Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Ideología que encierra la palabra 'AFROAMERICANO'

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,297
    Post Thanks / Like

    Ideología que encierra la palabra 'AFROAMERICANO'

    Los que tenemos alguna memoria contemplamos aterrados como se introducen expresiones estrafalarias como la cosa más normal del mundo. Asimismo, palabras usadas durante siglos desaparecen con la misma velocidad; de modo que no se sabe lo que causa más asombro, si las novedades en las palabras o las desapariciones súbitas de otras. Eso ocurre con la palabra “afroamericano” como equivalente a “negro de EEUU”; palabrita que jamás tuvo ese uso habitual hasta poco antes del 2000.

    Hasta los años ’60 la palabra “afroamericano” solo se usaba para designar el folklore musical de la población negra tanto de EEUU (incluyendo jazz, gospel y blues) como del Caribe.

    “Afro-americano” como eufemismo para designar la raza negra de EEUU, tuvo su origen en los dirigentes negros radicales de finales de los años 60, muchos de los cuales predicaban la violencia contra los blancos, y que fueron perseguidos por la justicia de EEUU. Estos líderes se referían en sus discursos a las comunidades “afroamericanas” o a la “población afroamericana” de EEUU. En septiembre de 1969 la palabra tomó relieve oficial al conmemorarse el primer día «afroamericano» en Nueva York, en el que cien mil negros desfilaron por sus calles. También aparecía por entonces en EEUU un «Ejército de Liberación Afroamericano».

    El uso de la palabra corre en paralelo a la revisión de la historia de EEUU entendiéndola como la historia del “modelo cultural” blanco, legitimador de la opresión de los “negros”. Reivindicar el uso de la palabra supone el rechazo al anterior status racial y a la afirmación de un modelo "igualitario".

    La palabra “afroamericano”, manejado por negros, pasó a las universidades norteamericanas; y fue allí, mezclado con ideologías y actitudes anti-racistas y “multiculturalistas” (mayo del 68, marxismo residual, Marcuse, Freud, anti-belicismo, deconstruccionismo, tercermundismo, minorías marginadas, pro-gays, indigenismo, etc) donde se forjó el movimiento de lo “políticamente correcto” que ha derivado, (por complicidades ideológicas de internacionales, partidos políticos y similares) en una nueva dictadura de tipo maccarthysta que está estrangulando la libertad mental en el Planeta desde comienzos de los años ’90.
    Última edición por ALACRAN; 03/06/2011 a las 15:35

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La ideología anticristiana del surrealismo.
    Por Hyeronimus en el foro Cultura general
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 08/03/2011, 10:43
  2. Fe e ideología
    Por Anorgi en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 06/09/2010, 18:38
  3. Arqueología e ideología
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/01/2010, 00:46
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/12/2009, 17:58
  5. Etimología de la palabra Donostia
    Por Eguzki en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 07/03/2006, 19:23

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •