Pues eso sería una herejía.
¿Me puedes demostrar las fuentes de tal afirmación? El Génesis argumenta en contra de lo que alegas.-"El mal es el resultado de la ausencia de Dios en el corazón de los hombres".
Un argumento relativista y anticatólico.Y aquí no hay tautología pues son dos momentos diferentes: "el hombre inventó" una realidad que se da en sí mismo. Y esto es una verdad evidente, pues el mal no existe en todo el Universo físico (damos por hecho que no haya otras inteligencias), excepto en las sociedades humanas es, por tanto, una valoración moral.
El ateo afirmaría que Dios creo la acción del rechazo/ausencia.Y esta respuesta ha de resultarle válida al ateo, pues como digo es evidente por sí misma. Él quizás podrá alegar que se le acusa de que el mal reside en su mente pues rechaza a Dios, o Éste no se encuentra en su cabeza.
¿Me puedes explicar como una persona que se conduce "con todo el rigor del bien moral" rechaza a Dios?Lo que entonces se le puede replicar es que sí, y se le debe exigir que empiece por definir qué entiende por "mal". El concepto es lo suficientemente amplio y ambiguo como para que tenga diversas acepciones. Así, ese hipotético ateo puede ser una buena persona y conducirse en la vida con todo el rigor del bien moral, pero el "mal" seguirá existiendo en él porque rechaza a Dios, luego la relación entre su naturaleza dual (materia y espíritu) ya no cumple con su misión, pues sino ¿cuál sería la finalidad por la que Dios nos ha dado alma?
No es mi intención ofender, pero percibo una gran confusión teológica. Si se preguntan a veces por que el actual predominio del ateismo, pues les diré que es en parte por la argumentación floja de parte del lado creyente. La teología cristiana admite una sola conclusión: El Theos está por encima del bien y el mal, es decir, Dios, desde la perspectiva humana, no puede ser catalogado como bueno ni malo.
Marcadores