los equívocos al cardenal colombiano Darío Castrillón Hoyos, presidente de la comisión Ecclesia Dei, instaurada por Juan Pablo II en 1988 para superar el cisma con los lefebvristas, pero también al cardenal secretario de Estado, Tarcisio Bertone.
    Desde una posición mucho más crítica, Giancarlo Zizola, uno de los máximos expertos italianos en cuestiones vaticanas, cree que éste fue un incidente providencial porque sacó a la luz una realidad muy preocupante del gobierno de la Iglesia. ¿Cuál es esa realidad para Zizola? "Que el Papa no gobierna, que la derecha está al mando, que la Secretaría de Estado no tiene un equipo de colaboradores adecuados, que el Papa no consulta y que hay una crisis de comunicación entre el Papa y los episcopados mundiales. Por este hecho, en efecto, por primera vez los obispos franceses y alemanes finalmente reaccionaron después de siglos de silencio."
    Para Zizola, autor de libros clave sobre la Iglesia -entre ellos La otra cara de Wojtyla- y amigo de muchos cardenales, el escándalo Williamson demuestra que el Papa está encerrado en una "soledad institucional", no sólo en cuanto a su equipo de colaboradores -"no adecuado a la tarea"-, sino también en cuanto a su relación con el episcopado, con la Iglesia en su totalidad. "Una vez más se demuestra que el papado, tal como se lo practica actualmente, no es sostenible para un solo hombre; hace falta retomar el trabajo -abierto en el Concilio Vaticano II- de la colaboración colegial de los obispos por arriba de la Curia y debajo del Papa, para hacer un órgano de gobierno colegial de la Iglesia universal con él y debajo de él. La soledad no encuentra soluciones", agregó. La conclusión de Zizola es categórica: "Benedicto XVI fue elegido con gran mayoría por varios factores, pero sobre todo por su alta inteligencia. Y la cadena de incidentes que tuvo en sus casi cuatro años de pontificado demuestra que la inteligencia no es suficiente para gobernar a la Iglesia."
    Desconfianzas y decepciones
    Pero el episodio con los lefebvristas no sólo despertó críticas sobre el funcionamiento interno del Vaticano, también sensibilizó a quienes siguen con alguna desconfianza la orientación eclesial de Ratzinger. Para Marco Politi, vaticanista del diario La Repubblica , el hecho de que el Papa, que ya había rehabilitado la misa en latín con el rito tridentino, anunciara el levantamiento de la excomunión de los cuatro obispos lefbvristas justo en el día del 50 aniversario de la proclamación del Concilio Vaticano II por Juan XXIII, y sin reclamar que estos prelados aceptaran todos los documentos del Concilio, habla por sí solo.
    "Aunque sistemáticamente defiende el Concilio Vaticano II y su herencia, Benedicto XVI demostró que de algún modo está de acuerdo con una parte de las críticas de Marcel Lefebvre al Concilio", le dijo Politti a LA NACION. Para este experto, autor junto con Carl Bernstein de Su Santidad , el caso Williamson subraya un elemento autoritario, conservador, de este pontificado. "Un año después de su elección, el Papa consultó a los cardenales de todo el mundo sobre el caso de los lefebvristas, y la mayoría le dijo que era necesaria la ?leal´ adhesión de ellos al Concilio... Pero él no tuvo en cuenta esta opinión. En una cuestión tan importante actuó de manera muy monárquica, sin dar espacio a la colegialidad", dijo.
    No por nada, dice Politi, el pontificado de Benedicto XVI, que cumplirá cuatro años el 19 de abril, está decepcionando a aquellos cardenales que esperaban que, como Papa, Joseph Ratzinger, un hombre famoso por su rigidez doctrinaria, pudiera ir más allá de sus posiciones. "Decepciona a aquellos que, aun conociendo sus ideas, pensaban que con gradualidad y prudencia hubiera podido desarrollar formas de colegialidad", señaló.
    Sin embargo, otro veterano en cuestiones vaticanas, el español Antonio Pelayo, más allá de destacar, como los demás, una gran falla en la Curia -"que no funciona", agregó-, consideró que no se puede decir que Benedicto XVI esté dando pasos hacia atrás respecto del Concilio Vaticano II, sino que está corrigiendo excesos que ya Pablo VI había advertido. "En su primer discurso a la Curia, en diciembre de 2005, el Papa dijo que había dos formas de interpretar el Concilio: una de ruptura y discontinuidad, y otra de reforma en continuidad, y en este sentido tuvo los gestos que tuvo con los lefebvristas", dijo a LA NACION.
    Una línea similar de interpretación se lee en las palabras de John Wauck, sacerdote y profesor de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, del Opus Dei. "Lo que le interesa al Papa, y lo ha dicho desde el inicio, es la unión en la Iglesia. En el primer año de su papado invitó a su residencia de Castelgandolfo a Hans Kung (teólogo disidente) y a Bernard Fellay (superior de los lefebvristas): quería hablar con los dos. El está interesado en superar las divisiones de la Iglesia. Los lefebvristas están haciendo otra Iglesia, construyendo un mundo aparte, algo gravísimo desde el punto de vista de la unidad de la Iglesia. Por otro lado, fue Juan Pablo II quien instituyó la comisión Ecclesia Dei para recuperar a esta gente", dijo.
    Nacido en Chicago y "romano" desde 1995, Wauck consideró injusto el argumento de quienes critican al Papa por tender puentes sólo hacia los ultraconservadores y no hacia otros sectores, como por ejemplo el de los divorciados vueltos a casar. "La idea de que el Papa está tendiendo puentes hacia un lado y no hacia otro no es correcta. El Papa no celebra la misa tridentina, es un padre del Concilio, fue perito, la idea de que él está en contra del Concilio Vaticano II es absurda", aseguró Wauck, que se manifestó convencido de que es urgente que en el Vaticano haya alguien que pueda pensar estratégicamente las relaciones mediáticas, y que haya una mejor comunicación interna y externa.
    El impacto de la crisis
    "Los polacos pueden estar orgullosos de Juan Pablo II y de su aporte a la fe, al mundo, a la libertad, pero empiezo a dudar de que nosotros podamos sentirnos orgullosos de tener un papa alemán, al menos, este papa alemán". Las declaraciones del ex ministro de Relaciones Exteriores de Helmut Khol, Hans-Dietrich Genscher, realizadas el mismo día en que la canciller alemana, Angela Merkel, se convirtió en la primera jefa de un gobierno europeo en salir a cuestionar al Papa, pueden dar una medida del impacto que tuvo la crisis, no sólo a nivel internacional, sino también a nivel personal, íntimo, sobre el tímido y reservado Pontífice. Todos los diarios del mundo se ocuparon del tema y muchos volvieron a poner en duda la capacidad de gobernar de Ratzinger, un intelectual demasiado solo, con poco contacto con el mundo real.
    En el Vaticano lo saben y, aunque la consigna de la hora es bajar los tonos, admitir que hubo problemas pero minimizar la gravedad del episodio, puertas adentro hay mar de fondo. La crisis, para muchos la peor del pontificado de Benedicto XVI, ha dejado heridas, muchas lecciones de las que tomar nota y un descontento que podría decantar en cambios futuros o en el próximo cónclave.

  13. #13
    Avatar de FACON
    FACON está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    28 oct, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    339
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa

    Cita Iniciado por Agustiniano I Ver mensaje
    Nosé hasta que punto es "humilde y con amor" esa crítica. Pero los Santos enseñan que la Reforma se hace con humildad, no con ataque. Bajando la cabeza y no discutiendo y hablando y gritando. La crítica con humildad es con verdadero amor. Santa Catalina le fue a hablar con respeto y humildad al Papa ese que no era muy bueno (el que se fue a Francia, creo,¿no?), y no al público haciendo escándalo. Aunque duela, nada de insulto, de enojo en demasía, bajando la cabeza demostrando fidelidad al Papa, el cambio se hace con bondad, con el bien, no con guerra o lucha, tarde o temprano el cambio se hará. San Roberto el Cisterciense se fue del Monasterio cuando hubo la rebelión a él y a San Alberico que terminó lastimado, y se fueron del Monasterio a fundar otro en otra parte y así empezar en Citaux ( si es que no me perdí un tiempo antes). No hicieron caso omiso de eso y siguieron "reformando" con sus ideas el monasterio, lo dejaron atrás, no respondieron ni con lucha, ni con nuevas leyes. Bajaron la cabeza y se fueron, entiendo la Voluntad de Dios, eso es humildad. A parte San Roberto, hijo de Caballero, tenía un temperamento que había que controlarse justo en esa situación.

    No creo que sea respeto al Santo Padre el texto que citaré ahora.. Lo quiero a Antonio y su texto es muy bueno, pero el que lo conoce en sus conferencias, y mas, el que lo conoce presonalmente sabe que él a veces sigue de largo y termina siendo no muy bueno lo que afirma:

    Antonio Caponnetto:


    Las palabras subrayadas y el negrita son mías.

    "Pusilánime" ¿El Papa? No es muy católico que digamos eso, puede no gustarle el Papa (que se que le gusta), puede no estar de acuerdo o darle una crítica con humildad pero "pusilánime" no es un término que se refiera al Papa, mas respeto a él.

    MAS RESPETO PORQUE ASI EMPEZAMOS Y LUEGO TERMINAMOS NEGANDOLE SU PAPADO Y SER HEREDERO DE SAN PEDRO.

    Y si él hiso ese texto con cierto enojo que hay que controlarse (como todos), pues yo también me enojo con él, por lo que ha escrito ahí. No lo odio ni nada.

    El texto es bueno, y él es fuerte al escribir, pero se ha ido un poco de sus cabales. Es como diríamos en Argentina: "se sarpó", "pasó la raya".

    EDIT. PD: Lo que quiero, también, decir es que uno no conoce el Vaticano por dentro ni tampoco la situación de los demás o del mundo político de dentro como para dar una opinión acertada. Sobre todo si tiene que ver con el Vaticano, Antonio ni nosotros conocemos el porqué del Santo Padre, lo que piensa, lo que medita y demás. No conocemos sus causas o sus intenciones. Es fácil hablar o escribir desde el estudio privado o desde la calle, hay que ver el porqué del Papa. Claro que también se debe de pensar que es lo que se piensa afuera, pero desde afuera no se conoce lo de adentro y muy pocos lo conocen. Por supuesto que el Papa piensa en lo de "afuera" y piensa cada cosa como será recibida en el mundo, pero para muchos la desición del Papa fue buena, para otros no, pero el Papa no conoce lo que pasará, nosotros tampoco y no conoce como recibimos este movimiento de él.

    Salud, hermanos CATÓLICOS y FIELES al Santo Padre.
    En efecto, estoy contigo Agustinianus I, me pareció muy fuerte cuando lo leí. La verdad duele y en efecto me duele, porque todo lo que dice Capponetto es Verdad. Pero hay modos y modos de decir la Verdad. Mencionaba Hyeronimus antes el hecho histórico de San Pablo cuando acude a corregir a San Pedro, bien, esto es parecido, pero no me creo que San Pablo estuviese predicando a sus fieles seguidores los pecados de San Pedro, sino que más bien acude a su presencia a criticarle, al fin de cuentas si bien a todos y al mismo Capponeto nos duele este actuar del Papa, no por ello hay que resaltar sus pecados en público pues crea una cierta animadversión. Repito que Capponetto seguro que reza por el Papa y le duele toda esta situación (lo deja claro en su escrito) Todo lo que dice es Verdad pero es un poco imprudente en su procedencia, podría haber hecho este mismo escrito y enviarselo al Papa, o acudir sin más a su presencia, al igual que San Pablo. ¡Ojo! que a mi me encanta Capponetto, lo he escuchado en conferencias y es que el tipo enfervoriza a las masas y dan ganas de blandir la espada por una nueva cruzada. Hombres así hacen falta hoy en dia. Pero acá creo que se le fue un poco la mano, o como dicen los españoles, se le fue la olla.

    Un abrazo
    El noble es aquel:
    que tiene alma para sí y para otros.
    Son los nacidos para mandar.
    Son los capaces de castigarse y castigar.
    Son los que en su conducta han puesto estilo.
    Son los que no piden libertad sino jerarquía.
    Son los que sienten el honor como la vida.
    Son los capaces de dar cosas que nadie obliga y abstenerse de cosas que nadie prohíbe. Son los...

    ("El nuevo gobierno de Sancho" Leonardo Castellani)

  14. #14
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa

    Cita de Agustiniano I: "...el cambio se hace con bondad, con el bien, no con guerra o lucha, tarde o temprano el cambio se hará...
    Bajaron la cabeza y se fueron, entiendo la Voluntad de Dios, eso es humildad... Lo quiero a Antonio y su texto es muy bueno...]

    Estimado Agustiniano I:
    Observo una contradicción en tus afirmaciones al sostener en dos oportunidades que lo dicho por Antonio "es muy bueno", para a renglón seguido demolerlo...
    No sé cuál es la amistad que te une con Antonio, pero en las líneas que has escrito a poco que las releas verás que lo has pulverizado...
    En tu bello avatar flamea nuestra bandera con un soldado fusil en mano dispuesto a entrar en combate en su defensa; y tu lema es "Dios, Patria y Familia... o muerte".
    Todo ello no parece congeniar con aquello de "bajar la cabeza"; "no con guerra o con lucha", etc. Disculpame, eso suena a Ejército de Salvación...
    Santa Catalina de Siena, a pesar de su condición de mujer y de que en esa época no era Santa, y que muchos la consideraban bastante "rayada" por sus arrebatos místicos, no se andaba con medias tintas y hay cartas suyas dirigidas a los cardenales que sería bueno recordar, por su vehemencia con que les recuerda que son católicos y hombres, y no mercaderes de lo religioso.
    Recuerdo su llamado tan necesario en nuestros días: "GRITAD, GRITAD CON CIEN MIL LENGUAS QUE POR HABER CALLADO EL MUNDO ESTÁ PODRIDO". También se podría recordar las misivas dirigidas por San Bernardo a Su Santidad, en las que por cierto no se anda con medias vueltas. En fin, no quiero traer a colación otros ejemplos como el doloroso saco de Roma por nuestro Emperador Carlos V.
    Si me disculpas, a mi modesto entender, si tenías reservas con relación a los dichos de Antonio debiste haberlo hecho saber privadamente, y no ventilarlos en público. Imaginate los brulotes, ataques y demás violencias que va a recibir de todo tipo y de todo orden por su artículo. No es bueno sumarse a los golpes que inmisericordemente recibirá de los que ya sabemos... Seguramente debes admirar a la caballería en sus distintas órdenes (Templarios, Teutónicos, de Santiago, etc). Pues bien, sus jefes solían no andarse con medias tintas. Quizas por ello sufrían con bastante asiduidad las respectivas sanciones y excomunicas.
    Mas allá que pueda molestar el término "PUSILANIME"; en el contexto redactado y conforme a su significado semántico, se desprende que lo que se quiso decir es que a S.Santidad le ha faltado la grandeza necesaria para no ceder tan abruptamente a la amenaza del gran rabinato.
    En fin, lo dicho precedentemente es a mero título reflexivo.
    Un abrazo.
    Juan Vergara.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 8 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 8 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  2. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 19:48
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/07/2006, 11:05
  4. Encíclica del Papa Benedicto XVI
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 09/02/2006, 19:46

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •