Re: Los samurais cristianos

Iniciado por
Hyeronimus
Hieronimus espero haberlo traducido correctamente al español:
San Pablo Miki y compañeros mártires de Japón
Alain Sanders
El 14 de Abril de 1638, la fortaleza de Hara fue conquistada por las tropas de Shoguns, y las 37.000 personas que allí estaban refugiadas –la mayoría cristianos- fueron destrozadas, con sus cabezas estacadas y expuestas en la entrada de Nagasaqui. Fue así que terminó la Revuelta de Shimbara, dirigida por un joven samurái cristiano de apenas diecisiete años de edad, Masuda Shiro.
Recordemos que la evangelización de Japón comenzó como un romance de aventuras. En 1543, un comerciante portugués de fusiles naufragó en Tanegashima, en el sur de Kiushiu. Celebrado como un gran personaje porque tenía armas de fuego, este comerciante regresó e hizo su informe a amigos misioneros, nunca se cansó de tejer elogios para el civismo de los japoneses.
*En 1559, San Francisco Xavier desembarcó en Kagoshima y comenzó su labor evangelizadora, primeramente bajo los auspicios de los jesuitas portugueses, después bajó las ordenes mendicantes españolas: franciscanos y dominicos. Al principio todo estaba bien. Las autoridades incluso fomentaban la propagación de la Fe cristiana. En 1586 fueron construidas 200 iglesias, y convertidos 150.000 japoneses.
[…]
Éstos denunciaban a los misioneros y se convertían en sospechosos, diciendo a los señores de la tierra que “éstos hombres de Dios” no eran más que espías, fueron para preparar el desembarco de tropas españolas y portuguesas. Qué infelicidad que Ieyasu, que reinaba entonces en Japón (como shogun, representante de un emperador lejano), si tuviera lo opuesto a Hideyori, otro shogun, este apoyado por los cristianos. En 1615, Ieyasu derrotó a Hideyori en el cerco de Osaka, y las persecuciones comenzaron: hogueras, crucificados y todo tipo de muertes crueles. En 1629, fue decretada la prohibición de la Fe cristiana (fueron pronunciadas 280.000 condenas). Por último, en virtud de Iemitsu, hio de Ieyasu, entre 1631 a 1635, fueron tomadas medidas drásticas, prohibiendo a los japoneses, bajo pena de muerte, de viajar, residir en el extranjero o de regresar, cerrando a los occidentales todos los puertos de Japón, salvo uno.
La rebelión llamada de Shimbara (una península de Kiushiu) se extendió a la isla vecina de Amakusa. Esta isla pertenecía a Konishi Yukinaga, un daimio cristiano (un daimio era, un simplificado al extremo, un señor menor que debía homenaje a un shogun). Una vez opuesta la toma de control por Ieyasu, este señor cristiano fue desposeído de sus bienes, y que fueron dados a la familia de Terazawa.
Estos Terazawa, fuertes opositores del cristianismo, aprovecharon para prohibir esta religión donde, anteriormente, floreció bajo la protección de Konishi Yukinaga. Los samuráis del señor destronado, después los campesinos, los pescadores, todo el pueblo, comenzaron a organizarse para resistir la tiranía de los Terzawa.
Las mismas causas habían producido los mismos efectos en Shimabara, donde reinaba una familia cristiana, los Arima. Uno de los hijos de esta familia encontró bien denunciar a su padre al gobierno central que, contento con esta caridad, nombró a un gobernador daimio, Matsukura Shigemasa. Las persecuciones contra los cristianos por este nuevo señor la lucha armada de los campesinos cristianos, a quien se juntaron a la lucha los samuráis desempleados y condenados a convertise en campesinos u obtener “ronin”, es decir, chefs privados, y perdiendo por ese efecto la identidad social.
Masuda Shiro y la revuelta de Shimabara
En 1636 anunciaron, en efecto falsamente, la muerte de Shogún Iemitsu. Cinco daimios, apoyándose en una profecía de un sacerdote expulsado en 1612 y que predijo el triunfo de los cristianos después de un periodo de cinco lustros, entraron en disidencia. Eligieron a un jefe, Masuda Shiro, un joven de diecisiete años.
A partir del 17 de Noviembre de 1636, Masuda Shiro luchará de victoria en victoria. Las tropas del gobierno, incluso con el refuerzo de 1.500 hombres enviados a finales de diciembre, fueron derrotados el 2 de enero de 1638, y el 4, el joven samurái de Dios trató sin éxito de tomar la fortaleza de Tomioka.
Al no haber conseguido apoderarse de la ciudad-fortaleza. Masuda Shiro juntó a los cristianos de Shimbara, que estaban en revuelta abierta desde el 9 de Diciembre de 1637. Esta revuelta estaba ya muy avanzada, porque los rebeldes controlaban casi todo Shimabara, superiormente armados.
Presionado por todos lados, Masuda Shiro tomó la funesta decisión de refugirse, con 37.000 habitantes, una ciudad indefendible: Hara. El 17 de Enero de 1638, los 30.000 hombres del General Itakura Maizeno Sho Shigernasa lanzaba un primer asalto contra los samuráis cristianos, que rechazaban las tropas y mataron a su general-jefe, a los gritos de “Virgen María!” y “Jesús María!”. El 11 de Abril de 1638, un nuevo jefe de guerra, Matsudaira Nobutsana, al frente de 100.000 hombres, tomaba la fortaleza. La masacre fue espantosa. No se salvó un solo hombre, una sola mujer, un solo niño.
Tenga en cuenta que un calvinista holandés, llamado Koeckebacker, jefe de la fábrica de Hirado, participó en el asesinato, aceptando el bombardeo de su navío, el “De Ryp”, las posiciones defendidas por los católicos. Recibió su paga: los holandeses fueron, a partir de ese momento, los únicos europeos autorizados para permanecer en Japón.
"Vive en el mundo como sino hubiera más en él que Dios y tu alma: para que no pueda tu corazón ser detenido por cosa humana." SJ+
Marcadores