Hispanoáfrica

Isla de Limacos o Caracoles, ¿un nuevo Perejil en la costa argelina?




Panorámica de isla de Limacos o Caracoles


Navegando por Internet hace poco encontré varios comentarios acerca de una pequeña isla situada enfrente de la costa argelina sobre la que el Reino de España tendría derechos de soberanía. Muchas de estas referencias aparecen en foros que debaten el incidente del Islote Perejil, que enfrentó a España y Marruecos en el verano del 2002.

La isla en cuestión se llama de Limacos o Caracoles, Ile de Rachgoun para los argelinos, y se sitúa en la desembocadura del río Tafna, muy cerca del área del Oranesado español, compuesto hasta finales del s. XVIII por la ciudad de Orán y el puerto de Mazalquivir. Aparece descrita en'Derrotero de las costas de España en el Mediterraneo: y su correspondiente de Africa para inteligencia y uso de las cartas esféricas', obra de Vicente Tofiño de San Miguel, director de las compañías de guardia Marinas, publicada en 1784:

Al N. 50° E. 3 i millas de este Cabo está la Isla de Limacos ó de Caracoles, de mediana altura, tendida de NS. una milla de largo y distante de tierra i de la misma distancia. Los barcos pequeños que van á cargar á Tremecen dan fondo al S. de la Isla , aunque hace poco abrigo , amarrándose con Cabo á ella, y ancla fuera por 12 il 14 brazas fondo duro y algo sucio , procedido de la mucha consistencia del fondo que se queda con las anclas , faltando las amarras y orinques al tiempo de zarparlas.
A la parte del SE. de la Isla está el rio de Tremecen con poca agua : entre la Isla y el rio está un Islote de la altura del casco de un Navio tendido de E O. la distancia de un cable. Entre él y la Costa , que habrá duplicada distancia , pueden fondear Galeotas con buen tiempo. En el rio se carga trigo , cera , cueros y lana. Dos cables de distancia á la parte del E. de la boca está un Monte alto y escarpado con una Torre , de cuya orilla sale hacia el N.un arrecife la distancia de 2 cables,I por lo qual se hace preciso quando se viene de levante atracar la Isla de Caracoles.

Imagen de la isla de Limacos (www.foronaval.es)

Consultando distintas informaciones he llegado a la conclusión de que, efectivamente, la Isla de Limacos fue una posesión española del tipo llamado 'plaza menor' incluso después de la venta de Orán a Argelia en 1791, siendo así que las referencias a su españolidad son abundantes en el siglo XIX, incluyendo las cartas náuticas publicadas por el Estado Español. A pesar de ello, en un momento indeterminado del convulso tiempo decimonónico, España simplemente se olvidó de Limacos. La pequeña isla, testimonio en piedra de un pasado inmenso, fue perdida por pura omisión.

A continuación resumo la información que he sido capaz de encontrar:

1) En primer lugar, en 1833 la Dirección de Hidrografía del Reino de España publicó unas cartas náuticas en las que aparece la isla de Limacos como el punto más oriental de la costa española en África: 'Carta esférica de la costa de España desde punta de Europa hasta vera con la parte correspondiente de Africa desde Ceuta hasta la Isla de Limacos o de caracoles'.

2) Otras interesantes referencias aparecen en el blog Suricatos de Asfalto:

“Diccionario universal del derecho español”, Tomo IV, donde se señala, al inicio, esto”Publicase bajo la inspección del gobierno de S. M. en cuanto a la exactitud de las citas” de 1853, por Patricio de la Escosura, en el cual se dice esto: “Los puntos que la España tiene en las costas del África, son: en la septentrional, Ceuta, Melilla, Alhucemas y Peñón de Velez de la Gomera, conocidos con el nombre de Presidios; las Islas Chafarinas ocupadas en el año 1848, y las del Peregil, Alborán y Limacos que están sin ocupar".


Y el tan traído Francisco Coello, que era cartógrafo, no es el autor sino de los mapas o dibujos de geografía, pero el contenido es de Pascual Madoz, y éste fue Ministro de Hacienda, más tarde, y Presidente de las Cortes. Este contenido aparece en la obra cartográfica: “Atlas de España y sus posesiones de ultramar”, de 1851, y aquí se dice: “Ademas de los cinco puntos descritos, pertenecen á la España la Isla del Peregil, La de Alborán y la de Limacos ó Caracoles que no están ocupadas la 3ª esta en territorio de la Argelia.”[B]


“Allgemeine deutsche Real-Encyklopädie für die gebildeten Stände: Conversations-Lexikon”, de 1864, volumen 1, se dice: “Span. Besitzungen: die Festungen Ceuta und Melilla und die Inselchen Peregil, Peñon de Velez de la Gomera, Alhucemas, Chafarinas an der Küste von Marokko; die Limacos oder Caracoles inseln an der algier. Küste nebst der zwischen Spanien und A. gelegenen Insel Alboran”.

3) También la novela