-
Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Madrid, 24 enero 2022, San Timoteo, obispo y mártir. El escritor y periodista Juan Manuel de Prada publica en ABC un certero análisis del acoso internacional a Rusia a propósito de Ucrania, y de la actitud cipaya del Gobierno (de ocupación) de España:
Rusia y Ucrania
Cuando los medios de cretinización de masas se refieren a Ucrania suelen soslayar un detalle sin importancia. Todo el levante ucraniano hasta Kiev no sólo forma parte de Rusia, sino que es la cuna histórica de Rusia. Coincidiendo con el desmantelamiento de la Unión Soviética, gobernantes ineptos como Yeltsin o títeres de intereses extranjeros como Gorbachov permitieron que su patria fuese desmembrada y puesta en almoneda; de este modo se proclamó la independencia de Ucrania, donde junto a territorios de poniente anexionados por los soviéticos se contaban regiones fundadas por rusos, allá en la noche de los tiempos, y después ganadas con gran derramamiento de sangre al invasor turco. La amputación de Ucrania es para Rusia tan dolorosa como lo sería la amputación de Cataluña para España; y mucho más doloroso aún es que Rusia tenga que aceptar que en tierras que han sido su cuna histórica la OTAN instale bases militares y coloque misiles apuntando hacia Moscú.
Para calcular la humillación que Rusia está sufriendo haríamos bien en imaginar que mañana Cataluña, aprovechando nuestro colapso económico, se declara independiente con el apoyo de potencias extranjeras, que además de imponer un gobierno títere se dedican a colocar misiles en la frontera, apuntando contra territorio español. Rusia sufre esta humillación pacientemente; pero se atreve a advertir que la incorporación de Ucrania a la OTAN tendría «graves consecuencias». ¿Alguien en su sano juicio puede censurar que Rusia reclame garantías mínimas para su seguridad? Si Estados Unidos tiene 'derecho' a colocar misiles nucleares en la frontera de Rusia que podrían volatilizar Moscú en un santiamén, ¿acaso no podría Rusia en justa correspondencia colocar otros tantos en Cuba o Venezuela? Que, por cierto, no son territorio fronterizo con Estados Unidos, ni tampoco su cuna histórica. Mención aparte merece el penoso lacayismo del doctor Sánchez, tan pelele y lameculos de Estados Unidos como otrora Aznar. El doctor Sánchez ha tolerado las actitudes más hostiles de Marruecos (desde la apropiación de aguas territoriales hasta el envío masivo de población) sin recibir ayuda alguna de la OTAN; ahora, sin embargo, manda una fragata a la zona de conflicto, al más puro estilo cipayo. ¿Cuántas manifestaciones estaría encabezando el doctor Sánchez si esta fragata la hubiese enviado un gobierno presidido por Aznar o Rajoy? Y como Estados Unidos ni siquiera le deja poner los pies encima de la mesa, el pobre pelele ordena a sus publicistas áulicos que lo graben haciendo el ridi y el hortera por teléfono, como un Gila vestido por Emidio Tucci.
Tenía razón Solshenitsyn cuando escribió: «No hay esperanza en Occidente; es más, nunca debemos contar con él. El exceso de bienestar y una atmósfera contaminante de sinvergonzonería le han atrofiado la voluntad y el juicio». De ahí que convenga recordar siempre la profecía del monje Filoteo: «Bizancio es la segunda Roma; la tercera será Moscú. Cuando ésta caiga, no habrá más».
Agencia FARO
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Putin responde a jornalista ocidental sobre a Ucrânia.
https://m.youtube.com/watch?v=k2XiRX4ImHE
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
13 razones para desmontar la manipulación informativa en el conflicto ruso
Pío Moa- 29 enero 2022
1) Los gastos militares de Usa superan en casi ¡13 veces! a los de Rusia, con los de Inglaterra suman una vez más, y con los del resto de la OTAN la superioridad alcanza a ¡18 veces! Este dato muestra de entrada quién amenaza a quién.
2) No es Rusia la que rodea a la OTAN de bases militares, sino a la inversa.
3) Finlandia y Austria se mantienen neutrales y fuera de la OTAN. Esto es lo que exige Rusia de Ucrania.
4) El gobierno ucraniano rechaza la neutralidad y prefiere entrar en la OTAN con una política antirrusa, contraria a los intereses y sentimientos de gran parte de su propia población
5) La política antirrusa de Ucrania amenaza así la paz en toda Europa, con respaldo de la OTAN.
6) La cuestión de la democracia no está en juego en Ucrania por parte de nadie, cuando hoy la UE y Usa evolucionan a una tiranía LGTBI, abortista, multiculturalista y que intenta reglamentar desde el poder la vida personal de la gente, incluidos sus sentimientos.
7) ¿Es Rusia un país democrático? ¿La acosa la OTAN por esa razón? ¿Son acaso democracias regímenes aliados de la OTAN como Marruecos o Arabia Saudí?
8 ) La cuestión de la democracia interna en Rusia solo pueden abordarla los propios rusos, no una política exterior de acoso y chantaje.
9) Importa recordar los precedentes: en supuesto nombre de la democracia, la OTAN ha perpetrado una serie de agresiones que han generado guerras civiles, millones de víctimas y la destrucción de países enteros, como Irak, Libia o Siria.
10) ¿Cuál es, entonces, el motivo real del acoso de la OTAN a Rusia a través del régimen antirruso de Ucrania? Con toda probabilidad se trata de una visión estratégica para dividir Rusia en varios estados. Según una vieja doctrina, eso sería bueno para “la seguridad mundial”.
11) España no es aliada de Rusia, mientras que la OTAN respalda la invasión de territorio español en Gibraltar y las pretensiones marroquíes de imitar a Inglaterra en Ceuta y Melilla.
12) A España no se le pierde nada en el conflicto de Ucrania. El PP y el PSOE intentan embarcar al país en el conflicto utilizando a los españoles como carne de cañón de intereses ajenos y al servicio de potencias que invaden nuestro territorio
13) Este problema vuelve más acuciante para España dotarse de una política exterior independiente, que debe ser neutral, como en la dos guerras mundiales anteriores.
https://elcorreodeespana.com/opinion...r-Pio-Moa.html
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
¿Qué pasa en Ucrania?
29 de enero de 2022
https://ci3.googleusercontent.com/pr.../01/crimea.jpg
(Por Carlos Ibáñez) –
Rusia nació en Ucrania. Allí se dio la conversión de los eslavos al cristianismo. San Vladimiro, Príncipe de Kiev, se convirtió siendo bautizado, con su pueblo, en el río Dniéper. La principal calle de Kiev es la Kreschatik. Conserva el nombre en recuerdo de que por ella desfiló san Vladimiro con sus súbditos cuando se dirigieron al Dniéper para ser bautizados.
Desde Kiev se fue extendiendo el poder de sus príncipes hacia el norte y este, lo que hoy es Rusia. Los eslavos cristianizados, tuvieron que hacer frente a los mongoles. Grandes extensiones de lo que hoy es Rusia fueron conquistados por las hordas orientales. Las tradiciones rusas hablan de una batalla en la que los mongoles fueron derrotados por la milagrosa intervención del icono de N ª. Sª. de Vladimir. Algo que recuerda a nuestras tradiciones que hablan de la milagrosa intervención de Santiago frente a los musulmanes.
Los eslavos que posteriormente formaron el Imperio ruso y luego la URSS, siguieron divididos formando principados independientes. Surgió en Moscú la familia Romanov que se fue imponiendo. En el siglo XVIII los cosacos de Ucrania se sometieron al zar de Moscú. En una plaza de Kiev se halla la estatua ecuestre del “atamán” cosaco que reconoció a la emperatriz Catalina la Grande. Con el brazo extendido indica la dirección de Moscú.
Los territorios ucranianos orientales habían sido ocupados por los mongoles. Éstos fueron expulsados por los zares de Moscú y las tierras liberadas se repoblaron con rusos. Por eso el ucraniano se habla solamente en la parte occidental de Ucrania. Mientras que el ruso se habla en la oriental. En Kiev la rotulación es bilingüe. Pero el intérprete que me acompañaba, que dominaba ambos idiomas, en Kiev nunca usó el ucraniano; siempre el ruso.
Visitamos Ucrania, por motivos profesionales, en 1993. Pudimos comprobar los perjuicios que a la vida ucraniana había ocasionado la separación de la URSS. Los trenes llegaban con gran retraso, debido a los papeleos que había que resolver en el paso de las nuevas fronteras. Las empresas siderúrgicas carecían de gas natural. Y otros problemas menores. Mi acompañante intérprete, que era un niño de la guerra que había pasado toda su vida en la URSS, echaba pestes contra la reciente independencia.
Ucrania posee las mayores reservas de Europa de mineral de hierro. A su vez, la cuenca del “Donbass” es rica en carbón de hulla. Los soviéticos habían erigido importantes empresas siderúrgicas en las respectivas regiones de las reservas de mineral y las de carbón. Los trenes que llevaban el carbón de su zona a la del mineral, volvían cargados con mineral a la zona del carbón. No sabemos qué consecuencias ha tenido para la producción siderúrgica, el que el “Donbass”, la zona del carbón, se haya declarado independiente.
Referente a Crimea, los medios de comunicación no nos dan una información completa. Crimea no ha sido parte de Ucrania hasta mediados del siglo pasado, en que la incorporó Kruschef. Hasta el siglo XIX había sido un kanato tártaro. El imperio ruso se apoderó de Crimea. Fundó ciudades, la más famosa de ellas es Sebastopol, que pobló con rusos. Los tártaros seguían ocupando sus antiguos asentamientos, conservando sus leyes y costumbres. Cuando la guerra de 1941, los tártaros se integraron en las fuerzas alemanas y lucharon contra los rusos. Por ello, al fin de la guerra, Stalin los deportó a Siberia.
Posteriormente fueron regresando en grupos reducidos. Pero en Crimea nunca ha habido ucranianos. Por eso Putin la invadió e incorporó a la Federación Rusa.
Por eso, es natural que Putin no admita un alejamiento de Ucrania de la Rusia actual. A los perjuicios de la separación de 1990, se añadirían otros parecidos. Perjuicios tanto para Rusia como para Ucrania.
Nuestros separatistas vascos y catalanes deberían reflexionar sobre estas realidades pues semejantes perjuicios se producirían con la independencia que sueñan. Cuando la convivencia de siglos ha establecido unas relaciones, romperlas, por seguir los sueños de unos ideólogos, tiene que originar grandes males para todos.
De todas formas, cometerá Putin un error garrafal si inicia algún movimiento bélico. Los males que originara el alejamiento de Ucrania de Rusia, serán “peccata minuta” comparados con los derivados de la guerra.
Y si cometiera ese error, errarían igualmente los occidentales si replican militarmente a la invasión. Seguimos pensando que los males que origina una guerra son infinitamente mayores que los derivados de la invasión.
La experiencia de las dos guerras mundiales del pasado siglo, nos mueve al rechazo frontal de otra nueva.
http://www.ahorainformacion.es
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
- Don Sixto Enrique de Borbón sobre Rusia y Ucrania
Madrid / Lignières, 21 febrero 2022, feria de Sexagésima. Ante el sesgo de las noticias sobre Rusia y Ucrania, conviene recordar ciertos hechos que los medios del sistema no cuentan. Los recordaba el heredero legítimo del trono español,Don Sixto Enrique de Borbón, entrevistado por Eric Letty para la revista francesa Monde & Vie en 2014:
D. Sixto Enrique de Borbón: La voluntad rusa de independencia nos ayudará a reencontrar la nuestra, que está amenazada por la penetración anglosajona
3 JUNIO, 2014
https://carlismo.es/wp-content/uploa...Don-Sixto6.jpg
S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, heredero legítimo del trono español, es hombre de convicciones profundas. Firme defensor de la tradición católica, es por completo ajeno a la imagen que esta época desarraigada quiere dar de la nobleza en general y de los príncipes en particular. Ligado a las principales dinastías de Europa, viajero infatigable, enrolado primero en la legión española y luego en el ejército portugués en Angola, S.A.R. Don Sixto Enrique conoce de cerca la política, es un conferenciante de reconocido prestigio y un consejero escuchado que se ha encargado muchas misiones de mediación en numerosos países.
Señor, ¿qué os une a Rusia? ¿Por qué os interesa?
¡Miguel Strogoff! Desde que de pequeño leí Miguel Strogoff, amo a Rusia —y eso que Julio Verne nunca estuvo en Rusia—. A partir de esa lectura, he intentado hacer más profunda mi simpatía. Hoy tengo muchas razones para amar a ese gran país: por su extensión, su espacio inmenso (con Siberia, por supuesto); por la cualidad intrínseca de una población, que tras 70 años de comunismo ha vuelto a su espiritualidad de otro tiempo; por las reservas minerales, que son riquezas importantes todavía no verdaderamente utilizadas, pero que le garantizan una independencia verdadera; por sus tradiciones nacionales: la iglesia, el recuerdo de la familia imperial. En su población subsiste un instinto natural de resistencia que nosotros hemos perdido.
Es interesante observar cómo las reflexiones, los comentarios, los análisis de la prensa y de los medios occidentales, que eran muy amistosos con el régimen soviético, han dejado de serlo por completo, ahora que la libertad ha vuelto a Rusia; y se han vuelto, por el contrario, humorísticos, sarcásticos, calumniosos… Incluso se nos vuelve a hacer la broma de mal gusto de la supuestaguerra fría, que fue de una invención no menos artificial que laprimavera árabe de hoy en día: en realidad, el capitalismo occidental se beneficiaba de la presencia del régimen soviético, que le evitaba tener que competir con una Rusia reencontrada y reconstituida.
Es una vieja historia que se remonta a antes de la Primera Guerra Mundial: hacia 1900, Inglaterra observó que había dos países que desarrollaban una dinámica industrial muy importante: la Alemania de Guillermo II y la Rusia de Nicolás II con su notable primer ministro, Stolypine. Si dejaba que esta dinámica industrial siguiera adelante en estos países, sus nuevas industrias exportarían sus productos por todas partes del mundo, haciendo la competencia al comercio inglés, y se verían empujados a desarrollar una marina comercial competente, que también competiría con la marina comercial británica. Inglaterra no quería en modo alguno esta competencia, y por ello deseó la guerra y hasta la provocó en cierto sentido; incluso si el elemento desencadenante de este conflicto, urdido mucho antes, fue, como es sabido, el asesinato del archiduque austriaco Francisco Fernando. La estrategia inglesa consistió en crear una tensión cada vez más fuerte entre Alemania y Rusia para empujarles a la guerra. Conocida es la monstruosa matanza que resultó de ello, un genocidio dictado por intereses menos estratégicos que económicos. En Rusia, la revolución, resultado de la guerra, tomó el poder en 1917, con el apoyo de las finanzas y de los grandes bancos occidentales, y se impuso el régimen soviético que produjo los horrores de todos conocidos. Rusia también ha sido martirizada en beneficio de una estrategia internacional, financiera y totalmente inhumana.
Casi un cuarto de siglo después del fin de la Unión Soviética, ¿qué cambios se han producido
Yo no esperaba que el régimen soviético hiciera implosión tan pronto como lo hizo, fue una buena sorpresa. Pero después de 70 años de aplastamiento psicológico sufrido por tres generaciones, Rusia ha encontrado milagrosamente un renacimiento espiritual impresionante. En el Ejército, ningún regimiento emprende la marcha hacia el Cáucaso sin que le acompañe un capellán. En todas partes las iglesias se reconstruyen y en su interior se juntan todas las generaciones sin distinción. Me gusta esa iglesia ortodoxa, magnífica, con los coros más bellos que quepa encontrar y ¡ese fervor! El país reencuentra sus virtudes iniciales y su poder internacional, no solamente político y estratégico, sino también económico y comercial.
Esta Rusia, que conocí en la época soviética, hoy la he vuelto a encontrar, pero liberada, y la miro con una simpatía tanto más grande cuanto su voluntad de mantener su independencia nos ayudará a nosotros mismos a reencontrar nuestra propia independencia amenazada por la penetración anglosajona. Por eso, cuando voy a Rusia intento hacer ver a los rusos que no respondemos a la idea que la estrategia de nuestros gobiernos podría dar de nosotros.
A Vladimir Putin se le señala hoy con el dedo como al lobo feroz de Europa. Procedente en su origen del KGB, y más tarde consejero de Boris Yeltsin, dirigió la Seguridad Pública antes de presidir el gobierno de Rusia y luego la Federación Rusa. Ha devuelto a su país el rango de gran potencia. ¿Ha restaurado Rusia?
Al menos la está restaurando. En cuanto a su recorrido vital, el KGB era el equivalente de la ENA en Francia; la élite del país tenía que pasar por él. Putin pasó, pues, por el KGB, y después recibió el apoyo del alcalde de San Petersburgo, Sotchak, que lo descubrió, con mucha penetración y psicología, y le ayudó mucho en su promoción primero en San Petersburgo y después en Rusia. Es el único que, en razón de su carácter y de la importancia de su país, puede poner en jaque, gracias a la firmeza de su postura, la comunicación y la complicidad estadounidense y europea, mezcla de liberalismo y de socialismo
Mi único temor se centra en el perfil de su primer ministro, cuando veo el papel menos positivo que juega. En la época de la guerra de Libia, Medvédev, que por entonces era presidente, se mostró abierto a las sugerencias de los diferentes grupos internacionales, como la Comisión Trilateral, Paneuropa, el Bilderberg, etc.
¿No se debe esto a un reparto de papeles con Putin?
Oficialmente, sí.
¿Qué incita a los europeos desear la picota para Putin?
La Unión Europea es un engendro completamente artificial; ha hecho creer a cada una de las naciones adheridas a ella, que, por su virtud, los europeos serían más competitivos en comparación con los Estados Unidos. Lo que se ha producido ha sido exactamente lo contrario. Al introducir a Gran Bretaña hemos instalado el caballo de Troya estadounidense en Europa. Es evidente que el mundo anglosajón, Inglaterra o Estados Unidos, no puede aceptar de ninguna manera que el mundo tal como lo concibe no obedezca a sus normas, a sus reglas. Y Rusia es el único país que actualmente puede permitirse esta excepción, esta reacción —quizá con Hungría, cuyo primer ministro me resulta muy simpático—.
Tras la vuelta de Crimea al seno de Rusia, el discurso occidental da a entender que Vladimir Putin no va a pararse ahí. ¿Creéis que tenemos que vérnoslas con una Rusia «imperialista»? ¿Qué otra política podría hacerse por relación a ese país, fuera de la que actualmente se lleva a cabo?
¡Simplemente, reconocer a Rusia sus fronteras históricas! Hay que redefinir geográficamente Ucrania, que carece de unidad: su parte oeste, desde el Dniéper, ha estado bajo el control austriaco durante mucho tiempo y se llamaba la Galicia. Su población era uniata, convertida al catolicismo, y siempre han existido tensiones entre los uniatas y los ortodoxos tradicionales. Por el contrario, la Ucrania oriental siempre ha sido rusa. Es incluso la matriz de Rusia: el gran príncipe Vladimir partió de Kiev para fundar Moscovia. Entre Rusia y esta Ucrania oriental hay una unión completa bajo todo punto de vista. Crimea, incorporada por Catalina II y Potemkin en el siglo XVIII, sigue siendo el principal pulmón de Rusia en el Mar Negro.
Cuando a Kruschev, que era ucraniano, se le ocurrió dar una autonomía a Ucrania, pretendía obtener dos representantes de la Unión Soviética en la ONU: Rusia y Ucrania. Era un pretexto evidentemente artificial, pero que interesaba a los soviéticos en aquella época. Ahora eso se ha vuelto contra Rusia. Las protestas de los países, que aparentan revestirse de virtud ultrajada porque Rusia recupera sus posiciones históricas y naturales, son inaceptables y en particular la de los Estados Unidos que, en otro tiempo, ¡invadieron Nuevo Méjico, Arizona y California, y atacaron a España en 1898 para hacerse con Cuba y Filipinas!
También se puede evocar el problema en Moldavia y Transnistria, territorio cuya población actual está casi únicamente compuesta de rusos que fueron deportados allí por Stalin, según creo, y que quieren ser reconocidos como rusos. No hay que olvidar, en todo caso, que en la capital ucraniana de Kiev se encuentra el «Vaticano ortodoxo»: un soberbio conjunto de catedrales e iglesias donde se recoge verdaderamente toda la historia de laortodoxia rusa.
Entrevista realizada por Eric Letty
Monde & Vie. 9 de abril de 2014
Accueil - Monde & Vie
https://carlismo.es/s-a-r-don-sixto-...n-anglosajona/
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Madrid, 24 enero 2022, San Timoteo, obispo y mártir. El escritor y periodista Juan Manuel de Prada publica en ABC un certero análisis del acoso internacional a Rusia a propósito de Ucrania, y de la actitud cipaya del Gobierno (de ocupación) de España:
Rusia y Ucrania
Cuando los medios de cretinización de masas se refieren a Ucrania suelen soslayar un detalle sin importancia. Todo el levante ucraniano hasta Kiev no sólo forma parte de Rusia, sino que es la cuna histórica de Rusia. Coincidiendo con el desmantelamiento de la Unión Soviética, gobernantes ineptos como Yeltsin o títeres de intereses extranjeros como Gorbachov permitieron que su patria fuese desmembrada y puesta en almoneda; de este modo se proclamó la independencia de Ucrania, donde junto a territorios de poniente anexionados por los soviéticos se contaban regiones fundadas por rusos, allá en la noche de los tiempos, y después ganadas con gran derramamiento de sangre al invasor turco. La amputación de Ucrania es para Rusia tan dolorosa como lo sería la amputación de Cataluña para España; y mucho más doloroso aún es que Rusia tenga que aceptar que en tierras que han sido su cuna histórica la OTAN instale bases militares y coloque misiles apuntando hacia Moscú.
Para calcular la humillación que Rusia está sufriendo haríamos bien en imaginar que mañana Cataluña, aprovechando nuestro colapso económico, se declara independiente con el apoyo de potencias extranjeras, que además de imponer un gobierno títere se dedican a colocar misiles en la frontera, apuntando contra territorio español.
Esos "medios de cretinización de masas" (entre ellos el ABC, con el que el doctísimo De Prada coopera asiduamente) podrían responder:
La comparación del caso ucraniano con el catalán es un disparate, pues en primer lugar Ucrania bajo la URSS, por lo que fuera, ya tenía status diferenciado siendo una más de las repúblicas socialistas allí existentes comparable a la propia Federación Rusa (extensísima), Letonia, Estonia, Georgia, Bielorrusia, Azerbaiyan, Turkmenistan, Kazajistan, Armenia, etc con pleno respaldo de las autoridades comunistas de Moscú.
En segundo lugar, todas aquellas repúblicas periféricas, incluida Ucrania se independizaron en 1990-1991 sin ningún tipo de conflicto y con pleno reconocimiento oficial de las autoridades de Moscú.
Cataluña dentro de la nación española, en primer lugar, nunca ha tenido un status privilegiado al resto de regiones españolas, y sus hasta ahora deseos de independencia lo son al margen y en rebeldía frente a las autoridades españolas.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Dentro de cien años, Europa será un conjunto de taifas tercermundistas, pero Rusia seguirá siendo una nación blanca, cristiana, civilizada y pujante
27.1-22
Andrés Palomares (R).- El 18 de marzo de 2018, Putin ganaba las elecciones presidenciales y se aseguraba un cuarto mandato.
Otro disgusto para la moralla politiquera del Occidente todo. Las calumnias y la intoxicación antirrusas se estrellan una y otra vez contra la realidad. Vivimos inmersos en un sistema de mentiras y falsedades. En el patio de colegio de la política enana de nuestras insignificantes y ridículas naciones es imposible entender nada de la vida real, fuera del deprimente escenario de nuestra decadencia.
Putin “El Envenenador” (el último de sus alias, por ahora, por el caso Skripal), ha arrasado en las elecciones, con el 76% de los votos, algo nunca visto y sin embargo esperado. Un sueño fuera del alcance de esa tropilla de grises dirigentes y pequeños funcionarios europeos: la casta desalmada, depredadora e inoperante de un continente que se va por el retrete emitiendo partes de victoria y cantando himnos de alegría. El ardor estomacal de los enemigos y detractores de Putin va a ser de larga duración. Los teólogos de la democracia y los popes del pensamiento único van a revolcarse en su lecho de víboras por mucho tiempo, acompañados en sus retortijones por la variada colección de sus acólitos y mentores: los charlatanes de los organismos internacionales, las grandes corporaciones financieras, la quinta columna del islamismo, los zánganos subvencionados de las ONGs, los sátrapas de Bruselas, los “filántropos” sionistas, el establishment mediático, los negreros de la invasión organizada de los “refugiados”…
A diferencia de los europeos, el pueblo ruso no quiere desaparecer, no siente la menor tentación de suicidarse y de favorecer una Gran Sustitución, como sucede en la Europa en manos de la casta depredadora y desalmada que rige sus destinos, unos perros que responden dócilmente a la voz de sus amos.
El gobierno de Putin fomenta la natalidad y está superando el hundimiento demográfico de los primeros lustros postsoviéticos de Gorbachov y Yeltsin. Una aberración para la Europa de Conchita Wurst y del “Welcome Refugees”. Este monstruo de Putin quiere llenar de niños los hogares rusos y de hogares rusos la inmensa e inacabable Rusia.
Está claro que no se ha dado cuenta de la ventaja que supone abrir las fronteras a flujos masivos de mano de obra barata, mientras la población nativa se dedica a comprar niños de colores en los mercados mundiales de la carne humana y a casar hombres con hombres y mujeres con mujeres (y pronto a hombres y mujeres con hámsters, taburetes de tres patas, mondas de patatas o corrientes de aire).
Dentro de cien años, si nada lo remedia, Europa será un conjunto de taifas tercermundistas, donde el canibalismo y la pedofilia serán las lacras más suaves de esa maravillosa era que ya está asomando las orejas, pero Rusia seguirá siendo una nación blanca, cristiana, civilizada y pujante. Frente a la imparable tribalización de Occidente, a su retroceso irrefrenable hacia a la barbarie, a su vertiginosa pudrición, a su babosa decadencia, Rusia se mantendrá unida y cohesionada, fuerte y orgullosa, vencedora y viva.
Otra diferencia entre Rusia y Europa Occidental es que el gobierno ruso no es cristofóbico, como los de las oligarquías europeas, masónicas y sionistas hasta la médula: satánicas en una palabra. Al revés, en los últimos decenios la defensa de la fe ortodoxa (la única de las iglesias cristianas que sigue viva y no se ha traicionado a sí misma) y su fomento como factor decisivo de la identidad nacional rusa han contado con el apoyo incondicional de Putin. Y eso no ha impedido que las demás religiones de la Federación Rusa (islam, budismo…) sean respetadas y defendidas. La afirmación de la ortodoxia de Rusia no supone la persecución o el maltrato de los fieles de otras creencias con medidas discriminatorias. Basta observar algunos gestos de Putin o de sus ministros y generales para comprender que no se trata de un cristianismo de fachada, blandengue y sentimentaloide, como el de los presidentes norteamericanos (de los dirigentes europeos ni hablemos), sino de la fe milenaria de la popular tradición ortodoxa rusa.
Los primeros tiempos de la era soviética, bajo la férula de Stalin, supusieron una persecución implacable de la fe ortodoxa y un destrozo enorme del patrimonio artístico religioso de Rusia, con la destrucción y voladura de miles de iglesias y monasterios, el saqueo de joyas y relicarios, la quema masiva de iconos y la aniquilación de la herencia artística y cultural de la iglesia nacional. Desde los años 90 en Rusia la ortodoxia ha experimentado una espectacular resurrección tras siete décadas de ese terrible experimento antirreligioso llevado a cabo en la extinta Unión Soviética.
Stalin y sus excesos han quedado lejos. Los rusos han sacado las oportunas lecciones de esos turbulentos años.
Mientras tanto, entre nosotros, Bruselas y el mundialismo pretenden llegar a idéntico fin, pero de un modo más insidioso: mediante la corrupción moral, el materialismo más grosero y el culto omnipresente a Mammón, dios único y verdadero de la Unión Europea. Y lo han conseguido: los comisarios de Bruselas triunfan donde fracasó Stalin. Sólo desterrando el cristianismo, anulando toda espiritualidad, se pueden implementar las medidas antinatalistas de la plutocracia dominante entre los europeos nativos, condición imprescindible de la Gran Sustitución, es decir de la desaparición pura y simple de Europa, inundada por una marea multicolor de la que sólo hemos visto los prolegómenos, pues es una quimera imaginar que pueda haber una Europa sin europeos.
Los rusos tienen una mentalidad colectiva mucho más fuerte que cualquier otro pueblo. Su manera de pensar en el “nosotros” más que en el “yo” les ha permitido resistir lo irresistible y vencer a enemigos poderosos e implacables. Tienen un fuerte amor a la patria y un no menos intenso sentido del Estado, sienten la necesidad de un ser colectivo que organice la vida común y evite esas calamidades que de tanto en tanto han agitado Rusia a través de los siglos, los disturbios, las épocas convulsas de discordia y caos, la última de las cuales empezó hace un siglo con la guerra civil de 1918-1920. Los años 80, los 90 y el inicio del siglo actual fueron algo parecido, aunque en una escala mucho más benigna. Los rusos saben lo importante que es un Estado fuerte y una comunidad nacional que tenga conciencia de su cohesión.
La difícil herencia del régimen anterior se superó en cuanto Putin y las instituciones que lo apoyan recuperaron el poder, apartaron a los aventureros mundialistas del control político (Yeltsin y su camarilla de oligarcas judíos) y se restauró el sentido del Estado. Hoy los rusos son más ricos y libres de lo que nunca lo han sido sin duda en toda su historia: es lógico que la popularidad de Putin alcance cotas estratosféricas. El presidente de Rusia es un hombre que llegó al gobierno de la Federación después de una larga y difícil experiencia de estadista en medio del desastre de los años 90 y de comprobar qué tipo de “ventajas” trae abrirse a Occidente y a sus “valores”.
El patriotismo ruso, inagotable e indoblegable, ha servido a los dirigentes del Kremlin para marcar unos objetivos y un espíritu. De esta manera, la Rusia nihilista y empobrecida de hace un par de décadas está hoy unida, se siente orgullosa de sus logros y disfruta de un nivel de vida decente, sobre todo si se compara con lo que se llegó a sufrir hace veinte años. No es Putin el que ha resucitado a Rusia, han sido los rusos (el pueblo que ha generado un Putin), bajo un mandatario inteligente, entregado a su pueblo y a su Estado y no a los lobbies mundialistas y sus intereses antinacionales y antihumanos.
El éxito de Putin es una bofetada a nuestra miserable decadencia. Hoy los rusos viven mucho mejor que sus padres o sus abuelos, mientras los europeos sabemos que nuestros hijos vivirán peor que nosotros y que nuestros nietos serán esclavos de un sistema como la humanidad no ha conocido otro de tan despiadado y bárbaro, y eso a pesar de esas misteriosas y maravillosas leyes del mercado y una inevitable y beneficiosa globalización que nos iban a llevar a Shangri-Lá en primavera, todos cogidos de la mano cantando “We are the World”.
Las campañas de odio de la prensa occidental contra el presidente de la Federación Rusa son continuas. Ni que decir tiene que los rusos las ignoran. Los rusos, un pueblo culto y endurecido, inteligente y viril, sabe muy bien de qué les ha librado su líder, al cual van a reelegir dentro de poco. Pero la mentira permanente sobre Putin busca ante todo fomentar un prejuicio en la opinión europea, para que crea que su degradada ratonera moral, apadrinada por los peores poderes del planeta, es un paraíso. Lo será para las grandes fortunas, para los miembros de la casta gobernante y su rastrero y entregado servicio doméstico, pero no para los millones de europeos apartados de ese festín, para los que sólo hay empleos cada vez más precarios y sueldos cada vez más miserables gracias a la competencia a la baja de los “nuevos europeos” y a la apertura hacia nuevos mercados, eso que sus beneficiarios llaman mundialización.
¿Qué pasaría si cundiera el ejemplo ruso? En principio es difícil que eso suceda en Europa, dada la mentalidad individualista y la moral degenerada que impera, fruto venenoso del 68 que ahora es regla a seguir. Un continente que ha hecho de la corrupción moral un modo de vida y que pisotea con su legislación las instituciones básicas de la sociedad y el orden natural, difícilmente podrá regenerarse sino es a través de una muy dura penitencia. La inversión de los valores es tan irremediable, su perversión tan absoluta, que no se puede esperar un resurgir moral, material y político sin un profundo cambio en la forma en que los occidentales ven el mundo. Pero la Historia tiene sus imprevistos. Y más vale prevenir. Por eso, para conjurar el contagio, hay que desacreditar a Putin y lo que representa. Putin desestabiliza, es un mal ejemplo, un modelo peligroso, una tentación que hay que evitar.
De ahí la persistente campaña de insidias, mentiras y calumnias, un torrente de baba y odio contra el hombre que ha derrotado en Siria y antes en Chechenia a un enemigo que la casta política de la UE y sus peones locales nos están metiendo en casa. Es peligroso que descubramos que la Patria, el Estado, la Soberanía Nacional, la Familia, la Tradición y la Espiritualidad existen y que son fuerzas sociales constructivas, que no hay en realidad nada constructivo fuera de ellas. Eso es lo que ha descubierto Rusia tras setenta años de conmociones y desgarros, pero nuestro Sistema necesita átomos disgregados al máximo para poder sobrevivir en el caos que necesariamente producen sus rapiñas.
Rusia es justo todo lo contrario de lo que es Occidente: su resignada caída, su sometimiento a la tiranía, su autosatisfecha degeneración, su adoración de la inferioridad, su culto de la muerte. Por eso la atacan y por eso la defendemos.
¡Spasiba Vladimir Vladimirovich Putin, spasiba bolshoi!
https://pildorasantimasoneria.blogsp...os-europa.html
(Nota de Hyerónimus: Como el autor del artículo se ha olvidado de poner la traducción de la frase con que concluye, la pondré yo para beneficio de los lectores: ¡Gracias, Vladimir Vladimirovich Putin, muchas gracias!)
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Puff, pobre hispanismo.org, hasta gente que parecía razonable como Hyeronimus ya directamente difundiendo abiertamente material de corte racista.
¿Qué os ha pasado?
Está claro que en cuanto se debilita la comunión con Roma las cabezas bailan.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Cita:
Iniciado por
Leolfredo
Puff, pobre hispanismo.org, hasta gente que parecía razonable como Hyeronimus ya directamente difundiendo abiertamente material de corte racista.
¿Qué os ha pasado?
Está claro que en cuanto se debilita la comunión con Roma las cabezas bailan.
Estimado Leolfredo, en todo este asunto hay mucho más bacalao que cortar que lo que la histérica Prensa del pesebre occidental está queriendo presentar, al tiempo que desde que empezó todo esto no hay día en el que no nos desayunemos, o cenemos por que de todo hay, con la majadería de turno de estos politiquillos de chichinabo que padecemos, desde Biden hasta Sánchez y su alegre pandilla monclovita. No sé sí empezar por el final o seguir un orden lógico. A ver, ¿qué dirías si comenzase afirmando que a lo que estamos asistiendo es a una guerra civil que ha procurado y fomentado el NOM (léase Occidente, aunque no el cristiano)? Pues probablemente pongas el grito en el cielo mientras te rasgas la chaqueta y, sin embargo, te aseguro que no es ningún disparate, ni se me ha ido el chiflo de la olla. Pero creo que lo razonable es que me explique.
Comencemos por recordar eso tan etéreo y peculiar como es lo que se conoce como "el alma rusa", que viene a ser tan indefinible como eso otro de "el duende andaluz", pero que no son otra cosa que la cosmovisión de la vida y el mundo que tienen:
El alma rusa (en ruso: русская душа) es un término de la cultura rusa que destaca el particular carácter ruso y la manera de entender el mundo por los rusos. Dicho término se utiliza en obras filosóficas, literarias, musicales, y forma parte de la cultura popular rusa.
Tal como se dice en ese texto que he sacado de Internet, se habla de ello en multitud de obras, por ejemplo el mismo BERDIAEFF, y a una de sus obras te remito: Una nueva Edad Media en el que examina el contenido espiritual de Rusia.
Pero para entender lo que está pasando, y lo que es mucho peor, lo que nos estamos jugando que no es sino la continuidad del propio mundo, hay que atender a las razones de todas las partes, y escuchar menos los cantos corífeos de las sirenas del NOM, que es lo que vemos en todos los medios habidos y por haber, especialmente en suelo ex-patrio con tanto experto todólogo hablodetodo pero notengoniideadenada, tanto en las tertulias de los medios como en los senados de las barras de los bares.
Entonces, habría que ir a las fuentes más lógicas: la Historia de Rusia y la Historia de Ucrania
Y que nadie tema que vaya a poner los habituales enlaces a la WIKI, no, no lo voy a hacer. Le vamos a pedir a uno de los protagonistas de todo este follón que nos dé su propia versión. Hablo de Vladimir PUTIN en persona.
«Rusia y Ucrania: unidos y separados por la historia» – Vladimir Putin
Es curioso como un artículo nacido del puño y letra de Vladimir y que tiene ya una década, donde se narra la historia de Ucrania, desmonta gracias a los datos históricos que aporta, sus ambiciones “cesarianas”. Este artículo, firmado por Vladimir Putin, fue publicado originalmente en el sitio web del Kremlin el 12 de julio de 2021.
Durante la reciente Línea Directa, cuando me preguntaron sobre las relaciones ruso-ucranianas, dije que rusos y ucranianos eran un solo pueblo, un solo todo. Estas palabras no fueron impulsadas por algunas consideraciones a corto plazo ni motivadas por el contexto político actual. Es lo que he dicho en numerosas ocasiones y lo que creo firmemente. Por tanto, considero necesario explicar mi posición en detalle y compartir mis valoraciones de la situación actual.
En primer lugar, me gustaría enfatizar que el muro que ha surgido en los últimos años entre Rusia y Ucrania, entre las partes de lo que es esencialmente el mismo espacio histórico y espiritual, en mi opinión, es nuestra gran desgracia y tragedia común. Estas son, ante todo, las consecuencias de nuestros propios errores cometidos en diferentes períodos de tiempo. Pero también son el resultado de los esfuerzos deliberados de aquellas fuerzas que siempre han tratado de socavar nuestra unidad. La fórmula que aplican se conoce desde tiempos inmemoriales: divide y vencerás. No hay nada nuevo aquí. De ahí los intentos de jugar con la «cuestión nacional» y sembrar la discordia entre las personas, con el objetivo general de dividir y luego enfrentar a las partes de un solo pueblo entre sí.
Para tener una mejor comprensión del presente y mirar hacia el futuro, debemos volver a la historia. Ciertamente, es imposible cubrir en este artículo todos los desarrollos que han tenido lugar durante más de mil años. Pero me centraré en los momentos clave y cruciales que es importante que recordemos, tanto en Rusia como en Ucrania.
Rusos, ucranianos y bielorrusos son todos descendientes de la antigua Rus, que era el estado más grande de Europa. Las tribus eslavas y otras en todo el vasto territorio, desde Ladoga, Novgorod y Pskov hasta Kiev y Chernigov, estaban unidas por un idioma (al que ahora nos referimos como ruso antiguo), los lazos económicos, el gobierno de los príncipes de la dinastía Rurik. y, después del bautismo de la Rus, la fe ortodoxa. La elección espiritual hecha por San Vladimir, quien fue tanto Príncipe de Novgorod como Gran Príncipe de Kiev, todavía determina en gran medida nuestra afinidad hoy.
El trono de Kiev ocupó una posición dominante en la Antigua Rus. Esta había sido la costumbre desde finales del siglo IX. La historia de los años pasados capturó para la posteridad las palabras del Profeta Oleg sobre Kiev: «Que sea la madre de todas las ciudades rusas».Anuncioshttps://d-9051290653169593455.ampproject.net/2202142035002/frame.html
Más tarde, al igual que otros estados europeos de esa época, la Antigua Rus enfrentó un declive del dominio central y la fragmentación. Al mismo tiempo, tanto la nobleza como la gente común percibían a Rus como un territorio común, como su patria.
La fragmentación se intensificó después de la devastadora invasión de Batu Khan, que devastó muchas ciudades, incluida Kiev. La parte noreste de Rusia cayó bajo el control de la Horda Dorada, pero mantuvo una soberanía limitada. Las tierras del sur y el oeste de Rusia se convirtieron en gran parte en parte del Gran Ducado de Lituania, al que, lo que es más significativo, se mencionó en los registros históricos como el Gran Ducado de Lituania y Rusia.
Los miembros de los clanes principescos y «boyardos» cambiaban el servicio de un príncipe a otro, peleándose entre sí pero también haciendo amistades y alianzas. El voivoda Bobrok de Volyn y los hijos del Gran Duque de Lituania Algirdas, Andrey de Polotsk y Dmitry de Bryansk, lucharon junto al Gran Duque Dmitry Ivanovich de Moscú en el campo de Kulikovo. Al mismo tiempo, el gran duque de Lituania Jogaila, hijo de la princesa de Tver, llevó a sus tropas a unirse a Mamai. Todas estas son páginas de nuestra historia compartida, que reflejan su naturaleza compleja y multidimensional.
Lo más importante es que las personas tanto en las tierras occidentales como en las orientales de Rusia hablaban el mismo idioma. Su fe era ortodoxa. Hasta mediados del siglo XV, el gobierno de la iglesia unificada permaneció en su lugar.
En una nueva etapa de desarrollo histórico, tanto la Rus lituana como la Rus de Moscú podrían haberse convertido en los puntos de atracción y consolidación de los territorios de la Antigua Rus. Dio la casualidad de que Moscú se convirtió en el centro de la reunificación, continuando la tradición del antiguo estado ruso. Los príncipes de Moscú, los descendientes del príncipe Alexander Nevsky, se deshicieron del yugo extranjero y comenzaron a reunir las tierras rusas.
En el Gran Ducado de Lituania, se estaban desarrollando otros procesos. En el siglo XIV, la élite gobernante de Lituania se convirtió al catolicismo. En el siglo XVI, firmó la Unión de Lublin con el Reino de Polonia para formar la Commonwealth Polaco-Lituana. La nobleza católica polaca recibió considerables posesiones de tierras y privilegios en el territorio de la Rus. De acuerdo con la Unión de Brest de 1596, parte del clero ortodoxo ruso occidental se sometió a la autoridad del Papa. Se inició el proceso de polonización y latinización, derrocando a la ortodoxia.
Como consecuencia, en los siglos XVI y XVII, el movimiento de liberación de la población ortodoxa estaba ganando fuerza en la región de Dnieper. Los acontecimientos durante la época de Hetman Bohdan Khmelnytsky se convirtieron en un punto de inflexión. Sus partidarios lucharon por la autonomía de la Mancomunidad polaco-lituana.Anuncioshttps://d-9051290653169593455.ampproject.net/2202142035002/frame.html
En su llamamiento de 1649 al rey de la Mancomunidad Polaco-Lituana, la Hueste Zaporizhian exigió que se respeten los derechos de la población ortodoxa rusa, que el voivoda de Kiev sea de fe rusa y griega, y que la persecución de las iglesias de Dios ser detenido. Pero no se escuchó a los cosacos.
Bohdan Khmelnytsky luego hizo llamamientos a Moscú, que fueron considerados por Zemsky Sobor. El 1 de octubre de 1653, los miembros del organismo supremo representativo del estado ruso decidieron apoyar a sus hermanos en la fe y tomarlos bajo el patrocinio. En enero de 1654, el Consejo Pereyaslav confirmó esa decisión. Posteriormente, los embajadores de Bohdan Khmelnytsky y Moscú visitaron decenas de ciudades, incluida Kiev, cuyas poblaciones juraron lealtad al zar ruso. Por cierto, nada de eso sucedió al concluir la Unión de Lublin.
En una carta a Moscú en 1654, Bohdan Khmelnytsky agradeció al zar Aleksey Mikhaylovich por llevar «a toda la hueste zaporiyana y a todo el mundo ortodoxo ruso bajo la mano fuerte y alta del zar». Significa que, en sus llamamientos tanto al rey polaco como al zar ruso, los cosacos se refirieron y se definieron a sí mismos como pueblo ortodoxo ruso.
En el transcurso de la guerra prolongada entre el estado ruso y la Mancomunidad polaco-lituana, algunos de los hetmanes, sucesores de Bohdan Khmelnytsky, «se separarían» de Moscú o buscarían el apoyo de Suecia, Polonia o Turquía. Pero, nuevamente, para la gente, esa fue una guerra de liberación. Terminó con la Tregua de Andrusovo en 1667. El resultado final fue sellado por el Tratado de Paz Perpetua en 1686. El estado ruso incorporó la ciudad de Kiev y las tierras en la orilla izquierda del río Dnieper, incluida la región de Poltava, región de Chernigov y Zaporozhye. Sus habitantes se reunieron con la mayor parte del pueblo ortodoxo ruso. Estos territorios fueron referidos como «Malorossia» (Pequeña Rusia).
El nombre «Ucrania» se usó con más frecuencia en el significado de la palabra rusa antigua «okraina» (periferia), que se encuentra en fuentes escritas del siglo XII, refiriéndose a varios territorios fronterizos. Y la palabra «ucraniano», a juzgar por los documentos de archivo, se refería originalmente a los guardias fronterizos que protegían las fronteras exteriores.
En la margen derecha, que permaneció bajo la Mancomunidad polaco-lituana, se restauraron los antiguos órdenes y se intensificó la opresión social y religiosa. Por el contrario, las tierras de la margen izquierda, tomadas bajo la protección del estado unificado, experimentaron un rápido desarrollo. La gente de la otra orilla del Dnieper se mudó aquí en masa. Buscaron el apoyo de personas que hablaban el mismo idioma y tenían la misma fe.
Durante la Gran Guerra del Norte con Suecia, la gente de Malorossia no tuvo que elegir con quién ponerse del lado. Solo una pequeña parte de los cosacos apoyó la rebelión de Mazepa. Personas de todos los órdenes y grados se consideraban rusos y ortodoxos.
Los oficiales superiores cosacos pertenecientes a la nobleza alcanzarían las alturas de las carreras políticas, diplomáticas y militares en Rusia. Los graduados de la Academia Kiev-Mohyla desempeñaron un papel destacado en la vida de la iglesia. Este fue también el caso durante el Hetmanate, una formación estatal esencialmente autónoma con una estructura interna especial, y más tarde en el Imperio ruso. Los malorrusos ayudaron de muchas maneras a construir un gran país común: su condición de Estado, su cultura y su ciencia. Participaron en la exploración y desarrollo de los Urales, Siberia, el Cáucaso y el Lejano Oriente. Por cierto, durante el período soviético, los nativos de Ucrania ocuparon puestos importantes, incluidos los más altos, en el liderazgo del estado unificado. Baste decir que Nikita Khrushchev y Leonid Brezhnev, cuya biografía del partido estaba más estrechamente asociada con Ucrania,Anuncioshttps://d-9051290653169593455.ampproject.net/2202142035002/frame.html
En la segunda mitad del siglo XVIII, tras las guerras con el Imperio Otomano, Rusia incorporó Crimea y las tierras de la región del Mar Negro, que se conoció como Novorossiya. Estaban poblados por personas de todas las provincias rusas. Después de las particiones de la Commonwealth polaco-lituana, el Imperio ruso recuperó las tierras occidentales de la antigua Rusia, con la excepción de Galicia y Transcarpatia, que se convirtieron en parte del Imperio austríaco, y más tarde austrohúngaro.
La incorporación de las tierras rusas occidentales al estado único no fue simplemente el resultado de decisiones políticas y diplomáticas. Estaba sustentada por la fe común, las tradiciones culturales compartidas y, me gustaría enfatizarlo una vez más, la similitud lingüística. Así, ya a principios del siglo XVII, uno de los jerarcas de la Iglesia Uniata, Joseph Rutsky, comunicó a Roma que la gente en Moscovia llamaba a los rusos de la Commonwealth polaco-lituana sus hermanos, que su lengua escrita era absolutamente idéntica, y las diferencias en la lengua vernácula eran insignificantes. Hizo una analogía con los residentes de Roma y Bérgamo. Estos son, como sabemos, el centro y el norte de la Italia moderna.
Muchos siglos de fragmentación y de vivir dentro de diferentes estados provocaron naturalmente peculiaridades lingüísticas regionales, lo que resultó en la aparición de dialectos. La lengua vernácula enriqueció la lengua literaria. Ivan Kotlyarevsky, Grigory Skovoroda y Taras Shevchenko jugaron un papel muy importante aquí. Sus obras son nuestro patrimonio literario y cultural común. Taras Shevchenko escribió poesía en ucraniano y prosa principalmente en ruso. Los libros de Nikolay Gogol, un patriota ruso y nativo de Poltavshchyna, están escritos en ruso, llenos de dichos y motivos populares malorrusos. ¿Cómo se puede dividir este patrimonio entre Rusia y Ucrania? ¿Y por qué hacerlo?
Las tierras del sudoeste del Imperio Ruso, Malorussia y Novorossiya, y Crimea se desarrollaron como entidades étnica y religiosamente diversas. Aquí vivían tártaros de Crimea, armenios, griegos, judíos, caraítas, krymchaks, búlgaros, polacos, serbios, alemanes y otros pueblos. Todos conservaron su fe, tradiciones y costumbres.
No voy a idealizar nada. Sabemos que existieron la circular Valuev de 1863 y luego el Ems Ukaz de 1876, que restringía la publicación e importación de literatura religiosa y sociopolítica en el idioma ucraniano. Pero es importante tener en cuenta el contexto histórico. Estas decisiones se tomaron en el contexto de los dramáticos acontecimientos en Polonia y el deseo de los líderes del movimiento nacional polaco de explotar la «cuestión ucraniana» en su propio beneficio. Debo añadir que se siguieron publicando obras de ficción, libros de poesía ucraniana y canciones populares. Existe evidencia objetiva de que el Imperio Ruso estaba presenciando un proceso activo de desarrollo de la identidad cultural malorusa dentro de la gran nación rusa, que unía a los velikorussianos, malorrusos y bielorrusos.Anuncioshttps://d-9051290653169593455.ampproject.net/2202142035002/frame.html
Al mismo tiempo, la idea del pueblo ucraniano como una nación separada de los rusos comenzó a formarse y ganar terreno entre la élite polaca y una parte de la intelectualidad malorusa. Dado que no había una base histórica, y no podía haberla, las conclusiones se sustentaron en todo tipo de brebajes, que llegaron a afirmar que los ucranianos son los verdaderos eslavos y que los rusos, los moscovitas, no lo son. Estas «hipótesis» se utilizaron cada vez más con fines políticos como herramienta de rivalidad entre los estados europeos.
Desde finales del siglo XIX, las autoridades austrohúngaras se habían aferrado a esta narrativa, utilizándola como contrapeso al movimiento nacional polaco y los sentimientos pro-moscovitas en Galicia.Durante la Primera Guerra Mundial, Viena jugó un papel en la formación de la denominada Legión de Fusileros Sich ucranianos. Los gallegos sospechosos de simpatizar con el cristianismo ortodoxo y Rusia fueron sometidos a una brutal represión y arrojados a los campos de concentración de Thalerhof y Terezin.
Otros acontecimientos tuvieron que ver con el colapso de los imperios europeos, la feroz guerra civil que estalló en el vasto territorio del antiguo Imperio ruso y la intervención extranjera.
Después de la Revolución de Febrero, en marzo de 1917, se estableció en Kiev la Rada Central, destinada a convertirse en el órgano del poder supremo. En noviembre de 1917, en su Tercera Universal, declaró la creación de la República Popular de Ucrania (EPU) como parte de Rusia.
En diciembre de 1917, los representantes de la UPR llegaron a Brest-Litovsk, donde la Rusia soviética estaba negociando con Alemania y sus aliados. En una reunión celebrada el 10 de enero de 1918, el jefe de la delegación de Ucrania leyó una nota proclamando la independencia de Ucrania. Posteriormente, la Rada Central proclamó a Ucrania independiente en su Cuarta Universal.
La soberanía declarada no duró mucho. Apenas unas semanas después, los delegados de Rada firmaron un tratado separado con los países del bloque alemán. Alemania y Austria-Hungría se encontraban en ese momento en una situación desesperada y necesitaban pan y materias primas ucranianos. Con el fin de asegurar suministros a gran escala, obtuvieron el consentimiento para enviar sus tropas y personal técnico al EPU. De hecho, esto se utilizó como pretexto para la ocupación.Anuncioshttps://d-9051290653169593455.ampproject.net/2202142035002/frame.html
Para aquellos que hoy han entregado el control total de Ucrania a fuerzas externas, sería instructivo recordar que, en 1918, tal decisión resultó fatal para el régimen gobernante en Kiev. Con la participación directa de las fuerzas de ocupación, la Rada Central fue derrocada y Hetman Pavlo Skoropadskyi fue llevado al poder, proclamando en lugar de la UPR el Estado de Ucrania, que estaba esencialmente bajo protectorado alemán.
En noviembre de 1918, tras los acontecimientos revolucionarios en Alemania y Austria-Hungría, Pavlo Skoropadskyi, que había perdido el apoyo de las bayonetas alemanas, tomó un rumbo diferente, declarando que “Ucrania debe tomar la iniciativa en la formación de una Federación de toda Rusia “. Sin embargo, el régimen pronto volvió a cambiar. Ahora era el momento de la llamada Dirección.
En otoño de 1918, los nacionalistas ucranianos proclamaron la República Popular de Ucrania Occidental (WUPR) y, en enero de 1919, anunciaron su unificación con la República Popular de Ucrania. En julio de 1919, las fuerzas ucranianas fueron aplastadas por las tropas polacas y el territorio de la antigua WUPR quedó bajo el dominio polaco.
En abril de 1920, Symon Petliura (retratado como uno de los «héroes» en la Ucrania de hoy) concluyó convenciones secretas en nombre de la Dirección de la UPR, entregando, a cambio de apoyo militar, tierras de Galicia y Volinia Occidental a Polonia. En mayo de 1920, los petliuritas entraron en Kiev en un convoy de unidades militares polacas. Pero no por mucho. Ya en noviembre de 1920, tras una tregua entre Polonia y la Rusia soviética, los restos de las fuerzas de Petliura se rindieron a esos mismos polacos.
El ejemplo de la UPR muestra que los diferentes tipos de formaciones cuasi estatales que surgieron en el antiguo Imperio Ruso en el momento de la Guerra Civil y las turbulencias eran inherentemente inestables. Los nacionalistas buscaban crear sus propios estados independientes, mientras que los líderes del movimiento Blanco defendían la Rusia indivisible. Muchas de las repúblicas establecidas por los partidarios de los bolcheviques tampoco se veían fuera de Rusia. Sin embargo, los líderes del Partido Bolchevique a veces los expulsaron básicamente de la Rusia soviética por varias razones.
Así, a principios de 1918, se proclamó la República Soviética de Donetsk-Krivoy Rog y se pidió a Moscú que la incorporara a la Rusia soviética. Esto se encontró con una negativa. Durante una reunión con los líderes de la república, Vladimir Lenin insistió en que actuaran como parte de la Ucrania soviética. El 15 de marzo de 1918, el Comité Central del Partido Comunista Ruso (bolcheviques) ordenó directamente que se enviaran delegados al Congreso de los Soviets de Ucrania, incluida la cuenca de Donetsk, y que se creara «un gobierno para toda Ucrania» en el congreso. . Los territorios de la República Soviética de Donetsk-Krivoy Rog formaron más tarde la mayoría de las regiones del sudeste de Ucrania.Anuncioshttps://d-9051290653169593455.ampproject.net/2202142035002/frame.html
En virtud del Tratado de Riga de 1921, celebrado entre la RSFS de Rusia, la República Socialista Soviética de Ucrania y Polonia, las tierras occidentales del antiguo Imperio Ruso fueron cedidas a Polonia. En el período de entreguerras, el gobierno polaco siguió una política activa de reasentamiento, buscando cambiar la composición étnica de las zonas fronterizas orientales, el nombre polaco de lo que ahora es Ucrania occidental, Bielorrusia occidental y partes de Lituania. Las áreas fueron sometidas a una dura polonización, la cultura local y las tradiciones suprimidas. Más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, grupos radicales de nacionalistas ucranianos utilizaron esto como pretexto para el terror no solo contra las poblaciones polaca, sino también contra la población judía y rusa.
En 1922, cuando se creó la URSS, con la República Socialista Soviética de Ucrania convirtiéndose en uno de sus fundadores, un debate bastante feroz entre los líderes bolcheviques resultó en la implementación del plan de Lenin para formar un estado de unión como una federación de repúblicas iguales. El derecho de las repúblicas a separarse libremente de la Unión se incluyó en el texto de la Declaración sobre la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y, posteriormente, en la Constitución de la URSS de 1924. Al hacerlo, los autores colocaron en los cimientos de nuestra estadidad la bomba de tiempo más peligrosa, que explotó en el momento en que desapareció el mecanismo de seguridad provisto por el papel rector del PCUS, el partido mismo colapsando desde adentro. Siguió un «desfile de soberanías». El 8 de diciembre de 1991,
En las décadas de 1920 y 1930, los bolcheviques promovieron activamente la «política de localización», que tomó la forma de ucranización en la República Socialista Soviética de Ucrania. Simbólicamente, como parte de esta política y con el consentimiento de las autoridades soviéticas, Mikhail Grushevskiy, ex presidente de la Rada Central, uno de los ideólogos del nacionalismo ucraniano, quien en un cierto período de tiempo había sido apoyado por Austria-Hungría, fue devuelto a la URSS y fue elegido miembro de la Academia de Ciencias.
Sin duda, la política de localización desempeñó un papel fundamental en el desarrollo y la consolidación de la cultura, el idioma y la identidad de Ucrania. Al mismo tiempo, con el pretexto de combatir el llamado chovinismo de las grandes potencias rusas, a menudo se imponía la ucranización a quienes no se veían a sí mismos como ucranianos. Esta política nacional soviética aseguró a nivel estatal la disposición sobre tres pueblos eslavos separados: ruso, ucraniano y bielorruso, en lugar de la gran nación rusa, un pueblo trino compuesto por velikorusos, malorrusos y bielorrusos.Anuncioshttps://d-9051290653169593455.ampproject.net/2202142035002/frame.html
En 1939, la URSS recuperó las tierras que antes había tomado Polonia. Una gran parte de estos se convirtió en parte de la Ucrania soviética. En 1940, la República Socialista Soviética de Ucrania incorporó parte de Besarabia, que había sido ocupada por Rumania desde 1918, así como el norte de Bucovina. En 1948, la isla Zmeyiniy (isla de las serpientes) en el Mar Negro se convirtió en parte de Ucrania. En 1954, la región de Crimea de la RSFSR fue entregada a la RSS de Ucrania, en flagrante violación de las normas legales vigentes en ese momento.
Me gustaría detenerme en el destino de la Rutenia de los Cárpatos, que pasó a formar parte de Checoslovaquia tras la desintegración de Austria-Hungría. Los rusins constituían una parte considerable de la población local. Si bien esto ya casi no se menciona, después de la liberación de Transcarpatia por las tropas soviéticas, el congreso de la población ortodoxa de la región votó a favor de la inclusión de la Rutenia de los Cárpatos en la RSFSR o, como república de los Cárpatos separada, en la propia URSS. Sin embargo, se ignoró la elección de las personas. En el verano de 1945, se anunció el acto histórico de la reunificación de la Ucrania de los Cárpatos «con su antigua patria, Ucrania», como lo expresó el periódico Pravda .
Por lo tanto, la Ucrania moderna es completamente producto de la era soviética. Sabemos y recordamos bien que se formó, en gran parte, en las tierras de la Rusia histórica. Para asegurarse de eso, basta con mirar los límites de las tierras reunidas con el estado ruso en el siglo XVII y el territorio de la República Socialista Soviética de Ucrania cuando abandonó la Unión Soviética.
Los bolcheviques trataron al pueblo ruso como material inagotable para sus experimentos sociales. Soñaban con una revolución mundial que acabaría con los estados nacionales. Por eso fueron tan generosos al trazar fronteras y otorgar dones territoriales. Ya no importa cuál era exactamente la idea de los líderes bolcheviques que estaban despedazando al país. Podemos estar en desacuerdo sobre los detalles menores, los antecedentes y la lógica detrás de ciertas decisiones. Un hecho es muy claro: Rusia fue robada, de hecho.
Al trabajar en este artículo, me basé en documentos de código abierto que contienen hechos bien conocidos en lugar de algunos registros secretos. Los líderes de la Ucrania moderna y sus «patrocinadores» externos prefieren pasar por alto estos hechos. Sin embargo, no pierden la oportunidad, tanto dentro como fuera del país, de condenar «los crímenes del régimen soviético», enumerando entre ellos hechos con los que ni el PCUS, ni la URSS, y mucho menos la Rusia moderna, tienen nada que ver. . Al mismo tiempo, los esfuerzos de los bolcheviques por separar de Rusia sus territorios históricos no se consideran un crimen. Y sabemos por qué: si provocaron el debilitamiento de Rusia, nuestros malos deseos están contentos con eso.
Por supuesto, dentro de la URSS, las fronteras entre repúblicas nunca fueron vistas como fronteras estatales; eran nominales dentro de un solo país, que, si bien presentaba todos los atributos de una federación, estaba altamente centralizado; esto, nuevamente, estaba asegurado por el papel de liderazgo del PCUS. Pero en 1991, todos esos territorios y, lo que es más importante, la gente, se encontraron en el extranjero de la noche a la mañana, arrebatados, esta vez de hecho, de su patria histórica.Anuncioshttps://d-9051290653169593455.ampproject.net/2202142035002/frame.html
¿Qué se puede decir a esto? Las cosas cambian: los países y las comunidades no son una excepción. Por supuesto, una parte de un pueblo en el proceso de su desarrollo, influenciado por una serie de razones y circunstancias históricas, puede tomar conciencia de sí mismo como una nación separada en un momento determinado. ¿Cómo debemos tratar eso? Solo hay una respuesta: ¡con respeto!
Quieres establecer tu propio estado: ¡eres bienvenido! ¿Pero cuáles son los términos? Recordaré la valoración de una de las figuras políticas más destacadas de la nueva Rusia, el primer alcalde de San Petersburgo, Anatoly Sobchak. Como jurista que creía que toda decisión debe ser legítima, en 1992 compartió la siguiente opinión: las repúblicas fundadoras de la Unión, habiendo denunciado el Tratado de la Unión de 1922, deben volver a las fronteras que tenían antes de unirse a la Unión Soviética. Unión. Todas las demás adquisiciones territoriales están sujetas a discusión, negociación, dado que el terreno ha sido revocado.
En otras palabras, cuando te vayas, llévate lo que trajiste contigo. Esta lógica es difícil de refutar. Solo diré que los bolcheviques se habían embarcado en remodelar las fronteras incluso antes de la Unión Soviética, manipulando territorios a su gusto, sin tener en cuenta las opiniones de la gente.
La Federación de Rusia reconoció las nuevas realidades geopolíticas: y no solo reconoció, sino que, de hecho, hizo mucho para que Ucrania se estableciera como un país independiente. Durante los difíciles años noventa y el nuevo milenio, hemos brindado un apoyo considerable a Ucrania. Independientemente de la «aritmética política» propia que Kiev desee aplicar, en 1991-2013, los ahorros presupuestarios de Ucrania ascendieron a más de 82 000 millones de dólares estadounidenses, mientras que en la actualidad se aferran a los 1500 millones de dólares estadounidenses de pagos rusos para el tránsito de gas a Europa. . Si se hubieran mantenido los lazos económicos entre nuestros países, Ucrania disfrutaría del beneficio de decenas de miles de millones de dólares.
Ucrania y Rusia se han desarrollado como un sistema económico único durante décadas y siglos. La profunda cooperación que tuvimos hace 30 años es un ejemplo que la Unión Europea debe admirar. Somos socios económicos complementarios naturales. Una relación tan estrecha puede fortalecer las ventajas competitivas, aumentando el potencial de ambos países.
Ucrania solía poseer un gran potencial, que incluía una poderosa infraestructura, un sistema de transporte de gas, industrias avanzadas de construcción naval, aviación, ingeniería de cohetes e instrumentos, así como escuelas científicas, de diseño e ingeniería de clase mundial. Al hacerse cargo de este legado y declarar la independencia, los líderes ucranianos prometieron que la economía ucraniana sería una de las principales y que el nivel de vida estaría entre los mejores de Europa.
Hoy, los gigantes industriales de alta tecnología que alguna vez fueron el orgullo de Ucrania y de toda la Unión, se están hundiendo. La producción de ingeniería se ha reducido en un 42 por ciento en diez años. La escala de desindustrialización y degradación económica general es visible en la producción de electricidad de Ucrania, que ha experimentado una disminución de casi dos veces en 30 años. Finalmente, según informes del FMI, en 2019, antes de que estallara la pandemia de coronavirus, el PIB per cápita de Ucrania había estado por debajo de los 4.000 dólares. Esto es menos que en la República de Albania, la República de Moldavia o Kosovo no reconocido. Hoy en día, Ucrania es el país más pobre de Europa.Anuncioshttps://d-9051290653169593455.ampproject.net/2202142035002/frame.html
¿Quién tiene la culpa de esto? ¿Es culpa del pueblo de Ucrania? Ciertamente no. Fueron las autoridades ucranianas las que desperdiciaron y desperdiciaron los logros de muchas generaciones. Sabemos lo trabajadora y talentosa que es la gente de Ucrania. Pueden lograr el éxito y resultados sobresalientes con perseverancia y determinación. Y estas cualidades, así como su franqueza, optimismo innato y hospitalidad, no han desaparecido. Los sentimientos de millones de personas que tratan a Rusia no solo bien sino con gran afecto, tal como nosotros sentimos por Ucrania, siguen siendo los mismos.
Hasta 2014, cientos de convenios y proyectos conjuntos tenían como objetivo el desarrollo de nuestras economías, los vínculos comerciales y culturales, el fortalecimiento de la seguridad y la solución de problemas sociales y ambientales comunes. Aportaron beneficios tangibles a las personas, tanto en Rusia como en Ucrania. Esto es lo que creíamos que era más importante. Y es por eso que tuvimos una interacción fructífera con todos, enfatizo, con todos los líderes de Ucrania.
Incluso después de los eventos en Kiev de 2014, encargué al gobierno ruso que elaborara opciones para preservar y mantener nuestros lazos económicos dentro de los ministerios y agencias relevantes. Sin embargo, no hubo ni existe todavía una voluntad mutua de hacer lo mismo. Sin embargo, Rusia sigue siendo uno de los tres principales socios comerciales de Ucrania, y cientos de miles de ucranianos vienen a trabajar con nosotros y encuentran una acogida y un apoyo bienvenidos. De modo que lo que es el «estado agresor».
Cuando se derrumbó la URSS, muchas personas en Rusia y Ucrania creyeron y asumieron sinceramente que nuestros estrechos lazos culturales, espirituales y económicos ciertamente durarían, al igual que la comunidad de nuestro pueblo, que siempre había tenido un sentido de unidad en su núcleo. Sin embargo, los eventos, al principio gradualmente y luego más rápidamente, comenzaron a moverse en una dirección diferente.
En esencia, los círculos gobernantes de Ucrania decidieron justificar la independencia de su país negando su pasado, sin embargo, excepto por cuestiones fronterizas. Comenzaron a mitificar y reescribir la historia, editar todo lo que nos unía y referirse al período en el que Ucrania era parte del Imperio Ruso y la Unión Soviética como ocupación. La tragedia común de colectivización y hambruna de principios de la década de 1930 se describió como el genocidio del pueblo ucraniano.
Los radicales y los neonazis se mostraban abiertos y cada vez más insolentes acerca de sus ambiciones. Fueron complacidos tanto por las autoridades oficiales como por los oligarcas locales, que robaron a la gente de Ucrania y guardaron su dinero robado en bancos occidentales, listos para vender su patria en aras de preservar su capital. A esto debe agregarse la persistente debilidad de las instituciones estatales y la posición de rehén voluntario de la voluntad geopolítica de otra persona.
Recuerdo que hace mucho tiempo, mucho antes de 2014, los Estados Unidos y los países de la UE presionaron sistemática y constantemente a Ucrania para que recortara y limitara la cooperación económica con Rusia. Nosotros, como el mayor socio comercial y económico de Ucrania, sugerimos discutir los problemas emergentes en el formato Ucrania-Rusia-UE. Pero nos dijeron que Rusia no tenía nada que ver con eso y que la cuestión solo afectaba a la UE y Ucrania. Los países occidentales de facto rechazaron los repetidos llamamientos de Rusia al diálogo.
Paso a paso, Ucrania fue arrastrada a un peligroso juego geopolítico destinado a convertir a Ucrania en una barrera entre Europa y Rusia, un trampolín contra Rusia. Inevitablemente, llegó un momento en que el concepto de «Ucrania no es Rusia» ya no era una opción. Había una necesidad del concepto «anti-Rusia» que nunca aceptaremos.
Los propietarios de este proyecto tomaron como base los viejos cimientos de los ideólogos polaco-austríacos para crear una «Rusia anti-Moscú». Y no hay necesidad de engañar a nadie de que esto se está haciendo en interés del pueblo de Ucrania. La Commonwealth polaco-lituana nunca necesitó la cultura ucraniana, y mucho menos la autonomía cosaca. En Austria-Hungría, las tierras históricas de Rusia fueron explotadas sin piedad y siguieron siendo las más pobres. Los nazis, instigados por colaboradores de la OUN-UPA, no necesitaban a Ucrania, sino un espacio vital y esclavos para los señores arios.Anuncioshttps://d-9051290653169593455.ampproject.net/2202142035002/frame.html
Tampoco se pensó en los intereses del pueblo ucraniano en febrero de 2014. El legítimo descontento público, causado por agudos problemas socioeconómicos, errores y acciones inconsistentes de las autoridades de la época, fue simplemente explotado cínicamente. Los países occidentales interfirieron directamente en los asuntos internos de Ucrania y apoyaron el golpe. Los grupos nacionalistas radicales le sirvieron de ariete. Sus lemas, ideología y rusofobia agresiva y descarada se han convertido en gran medida en elementos definitorios de la política estatal en Ucrania.
Todas las cosas que nos unieron y nos unieron hasta ahora fueron atacadas. En primer lugar, el idioma ruso. Permítanme recordarles que las nuevas autoridades de «Maidan» primero intentaron derogar la ley sobre la política lingüística estatal. Luego estaba la ley sobre la «purificación del poder», la ley sobre educación que prácticamente eliminó el idioma ruso del proceso educativo.
Por último, ya en mayo de este año, el actual presidente presentó a la Rada un proyecto de ley sobre «pueblos indígenas». Solo aquellos que constituyen una minoría étnica y no tienen su propia entidad estatal fuera de Ucrania son reconocidos como indígenas. Se ha aprobado la ley. Se han sembrado nuevas semillas de discordia. Y esto está sucediendo en un país, como ya lo he señalado, que es muy complejo en cuanto a su composición territorial, nacional y lingüística, y su historia de formación.
Puede haber un argumento: si se está hablando de una sola nación grande, una nación trina, entonces, ¿qué importa quiénes se consideran a sí mismos: rusos, ucranianos o bielorrusos? Estoy completamente de acuerdo con esto. Sobre todo porque la determinación de la nacionalidad, especialmente en las familias mixtas, es el derecho de cada individuo, libre de hacer su propia elección.
Pero el hecho es que la situación en Ucrania hoy es completamente diferente porque implica un cambio de identidad forzado. Y lo más despreciable es que los rusos en Ucrania se ven obligados no solo a negar sus raíces, generaciones de sus antepasados, sino también a creer que Rusia es su enemigo. No sería exagerado decir que el camino de la asimilación forzada, la formación de un estado ucraniano étnicamente puro, agresivo hacia Rusia, es comparable en sus consecuencias al uso de armas de destrucción masiva contra nosotros. Como resultado de una división tan dura y artificial de rusos y ucranianos, el pueblo ruso en total puede disminuir en cientos de miles o incluso en millones.
Nuestra unidad espiritual también ha sido atacada. Como en los días del Gran Ducado de Lituania, se ha iniciado un nuevo eclesiástico. Las autoridades seculares, sin ocultar sus objetivos políticos, han interferido descaradamente en la vida de la iglesia y han llevado las cosas a una escisión, a la toma de iglesias, a las golpizas de sacerdotes y monjes. Incluso la amplia autonomía de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana, mientras mantiene la unidad espiritual con el Patriarcado de Moscú, les desagrada profundamente. Tienen que destruir a toda costa este símbolo prominente y centenario de nuestro parentesco.
Creo que también es natural que los representantes de Ucrania voten una y otra vez en contra de la resolución de la Asamblea General de la ONU que condena la glorificación del nazismo. Las marchas y procesiones con antorchas en honor a los criminales de guerra restantes de las unidades de las SS se llevan a cabo bajo la protección de las autoridades oficiales. Mazepa, que traicionó a todos, Petliura, que pagó el patrocinio polaco con tierras ucranianas, y Bandera, que colaboró con los nazis, están clasificados como héroes nacionales. Se está haciendo todo lo posible para borrar de la memoria de las generaciones jóvenes los nombres de auténticos patriotas y vencedores, que siempre han sido el orgullo de Ucrania.
Para los ucranianos que lucharon en el Ejército Rojo, en unidades partisanas, la Gran Guerra Patriótica fue de hecho una guerra patriótica porque estaban defendiendo su hogar, su gran Patria común. Más de dos mil soldados se convirtieron en héroes de la Unión Soviética. Entre ellos se encuentran el legendario piloto Ivan Kozhedub, intrépido francotirador, defensor de Odessa y Sebastopol Lyudmila Pavlichenko, el valiente comandante guerrillero Sidor Kovpak. Esta generación indomable luchó, esa gente dio su vida por nuestro futuro, por nosotros. Olvidar su hazaña es traicionar a nuestros abuelos, madres y padres.Anuncioshttps://d-9051290653169593455.ampproject.net/2202142035002/frame.html
El proyecto anti-Rusia ha sido rechazado por millones de ucranianos. La gente de Crimea y los residentes de Sebastopol tomaron una decisión histórica. Y la gente del sureste trató pacíficamente de defender su postura. Sin embargo, todos ellos, incluidos los niños, fueron etiquetados como separatistas y terroristas. Fueron amenazados con la limpieza étnica y el uso de la fuerza militar. Y los residentes de Donetsk y Lugansk tomaron las armas para defender su hogar, su idioma y sus vidas. ¿Se les dejó otra opción después de los disturbios que azotaron las ciudades de Ucrania, después del horror y la tragedia del 2 de mayo de 2014 en Odessa, donde los neonazis ucranianos quemaron vivas a personas para convertirlo en un nuevo Katyn? La misma masacre estaba lista para ser llevada a cabo por los seguidores de Bandera en Crimea, Sebastopol, Donetsk y Lugansk. Incluso ahora no abandonan tales planes. Están esperando su momento. Pero su hora no llegará.
El golpe de Estado y las posteriores acciones de las autoridades de Kiev provocaron inevitablemente enfrentamientos y guerras civiles. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos estima que el número total de víctimas del conflicto en Donbas ha superado las 13.000. Entre ellos se encuentran los ancianos y los niños. Son pérdidas terribles e irreparables.
Rusia ha hecho todo lo posible para detener el fratricidio. Se han concluido los acuerdos de Minsk destinados a una solución pacífica del conflicto en Donbas.Estoy convencido de que todavía no tienen alternativa. En cualquier caso, nadie ha retirado sus firmas del Paquete de Medidas de Minsk o de las declaraciones relevantes de los líderes de los países del formato Normandía. Nadie ha iniciado una revisión de la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de 17 de febrero de 2015.
Durante las negociaciones oficiales, especialmente después de ser controlados por socios occidentales, los representantes de Ucrania declaran regularmente su «total adhesión» a los acuerdos de Minsk, pero de hecho se guían por una posición de «inaceptabilidad». No tienen la intención de discutir seriamente ni el estatus especial de Donbás ni las salvaguardas para las personas que viven allí. Prefieren explotar la imagen de la «víctima de agresión externa» y vender la rusofobia. Organizan provocaciones sangrientas en Donbas. En resumen, atraen la atención de patrocinadores y maestros externos por todos los medios.
Aparentemente, y estoy cada vez más convencido de esto: Kiev simplemente no necesita Donbas. ¿Por qué? Porque, en primer lugar, los habitantes de estas regiones nunca aceptarán el orden que han intentado y tratan de imponer por la fuerza, el bloqueo y las amenazas. Y en segundo lugar, el resultado de Minsk-1 y Minsk-2, que brindan una oportunidad real de restaurar pacíficamente la integridad territorial de Ucrania al llegar a un acuerdo directamente con la RPD y la RPD con Rusia, Alemania y Francia como mediadores, contradice todo lógica del proyecto anti-Rusia. Y sólo puede sostenerse mediante el cultivo constante de la imagen de un enemigo interno y externo. Y agregaría, bajo la protección y el control de las potencias occidentales.
Esto es lo que realmente está sucediendo. En primer lugar, nos enfrentamos a la creación de un clima de miedo en la sociedad ucraniana, una retórica agresiva, complacer a los neonazis y militarizar el país. Junto con eso, estamos presenciando no solo una dependencia completa sino un control externo directo, incluida la supervisión de las autoridades ucranianas, los servicios de seguridad y las fuerzas armadas por parte de asesores extranjeros, el «desarrollo» militar del territorio de Ucrania y el despliegue de la infraestructura de la OTAN. No es una coincidencia que la flagrante ley sobre «pueblos indígenas» antes mencionada fuera adoptada al amparo de ejercicios de la OTAN a gran escala en Ucrania.
Esto también es un disfraz para la toma de control del resto de la economía ucraniana y la explotación de sus recursos naturales. La venta de tierras agrícolas no está lejos y es obvio quién la comprará. De vez en cuando, Ucrania recibe recursos financieros y préstamos, pero en sus propias condiciones y persiguiendo sus propios intereses, con preferencias y beneficios para las empresas occidentales. Por cierto, ¿quién pagará estas deudas? Aparentemente, se supone que esto tendrá que ser realizado no solo por la generación actual de ucranianos, sino también por sus hijos, nietos y probablemente bisnietos.
Los autores occidentales del proyecto anti-Rusia configuraron el sistema político ucraniano de tal manera que los presidentes, miembros del parlamento y ministros cambiarían, pero la actitud de separación y enemistad con Rusia se mantendría. Alcanzar la paz fue el principal lema electoral del presidente en ejercicio. Llegó al poder con esto. Las promesas resultaron ser mentiras. Nada ha cambiado. Y de alguna manera, la situación en Ucrania y alrededor de Donbas incluso se ha degenerado.
En el proyecto anti-Rusia, no hay lugar ni para una Ucrania soberana ni para las fuerzas políticas que intentan defender su independencia real. Aquellos que hablan de reconciliación en la sociedad ucraniana, de diálogo, de encontrar una salida al estancamiento actual, son etiquetados como agentes «prorrusos».
Una vez más, para muchas personas en Ucrania, el proyecto anti-Rusia es simplemente inaceptable. Y hay millones de personas así. Pero no se les permite levantar la cabeza. Se les ha quitado la oportunidad legal de defender su punto de vista. Son intimidados, llevados a la clandestinidad. No solo son perseguidos por sus convicciones, por la palabra hablada, por la expresión abierta de su posición, sino que también son asesinados. Los asesinos, por regla general, quedan impunes.
Hoy, el patriota de «derecha» de Ucrania es sólo el que odia a Rusia. Además, se propone que todo el Estado ucraniano, tal como lo entendemos, se construya exclusivamente sobre esta idea. El odio y la ira, como la historia mundial lo ha demostrado repetidamente, son una base muy inestable para la soberanía, plagada de muchos riesgos graves y consecuencias nefastas.Anuncioshttps://d-9051290653169593455.ampproject.net/2202142035002/frame.html
Todos los subterfugios asociados con el proyecto anti-Rusia son claros para nosotros. Y nunca permitiremos que nuestros territorios históricos y las personas cercanas a nosotros que viven allí se utilicen contra Rusia. Y a aquellos que emprenderán tal intento, me gustaría decirles que de esta manera destruirán su propio país.
A las autoridades de Ucrania en ejercicio les gusta referirse a la experiencia occidental, considerándola un modelo a seguir. Solo eche un vistazo a cómo viven Austria y Alemania, los EE. UU. Y Canadá uno al lado del otro. Cercanos en composición étnica, cultura, de hecho compartiendo un idioma, siguen siendo estados soberanos con sus propios intereses, con su propia política exterior. Pero esto no les impide la más estrecha integración o relaciones aliadas. Tienen bordes transparentes muy condicionales. Y al cruzarlos los ciudadanos se sienten como en casa. Crean familias, estudian, trabajan, hacen negocios. Por cierto, también lo hacen millones de los nacidos en Ucrania que ahora viven en Rusia. Los vemos como nuestra propia gente cercana.
Rusia está abierta al diálogo con Ucrania y dispuesta a discutir los temas más complejos. Pero es importante que entendamos que nuestro socio está defendiendo sus intereses nacionales pero no sirviendo a los de otra persona, y no es una herramienta en manos de otra persona para luchar contra nosotros.
Respetamos la lengua y las tradiciones ucranianas. Respetamos el deseo de los ucranianos de ver su país libre, seguro y próspero.
Estoy seguro de que la verdadera soberanía de Ucrania solo es posible en asociación con Rusia. Nuestros lazos espirituales, humanos y de civilización se formaron durante siglos y tienen su origen en las mismas fuentes, se han endurecido por pruebas, logros y victorias comunes. Nuestro parentesco se ha transmitido de generación en generación. Está en el corazón y en la memoria de las personas que viven en la Rusia y Ucrania modernas, en los lazos de sangre que unen a millones de nuestras familias. Juntos siempre hemos sido y seremos muchas veces más fuertes y exitosos. Porque somos un solo pueblo.
Hoy en día, algunas personas pueden percibir estas palabras con hostilidad. Pueden interpretarse de muchas formas posibles. Sin embargo, mucha gente me escuchará. Y diré una cosa: Rusia nunca ha sido y nunca será «anti-Ucrania». Y lo que será Ucrania, es decisión de sus ciudadanos.
Vladimir Putin
https://laverdadofende.blog/2022/02/...ladimir-putin/
A diferencia de otras veces, en esta ocasión he preferido no destacar, subrayar, u ordenar nada. Lo he copiado del enlace de aquí arriba mismo y que cada uno lo lea como quiera.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Y, desde luego, el problema no se soluciona con bravuconadas como ésta, con ese "te vas a enterar" dicho fuera de sí y a destiempo, pues sin duda Putin y Rusia ya está temblando, y no por el frío precisamente, sino por el aullido desaforado de este ¡Heil Hitler! que augura el rearme alemán, y no es difícil suponer que el de toda la UE a renglón seguido, con lo que se le da la razón a los argumentos rusos sobre el nazismo muy evidente en Ucrania y latente en Europa.
Scholz planta cara a Putin y promete que hará «todo lo necesario» para garantizar la paz en Europa
El canciller ha prometido que «a partir de ahora, año tras año, Alemania invertirá más del dos por ciento de su producto interior bruto en nuestra defensa»
Guerra Ucrania - Rusia, en directo | El canciller alemán planta cara a Putin en un discurso histórico
Rosalía Sánchez
BERLÍN 27/02/2022
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha vuelto a condenar enérgicamente el ataque ruso a Ucrania y lo ha descrito como un punto de inflexión de gran alcance. «Estamos viviendo un punto de inflexión, Eso significa que el mundo de después ya no es el mismo que el de antes», ha declarado ante el pleno del Bundestag, reunión en sesión extraordinaria, una sesión especial del Bundestag, en la que ha anunciado una dotación adicional de 100.000 millones de euros para el ejército alemán.
El núcleo de la cuestión, según ha expuesto al parlamento alemán, es si el poder de la fuerza puede infringir la ley y si se puede permitir que el presidente ruso, Vladimir Putin, haga retroceder el reloj a las grandes potencias del siglo XIX, «o si podemos reunir la fuerza para poner límites a belicistas como Putin».
«Debemos disuadir a Putin de su curso de guerra», ha enfatizado. El líder de la oposición conservadora, Friedridh Merz, en la misma sesión parlamentaria, ha dejado clara su posición: «Ya es suficiente, es hora de hacer frente a Putin». «Las sanciones surtirán su efecto», ha confiado, y ha llamado a la economía alemana de «dejar de ser el tonto útil de Vladimir Putin».
La nueva dotación presupuestaria para el ejército alemán irá destinada a inversiones y proyectos de armamento a través de un fondo especial. El dinero aparecerá el presupuesto federal de 2022 y Scholz ha prometido que «a partir de ahora, año tras año, Alemania invertirá más del dos por ciento de su producto interior bruto en nuestra defensa».
Reformar la Bundeswehr
Scholz, que pertenece al Partido Socialdemócrata, tradicionalmente en contra del rearme, ha reconocido ahora que la Bundeswehr necesita «capacidades nuevas y fuertes». El punto de referencia debe ser que se haga «todo lo necesario para asegurar la paz en Europa». «Una cosa está clara: tenemos que invertir mucho más en la seguridad de nuestro país para proteger nuestra libertad y nuestra democracia de esta manera», ha dicho, marcando como objetivo una Bundeswehr eficiente, muy moderna y progresista.
Scholz ha hecho un llamado a todos los grupos parlamentarios en el Bundestag para anclar ese fondo especial en la Ley Fundamental. El ministro de Finanzas, Christian Lindner (FDP), quiere presentar el presupuesto para 2022 al gabinete el 9 de marzo. El canciller alemán a señalado, además, que con el ataque a Ucrania Putin había iniciado “una guerra de agresión a sangre fría. Y esto se hace por una razón: la libertad de los ucranianos pone en duda su propio régimen opresor. Eso es inhumano. Esto va en contra del derecho internacional. Nada ni nadie puede justificar eso”.
El ataque ruso a Ucrania ha sido condenado por unanimidad por representantes de todos los grupos parlamentarios. La izquierda y la extrema derecha de AfD, que previamente habían rechazado la política de sanciones contra Rusia, también han expresado sus críticas a Putin.
https://www.abc.es/internacional/abc...6_noticia.html
Es decir, a toro pasado amenzando en lugarn de buscar toda posible solución pacífica. Y es que esta es la vía recta para la Tercera Guerra Mundial
Pues qué carajo, los demás también tendremos algo que decir, ¿o no? ¿o aquí sólo hablan y deciden los más tarados hijos de puta entre todos los tarados?.
Putin pone en alerta máxima sus fuerzas de disuasión nuclear.
El presidente de Rusia da un nuevo golpe sobre la mesa al reaccionar de esta manera a las “declaraciones agresivas” de los principales países de la OTAN
https://www.larazon.es/internacional...f7dzvdeva.html
No ha tardado nada la respuesta al boche hitlerito, y con una cósmica diferencia, el hitlerito dice que va a reforzar las FFAA alemanas en los próximos años, mientras enfrente ¡YA! han activado la estructura para la guerra nuclear. Pero no hay problema, el hitlerito no dimitirá de foma inmediata por su absoluta idiocia absurda. Ni la bruja europea intentará calmar los ánimos, que para eso está removiendo su caldero de maldades.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Cita:
Iniciado por
Leolfredo
Está claro que en cuanto se debilita la comunión con Roma las cabezas bailan.
Y aunque más bien es Roma quien debilita la comunión, las cabezas no bailan por eso, sino más bien al contrario porque es allá donde andan como pollo sin cabeza respecto a la Doctrina bimilenaria, y lo que es más grave, como cuando empezaron cargándose el Primer Mandamiento introduciendo el culto a un cacho de madera, o lo que es igual, señal inequívoca de religión totémica. Léase Las formas elementales de la vida religiosa Emile DURKHEIM.
Llevo una larga temporada acumulando toda clase de disparates que están saliendo de elementazos de esta Iglesia, que ya no es Iglesia. Disparates en los que se llega a afirmar que no hay que evangelizar en clarísima contradiccíon con el mandato del mismisimo Cristo. Pero ya sabemos que todo esto ha de acontener antes de su Segunda Venida.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
No sé qué pueda haber de racista en lo que he publicado, procedente en algunos casos de publicaciones o webs tradicionalistas. Me tomo con mucha reserva lo que dicen en los telediarios, que ya sabemos lo que pasa en todas las guerras, e incluso con otros temas. Aunque estoy más familiarizado con la historia de España, Hispanoamérica y el Pacífico español, también he leído algunos libros de historia de Rusia, y no precisamente a raíz de esta situación actual (no ando muy sobrado de tiempo en estos días), sino hace años ya. Por eso, tengo alguna idea de la situación. Hay que tener en cuenta también que Putin tiene muy mala prensa. No es ningún santo, desde luego, y es un hombre autoritario, pero en Occidente tienden a presentarlo como una especie de ogro. Siempre hablan de su pasado en el KGB, pero nunca nos dirán en los telediarios ni en la prensa que condena las atrocidades del comunismo, ni de que ha presidido funerales de estado por las víctimas de la URSS. No nos cuentan que este hombre experimentó una conversión, es muy religioso y cumple el precepto de asistir a la liturgia sagrada (equivalente ortodoxo de la Misa católica) los domingos y fiestas de guardar. Su oposición al NOM lo ha convertido en un apestado. En Rusia está prohibida la propaganda LGTB, y es inconcebible y legalmente no se reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo. Se promueve la familia y se incentiva mediante generosas ayudas por cada nacimiento. Allí no se está produciendo una sustitución de la población autóctona por invasión de forasteros. Y no es racismo, porque hay muchas minorías étnicas que conviven sin problema. Con todos los defectos que pueda tener Putin, es tan políticamente incorrecto que se ha ganado la animadversión de los países occidentales. Va a contracorriente en muchos aspectos. Todos rezamos porque la guerra acabe pronto, pero no olvidemos también que la primera baja en todas las guerras es la verdad. En los telediarios aparecen imágenes filmadas hace algunos años de bombardeos de otras guerras, explosiones en fábricas de productos químicos y desfiles aéreos, repito de hace algunos años. Están saliendo a la luz casos así en estos últimos días (ya lo hicieron con la Guerra del Golfo y otras posteriores). Esto ha pasado en España con Antena 3 y en Italia con la RAI; no hablo de canales locales de tercera categoría.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Creo que hay algo que Europa, Estados Unidos y el gobierno de Ucrania deben de entender. Rusia y Ucrania comparten vínculos históricos y un vínculo común. Son hermanos, son hijos de la Rus De Kiev. No se puede tapar el Sol con el dedo y tratar de vender algo que no es. Los Ucranianos no son ajenos a Rusia, y Kiev fue el origen político del Pueblo Ruso. La política que se vaya a entablar debe hacerse mirando este factor y en total respeto del mismo. He visto como se vende esto en muchos medios como si se tratara de dos pueblos que no tienen nada que ver entre sí y esto es falso. No comparto la actuación de Rusia en todo esto pero tampoco estoy de acuerdo con cómo Europa y demás potencias están tratando esto, tomando en muy poca cuenta los vínculos que unen a Rusia y Ucrania.
Abrazos a todos
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
https://ci5.googleusercontent.com/pr...putin-ruso.jpg
«El agresor estratégico es la potencia que impulsa al propio adversario y lo obliga a convertirse en agresor operativo. La agresión estratégica comienza antes de la guerra, mientras que la agresión operativa marca el paso inicial»
Von Lohausen
El conflicto entre Ucrania y Rusia que llevaba mucho tiempo larvándose ha estallado después de que, desde hace mucho tiempo, el nacionalismo ucraniano ha venido siendo manipulado y utilizado por el bloque geopolítico encabezado por los EEUU y su colonia de la UE junto a su estructura militar de la OTAN para avanzar hacia la balcanización de Rusia. Estaban buscando la guerra y ya la tienen: los bombardeos ucranianos a la población de Donbass han forzado la intervención del ejército ruso. Las bombas ucranianas estaban cayendo sobre Donbass y eso Rusia lo tenía que parar, pero esto es algo que todos los medios de desinformación occidentales lo han ocultado haciendo ver que Rusia ha comenzado la invasión de Ucrania.
Nada nuevo, los medios occidentales mienten en todo, como tampoco es nuevo que todos los partidos políticos, desde Podemos hasta VOX están todos posicionados en el mismo bando geopolítico y por ello todos están diciendo lo mismo en este asunto, todos dicen que “Rusia es culpable”, lo que confirma que todos ellos son la voz de su amo. Rusia se ha visto obligada a tomar la iniciativa contra el ejército ucraniano, que no contra la población civil de Ucrania, ante la agresión ucraniana a Donbass, por lo que la Cámara Alta del parlamento de Rusia ha aprobado el uso de tropas rusas. La UE, colonia de Washington en Europa, ha obviado la agresión ucraniana al Donbass, y ha adoptado unas absurdas sanciones económicas oficiales contra Rusia en respuesta al reconocimiento por parte de Rusia de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.
Los globalistas también se han posicionado rápidamente con Ucrania ¿Les importa la vida de los ucranianos? desde luego que no.
El caso es que esta guerra se podía haber evitado, pero los EEUU y la OTAN querían esta guerra, que desde hace ya tiempo vienen siguiendo una política de cerco y acoso contra Rusia hasta llevar las tropas mercenarias de la OTAN a las mismas fronteras de Rusia. El jefe de la Marina alemana, el Vicealmirante Kay-Achim Schonbach, hizo unas declaraciones, no hace mucho, que le costaron el cargo, y lo que dijo fue de sentido común y de un evidente realismo político militar: lo que necesita Rusia es respeto entendido en un sentido amplio; y por tanto reconocimiento de sus intereses estratégicos y de seguridad nacional.
Lo cierto es que, desde hace años, Occidente (que hoy representa el enemigo nº 1 de Europa), ha estado demonizando a Rusia y criminalizando a Putin. Y la razón de ello es que se puso fin a la época del alcohólico irresponsable de Yeltsin y se reconstruyeron de nuevo las estructuras estatales e institucionales de la Federación Rusa, que ha reconstruido su orgullo nacional, su poder militar y económico, y ha recompuesto la economía y fortalecido el aparato militar, tecnológico y de seguridad. Y ante eso, el objetivo político de la estrategia militar del Pentágono y de la OTAN es el mismo objetivo que con China; es decir, aniquilar al actual equipo dirigente y poner otro más favorable a los intereses hegemónicos de los EEUU. El escenario de fondo es la transición a un mundo multipolar que pone en cuestión la hegemonía de EEUU y sus cipayos de la UE organizados en la OTAN. El conflicto de Ucrania es una señal de profundos cambios en la estructura de poder mundial. No tener en cuenta esto es perderse definitivamente y hacer el juego a los intereses de la Administración Biden. Las intervenciones militares imperialistas de los EEUU en Afganistán, Irak, Libia, Siria, etc., deberían haber servido ya a estas alturas para darse cuenta de Ucrania es más de lo mismo, la forma de actuar del único imperialismo que existe hoy con más de 700 bases militares en 80 países, y con el 60% del gasto militar mundial
Por eso, ponerse del lado del gobierno ucraniano equivale a ponerse del lado del Pentágono y de la OTAN, no de Ucrania, la cual, dicho sea de paso, en su parte oriental, tiene una población mayoritariamente rusa.
Lo lamentable es que muchos supuestos “nacionalistas” y “patriotas” que se expresan como “vendepatrias” atlantistas, a los que se les paró el reloj en 1941, y que siguen anclados en un primitivo anticomunismo hoy fuera de lugar, y que por ello siguen viendo a Rusia como la URSS, estén dando por buena la intoxicación informativa occidental. que nos machaca en todos sus medios con que Rusia quería invadir Ucrania, lo cual es mentira, pues la realidad es que, desde hace años, Rusia ha denunciado las vulneraciones de los derechos humanos de la población rusófona, que es nada menos que el 40% del total de la población de Ucrania. Occidente denunció la “anexión” de Crimea, que solo había formado parte de Ucrania desde el periodo estalinista, “anexión” que además se realizó tras un referéndum en el que la población apoyó masivamente su carácter ruso. Occidente ha denunciado también la existencia de las Repúblicas del Dontsk y de Lugansk, cuya población es rusoparlante en su casi totalidad, y que desean inequívocamente integrarse en la Federación Rusa. De hecho, incluso Kiev las ha considerado fuera de su territorio.
Rusia nunca ha querido esta guerra y mucho menos una guerra generalizada, pues la actual crisis la ha desencadenado Occidente, tratando de integrar a Ucrania en la OTAN y en la UE, que es lo que nos ha conducido al momento actual. Ello ha llevado al reconocimiento de las repúblicas de Donestk y de Lubansk por parte de Moscú, asumiendo la protección de estos territorios que ya eran independientes de Kiev. Y como ya se ha dicho, todos los medios de desinformación y de intoxicación occidentales han ocultado que Rusia ha tomado la iniciativa después de hayan caído bombas ucranianas en Donbass y se hayan producido atentados en las capitales de esas dos repúblicas, siendo la operación militar rusa una acción limitada a esas dos repúblicas que hace años decidieron independizarse de Kiev, y no un ataque masivo contra Ucrania como nos lo presentan los medios occidentales, que como de costumbre mienten al hablar de una “invasión de Ucrania”.
La solución a este conflicto pasa por la neutralidad de Ucrania, y por tanto una Ucrania independiente pero no anti-rusa, lo que implica un cambio de gobierno en Kiev y de la oligarquía mafiosa del país, una Ucrania que no se integre en la OTAN, y que mantenga una buena relación con Moscú. Pero la solución definitiva pasa por la disolución de la OTAN, la creación de una defensa europea independiente y autónoma de la OTAN, y el restablecimiento de relaciones económicas y diplomáticas de la UE con Moscú, extendiendo la neutralidad de Ucrania a toda Europa, o dicho de otro modo: la neutralidad de Europa pasa por la neutralidad de Ucrania. Ese es el camino hacia la independencia, la autonomía y la identidad de Europa. El problema es que la UE no es un sujeto autónomo en las Relaciones Internacionales, y por eso ni sabe ni puede definir sus intereses estratégicos, por lo que UE debería reformarse o sustituirse por otra estructura europea autónoma que se sacudiera su alianza con la OTAN y construyera una sólida alianza económica, política y militar con Rusia, pues Rusia es hoy el orgullo de Europa, de modo que la hora de Rusia es y será la hora de Europa.
Píldoras Anti-Masonería: ***AntiNOM: Rusia NO es culpable
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Cita:
Iniciado por
ALACRAN
Esos "medios de cretinización de masas" (entre ellos el ABC, con el que el doctísimo De Prada coopera asiduamente) podrían responder:
La comparación del caso ucraniano con el catalán es un disparate, pues en primer lugar Ucrania bajo la URSS, por lo que fuera, ya tenía status diferenciado siendo una más de las repúblicas socialistas allí existentes comparable a la propia Federación Rusa (extensísima), Letonia, Estonia, Georgia, Bielorrusia, Azerbaiyan, Turkmenistan, Kazajistan, Armenia, etc con pleno respaldo de las autoridades comunistas de Moscú.
En segundo lugar, todas aquellas repúblicas periféricas, incluida Ucrania se independizaron en 1990-1991 sin ningún tipo de conflicto y con pleno reconocimiento oficial de las autoridades de Moscú.
Cataluña dentro de la nación española, en primer lugar, nunca ha tenido un status privilegiado al resto de regiones españolas, y sus hasta ahora deseos de independencia lo son al margen y en rebeldía frente a las autoridades españolas.
Pero Alacrán, es que la historia de Rusia no comienza en 1917. ¿Qué estatus especial tenía Ucrania dentro del Imperio ruso antes de esa fecha? Sería como afirmar que Cataluña o las Vascongadas también tenían una condición privilegiada en España debido a los estatutos de la Segunda República. El hecho es que la Ucrania actual es una creación artificial soviética, creación con la que se identifican los separatistas antiespañoles:
https://mobile.twitter.com/ElHuffPos...78877261045764
Aquí, aunque el carnicero Otegui meta la coletilla del «NO a la OTAN» de rigor (aunque luego sea una burda mentira esta falsa oposición a la misma) la realidad es que también cuela de tapadillo sus simpatías con el gobierno ucraniano del judío Zelensky:
https://mobile.twitter.com/ArnaldoOt...66441090965509
Lo de Ucrania debería servirnos de ejemplo para ver por qué derroteros nos llevará el masónico régimen del 78: la desintegración total de (lo que que queda al menos) la unidad nacional de España. Todo eso con Marruecos acechando al sur mientras los medios prestan atención a Ucrania, y cómo no, con el apoyo de los EEUU, Francia, Israel, y en general nuestros enemigos históricos.
Saludos en Xto.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Rusia, más que un injustamente tratado país, se asemeja más bien al Magog de las hordas salvajes con que ya se ha avisado en diversas profecías, ese enemigo en que se materializarían castigos por la impiedad.
¿O de verdad alguien se cree que la guardia de miles de chechenos sanguinarios que manda Putin a Ucrania son soldados del Arcángel San Gabriel?
https://www.elnacional.cat/uploads/s...2_302x302.jpeg
Se os ha ido la peonza, definitivamente. No tengo duda de que imploraremos perdón a Dios por haber ofendido al sucesor de Pedro como hemos hecho tantos años.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Cita:
Iniciado por
Leolfredo
Rusia, más que un injustamente tratado país, se asemeja más bien al Magog de las hordas salvajes con que ya se ha avisado en diversas profecías, ese enemigo en que se materializarían castigos por la impiedad.
¿O de verdad alguien se cree que la guardia de miles de chechenos sanguinarios que manda Putin a Ucrania son soldados del Arcángel San Gabriel?
https://www.elnacional.cat/uploads/s...2_302x302.jpeg
Se os ha ido la peonza, definitivamente. No tengo duda de que imploraremos perdón a Dios por haber ofendido al sucesor de Pedro como hemos hecho tantos años.
¿Y qué? También el bando nacional tuvo entre sus combatientes a la leal y valerosa Guardia Mora o a los Regulares y no por ello era menos católico. Ya se sabe de sobra quiénes se posicionan del lado de Rusia y quiénes del de la OTAN, y ni mucho menos es dogma de fe estar con la primera, pero casualmente los enemigos de la Hispanidad se adhieren de manera unánimemente servil a la segunda:
https://mobile.twitter.com/falklands...91978148483073
Si el único criterio que tienes para posicionarte es la aversión a Rusia es asunto tuyo, pero luego no vengas tratando de vendernos que es lo correcto, ni repartiendo carnets de católicos o de patriotas (que no sé a santo de qué se mete aquí al Papado con calzador).
Saludos en Xto.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
¿ah, sí?¿también determinó el bando nacional que el Islam era parte de España, como ha hecho Putin?¿inauguró la mezquita más grande de Europa, como ha hecho Putin?
¿qué nos estás contando?
vaya papelón el tuyo, aquí defendiendo a Putin y al mismo tiempo atacando al papa, el mundo del revés... en mitad de Hispanismo.org., página que fue otrora todo un referente.
¿qué va a ser lo siguiente, decirnos que ahora el referente es Kiril y está por encima de Francisco?
Cita:
Iniciado por
ReynoDeGranada
¿Y qué? También el bando nacional tuvo entre sus combatientes a la leal y valerosa Guardia Mora y no por ello era menos católico. Ya se sabe de sobra quiénes se posicionan del lado de Rusia y quiénes del de la OTAN, y ni mucho menos es dogma de fe estar con la primera, pero casualmente los enemigos de la Hispanidad se adhieren de manera unánimemente servil a la segunda:
https://mobile.twitter.com/falklands...91978148483073
Si el único criterio que tienes para posicionarte es la aversión a Rusia es asunto tuyo, pero luego no vengas tratando de vendernos que es lo correcto, ni repartiendo carnets de católicos o de patriotas (que no sé a santo de qué se mete aquí al Papado con calzador).
Saludos en Xto.
-
3 Archivos adjunto(s)
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Cita:
Iniciado por
Leolfredo
¿ah, sí?¿también determinó el bando nacional que el Islam era parte de España, como ha hecho Putin?¿inauguró la mezquita más grande de Europa, como ha hecho Putin?
¿qué nos estás contando?
vaya papelón el tuyo, aquí defendiendo a Putin y al mismo tiempo atacando al papa, el mundo del revés... en mitad de Hispanismo.org., página que fue otrora todo un referente.
¿qué va a ser lo siguiente, decirnos que ahora el referente es Kiril y está por encima de Francisco?
En la prensa de la España nacional y durante el mandato del general Franco habían declaraciones muy amistosas hacia el mahometanismo (ignoro si existirá alguna del calibre de esas supuestas declaraciones de Putin, pero parecidas):
Archivo adjunto 10555
Archivo adjunto 10556
Por otra parte, existían mezquitas en las provincias africanas españolas como Ifni o el Sáhara (esta de aquí abajo la inauguró el Caudillo en Ceuta en plena Cruzada, aunque no fuese la más grande de Europa) y hasta se subvencionaba con fondos públicos la peregrinación a la Meca de los españoles mahometanos.
Archivo adjunto 10554
Repito, no sé por qué esa obsesión insana con el tema del Papa que sólo has sacado tú, creo que ningún católico cabal cuestiona su autoridad, y hasta entre los cismáticos orientales se suele reconocer la primacía de Roma dentro de la pentarquía. Pero bueno, ya veo que has venido a cumplir tu papel de troll y no a debatir. Ánimo, de todo se sale.
Saludos en Xto.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
No, no encontrarás nada semejante a esto
https://www.larazon.es/resizer/q7T-l...Q6EL3QYJBE.jpg
http://hispanismo.org/image/jpeg;bas...AGZqVKlSA//9k=
ni acciones y declaraciones como estas
https://www.aa.com.tr/es/cultura/put...-rusia/1042652
y si las hubiere nos lo pones, no habrá problema ninguno en rebajar la valoración que pudiéramos tener de su legado
Cita:
Iniciado por
ReynoDeGranada
En la prensa de la España nacional y durante el mandato del general Franco habían declaraciones muy amistosas hacia el mahometanismo (ignoro si existirá alguna del calibre de esas supuestas declaraciones de Putin, pero parecidas):
http://hispanismo.org/attachment.php...id=10555&stc=1
http://hispanismo.org/attachment.php...id=10556&stc=1
Por otra parte, existían mezquitas en las provincias africanas españolas como Ifni o el Sáhara (esta de aquí abajo la inauguró el Caudillo en plena Cruzada, aunque no fuese la más grande de Europa) y hasta se subvencionaba con fondos públicos la peregrinación a la Meca de los españoles mahometanos.
http://hispanismo.org/attachment.php...id=10554&stc=1
Repito, no sé por qué esa obsesión insana con el tema del Papa que sólo has sacado tú, creo que ningún católico cabal cuestiona su autoridad, y hasta entre los cismáticos orientales se suele reconocer la primacía de Roma dentro de la pentarquía. Pero bueno, ya veo que has venido a cumplir tu papel de troll y no a debatir. Ánimo, de todo se sale.
Saludos en Xto.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Cita:
Iniciado por
Leolfredo
Mira, te voy a copiar y pegar directamente de la Wikipedia, vaya a ser que lo coja de otra fuente y me digas que es prorrusa, contraria a Francisco y Dios sabe que más:
Un aspecto fundamental de la gestión política española en la zona fue el reconocimiento y respeto a los usos y costumbres de la población baamarani, así como a sus creencias religiosas. Por ejemplo, España aportaba los medios para la construcción de mezquitas y para la educación coránica de los escolares musulmanes. Constituía un principio perfectamente conocido y respetado la prohibición de cualquier clase de proselitismo religioso cristiano.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sidi_Ifni
Y hablando del Papa, espero que tampoco rebajes tu valoración de Francisco por emitir declaraciones como ésta:
https://www.dw.com/es/el-papa-llama-...nes/a-49299537
Ahora puedes volverte tranquilo a Burbuja, que veo que también vas a hacerte antifranquista.
Saludos en Xto.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
A ver esa foto con la inauguración de la gran mezquita de Madrid y esas declaraciones hablando del Islam como parte consustancial a la nación española...
¿No aparecen?
Cita:
Iniciado por
ReynoDeGranada
Mira, te voy a copiar y pegar directamente de la Wikipedia, vaya a ser que lo coja de otra fuente y me digas que es prorrusa, contraria a Francisco y Dios sabe que más:
Un aspecto fundamental de la gestión política española en la zona fue el reconocimiento y respeto a los usos y costumbres de la población baamarani, así como a sus creencias religiosas. Por ejemplo, España aportaba los medios para la construcción de mezquitas y para la educación coránica de los escolares musulmanes. Constituía un principio perfectamente conocido y respetado la prohibición de cualquier clase de proselitismo religioso cristiano.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sidi_Ifni
Y hablando del Papa, espero que tampoco rebajes tu valoración de Francisco por emitir declaraciones como ésta:
https://www.dw.com/es/el-papa-llama-...nes/a-49299537
Ahora puedes volverte tranquilo a Burbuja, que veo que también vas a hacerte antifranquista.
Saludos en Xto.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Lo que tienes que hacer Leolfredo es informarte antes de estar machacando en un aspecto concreto para querer justificar tu antipatía hacia Rusia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Islam_en_Rusia
El Islám es la segunda religión de la Federación Rusa y, tal como se indica en el artículo de la Wikipedia (esta vez si que acudo a ella porque esto ya es un aburrimiento), el apoyo del Estado a dicha religión arranca desde Catalina La Grande. ¿Y cómo no hacerlo? En la Federación Rusa hay territorios musulmanes, y parece lógico que su actual Jefe de Estado haya inaugurado una mezquita..., ¿Y? ¿Acaso todo lo que inauguran los jefes de estado, los jefes de gobierno, los ministros, etc., en todas partes del mundo los convierten ipso facto en miembros o partidarios de lo que inauguran? Utiliza la cabeza para pensar.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Sobre este vídeo se han dicho muchas cosas, por supuesto incluidas todas las idioteces habidas y por haber como, por ejemplo, uno que afirma que él es el autor de los subtítulos y, al parecer, no hay nadie más en el mundo que hable ruso para confirmar que tal traducción es falsa, ¿o verdadera? Y es que el tipo llegó a decir que lo hizo así para "echar unas risas" (sic), es decir, demostrar que es un tarado mental, un perfecto idiota hasta cuando duerme, porque con ciertas cuestiones no se juega, pero estamos al cabo de que en este mundo los negados de mente ya no caben mas en número y condición. Y esto suponiendo que sea como dijo el ínclito fulano, porque lo mismo sí que es cierto, aunque sería de agradecer que alguien que sepa ruso confirme una de las dos opciones. Pero, y para finalizar, sí fuese una falsificación, hay que ver qué capacidad de síntesis, concreción y desarrollo de exposición tiene el tipejo, lo cual no concuerda con su modo de divertirse, según él.
https://youtu.be/EDGhlwJFOh0
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
¿De qué me tengo que informar ahí que ya no sepa? Evidentemente, Rusia no es una Federación cristiana, aunque los cristianos aún no hayan sido superados en número por los musulmanes. Sus hordas no van a salvar a Europa de nada, en todo caso podrán ser el instrumento de un castigo. Pero de referente, algunos puntos concretos tendrá, pero en su conjunto... no. Por eso no se entiende que haya patriotas que el tiempo que atizan inmisericordemente al papa rozan la veneración a un caudillo ruso que se permite amenazar al mundo con desatar un desastre nuclear.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Lo que tienes que hacer Leolfredo es informarte antes de estar machacando en un aspecto concreto para querer justificar tu antipatía hacia Rusia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Islam_en_Rusia
El Islám es la segunda religión de la Federación Rusa y, tal como se indica en el artículo de la Wikipedia (esta vez si que acudo a ella porque esto ya es un aburrimiento), el apoyo del Estado a dicha religión arranca desde Catalina La Grande. ¿Y cómo no hacerlo? En la Federación Rusa hay territorios musulmanes, y parece lógico que su actual Jefe de Estado haya inaugurado una mezquita..., ¿Y? ¿Acaso todo lo que inauguran los jefes de estado, los jefes de gobierno, los ministros, etc., en todas partes del mundo los convierten ipso facto en miembros o partidarios de lo que inauguran? Utiliza la cabeza para pensar.
-
4 Archivos adjunto(s)
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Por cierto, en el bando ucraniano también hay numerosos combatientes yihadistas chechenos, pero estos ya no le interesan tanto a Leolfredo:
Archivo adjunto 10557
Archivo adjunto 10558
Archivo adjunto 10559
Archivo adjunto 10560
https://www.vice.com/es/article/9kjb...s-contra-rusia
Saludos en Xto.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
He estado ausente muchas semanas, pero es que tenía mucho para leer y conectarme y participar y al tiempo leer, comprobar, comparar, etc., lo que iba leyendo se me hacía algo complicado. Aquí se acaba de hablar de profecías, aunque no se ha especificado ninguna en concreto, y es de suponer que se ha hecho con la intención de asociar los presentes acontecimientos con los contenidos de algunas de ellas. Lo cierto es que una parte deberían asociarse con todo lo que está pasando, porque este conflicto no es un algo aparte, sino que forma parte de un todo mucho más global. Voy a copiar un texto, de un mensaje fechado un 16 de febrero de 2012 (hay que decir que este mensaje junto a los otros 1.302 tienen las fechas perfectamente contrastadas, ya que fueron muy atacados en su día, o lo que es igual, que no hay duda de la autenticidad de tales fechas). Estos mensajes se ha sostenido y sostiene que tienen origen sobrenatural. Fueron recibidos o inspirados en una mujer irlandesa, una mujer moderna, de nuestro tiempo como se diría, pero sus contenidos son tremendos. He ido cotejando los contenidos, incluidas las fechas, con los acontecimientos y sí esto no viene de donde dice venir, es que esa mujer tiene una dotes que no superaría ni Nostradamus, o está en posesión de la mejor bola de cristal de todo el planeta. De momento, como he dicho antes, anticipo uno, que cada cual lea.
347. Grupo perverso perpetrando la mayor mentira con el fin de tomar el control de los países
Martes, 16 de febrero del 2012, a las 20:00 hrs.,
Mi muy querida y amada hija, debes decir a Mis hijos, a todos aquellos seguidores Míos, que se unan y formen una cadena de protección en oración.
Uniéndose como hermanos y hermanas en oración por aquellos hijos perdidos, que vagan buscando Mi amor, pero que no encuentran paz en sus almas, ustedes los pueden salvar. Ellos los necesitan para que recen por ellos, porque el GRAN AVISO no convertirá estas almas.
Ustedes, Mi leales seguidores Me traen el consuelo que Yo necesito, cuando veo el terrible dolor y dificultades que están ahora siendo soportadas por Mis hijos, en casi cada rincón del mundo.
Estos grupos perversos, constituidos por algunos los más poderosos y elites del mundo, están perpetrando la mayor mentira, a través de su deliberada conspiración para hacerse con el control de los países del Medio Oriente, Europa y Estados Unidos.
Su plan se está develando ante sus ojos. ¿No lo ven? Este plan ah tomado décadas para desarrollarse.
Cada uno de Mis hijos necesita permanecer despierto todo el tiempo!
No les permitan tomar sus países! Levántense contra ellos!
El dinero es su arma de engaño. El colapso de sus sistemas bancarios fue deliberado. Ahora ellos se mueven para completar la próxima fase de su plan.
Ustedes, hijos, pueden detener esta evolución a través de sus oraciones.
Ya mismo Mi Padre está poniendo obstáculos en el camino de ellos.
Mis seguidores abarcan muchos países. Ahora se deben unir en oración para detener a los líderes europeos, algunos de los cuales son intrínsecos en el logro de terribles penurias sobre personas inocentes, en sus perversos caminos.
Les urjo rezar esta Cruzada de Oración (31) para detenerlos:
Oh Mi Jesús, permite que mi oración invoque Tu Espíritu Santo,
para que descienda sobre aquellos líderes impulsados por la lujuria, codicia, avaricia y orgullo.
Para detener la persecución de tus inocentes hijos,
Te pido que detengas la pobreza, el hambre y las guerras para que no devoren a Tus hijos!
Y pido que los líderes europeos abran sus corazones a la verdad de Tu amor. Amén.
Hija Mía, la cadena de oración se difundirá hacia lo largo y ancho y el poder del Espíritu Santo ayudará a detener a esas personas, que tienen el poder de detener el sufrimiento, a detenerse en sus acciones.
Difundan Mi Palabra con el fin de difundir la conversión.
Mi tiempo de venir a reinar está cerca. Así es que no habrá tiempo suficiente para salvar a todas las almas.
Hagan todo lo que puedan por Mí, su Jesús que les ama y quiere a todos ustedes.
Debemos trabajar juntos, hijos, por el bien de toda la Humanidad, en nuestra batalla para impedir al Anticristo del atroz plan de engaño.
Esperanza, amor y oraciones, hijos. Esto es lo que espero de ustedes.
Les agradezco por toda su lealtad y obediencia.
Ustedes no han visto y sin embargo han creído. Una vez que oyeron Mi voz, a través de estos mensajes, ustedes Me reconocieron.
Ustedes fueron capaces de hacer esto por el Espíritu Santo que reina en sus almas.
Ustedes deben compartir este gran don, para que así puedan traer a todos sus seres amados con ustedes, a Mi Nuevo Paraíso en la Tierra.
Les amo a cada uno y a todos ustedes. Ustedes Me traen consuelo y alegría.
Su amado Jesús
En esta ocasión y contra lo que es mi costumbre, omito la fuente, pero no hay problema porque llegará, la pondré porque no me apodero de nada, pero en otro hilo que tendrá muchísima relación con los acontecimientos mundiales pero que, desde mi punto de vista, merece un tratamiento aparte. Si quiero prevenir a quienes piensen que en este texto no hay nada que no se sepa ya y por tanto quien crea que no es digno de más crédito que el de las noticias de Prensa, que se equivocan de medio a medio, esto sólo es una primera aproximación. Y hay que recodar que hace 10 años, fecha de este mensaje, sólo hablaban del NOM los conspiranoicos.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Cita:
Iniciado por
Leolfredo
¿De qué me tengo que informar ahí que ya no sepa? Evidentemente, Rusia no es una Federación cristiana, aunque los cristianos aún no hayan sido superados en número por los musulmanes. Sus hordas no van a salvar a Europa de nada, en todo caso podrán ser el instrumento de un castigo. Pero de referente, algunos puntos concretos tendrá, pero en su conjunto... no. Por eso no se entiende que haya patriotas que el tiempo que atizan inmisericordemente al papa rozan la veneración a un caudillo ruso que se permite amenazar al mundo con desatar un desastre nuclear.
La cuestión es que tu discurso lo que plantea es que da la razón a quienes en nombre de Occidente, pero no el Occidente cristiano, extienden toda una red de informaciones falsas o tergiversadas, o sea de propaganda, al servicio del NOM. Los mismos perros que mantienen la Agenda 2030, esa que orgullosamente muestran los peoperos en sus mítines, o los socialistas en los suyos, o los de PODEMOS como timbre de honor, esa misma que afirma que "no tendremos nada, pero seremos felices" en una repugnante muestra de Comunismo puro y duro. Y son los mismos de las agendas de la mariconería mundial LGTBI, o sea, los que están empecinados en convertir al mundo entero en homosexual. Y son los misnmos que están intentando que el ABORTO sea no ya un derecho -¿de qué derechio hablan si no respeta al fundamental y único derecho que da pie a todos los demás cómo es el derecho a la vida? -, sino en el libertinaje satánico del genocidio de los inocentes, de los más inocentes, de los que no se pueden defender y que revolviéndose pudiesen liquidar físicamente a sus verdugos o asesinos?. Es decir, el más asqueroso, repugnante y cobarde de los crímenes de lesa humanidad.¿Acaso se mencionan todas estas barbaridades en todos los medios de la Sinagoga de Satán? ¿Acaso todos estos golfos y golfas metidos a políticos, y a quienes nadie ha llamado a ejercer de tales, que se están rasgando hasta las bragas y los tangas por los acontecimientos en Ucrania, por el padecer de mucha gente -también de las familias rusas que ya han perdido a sus hijos-, hablan de rectificar, hablan de corregir sus inmundas conductas? ¿Acaso les importa una higa lo que le pueda pasar a tu familia, o a la de otros foristas, o a la mía, con lo que puedan desencadenar por sus inmudos cojones? Son la misma escoria que ha extendido la pandemia, la misma mugre que pretende pinchar a todos por narices, la misma carroña que nos ha plantado un bozal, los mismos que nos han privado de nuestros derechos a ser libres.
Cuidado, porque la maldad se extiende de tal manera que hoy algunos parece que coincidimos con el discurso de la "ultraextremaizmierda", aunque sólo es mera apariencia, pero quienes se posicionan en el otro lado, aunque también sea en apariencia, se están alineando con el NOM.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Sinceramente no sé quienes son los de este blog, no tengo ni idea de donde sacan la información, realmente no me lo puedo explicar, pero reconozco mi estupefacción continua con los informes que publican. Ojo con el siguiente, que es uno más de otros muchos que tratan de cuestiones esenciales que hoy están afectando a nuestra sociedad y al mundo entero. Sí el contenido es verdadero es para detenefr inmediantamente la guerra y que una comisión internacional realmente libre e independiente realice las oportunas averiguaciones y que los responsables paguen hasta la última de las consecuencias. Pero sí se tratan de informes falsos resultaría increíble el grado de manipulación al que se puede llegar. Así, pues, queda a juicio de cada cual.
Estados Unidos ha asignado más de $ 2 mil millones para financiar laboratorios biológicos secretos en Ucrania. Y solo los estadounidenses tienen el derecho exclusivo de acceso a los experimentos que se llevan a cabo allí… Las autoridades ucranianas ocultan obstinadamente incluso la existencia de estos laboratorios. Y la gente entra en pánico debido a los brotes de enfermedades desconocidas… Entonces, ¿qué tan protegidas están estas instalaciones de la fuga de virus peligrosos?
Armas biológicas Fuente abierta
Tetyana, de 49 años, visitó a todos los médicos posibles. Se le hicieron pruebas, ecografía, gastroscopia. Pero la mujer no entendía de qué estaba enferma exactamente. No quiere llamar demasiado la atención de los servicios especiales, por lo que accedió a la entrevista solo con la condición de que no mostráramos su rostro.
«El estado de salud empeoró bruscamente, de repente comencé a vomitar, luego fiebre durante tres días, luego no tengo fiebre durante estos tres días. Es todo de alguna manera extraño», dice Tetiana.
Al principio, los síntomas eran similares a los de un envenenamiento, había una tos severa y una sensación de ardor en el pecho, y luego también una extraña erupción en las manos. Al final, no pudo levantarse de la cama por la debilidad.
“Empecé a ir a los médicos. Pero realmente no pueden encontrar nada. Esto, dicen, es una especie de psicosomática”, dice.
Y, como Tetyana descubrió más tarde, casi todos sus vecinos tenían tales psicosomáticos. Extraña coincidencia, ¿no?
“Mi hermana vino y me invitó a Kiev. Aunque me sentía mal, pensé que me iría y de repente comencé a sentirme mejor. Me acabo de mudar de casa, inmediatamente me sentí mejor. Por alguna razón, sospeché que algo no estaba bien aquí, tal vez alguien está haciendo algún tipo de investigación «, reflexiona la heroína.
Hoy, Tetyana está casi segura de que la causa de su enfermedad incomprensible es algún tipo de fuga de virus del laboratorio biológico, cerca del cual vivía en ese momento. Y ella ni siquiera lo sabía.
Laboratorios extranjeros
Por extraño que parezca, por primera vez las conversaciones sobre los laboratorios estadounidenses en Ucrania comenzaron en el extranjero. Hace tres años, el periódico serbio Pechat publicó un artículo «¿Por qué Estados Unidos está convirtiendo a Ucrania en una bomba biológica?»
Dice sobre los laboratorios construidos en Ucrania en 2014-17. Parece que allí solo trabajan estadounidenses, y el Pentágono los financia.
Esta información fue recogida por los medios rusos y búlgaros. Este último realizó su propia investigación en 2018. Y contaron 11 laboratorios secretos en Ucrania a través de los cuales se propagan enfermedades peligrosas.
En Ucrania, la existencia de laboratorios estadounidenses fue la primera en ser planteada por los parlamentarios Viktor Medvedchuk y Renat Kuzmin . Incluso enviaron una apelación a la SBU sobre la comisión de un delito penal.
El documento oficial indica que los médicos militares estadounidenses están estudiando el uso de patógenos de infecciones especialmente peligrosas en diferentes regiones de Ucrania. Esto se confirma por los brotes de enfermedades infecciosas peligrosas.
En 2009, 450 ucranianos fueron víctimas de neumonía hemorrágica en Ternopil. La neumonía hemorrágica o viral-bacteriana es una enfermedad infecciosa aguda. Puede conducir a la muerte.
En 2011, 33 ucranianos sufrieron cólera, en 2014, ya 800, y en 2015 solo en Mykolayiv, otros 100. El cólera es una infección diarreica aguda. Ocurre al ingerir alimentos o agua contaminados con la bacteria Vibrio cholerae O1 u O139. Puede conducir a la muerte.
«Y si se mapea todo esto, entendemos que, de hecho, donde se encuentran estos laboratorios, se están produciendo principalmente estos brotes», dice el experto en política Olexander Lazarev.
Además de la SBU, los parlamentarios también apelaron al presidente Zelensky, al primer ministro Denis Shmygal y al ministro de Salud Maxym Stepanov con la demanda de hacer pública la información sobre la existencia de laboratorios estadounidenses en Ucrania.
“Dada la creciente incidencia de enfermedades infecciosas graves entre la población, hay muchas razones para creer que la actividad secreta y opaca de objetos biológicos extraños peligrosos en el territorio de Ucrania tiene como objetivo la prueba encubierta de la acción de virus y bacterias en los ciudadanos. de Ucrania”, dice el llamamiento.
“Si esto no es cierto, entonces el gobierno debería refutarlo. Y si es verdad, explíquele a la gente cuánto controla el gobierno ucraniano sus actividades y qué tan seguro es para nuestras vidas”, dice Mykola Skoryk.
El presidente ignoró la apelación. El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) se opuso a todos.
“En primer lugar, no hay laboratorios biológicos extranjeros que operen en el territorio de Ucrania. Las declaraciones que se han escuchado recientemente de ciertos políticos no se corresponden con la realidad y son una distorsión deliberada de los hechos”, dice el mensaje.
“Esto habla solo de una cosa: que el Servicio de Seguridad de Ucrania no está involucrado en sus responsabilidades directas. Es decir, en realidad se dedica a la ‘protección’, a la presión sobre la oposición, a buscar los brazos y las piernas del Kremlin, pero no veo estos ejemplos francamente ilustrativos de violaciones de seguridad. – esta es su especificidad», comenta Oleksander Lazarev.
Pero mientras la SBU negó la existencia de laboratorios estadounidenses en Ucrania, la embajada estadounidense se adelantó a la curva. Se ha confirmado oficialmente la presencia de laboratorios, así como que están financiados por el Pentágono.
“El Programa de Amenazas Biológicas del Departamento de Defensa de EE. UU. está trabajando en Ucrania con el gobierno ucraniano para garantizar el almacenamiento consolidado y seguro de patógenos y toxinas amenazantes”, dijo la embajada.
«La respuesta de la Embajada de los EE. UU. fue bastante inadecuada, pero publicaron esta respuesta, luego la corrigieron varias veces, en particular la página en la que se discutieron los experimentos, información sobre la reacción de las personas con estas enfermedades. Primero, este párrafo fue corregido en el sitio web de la embajada, además, esta página desapareció y hubo una gran diferencia entre la página en inglés y en ruso «, dice el experto político Mykhailo Chaplyga.
Entonces, ¿a quién creer mientras el presidente guarda silencio: a la embajada de EE. UU. o al SBU?
Operan de acuerdo con el acuerdo de 2005 entre el Ministerio de Salud y el Departamento de Defensa de los EE. UU. sobre la reducción de amenazas biológicas. Los senadores estadounidenses Barack Obama y Richard Lugar asistieron a la firma. Incluso fuimos de excursión a la Estación Sanitaria y Epidemiológica de Kiev.
Según la cláusula 5 del acuerdo, el Ministerio de Salud de Ucrania recolecta y almacena cepas peligrosas en laboratorios financiados por los Estados Unidos. Informa directamente al Departamento de Defensa de EE. UU. y transfiere allí copias de cepas peligrosas para futuras investigaciones.
Más allá del secreto. Según el art. 7. p 2. del acuerdo en Ucrania está prohibido divulgar información que el Pentágono ha identificado como «sensible» …
A cambio, el Pentágono obtiene acceso a información que es secreto de estado de Ucrania (cláusula 4 del artículo 7. de este acuerdo).
Este acuerdo no surgió de la nada, sino sobre la base de un acuerdo marco entre Ucrania y Estados Unidos en 1993, cuando Estados Unidos ayudó a Ucrania a eliminar las armas nucleares estratégicas y proliferar las armas de destrucción masiva. Su plazo vence recién en diciembre de 2020.
Hasta entonces, los representantes del Pentágono tienen derecho a controlar el trabajo de los laboratorios, así como a participar en las actividades en las instalaciones de Ucrania.Relacionado: Pompeo convencido de que el coronavirus comenzó a propagarse desde el laboratorio de Wuhan
Cómo los estadounidenses cooperan con los científicos ucranianos es una pregunta. Otra es ¿por qué invertirían más de $2 mil millones en laboratorios biológicos?
Conseguimos concertar una entrevista con un ex agente especial del FBI. Y aquí está el punto de vista estadounidense.
“Entiendo por qué los ucranianos tienen miedo cuando se trata de biolaboratorio. Creo que el programa tiene dos objetivos: ayudar a mejorar la seguridad de los laboratorios y, posiblemente, recopilar información de inteligencia sobre lo que sucede en esos laboratorios para que estemos al tanto de… «Estas nuevas tecnologías están creando oportunidades que antes no estaban disponibles». en el desarrollo de armas biológicas», dice la ex agente especial del FBI Tracy Walder.
«La historia se origina en la Unión Soviética, pero entendemos que los antiguos laboratorios soviéticos estaban dispersos por el territorio de la Federación Rusa. Todo el mundo sabe acerca de las armas nucleares que entregamos, pero las armas reales en el mundo moderno siguen siendo biológicas, dice Chaplyga.
Y 6 años después de la firma, ocurrió una tragedia en uno de los laboratorios biológicos en la ciudad de Sverdlovsk en Siberia.
«Una especie de Chernobyl microbiológico a un área residencial común donde se produjo el ántrax. Y para que sepas, la peste siberiana se produjo a gran escala: había tanques como en los ascensores, todo eran esporas de ántrax. Era solo una industria». escala. Cuando una de las tuberías difundió estas disputas, porque se olvidaron de cambiar el filtro, murieron unas cien personas. De hecho, el trabajo continuó hasta 1992, hasta el colapso de la Unión Soviética. Bajo Yeltsin, se cerró «. dice Yevgen Dikiy.
«De hecho, ahora estamos hablando de armas biológicas, que se están desarrollando en el territorio de Ucrania, que no conocemos y que no están bajo el control de Ucrania», agregó Chaplyga.
Entonces que tenemos. Hay 14 laboratorios en el mapa. Escribimos solicitudes a la Oficina del Presidente, al Servicio de Seguridad de Ucrania, al Ministerio de Salud, al Centro de Salud Pública de Ucrania… Incluso a Barack Obama. Las preguntas son simples. ¿Cuántos laboratorios? ¿Con qué virus trabajan? ¿Y qué tan seguro es para los ucranianos?
“Esto no es tan malo como crees. EE. UU. quiere que sus laboratorios estén protegidos de lo que ahora estamos viendo en China con el ejemplo de una fuga de virus de un laboratorio en Wuhan. Personalmente, no creo que estés haciendo experimentos con humanos. Pero las de los animales es una práctica común», explica Walder.
¿Qué experimentos se están llevando a cabo y qué virus mortales se están probando en Ucrania?
Para averiguarlo, fuimos a buscar los datos de laboratorio.
Capital. Todo es simple aquí. La existencia del laboratorio americano es confirmada por la propia América.
“Se han construido dos laboratorios para el Servicio Estatal de Ucrania para la Seguridad Alimentaria y la Protección del Consumidor: uno en Kiev, otro en Odesa”, dijeron las autoridades estadounidenses.
La construcción de laboratorios biológicos estadounidenses secretos en Ucrania se lleva a cabo a través de un contratista: Black & Individ.
«De hecho, esta es una empresa que implementa las tareas establecidas en el marco de los proyectos de asistencia técnica internacional, y son financiadas por el gobierno de los EE. UU.», explica Olga Shevchenko, jefa interina del Servicio Estatal de Alimentos y Consumo.
Black & Individ, a su vez, firmó un acuerdo de $ 970 millones con la Agencia de Reducción de Amenazas de Defensa de EE. UU. del Departamento de Defensa de EE. UU.
Este laboratorio está ubicado en una zona residencial de la capital. Justo en el medio de los edificios residenciales.
Aparentemente, se supone algún tipo de protección seria y niveles de acceso… Me pregunto si los lugareños saben que tienen una instalación financiada por el Pentágono bajo sus narices.
Los periodistas se enteraron que el Instituto de Microbiología y Cepas está ubicado en la capital. Y a qué se dedica, el director no puede explicar: «Este es un instituto veterinario. Bueno, veterinario y bacteriológico».
«Solo los empleados de nuestro instituto de investigación trabajarán en este edificio; de hecho, su perfil no cambia», explica Andriy Mezhensky, director del Instituto Estatal de Investigación para Diagnóstico de Laboratorio y Experiencia Veterinaria y Sanitaria.
Pero sin cámara, agregó: «Los estadounidenses no quieren que nos aislemos y trabajemos con el patógeno en general, quieren que trabajemos tanto como sea posible en los métodos de detección. No confían en estos países postsoviéticos».
Es decir, los ucranianos realizarán el trabajo principal y los propios estadounidenses analizarán los resultados.
30 km de Járkov. Hace 7 años en el pueblo iban a construir un laboratorio bacteriológico con dinero americano. Asignaron $ 30 millones. ¿Fue construido o no?
Algunos dicen que aquí se construyó un laboratorio americano. Hay enormes invernaderos, pero quién sabe lo que están haciendo allí, tal vez sea un inconveniente. Es secreto, allí no trabaja nadie de los locales, y se desconoce lo que se hace allí.
En realidad, estas son estructuras misteriosas en las afueras del pueblo, similares a invernaderos. Valla alta. Las cámaras de vigilancia están ubicadas a lo largo del perímetro.
“Hubo un acuerdo correspondiente firmado entre los gobiernos de Ucrania y los Estados Unidos. Aparentemente, los expertos técnicos, los diseñadores vinieron a nosotros 15 veces y el proyecto de construcción ya estaba listo”, dice Borys Stegny, director del Instituto de Medicina Veterinaria Experimental y Clínica.
Pero los lugareños comenzaron a protestar. ¿De qué tienen miedo?
“Se trataba del hecho de que si construyen en condiciones de agua subterránea, entonces no será posible beber agua. Que esta es una construcción muy seria del siglo, como dijeron, y que todas las toxinas se irán al suelo. Gente estaban en huelga porque es peligroso. El biolaboratorio cultivará algunos microbios. No se sabe adónde los llevarán», dice un residente de Merefa, región de Kharkiv, Lyudmila.
Los lugareños fueron persuadidos y tranquilizados. Se les dijo que los científicos trabajarán solo con enfermedades animales especialmente peligrosas. Y la entonces dirección del Ministerio de Política Agraria, al final, por alguna razón, rescindió el acuerdo con Estados Unidos.
“En Ucrania, rechazamos esta asistencia, y en Ucrania existen suficientes requisitos de seguridad y bioprotección”, agrega Stegny.
Pero todo esto no significa que Estados Unidos abandonó el laboratorio en Kharkiv.
distrito de Pomerki. Aquí, sobre la base del antiguo SES regional, hay un laboratorio financiado por los estadounidenses. En él invirtieron casi 1,7 millones de dólares.
Trabajan con patógenos especialmente peligrosos. Fue este permiso el que se detalló de inmediato en el acuerdo. ¿Todo encaja?Relacionado: Medvedchuk promete investigar laboratorios bacteriológicos militares estadounidenses en Ucrania
«Nuestro laboratorio trabaja con patógenos que se identifican como especialmente peligrosos», explica Anna Sukhorukova, jefa de departamento del Centro de Laboratorio Regional de Kharkiv.
Y si los científicos están contentos con eso…
“Tenemos una colección nacional de cepas y patógenos, que tiene alrededor de 500 nombres diferentes”, dice Stegny.
Entonces algunos expertos no están contentos en absoluto.
“Lo que está pasando allí, bueno, es un gran secreto y es un gran riesgo para el país”, dice Chaplyga.
¿Hasta qué punto están protegidos estos objetos de la fuga de virus peligrosos?
La información sobre la existencia de un laboratorio estadounidense en el Instituto Anti-Plaga de Odesa se destaca en todos los medios. ¿Por qué no mostrar a los periodistas lo que está pasando allí? Pero nuestra solicitud oficial no fue respondida en el instituto.
Aquí está – Instituto de Investigación Anti-Plaga de Odesa. Durante 80 años, su tarea principal fue combatir la peste. Científicos del Instituto de Estudios Internacionales de Monterey argumentaron que durante la era soviética, este instituto formaba parte de una red de casi un centenar de centros epidemiológicos de este tipo que habían estado desarrollando programas biológicos militares durante décadas.
Hasta que, en septiembre de 2009, el Pentágono destinó 3 millones de dólares para crear un laboratorio biológico bacteriológico sobre la base del instituto.
Es en Odesa donde existe el laboratorio más genial de Ucrania. Tres niveles de bioseguridad. Es cierto que los funcionarios están confundidos si existe o no. Y los habitantes de Odesa saben de su existencia. Y lo que no saben, lo piensan.
Según los residentes locales, en este laboratorio no trabajaba ni un solo especialista de la Unión Soviética, solo estadounidenses.
Dicen que la gente que trabajaba allí todavía tiene miedo de sacar unas probetas: no saben lo que hay.
El hecho obvio es que existe un laboratorio tan único. La declaración de su disponibilidad antes de la operación fue firmada hace 11 años por el entonces director del instituto, Doctor en Ciencias Médicas Pozdnyakov. Uno de los que negoció con los americanos.
«Cuando llegaron, discutimos cómo queríamos cooperar. Sugirieron esto: financian todo: calefacción, agua, gas, iluminación. Así lo hicieron. Trabajaron allí con diferentes cepas. Pero esta es información clasificada «, dice Pozdnyakov.
Él dice que lo primero que hay que cuidar es que todas estas cepas, de las que no puede hablar, ¡estén almacenadas de forma segura! Y en esto cuenta con el apoyo total del ex empleado del FBI.
«Para Estados Unidos, en mi opinión, es menos importante cómo, digamos, en su biolaboratorio de Odesa experimentan y qué biomateriales se producen, sino más bien la seguridad de dicho laboratorio», dice Tracy Walder.
Para comprobar quién trabaja y quién vigila el laboratorio con el (tercer) nivel de protección más alto de Ucrania, realizamos una emboscada. El instituto funciona desde las 9 am.
A las 8:47 ya estamos en la entrada central del Instituto. Seguimos.
En 40 minutos, el guardia dejó pasar a siete personas. Entraron y salieron tres autos. ¿Estos son todos los trabajadores? A pesar de las solicitudes de los periodistas, nadie de la gerencia se acercó a ellos.
Más tarde, el director del Instituto Anti-Plaga, Dmytro Bondarenko, pudo hablar por teléfono. Dijo que esta es una instalación segura y que la pregunta debe hacerse a la SBU. Sin embargo, el pedido de los periodistas ha sido ignorado allí durante un mes.
El antiguo edificio soviético es un instituto anti-plaga. El territorio está cercado con alambre de púas en todo el perímetro. La sala de laboratorio es inmediatamente visible. Ventanas de doble acristalamiento, cámaras de vigilancia. Y también – un perro en una cadena. Probablemente para mayor seguridad. Este es un laboratorio que puede trabajar con cepas de ántrax o cólera.
Para empezar, Odesa es una ciudad con un millón de habitantes. Más de 3 millones de turistas vienen aquí al mar cada año
«No en vano, un laboratorio de este tipo apareció hace cien años en Odesa. Porque aquí hay un sitio donde los patógenos pueden propagarse de manera muy conveniente y muy rápida si no se controla. Si no hay control y la colección desaparece, puede esperar cualquier cosa aquí Será un área que será más peligrosa que una especie de desierto «, dice el periodista de Odesa Serhiy Dibrov.
«¿Por qué Estados Unidos está comprometido con la seguridad de los laboratorios biológicos en Ucrania? ¡Porque todo ha cambiado! Ahora las bacterias también se convierten en armas en los laboratorios biológicos. Es por el hecho de que tales experimentos se están llevando a cabo y por la gran cantidad de número de incidentes con errores humanos… La gente se equivoca en Ucrania, Inglaterra y México», explica Tracy Walder.
Fuente abierta
Cuando estalla el peligro
Año 2012, Reino Unido. Factor humano. En el laboratorio de la agencia de salud y laboratorios veterinarios, los investigadores se confundieron con los tubos y enviaron ántrax vivo al laboratorio sin la protección adecuada. Milagrosamente, nadie resultó herido.
Año 2007. Según el Daily Mail, el virus de la fiebre aftosa se ha escapado del laboratorio británico.
Hay muchas historias de este tipo en los Estados Unidos.
«Esto sucede a menudo. Hace un año y medio, Canadá envió por alguna razón patógenos peligrosos del virus del Ébola y Genipavirus a los chinos. Un investigador murió en el año 2014, infectándose durante los experimentos en uno de los laboratorios. Tuvimos un caso: directamente debajo del biolaboratorio encontraron madrigueras de ratas, justo donde se almacenaban desechos de biomateriales. Y este es un laboratorio de tercer nivel, donde trabajan con los virus más peligrosos. Y creo que esto es exactamente lo que sucedió en China, en Wuhan. No creo que China haya liberado el virus covid intencionalmente, pero el hecho de que el virus fue manipulado y experimentado es seguro. Y probablemente uno de los trabajadores se infectó y comenzó a propagarse. Y no sabían cómo lidiar con eso No pudieron decir qué probaron, qué biomateriales,uno tendría que confesar entonces», dice Tracy Walder.
Según un ex empleado del FBI, ¡el 80% de las filtraciones de virus son factores humanos!
Es decir, es probable que el Covid-19 sea la mayor fuga de un virus artificial de un laboratorio.
Volvemos a Tetiana, que no encontraba la causa de su enfermedad.
La mujer asocia todas sus enfermedades místicas con el edificio de Kherson, al lado del cual vivía entonces. Ni un solo médico pudo hacer un diagnóstico. Y casi toda la casa tenía síntomas extraños. El caso es que también es un laboratorio americano. Hace ocho años, el Pentágono destinó más de 1,5 millones de dólares para su construcción.
Hace cinco años, Tetyana, residente de Kherson, se enfermó de gravedad. Otra, que entonces se postulaba para la silla de alcalde, Tetyana Tomilina, armó un escándalo.
«Hoy, en mi página, recibí información de que un laboratorio secreto de infecciones especialmente peligrosas en el centro de la ciudad del Departamento de Defensa de los EE. UU. Está operando en Kherson. Si es así, entonces esto es un desastre. Fui a este laboratorio. Después de los documentos que me mostraron, me horroricé. Hay un acuerdo entre el Departamento de Defensa de los EE. UU. y el Ministerio de Salud de Ucrania. Esto es lo que vi: riesgo biológico. Tengo una pregunta: ¿por qué la gente no sabe sobre esto? Esta es una catástrofe infecciosa que existe en Kherson, debe resolverse”, dice.Relacionado: Las actividades de los laboratorios bacteriológicos extranjeros en Ucrania deben ser transparentes, – Medvedchuk
La mujer estaba tratando de averiguar qué estaba haciendo exactamente el laboratorio estadounidense en su ciudad y por qué se mantenía en secreto. Pero no funcionó como ella esperaba. Simplemente la convirtieron en una «loca de la ciudad» en un día, y al día siguiente ni a ella ni a los periodistas se les permitió entrar.
Entonces terminó su carrera política. Y la SBU confiscó documentos y fotografías que confirmaron la existencia del laboratorio. Ahora ella no quiere ser un héroe. Se niega a ser entrevistado.
A los periodistas no se les permitió entrar al laboratorio y los trabajadores se negaron a decir algo.
Laboratorios americanos en el mundo
¿Sabes cuántos laboratorios biológicos de este tipo tiene Estados Unidos en todo el mundo? 1495! Esta figura fue nombrada por el secretario de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying. Y, según EAdaily, la mayoría de ellos están fuera de los Estados Unidos. Hay en África, América del Sur, Asia, Kazajstán, Azerbaiyán, Georgia, Ucrania. En total – en 25 países del mundo. ¿Por qué una geografía tan amplia?
En los Estados Unidos, desde octubre de 2014, está en vigor una moratoria sobre la financiación presupuestaria para la investigación relacionada con la modificación de virus que los hacen más peligrosos para los humanos. Fue a través de esta prohibición en 2015 en Carolina del Norte que se detuvo con urgencia la investigación en la Universidad de Chapel Hill. Los científicos han modificado el coronavirus de murciélago SHC014 para que se vuelva peligroso para los humanos.
En los últimos cinco años, la Agencia de Reducción de Amenazas a la Seguridad Nacional de EE. UU. ha invertido 400 millones de dólares en la construcción y desarrollo de laboratorios biológicos en Kazajistán. Y otros 20 millones encima para realizar pruebas con patógenos y virus.
“Entiendo y estoy de acuerdo en que dicha investigación debe ser transparente, pero sigo siendo pragmático y tengo experiencia de participar en una operación de la CIA y el FBI… La situación es tal que no podemos confiar en otros países. Las guerras ahora se libran de manera diferente. Y estoy seguro de que la próxima forma de guerra son los ataques cibernéticos y los ataques con armas biológicas”, dice Tracy Walder.
Las autoridades de Kazajstán, así como las autoridades de Ucrania, solo pueden refutar regularmente esto …
Sin embargo, logramos encontrar algunos de los informes de que en 2017, un grupo de investigadores de ese mismo laboratorio central de referencia, dirigido por el profesor estadounidense Gavin James Smith, ¡examinó murciélagos infectados con coronavirus en las cuevas kazajas de Altintau, Karaungir y Kapterkhan!
Lugar laboratorio en Georgia, en el que los estadounidenses han invertido $ 350 millones, tiene el tercer nivel de seguridad! Así como en Odesa. Y también está lleno de historias aterradoras.
Al principio, las autoridades georgianas lo negaron todo. ¡Pero el exministro de Seguridad Nacional de Georgia, Igor Georgadze, de repente declara exactamente lo contrario! También publica artículos que, según él, indican que el laboratorio está trabajando en armas biológicas. Además, Igor Georgadze describió las estadísticas de muertes sospechosas, que también asocia con las actividades del laboratorio.
“30 muertes y 24 de ellas, en un día. Y la mayor sorpresa es que en la columna ‘causa de la enfermedad’ vemos la palabra ‘desconocido’, dijo.
Los residentes locales del pueblo de Alekseevka, donde se encuentra el laboratorio, se quejan de su salud.
“Hay más de 1000 infecciones especialmente peligrosas. Agentes que causan peste, tularemia, brucelosis, ántrax”, dijo Natia Chubinidze, jefa del almacenamiento de bacterias y virus en Georgia.
Además del hecho, hay laboratorios en Ucrania, para los cuales Estados Unidos ha destinado más de $ 2 mil millones.
«¿Cómo opera el departamento militar de un estado extranjero en el territorio de Ucrania, en contra de su legislación, la Constitución, y controla sus laboratorios biológicos?» pregunta Mykhailo Chaplyga.
Piénsalo. Se están realizando experimentos con cepas peligrosas de virus en el territorio de Ucrania y, por alguna razón, la información se silencia a nivel del gobierno, la SBU y, como hemos visto, los propios laboratorios.
¿Qué están escondiendo? ¿Expansiones prohibidas, biodesarrollo militar? Incluso han aparecido peticiones para que los laboratorios estadounidenses sean controlados y cerrados.
Boris Stogniy advierte que existe un peligro en estos laboratorios, porque el patógeno puede ingresar al medio ambiente.
En respuesta a una consulta oficial en el Laboratorio Biológico de Kherson, nos dijeron que ahora se están llevando a cabo investigaciones sobre covid.
Debido a la alta carga de trabajo y horas de trabajo del laboratorio, el acceso de personas ajenas al mismo es limitado.
Pero si los laboratorios estadounidenses con equipos de última generación ahora están realizando pruebas, ¿por qué hay tales colas y demoras con las pruebas de PCR?
Hay aún más preguntas sobre la bioseguridad de estos laboratorios ultramodernos durante una pandemia. Después de todo, en el laboratorio más genial de Odesa, los trabajadores también enfermaron de covid.
«Varios empleados realmente se infectaron allí, y parece que no se infectaron como resultado de una infección doméstica, sino como resultado de sus actividades científicas», dice Mykola Skoryk.
E incluso si la simple pregunta «¿cuántos trabajadores hay?» no nos respondieron ni en Ucrania ni por Obama, todos ellos deben cuidar la bioseguridad.
PD: La existencia misma de laboratorios biológicos estadounidenses en Ucrania es increíble. Obviamente, se nos está ocultando información sobre sus peligrosas investigaciones y experimentos.
Relacionado: Exposición del Mobile World Congress pospuesta para finales de junio de 2021 debido aCovid-19
https://laverdadofende.blog/2022/02/...-la-poblacion/
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Ah, vale, que esto va del Madrid contra el Barsa...
Pues yo voy con el Racin.
Cita:
Iniciado por
ReynoDeGranada
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Cita:
Iniciado por
Leolfredo
Ah, vale, que esto va del Madrid contra el Barsa...
Pues yo voy con el Racin.
Aquí nadie está hablando ni de chorradas como la que acabas de soltar por una evidente falta de argumentos, ni el tema es para frivolizar, sí eso quieres dedícate a la lleer la Prensa del pesebre de la Sinagoga de Satán. Y, por cierto, no sólo hay que saber manejar la información y los tiempos, sino también las Matemáticas, particularmente las sencillas, el mencionado batallón checheno NO está compuesto por miles de tíos, como has dicho, sino por 400 sujetos, ni uno más.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
A la vista está.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Aquí nadie está hablando ni de chorradas como la que acabas de soltar por una evidente falta de argumentos, ni el tema es para frivolizar, sí eso quieres dedícate a la lleer la Prensa del pesebre de la Sinagoga de Satán. Y, por cierto, no sólo hay que saber manejar la información y los tiempos, sino también las Matemáticas, particularmente las sencillas, el mencionado batallón checheno NO está compuesto por miles de tíos, como has dicho, sino por 400 sujetos, ni uno más.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Cita:
Iniciado por
Leolfredo
A la vista está.
¿Qué es lo que está a la vista? ¿Hablas de esas fotos? ¿Y?
He puesto varios mensajes con contenidos que no se andan por las ramas, y estoy esperando una respuesta de iguales dimensiones, es decir, con argumentos de peso y con profundidad, pero sigo esperando.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Sondeando la Prensa libre, no la subvencionada por el NOM.
Ucrania: Biden tiene la guerra que tanto quiso. La Unión Europea hace el ridículo.
JOSÉ MIGUEL PÉREZ - 28 FEBRERO 2022
Joe Biden ya tiene la guerra que tanto anhelaba. Semanas de bravuconadas por parte de un presidente de EEUU con los índices de popularidad más bajos de un inquilino de la Casa Blanca llevan al resultado dramático que él quería.
Un Joe Biden que quería la guerra entre Ucrania y Rusia pues no encontraba más agarradero posible para recuperarse del fracaso de su política que azuzar un conflicto que le sirviese como parapeto y que diese a la industria bélica norteamericana la ganancia que Donald Trump le había retirado.
Joe Biden sabía quién es y cómo se las gasta Vladimir Putin y qué aspiraciones encierra su nacionalismo. El actual presidente de EEUU conocía de sobra cuáles eran las ambiciones de Putin respecto a Ucrania; sabía que Putin no iba a permitir que la OTAN continuase expandiéndose hacia el Este de Europa, y sabía que el mandatario ruso no iba a permitir que las ex repúblicas soviéticas del Este continuasen convirtiéndose en el hospedaje para las bases militares de la Alianza Atlántica contra Rusia, cercada por centenares de bases de la OTAN.
El gobierno pro europeo y pro atlantista de Ucrania, nacido de la revuelta del Maidán en 2014, pensó hallar en la Unión Europea a un bastión de protección económica y política y en Joe Biden a un aliado fiable que detendría cualquiera amenaza rusa. Inmerso en esta ilusión, el gobierno ucraniano de Zelenski no dudó, hace unos días, en echar más leña al fuego del conflicto en la región del Donbas; en bombardear posiciones prorusas del Este de Ucrania. De este modo excitó a Putin para iniciar la invasión de Ucrania, como acabó sucediendo.
El pueblo ucraniano está sufriendo las catastróficas consecuencias de una disputa entre dos grandes potencias –EEUU y Rusia- que hacen pura y dura estrategia. Esto no tiene nada que ver con cuestiones morales, ideológicas o de “democracia”. Tiene que ver con la geopolítica de dos potencias. Una de ellas es Rusia, caracterizada por el liderazgo fuerte de Vladimir Putin, rector de una nación que hace de los valores de Patria, Religión, Moral y respeto hacia TODA la historia rusa –desde los Zares hasta la URSS-, sus señas de fortaleza frente a las fétidas ideologías mundialistas, feministas u homosexualistas que cunden en un Occidente cada vez más decrépito, antipatriota y “multicultural”. La otra potencia es EEUU, con sus aliados de la OTAN como comparsa: plegados al liderazgo de un enloquecido Joe Biden, tipo que llegó al poder mediante un pucherazo electoral del “deep state”, aupado por Black Lives Matter y defensor del puritanismo progre que ha hecho sucumbir a Occidente en la ideología globalista que ataca a la familia tradicional, la identidad cristiana de las Patrias y que produce la perversión de los niños mediante la tiranía LGTB.
La diferencia moral entre Joe Biden y Vladimir Putin es que el primero ha dejado tirada a Ucrania mientras el segundo jamás ha dejado tirado a un aliado. Recordemos como la Siria de Bashar al Asad no cayó en manos de la guerra inducida por Barack Obama y Hillary Clinton gracias a la inquebrantable voluntad rusa de proteger a su aliado sirio, contra el que EEUU llegó a inventar de nuevo, aunque esta vez bajo el mandato de los demócratas, que Siria “tenía armas de destrucción masiva”.
La devastación en Ucrania ha llegado mientras Joe Biden duerme la siesta, y mientras España acepta con complacencia que nuestro Ejército sea la tropa auxiliar de EEUU a la vez que nuestra frontera sur está desprotegida y amenazada permanente por el reino de Marruecos y la invasión inmigrante.
No conviene olvidar que la incorporación de España a la OTAN fue decretada por Leopoldo Calvo Sotelo en 1981 a cambio de nada salvo subcontratar nuestra defensa a los EEUU, de modo que si mañana Marruecos atacase militarmente a Ceuta o a Melilla, no sólo no nos ayudarían “nuestros aliados” sino que el ejército español tendría prohibido defender las dos plazas españolas contra Marruecos, aliado preferencial de EEUU en el Mediterráneo.
La adhesión de España a la OTAN fue firmada dejando fuera de la cobertura de protección de la Alianza Atlántica a Ceuta y a Melilla. Pero además supuso sufrir una terrible paradoja permanente: uno de nuestros supuestos “aliados” llamado Reino Unido, coloniza ilegalmente una parte de suelo español – Gibraltar- que España no reivindicó a la hora de firmar el Tratado.
En román paladino: España no puede utilizar de forma soberana a su ejército para defender sus fronteras e integridad territorial, pero está obligada a enviar al Báltico a 800 militares españoles, varios carros de combate, así como aviones y fragatas dónde nada se nos ha perdido, al servicio de EEUU y, como siempre, aceptando convertir a nuestros militares en carne de cañón para escenarios bélicos de catástrofe y caos.
Basta con comprobar los resultados de la intrusión de la OTAN en terceros países y en nombre de la “democracia”. Algunos ejemplos son el ridículo abandono de Afganistán, la miserable invasión de Irak o las guerras provocadas por Bush y Obama en Oriente medio mediante “Primaveras árabes” que dieron el poder a islamistas radicales y sólo sirvieron para destrozar países, implantar el caos en la zona y beneficiar las ínfulas del aliado israelí.
EEUU ha vuelto a hacerlo con Ucrania; ha dejado tirado a un supuesto aliado al que todo se lo prometió. Ucrania se equivocó apostando por la OTAN y la Unión Europea. La independencia y Soberanía de Ucrania jamás le importaron ni a Joe Biden ni a Ursula Von der Leyen ni a Macron. Al único al que le importó Ucrania fue a Hunter Biden, hijo del presidente Biden; le importó para realizar oscuros negocios con empresas energéticas cuando su padre era vicepresidente de los EEUU, y Barack Obama presidente.
EEUU es experto en dejar tirados a sus supuestos “aliados”. Recordemos cómo en 1956 Hungría se enfrentó solita a la invasión de los tanques soviéticos, y cómo cuando la España de Franco quiso ayudarla contra la bota soviética, EEUU se lo impidió.
EEUU tuvo un “impasse” bajo el gobierno de Donald Trump. Bajo su administración, el mundo vivió una época de paz donde fueron apagados varios conflictos bélicos de los encendidos por George Bush y Barack Obama, entre ellos la guerra de Siria. Bajo un mandato de Trump, la actual crisis de Ucrania no habría sucedido por la sencilla razón de que Trump, a diferencia de Biden, era antiglobalista, estaba precupado por las “cosas del comer” en EEUU y, de hecho, a la vista estuvieron sus resultados: una situación práctica de pleno empleo, crecimiento medio del PIB por encima del 4 por cien, subida salarial por encima de la inflación, aumento del poder adquisitivo de las rentas más bajas, así como la mayor reducción de impuestos a la clase media en 40 años. Trump apagaba fuegos bélicos y el matón Biden, los enciende.
Ojalá pronto termine el infierno en Ucrania que anheló Joe Biden; ojalá Europa sea algún día la de las Patrias libres, unidas y soberanas sin la tutela pérfida de EEUU y de su cultura, que sólo nos han traído decrepitud, corrección política, hundimiento cultural y vasallaje.
Ojalá el pueblo de Ucrania, como el resto de pueblos de Europa, camine libre y soberano, con gobernantes serios y fuertes, no bajo la égida de ninguna potencia imperialista sea Rusia o EEUU.
Ojalá las cadenas de la cobardía y la rendición que a los europeos nos atan a la OTAN, a las mentiras de EEUU y a gobernantes globalistas, sean rotas, y nuestros pueblos sean regidos por estadistas dotados de moralidad y espíritu de justicia social, Soberanía y bien común.
https://elcorreodeespana.com/politic...uel-Perez.html
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Demonizado por muchos, desde la izquierda hasta la cacaderechita, ya que su modo libre de pensar y de exponer en ejercicio legítimo de expresión y difusión que los intolerantes de todo signo, pelaje y condición le niegan simplemente descalificándolo porque no les gusta ver la verdad en la cara, nada de esa persecución lo deslegitima para que otros sí queramos saber qué piensa.
Me gustaría saber qué títulos de autoridad pueden exhibir muchos en tantas y tantas cuestiones. No sólo me gustaría saberlo, sino también que los mostrasen, porque quiero verlos, más aún, exijo que así se haga y que demuestren por qué ellos están en lo cierto y los demás en el error. Pero no hay de qué preocuparse, este es un país de bocachanclas, de expertos de barra de tasca que pontifican sobre todo lo divino y humano, sin saber qué talla de calzoncillo usan. Así que tranquiilos.
La guerra de Ucrania cambia todo el panorama político en Europa.
PÍO MOA - 26 FEBRERO 2022
La guerra de Ucrania cambia todo el panorama político en Europa. Hasta ahora, y mientras hubiera sido posible la “finlandización” de Ucrania, las razones de Putin tenían mayor peso. Desde el momento en que ha decidido la guerra a gran escala, las razones se convierten en mera propaganda, y lo que cuenta son las relaciones de fuerza.
El mayor error del gobierno de Ucrania ha sido su abierta posición antirrusa y llamamientos a la OTAN, cuando una parte considerable de los ucranianos es étnica o culturalmente rusa. Según los acuerdos de Minsk, las regiones más prorrusas debían tener autonomía y derecho de veto sobre decisiones estratégicas, lo que habría imposibilitado la entrada de la OTAN. Putin ha justificado su decisión de intervenir en el Donbás en el incumplimiento de los acuerdos por el gobierno de Kíef. Pero su objetivo actual no es simplemente garantizar la secesión de dos provincias, sino de imponer a Ucrania lo que llama “desmilitarización y desnazificación” (lo de la desnazificación alude al recuerdo de la SGM, muy vivo en aquellas regiones). Es decir, pretende satelizar al país.
Estamos ahora ante una cuestión de relación de fuerzas. Putin ha advertido en los términos más duros contra cualquier intervención exterior en este conflicto; es decir, sugiriendo el empleo incluso de armas nucleares. No sabemos si realmente estaría dispuesto a usarlas, pero la simple amenaza es probable que surta efecto, pues hasta ahora todas sus advertencias han resultado creíbles. Por lo tanto, lo más probable es que Ucrania tenga que enfrentarse militarmente sola a Rusia. Para Putin es muy importante que la guerra se resuelva con rapidez y no se “pudra”, pues si la resistencia ucraniana fuera demasiado prolongada, podría ocurrir algo parecido a Afganistán y no solo el fin de Putin, sino de incluso de Rusia tal como está hoy.
¿Qué pueden hacer la OTAN y la UE en este caso? Si se descarta una intervención directa que pudiera desencadenar una guerra nuclear, le quedan dos cosas, ayudar con armas y medios al gobierno ucraniano, e imponer a Rusia tales sanciones que arruinen en gran medida al país y provoquen inestabilidad interna, apoyando a políticos favorables (como Navalni). Es precisamente lo que viene haciendo, solo que ahora se intensificaría al máximo. Frente a ello, Rusia cuenta con cierto respaldo de China, pero la alianza chinorusa es táctica, no estratégica, es decir, los grandes intereses chinos –como en definitiva los de la OTAN– pasan por Siberia, parte de la cual reivindican.
En este escenario, lo que me parece más probable (pero probable dista de ser seguro) es que el gobierno ucraniano sea vencido con bastante rapidez, que Navalni no derroque a Putin y que la situación general europea, hoy gravemente amenazada, se reencauce, aunque en una atmósfera de amenaza como no había habido desde la guerra fría. De no ser así, veríamos una desestabilización mayor tanto en la UE como en Rusia, de consecuencias imposibles de prever.
A la caída de la URSS pareció que el sistema económico-político de tipo anglosajón se iría imponiendo en todo el mundo, una forma de mesianismo que ha venido fracasando, precisamente en los países más débiles, como Afganistán, Pakistán Libia o Siria, aunque de momento triunfara en Yugoslavia. Y entre tanto ha surgido una nueva superpotencia, China, Rusia se ha recuperado notablemente, aunque económicamente sea poca cosa, y han surgido potencias regionales relativamente grandes que no aceptan el mesianismo anglosajón (sobre la ideología anglosajona he expuesto algunos esbozos en el blog).
¿Cómo afecta toda esta situación a España? Los gobiernos PP y PSOE han ligado a España a potencias que invaden nuestro territorio, satelizándola a ellas en los planos militar, político y cultural. España no tiene hoy política exterior propia, es tan satélite como la ucrania que intenta imponer Putin. Esta deriva, asentada en muchos años, es difícil de invertir, pero con toda evidencia es totalmente contraria a los intereses del país, si este quiere subsistir como nación soberana. La clave en el conflicto de Ucrania es esta: España no tiene conflictos con Rusia, y sí con unas potencias que a la larga tienen a disolver la nación como entidad independiente.
El servilismo a la gibraltareña encandila hoy a infinidad de periodistas y políticos, que claman por replicar militarmente a Rusia empleando a los españoles de carne de cañón. Arguyen que “compartimos valores democráticos con el resto de la OTAN”. Me temo que se trata de valores tan democráticos como la ideología de género, de memoria histórica y similares, impuestos “a la hitleriana”. Que no debemos compartir en modo alguno, si respetamos nuestra propia libertad.
https://elcorreodeespana.com/opinion...r-Pio-Moa.html
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Lo de Putin es algo milagroso. Ha conseguido que varios foreros que destacaban por su islamofobia se vuelvan amigos del islam sólo para replicar a Leolfredo en defensa de Putin.
Hay una diferencia muy notoria entre Franco y Putin, no obstante. Ni Franco ni sus seguidores se proclamaban cruzados contra el islam. Mientras que Putin, de cara al exterior, sí se vende como un cruzado, y sus seguidores occidentales lo apoyan fundamentalmente porque creen que es el cruzado cristiano que nos salvará de la invasión islámica. He ahí la gran farsa. Pero hay más farsas: la de creer que Putin evita el "Gran Reemplazo" cuando es el que peor está en ese aspecto, tiene el mayor número de abortos del mundo y todos los años amplía los cupos de inmigración; la de creer que es un conservador cuando Rusia bate récords de SIDA, prostitución, control de natalidad, pornografía (específicamente infantil, que circula libremente en los dominios rusos); la de creer que esa declaración contra la "educación LGTB" es algo más que propaganda para occidentales bobos que ignoran que Rusia está repleta de saunas y clubs para sodomitas y los travelos se pasean por las teles del Estado; la de creer que Putin combate la decadencia occidental cuando es un divorciado con pocos hijos que tiene un palacete con salones de strip-tease; la de creer que es un cristiano cuando en Rusia hay un nivel ínfimo de práctica religiosa y él sólo usa la religión ortodoxa como herramienta de Estado, además de perseguir con saña a la Iglesia católica en la tradición bolchevique y zarista... Imposible detallar todas las farsas que ha tejido la propaganda en torno a su figura.
Pero más allá de eso, hay varios hechos claros:
- Putin difunde constantemente propaganda subversiva contra Occidente (por ejemplo, promocionando el aborto) y apoyó el golpe separatista de 2017
- Putin ha invadido Ucrania y amenaza con invadir más países europeos
- En las últimas semanas Putin ha amenazado varias veces con utilizar la fuerza nuclear.
Estáis defendiendo a una déspota asiático que ha traído la guerra a Europa y que nos puede tirar un pepino nuclear en cualquier momento. Vosotros sabréis lo que hacéis, muchachos.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Alguien lo tenía que decir en cara y se ha hecho.
Hale, a seguir despellejando curas, obispos y papas mientras Putin y los hotros se deciden con sus amenazas y contramenazas.
Y me voy por donde vine, reconozco que me planté aquí en un arranque de ira.
A pesar de todo, mis mejores deseos.
Adiós.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Todos los que están apoyando esta invasión no se dan cuenta de que quedan absolutamente desarmados de argumentos para la próxima vez que Estados Unidos invada un país. Ahora sabemos que no se oponen a la muerte, miseria y destrucción en sí mismas, sino solamente a que sea Estados Unidos o Israel quien las provoque. Si lo hace Rusia, parece que está todo bien.
Muchos nos hablan de "anticomunismo trasnochado" por el hecho de que el gobierno de Ucrania derribe estatuas de Lenin, hable del Holodomor y quiera denunciar el criminal pasado soviético, pero no hay ningún problema con el antinazismo trasnochado de Putin, con el que ha pretendido justificar la invasión. Y eso lo dicen algunos que luego destacan por sus simpatías pronazis (lo digo en general, no por ningún usuario de este foro). Parece que todo vale para fastidiar al yankee y a la UE. Nos olvidamos de que los europeos y americanos que están ahora con Putin, fueron los mismos que apoyaron la intentona separatista en Cataluña en 2017. Y si nos hubieran bombardeado, también lo habrían aplaudido.
Dos datos para rebajar las simpatías de algunos tradicionalistas por Rusia, a la que no debemos nada:
1) La cuestión de Ucrania no es reciente. Ya en 1915 el diario El Correo Español (órgano oficial del carlismo) hablaba de los separatistas ucranianos, y los apoyaba (puede leerse aquí). Por otro lado, la parte más occidental de Ucrania perteneció a Polonia y al imperio austro-húngaro, pero jamás ha sido rusa.
2) No solo hay regiones católicas en Ucrania (cosa que no hay en Rusia), sino que también hay católicos tradicionalistas, que evidentemente defienden a su patria y no a los invasores. La Fraternidad Sacerdotal San Josafat, vinculada a la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, ha publicado el siguiente comunicado:
24 horas por Jesús y María. ¡Oremos por Ucrania!
24/02/2022
https://www.saintjosaphat.org/filead...2de4b1b9eb.jpg
¡Queridos fieles de la Tradición de la Santa Unión! Estamos en el umbral de nuevos desafíos históricos, cuando se decide el destino de nuestra Patria Ucrania y de todo el mundo civilizado. Hoy, casi todos los habitantes del planeta nos miran, se preocupan por nosotros y nos apoyan. Nuestra Patria está siendo brutalmente atacada por un feroz enemigo, matando a civiles y soldados. Y nuestros hijos e hijas lo resisten heroicamente, sin perdonarle la vida. Los insto en este momento crucial de nuestra historia, cuando Rusia ha invadido Ucrania, a formar un frente espiritual, a tomar el escudo de oración, el Santo Rosario, y no soltarlo hasta la victoria final. Los insto a orar juntos sin cesar, como lo hicimos constantemente durante la pandemia del coronavirus. ¡El Señor Dios y la Madre de Dios están con nosotros! ¡Solo Ella, la Inmaculada Virgen María, limpiará la cabeza de esta serpiente infernal! Entonces ella prometió su tiempo a la humanidad, ¡y así será! ¡Señor, bendícenos y sálvanos!
Por lo tanto, en la iglesia de los Santos. Cima. aplicación. Pedro y Pablo los días 24 y 25 de febrero será una adoración incesante ante los Santos Sacramentos durante 24 horas. La iglesia estará abierta las 24 horas del día y lo alentamos a participar en los servicios de la iglesia o en la radio en línea.
El viernes se realizarán los servicios a las 06.00, 09.00, 12.00, 15.00 por la Misericordia de Dios ya las 18.00 al final del servicio las 24 horas del día por Jesús y María.
Únase también a la oración incesante del rosario, encienda las velas, pida a la Madre de Dios protección para nosotros, el ejército y el estado. Puedes inscribirte en el enlace: Rosario incesante.
¡Pedimos a la Providencia de Dios que nos cuide!
en. Vasil Kovpak, SBSY
https://www.saintjosaphat.org/novyny...b0795659907d84
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Después de esta irrupción absurdamente agresiva e intolerante, no me río más porque se me desencaja la mandíbula. Algunos ilustres foristas apoyando las tesis del NOM, es lo que me faltaba por ver, se han lanzado como fieras para intentar despedazar en lo personal, es decir, a falta de argumentos de calado falacia ad hominen al canto. Y después de , encendidos hilos con apabullantes análisis antiamericanos, poniendo a caer de un guindo al mundo anglomasónico, y que están en los fondos del sitio, no lo olvidemos, ahora el malo de la película es el ruso.
Después de rendidas admiraciones hacia las formas, pureza y santidad de la Iglesia Ortodoxa frente al desmontaje de la Católica, resulta que Rusia es culpable de no serlo. Incluso se llega al delirante comentario de que quienes hemos manifestado nuestra aversión por el Islám, ahora somos islamófilos, y todo por destacar que en una Federación de Repúblicas que es el Estado Ruso, aunque por economía siempre se le señale como Rusia a secas, algunas de tales repúblicas tienen por fe la de Mahoma, y que el jefe del Estado de dicha FEDERACIÓN haya ido inaugurar una mezquita que `por cierto es la más grande del mundo mundial, según dicen, ya lo convierte en enemigo del Cristianismo y a nosotros que no hemos dado mayor importancia al asunto en islamófilos. De traca verbenera, pues de momento demostráis no entender ni saber nada ni de política de Estado, ni de protocolo, ni repajolera idea, y cuando queráis empezamosn con ello.
Y es que entrar a desmontar con argumentos de verdad, en lugar de responder con las tripas, como habéis hecho vosotros -al menos Leofredo lo reconoce pues afirma que lo hizo dejándose llevar de la ira, -que no es pecado capital, ¡noooo!-, sería una absoluta pérdida de tiempo. Veo que la gente no aprende nada y todavía a estas alturas seguís confundiendo la causa con el efecto y el todo con la parte. Demostráis lo "expertos" que sois en estas cuestiones de relaciones internacionales, porque traer acá un artículo carlista de 1915 para explicar lo que está pasando en el mundo de hoy es de carcajada, por eso me ha dado la risa, obviando que Don Sixto no parece muy inclinado a las tesis occidentalistas del NOM -habría que enviarle el decisivo artículo de 1915, porque Don Sixto no se ha enterado-, y que no se preocupe nadie, que luego repongo la entrevista acá reproducida en la primera página del hilo, porque ya se sabe que, como afirmaba Camilo J, Cela, "·la memoria es flaca", aunque yo me inclino más por "la pereza de leer con serenidad lo que otros dicen", porque se demuestra que aquí no habéis leído, no lo habéis hecho, no con la conveniente mesura, sino dejandóos llevar por toda la propaganda que la mayor parte de la prensa española está soltando de una forma absolutamente indecentemente histérica, y algunos hasta hacen esfuerzos para ver cuál es el que mea más lejos en lo escandaloso de sus titulares, como OKdiario, situado en cabeza del pelotón, Libertad Digital, ABC (excepto alguna firma que otra), ya más lejos La Razón, con un amarillismo creciente que tira para atrás de puro tufo mundialista. Pero ya sabemos lo que pasa cuando alguien se sale del guión, cuando se rechaza de plano el pensamiento único del hormiguero, por la jauría general irá a despedazarlo. Prometo que en lo sucesivo cada vez que os lea un sólo comentario antiamericano voy a entrar a saco.
No habéis entendido nada, hay una tercera vía que es la que todo católico debería seguir, pero no, entre el plañiderismo generalizado por las víctimas de la guerra, de toda guerra, también la de Siria en la que os alineastéis con Bashar al-Asad al que apoyaba Rusia, y guerra en la que intervino pues allí tienen la ÚNICA base militar fuera de su territorio, aunque ahora parece que le va a dedicar más atención a Cuba y Venezuela, algo absolutamente intolerable según la Doctrina Monroe de "América para los americanos", por las...
De las 800 bases de EEUU en el mundo, 76 están ubicadas en América Latina. Panamá, con doce bases, y Puerto Rico, con otras doce, son los países de la región con mayor presencia estadounidense. Le siguen Colombia con nueve y Perú con ocho. También hay instalaciones militares en Aruba y Curazao.
Con unos contingentes de unos 173.000 efectivos.
¿Y en Europa? pues solamente:
De las 452 instalaciones asentadas en Europa, 219 pertenecen al Ejército, 53 a la Marina y el resto, 180, a la Fuerza Aérea. Alemania es el país europeo que mayor cantidad de bases estadounidenses alberga: el 52% del total en Europa y el 28% del total en el extranjero
Así visto el asunto, me llama poderosamente la atención esa cuestión planteada acerca de sí somos conscientes de lo que estamos analizando, pues nuestra opinión debe de ser muy influyente en todas partes, algo de lo que yo personalmente no tenía ni idea, no sabía que haya masas dispuestas a escucharme y a generar un clima de opinión por que "Valmadian ha dicho que...", me quedo pasmado.
Consejos para no ser considerado rusófilo
HUGHES
A continuación, unos humildes consejos para no ser considerado rusófilo. Para empezar, no diga intervención, como si Ucrania fuera Irak o Afganistán, ahora sufren seres humanos a las puertas de Europa, que duelen más, ni diga guerra, diga invasión, pero de Putin, no de Rusia, una invasión de Putin, del 'tirano', del 'sátrapa', del 'asesino', ¡del 'genocida'! Ese es un buen punto de partida: una invasión genocida del tirano, pero tampoco acertará si se limita a mencionar Ucrania. Es contra Europa, es contra «todo lo que somos» (lo que entre todos nos dimos). Es un ataque contra el ‘orden liberal’.
Como Putin es irracional, Rusia no tiene razones. No trate de entrar en detalles. No busque comprender. No justifique lo injustificable. No será necesario que repita el argumentario ruso de la «desnazificación», para ser sospechoso de rusólifo le bastará con recordar que la OTAN no ha dejado de ampliarse hacia el Este desde que el Muro cayó. No se pare en argumentos históricos, por secundarios que sean, ni en la existencia de espacios de influencia o esferas imperiales, conceptos ya todos sospechosos de raíz.
Pregúntese, por el contrario, qué haría Winston Churchill. ¿Acaso quiere estar usted con los otros? No se sitúe en el lado equivocado de la historia (se lo habrán dicho) y para no colaborar con Putin, para no intoxicar, lo primero será que deje de recibir informaciones de Russia Today. Desintonícelo (si es que sabe dónde está), y si no, cancele la suscripción con su operadora si no lo hace antes la Comisión Europea. Limítese a recibir lo que silenciosamente propagan los 'think tanks' (los tanques de pienso), inodoros, incoloros, mas no insípidos.
Haga muestras públicas de adhesión con Ucrania en su estado de Whatsapp, y vaya más allá: exija de este gobierno y de todos los gobiernos más firmeza, más madera.
Si hace estas cosas nadie, creo yo, podrá tomarle por rusófilo, sinónimo ahora de ‘putinista’, algo peor que ser comunista o fascista, peor que las dos cosas juntas, una oscura depravación dostoievskiana contra los besos, las flores, las felaciones y, como diría González Pons, los pajarillos que hacen pío, pío.
https://www.abc.es/play/television/c...0_noticia.html
He iniciado otro hilo en el Fioro de Religión. Otro en el que se habla muchísimo de todo esto, y pienso entresacar y comentar, entresacar y comentar.
Por cierto, ¿alguien sabe sí Italia le ha declarado la guerra a Rusia? la pregunta viene al caso porque:
La Scala de Milán prescinde del director de orquesta Gergiev por no condenar la invasión de Rusia en Ucrania
https://www.europapress.es/cultura/m...0228173355.htm
¡Ah, no! el error de interpretación es mío, y es que Italia le ha declarado la guerra a la libertad de expresión.
Pero claro, ya sabemos lo que en realidad está pasando:
Italia. Por detrás de Alemania figura Italia como el segundo país europeo con mas efectivos estadounidenses, con 12.300 unidades repartidos en más de diez bases, siendo las Aviano, Sigonella y Nápoles las más importantes.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Entera en el #5
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
- Don Sixto Enrique de Borbón sobre Rusia y Ucrania
Madrid / Lignières, 21 febrero 2022, feria de Sexagésima. Ante el sesgo de las noticias sobre
Rusia y Ucrania, conviene recordar ciertos hechos que los medios del sistema no cuentan. Los recordaba el heredero legítimo del trono español,
Don Sixto Enrique de Borbón, entrevistado por Eric Letty para la revista francesa
Monde & Vie en 2014:
D. Sixto Enrique de Borbón: La voluntad rusa de independencia nos ayudará a reencontrar la nuestra, que está amenazada por la penetración anglosajona
3 JUNIO, 2014
https://carlismo.es/wp-content/uploa...Don-Sixto6.jpg
S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, heredero legítimo del trono español, es hombre de convicciones profundas. Firme defensor de la tradición católica, es por completo ajeno a la imagen que esta época desarraigada quiere dar de la nobleza en general y de los príncipes en particular. Ligado a las principales dinastías de Europa, viajero infatigable, enrolado primero en la legión española y luego en el ejército portugués en Angola, S.A.R. Don Sixto Enrique conoce de cerca la política, es un conferenciante de reconocido prestigio y un consejero escuchado que se ha encargado muchas misiones de mediación en numerosos países.
Señor, ¿qué os une a Rusia? ¿Por qué os interesa?
¡Miguel Strogoff! Desde que de pequeño leí Miguel Strogoff, amo a Rusia —y eso que Julio Verne nunca estuvo en Rusia—. A partir de esa lectura, he intentado hacer más profunda mi simpatía. Hoy tengo muchas razones para amar a ese gran país: por su extensión, su espacio inmenso (con Siberia, por supuesto); por la cualidad intrínseca de una población, que tras 70 años de comunismo ha vuelto a su espiritualidad de otro tiempo; por las reservas minerales, que son riquezas importantes todavía no verdaderamente utilizadas, pero que le garantizan una independencia verdadera; por sus tradiciones nacionales: la iglesia, el recuerdo de la familia imperial. En su población subsiste un instinto natural de resistencia que nosotros hemos perdido.
Es interesante observar cómo las reflexiones, los comentarios, los análisis de la prensa y de los medios occidentales, que eran muy amistosos con el régimen soviético, han dejado de serlo por completo, ahora que la libertad ha vuelto a Rusia; y se han vuelto, por el contrario, humorísticos, sarcásticos, calumniosos… Incluso se nos vuelve a hacer la broma de mal gusto de la supuestaguerra fría, que fue de una invención no menos artificial que laprimavera árabe de hoy en día: en realidad, el capitalismo occidental se beneficiaba de la presencia del régimen soviético, que le evitaba tener que competir con una Rusia reencontrada y reconstituida.
Es una vieja historia que se remonta a antes de la Primera Guerra Mundial: hacia 1900, Inglaterra observó que había dos países que desarrollaban una dinámica industrial muy importante: la Alemania de Guillermo II y la Rusia de Nicolás II con su notable primer ministro, Stolypine. Si dejaba que esta dinámica industrial siguiera adelante en estos países, sus nuevas industrias exportarían sus productos por todas partes del mundo, haciendo la competencia al comercio inglés, y se verían empujados a desarrollar una marina comercial competente, que también competiría con la marina comercial británica. Inglaterra no quería en modo alguno esta competencia, y por ello deseó la guerra y hasta la provocó en cierto sentido; incluso si el elemento desencadenante de este conflicto, urdido mucho antes, fue, como es sabido, el asesinato del archiduque austriaco Francisco Fernando. La estrategia inglesa consistió en crear una tensión cada vez más fuerte entre Alemania y Rusia para empujarles a la guerra. Conocida es la monstruosa matanza que resultó de ello, un genocidio dictado por intereses menos estratégicos que económicos. En Rusia, la revolución, resultado de la guerra, tomó el poder en 1917, con el apoyo de las finanzas y de los grandes bancos occidentales, y se impuso el régimen soviético que produjo los horrores de todos conocidos. Rusia también ha sido martirizada en beneficio de una estrategia internacional, financiera y totalmente inhumana.
Casi un cuarto de siglo después del fin de la Unión Soviética, ¿qué cambios se han producido
Yo no esperaba que el régimen soviético hiciera implosión tan pronto como lo hizo, fue una buena sorpresa. Pero después de 70 años de aplastamiento psicológico sufrido por tres generaciones, Rusia ha encontrado milagrosamente un renacimiento espiritual impresionante. En el Ejército, ningún regimiento emprende la marcha hacia el Cáucaso sin que le acompañe un capellán. En todas partes las iglesias se reconstruyen y en su interior se juntan todas las generaciones sin distinción. Me gusta esa iglesia ortodoxa, magnífica, con los coros más bellos que quepa encontrar y ¡ese fervor! El país reencuentra sus virtudes iniciales y su poder internacional, no solamente político y estratégico, sino también económico y comercial.
Esta Rusia, que conocí en la época soviética, hoy la he vuelto a encontrar, pero liberada, y la miro con una simpatía tanto más grande cuanto su voluntad de mantener su independencia nos ayudará a nosotros mismos a reencontrar nuestra propia independencia amenazada por la penetración anglosajona. Por eso, cuando voy a Rusia intento hacer ver a los rusos que no respondemos a la idea que la estrategia de nuestros gobiernos podría dar de nosotros.
A Vladimir Putin se le señala hoy con el dedo como al lobo feroz de Europa. Procedente en su origen del KGB, y más tarde consejero de Boris Yeltsin, dirigió la Seguridad Pública antes de presidir el gobierno de Rusia y luego la Federación Rusa. Ha devuelto a su país el rango de gran potencia. ¿Ha restaurado Rusia?
Al menos la está restaurando. En cuanto a su recorrido vital, el KGB era el equivalente de la ENA en Francia; la élite del país tenía que pasar por él. Putin pasó, pues, por el KGB, y después recibió el apoyo del alcalde de San Petersburgo, Sotchak, que lo descubrió, con mucha penetración y psicología, y le ayudó mucho en su promoción primero en San Petersburgo y después en Rusia. Es el único que, en razón de su carácter y de la importancia de su país, puede poner en jaque, gracias a la firmeza de su postura, la comunicación y la complicidad estadounidense y europea, mezcla de liberalismo y de socialismo
Mi único temor se centra en el perfil de su primer ministro, cuando veo el papel menos positivo que juega. En la época de la guerra de Libia, Medvédev, que por entonces era presidente, se mostró abierto a las sugerencias de los diferentes grupos internacionales, como la Comisión Trilateral, Paneuropa, el Bilderberg, etc.
¿No se debe esto a un reparto de papeles con Putin?
Oficialmente, sí.
¿Qué incita a los europeos desear la picota para Putin?
La Unión Europea es un engendro completamente artificial; ha hecho creer a cada una de las naciones adheridas a ella, que, por su virtud, los europeos serían más competitivos en comparación con los Estados Unidos. Lo que se ha producido ha sido exactamente lo contrario. Al introducir a Gran Bretaña hemos instalado el caballo de Troya estadounidense en Europa. Es evidente que el mundo anglosajón, Inglaterra o Estados Unidos, no puede aceptar de ninguna manera que el mundo tal como lo concibe no obedezca a sus normas, a sus reglas. Y Rusia es el único país que actualmente puede permitirse esta excepción, esta reacción —quizá con Hungría, cuyo primer ministro me resulta muy simpático—.
Tras la vuelta de Crimea al seno de Rusia, el discurso occidental da a entender que Vladimir Putin no va a pararse ahí. ¿Creéis que tenemos que vérnoslas con una Rusia «imperialista»? ¿Qué otra política podría hacerse por relación a ese país, fuera de la que actualmente se lleva a cabo?
¡Simplemente, reconocer a Rusia sus fronteras históricas! Hay que redefinir geográficamente Ucrania, que carece de unidad: su parte oeste, desde el Dniéper, ha estado bajo el control austriaco durante mucho tiempo y se llamaba la Galicia. Su población era uniata, convertida al catolicismo, y siempre han existido tensiones entre los uniatas y los ortodoxos tradicionales. Por el contrario, la Ucrania oriental siempre ha sido rusa. Es incluso la matriz de Rusia: el gran príncipe Vladimir partió de Kiev para fundar Moscovia. Entre Rusia y esta Ucrania oriental hay una unión completa bajo todo punto de vista. Crimea, incorporada por Catalina II y Potemkin en el siglo XVIII, sigue siendo el principal pulmón de Rusia en el Mar Negro.
Cuando a Kruschev, que era ucraniano, se le ocurrió dar una autonomía a Ucrania, pretendía obtener dos representantes de la Unión Soviética en la ONU: Rusia y Ucrania. Era un pretexto evidentemente artificial, pero que interesaba a los soviéticos en aquella época. Ahora eso se ha vuelto contra Rusia. Las protestas de los países, que aparentan revestirse de virtud ultrajada porque Rusia recupera sus posiciones históricas y naturales, son inaceptables y en particular la de los Estados Unidos que, en otro tiempo, ¡invadieron Nuevo Méjico, Arizona y California, y atacaron a España en 1898 para hacerse con Cuba y Filipinas!
También se puede evocar el problema en Moldavia y Transnistria, territorio cuya población actual está casi únicamente compuesta de rusos que fueron deportados allí por Stalin, según creo, y que quieren ser reconocidos como rusos. No hay que olvidar, en todo caso, que en la capital ucraniana de Kiev se encuentra el «Vaticano ortodoxo»: un soberbio conjunto de catedrales e iglesias donde se recoge verdaderamente toda la historia de laortodoxia rusa.
Entrevista realizada por Eric Letty
Monde & Vie. 9 de abril de 2014
Accueil - Monde & Vie
https://carlismo.es/s-a-r-don-sixto-...n-anglosajona/
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Los intereses anglouseños no son los nuestros.
PÍO MOA - 1 MARZO 2022
Obviamente, nadie lo sabe, pero podemos examinar las relaciones de fuerzas e intenciones para hacernos una idea de lo que suena más probable.
En cuanto a las fuerzas, los presupuestos militares de Usa son 13 veces superiores a los rusos y los del conjunto de la OTAN, unas 18 veces. La población de Usa es casi tres veces la de Rusia, y con el resto de la OTAN vuelve a triplicarla. La diferencia económica es aún mayor. Desde ese punto de vista, Rusia simplemente tendría que someterse sin remedio a cualquier dictado de la OTAN, es decir, ante todo de Usa e Inglaterra. El elemento que cambia las cosas es el arma nuclear, que Rusia también posee. No obstante, no es un arma para ser empleada, sino para disuadir. Si llegara a emplearse a fondo, la civilización y la misma población europea desaparecerían, incluso la humanidad. De momento está desempeñando ese papel disuasorio, y es de esperar que nunca pase de ahí; pero la relación de las demás fuerzas es tan abismalmente contraria a Rusia, que a la larga es difícil creer que pueda salir ganando.
En cuanto a las intenciones, las de la OTAN con respecto a Rusia son bien claras. Al caer la URSS, el país se democratizaba a la occidental y todos parecían volverse amigos, pero, como ya señalaba Solzhenitsin, nada de eso era real. En lugar de desaparecer al desaparecer su enemigo, la OTAN no ha cesado de ampliarse. Desde el primer momento interfirió en los asuntos internos rusos, en las mismas elecciones y procuró incentivar los movimientos separatistas y las fracturas internas en el país. Rusia estuvo muy cerca del colapso en todos los sentidos, siguiendo las recomendaciones del FMI y el Banco Mundial, que, intencionadamente o no, arruinaron su economía. Es obvio que la OTAN veía y ve en Rusia un enemigo, no simplemente cuando era comunista. Diversas ideas estratégicas occidentales consideran que Rusia es un país “demasiado grande” y con unas enormes riquezas en materias primas, y que debería ser fragmentado en estados más “manejables”, “por la seguridad de todos”. La OTAN, en consecuencia, ha fomentado los movimientos antirrusos y rodeado al país de bases militares. Obviamente, todo ello responde a una estrategia a largo plazo.
Las intenciones generales de Putin, sin embargo no están claras. ¿Pretende reconstruir el Imperio ruso o soviético, como le acusa la propaganda contraria? Es posible, pero ello demostraría en él cierto grado de locura, vista la relación de fuerzas. Y no hay datos de que tenga tal designio en la cabeza. En todo caso, el problema se concentra en Ucrania.
¿Por qué, en tales condiciones, se ha arriesgado Putin a emprender esta guerra? La razón de fondo parece bastante clara: Ucrania venía a ser el penúltimo y ya más inaceptable movimiento de cerco. Ucrania desempeña un papel estratégico especial, de gran importancia tanto para Moscú como para la OTAN, por su profunda entrada en el territorio ruso, que sitúa sus fronteras a poca distancia del Cáucaso y el Volga, por donde dirigió Hitler su segunda gran ofensiva. Para Rusia es esencial no tener en Ucrania un gobierno hostil.
La importancia de Ucrania es mayor por los lazos históricos y sentimentales con Rusia, ya que la Rus de Kíef fue el origen del estado ruso, que trasladó luego su centro a Moscú. Usa influyó activamente en la separación de Ucrania al caer la URSS, que fue aceptada con algunas condiciones por Rusia. En 2013, el gobierno ucraniano era prorruso y salido de elecciones, pero entonces surgieron las manifestaciones en la plaza de Maidán de Kíef. Es muy probable que la OTAN estuviera detrás de esas manifestaciones, que siguieron un esquema técnico muy parecido al de las “primaveras árabes”: concentrar la atención de los medios de todo el mundo en unas manifestaciones, y acusar al gobierno de tiránico y corrupto, hasta hacerlo caer. Técnicamente fue un golpe de estado de un tipo similar al que orquestó la CIA para derribar a Mosadeq en Irán e imponer un gobierno títere, cuando la guerra fría.
El resultado de esas “primaveras” instrumentadas ha sido la destrucción de varios países en guerras civiles con cientos de miles de muertos y millones de refugiados, invasiones y algún golpe militar como en Egipto. En Ucrania fue la instalación de un gobierno radicalmente antirruso, que intentó aplastar militarmente la rebeldía de las provincias prorrusas del Donbás, y ha venido aplicando una política de persecución de toda manifestación pública prorrusa, prohibiendo incluso en la enseñanza los libros de sus clásicos, como Tolstói y Dostoiefski, y excluyendo de la vida oficial y la enseñanza la lengua rusa, mayoritaria en el país y exigiendo entrar en la OTAN.
La política de Putin en estos años ha consistido en garantizar (acuerdos de Minsk) una autonomía de las provincias de población rusa del Donbás, que le permitiera pesar en el parlamento de Kíef y evitar la entrada en la OTAN; y asegurar la neutralidad del país al modo de Finlandia o Austria. Después de ocho años ha dado esta política por fracasada y ha ordenado invadir Ucrania para asegurar su neutralidad e invertir el proceso abierto en Maidán. Creo que es una medida un tanto a la desesperada, y la pregunta es: ¿puede conseguirlo? En mi opinión, no. Una resistencia ucraniana algo prolongada haría un daño muy grande a Rusia, pero incluso si esta venciera con mucha rapidez, el problema de qué hacer después sería una pesadilla. Una intensísima propaganda antirrusa en estos ocho años ha creado una opinión mayoritaria, muy difícil de cambiar pronto, por lo que un gobierno inevitablemente títere no podría funcionar sin enfrentarse a nuevos Maidán u otras acciones. Y militarmente, es Rusia la que está rodeada de bases militares, y no a la inversa.
Mucha gente alborota criticando a la OTAN y la UE por no entrar a su vez en Ucrania. No entienden que se les ha creado una ocasión magnífica para ganar sin disparar un tiro, simplemente arruinando a fondo a Rusia, aislándola de la economía internacional y convirtiéndola en una nación “paria” como ha dicho Biden, el presidente lgtbi de Usa. Esta amenaza ha provocado ya en Rusia una reacción atemorizada en varios medios e indicios de fractura social, aunque por ahora débiles. Y esta es la estrategia que están siguiendo, aunque a los arruinadores les vaya a costar también bastante caro, según todas las estimaciones. Además, Rusia parece tener el respaldo de China, a la larga peligroso, por la misma razón de la política anglouseña: las riquezas de Siberia.
Otra posibilidad es que una victoria rápida de Rusia obligue a la UE y la OTAN a reconsiderar en parte sus sanciones, por los costes que implican también para ellas. Esta sería la salida más favorable para Moscú, pero solo de momento. Ucrania en todo caso, incluso neutralizada, sería un país en rebeldía que sin duda iban a explotar las potencias lgtbi occidentales, en las que el estado y la Triple M aspiran a controlar hasta los sentimientos de la gente. En todo caso, los problemas sería también muy fuertes en la UE, varias de cuyas potencias no parecen estar muy de acuerdo con las ambiciones anglouseñas de anular y desmantelar en lo posible a Rusia, ni con unos pujos belicistas de varios países que podrían ampliar la guerra de modo impredecible. Después de todo, hay dos precedentes históricos a tomar en cuenta: Rusia derrotó las invasiones gigantes de Napoleón y Hitler, liberando indirectamente al continente del yugo de ambos. La tendencia expansionista de Rusia es bien conocida, pero en varios casos derivó de invasiones extranjeras.
Para España, la cuestión de Ucrania tiene un interés especial por otra razón: la propaganda del gobierno nacionalista de Kíef: toda ella se orienta a crear un odio radical a Rusia, a la que tachan de estado asiático que quiere subyugar a la europea Ucrania, y al que culpan del Holodomor, la gran hambruna de los años 30. La acusación tiene un contenido emocional muy fuerte, pero es falsa. No fue una agresión de Rusia a Ucrania, pues ambas estaban en el mismo estado, un estado comunista universalista surgido de una guerra civil en los dos países. Fueron los comunistas tanto rusos como ucranianos, presididos por un georgiano, los causantes de la gran hambruna, producto de la colectivización de la tierra. Uno de aquellos ucranianos, Jruschof, como sucesor de Stalin, se permitió regalar a Ucrania el territorio ruso de Crimea.
La política general de los gobiernos postMaidán, la resumía así un académico ruso:: “La Ucrania de hoy (el país que va a pertenecer a UE y al OTAN y se declara como “el país europeo”) prohíbe publicar medios de comunicación (revistas, periódicos etc.) y libros en ruso, la lengua de 80% de ucranianos esta expulsada de la esfera pública etc. Los medios de comunicación que pertenecen a la oposición (¡representada en el parlamento (la Rada)!) fueron prohibidos y cerrados hace un año, cuando cerraron sin juicio tres canales de TV por “prorrusos”. El gobierno cerró el Tribunal Constitucional por decreto y sin resolución del parlamento. El Consejo de Seguridad y Defensa encabezado por el presidente Zelenskyy impone “sanciones personales” a los lideres de la oposición. Sin la participación de tribunales y sin juicio, el gobierno puede confiscar la propiedad privada de los lideres de la oposición. Cuando no puedan utilizar los medios “oficiales” en la represión, utlilizan las milicias nacionalistas, que practican abiertamente la violencia. Las matanzas hechas por ellos no se investigan por la policía. Y si investigan, la policía, las milicias nacionalistas impiden detener a los acusados. La UE, que se presenta como la fortaleza de la Democracia y los Derechos humanos el medio de defensa de Derechos del Hombre califica a Ucrania como el país “democrático” y a Rusia (donde estas cosas no ocurren) como régimen “autoritario”. No tengo comentarios”.
No sé si el ruso es la lengua del 80%, pero desde luego lo es de una proporción muy alta de los ucranianos. Imaginen ahora que los separatistas catalanes logran la secesión (están a un paso de ella, gracias a los gobiernos PP-PSOE). Ya sin haberlo logrado del todo han expulsado el español (lengua mayoritaria en Cataluña) de la vida oficial y en gran medida de la enseñanza, y es fácil prever lo demás: sus grupos separatistas acosarían a los catalanes partidarios de España (ya lo vienen haciendo, pero emplearían mucha mayor violencia), cultivarían un victimismo todavía más atroz, pintando a España como país fascista (lo hacen también ahora mismo, con apoyo de los gobiernos) y buscarían la cobertura de la UE, pretextando que España es un país africano y no democrático que oprime a la europea Cataluña. Ya en la UE, donde se burlan de las decisiones legales españolas, su labor diplomática y propagandística, pagada por el estado, ha conquistado grandes simpatías. Seguramente utilizarían las reclamaciones españolas sobre Gibraltar para plantear a la OTAN que España no es un “aliado fiable”, cosa que los separatistas prometerían ser a todos los efectos. Y el Holodomor sería aquí sustituido por “los horrores del nazismo franquista” Creo que el ejemplo nos puede hacer entender algo del problema ucraniano, y también del carácter de los gobiernos que padecemos.
NOTA. Uno escucha los “análisis” de los políticos y periodistas españoles y nota en ellos dos cosas: una visión puramente tópica e ignorante lo mismo sobre Rusia que sobre Europa, acompañada de una emocionalidad pueril, y sobre todo un olvido radical de la posición e intereses de España, que quieren supeditar a los intereses de unos países que invaden nuestro territorio y se alían con otro que aspira a hacer lo mismo en Ceuta y Melilla, para empezar. Considerar “amigos y aliados” a esos países demuestra la degradación extrema de los gobiernos españoles (corruptos y promotores también de los separatismos). Debo insistir: España debe ser neutral en estos conflictos y recuperar la tradición mantenida en las anteriores guerras mundiales. Los intereses anglouseños no son los nuestros.
https://elcorreodeespana.com/opinion...r-Pio-Moa.html
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Ahorremos esfuerzos y vamos a enterarnos de cómo empezó todo este horror en 2014.
https://es.wikipedia.org/wiki/Euromaid%C3%A1n
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
- Putin difunde constantemente propaganda subversiva contra Occidente (por ejemplo, promocionando el aborto) y apoyó el golpe separatista de 2017
Alucinante, resulta que Putin promociona el aborto :toymareado: mientras que BAIDEN protege a machamartillo la vida del neonato.
Sí en algo ha destacado Putín en sus discursos es en el ataque contra todo lo que está promoviendo el NOM: ABORTO, ideología LGTBI, pensamiento único, ataques a la familia tradicional, vamos, que sabemos leer y muy bien, por cierto, algo que NO SE ESTÁ HACIENDO DESDE EL VATICANO COMO ES SU OBLIGACIÓN, en lugar de estar constantemente pendientes del cumplimiento de la AGENDA 2030 al servicio del NOM "exigible a los católicos para no ser condenados", pero ya se sabe que la papolatría es muy mala.
Y en cuanto a ese apoyo al unos cuantos nazis separatistoides en Cataluña, región española del Nordeste, sin duda se vió confirmado con las patéticas visitas al Kremlin de los `pseudogobernantuchos "okupantes" de la Generalidad, en las que no lograron pasar de la Conserjeria.
¿De verdad te crees lo que dices? Piensa hombre, ¿qué ventajas hubieran logrado con ello? ¿establecer unas bases militares? ¿a costa de qué, de una guerra con otro Estado? ¿de un Estado miembro de la OTAN y de la UE?
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Esta es la política americana contra la vida del jo nacido, esta es la expresión del GENOCIDIO de los más débiles, a ver si dejaís de soltar chorradas.
https://www.plannedparenthood.org/es...iva-y-politica
¡Entrad y mirad! porque esta es la agenda americana pagada por su Estado.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Dando ejemplo de cordura.
https://infovaticana.com/2022/03/01/...sia-y-ucrania/
¿O es que alguien cree que Dios está con alguno de los dos bandos?
https://infovaticana.com/2022/02/28/...iano-zelensky/
Es de suponer que también lo hará con Putin, ¿o no?
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Varios apuntes:
A Putin, desde luego, se le pueden criticar muchísimas cosas (aunque yo me pregunto si dichas críticas no se pueden dirigir también hacia los gobernantes que nos han tiranizado estos dos últimos años con restricciones y leyes absurdas, con lo cual estaríamos viendo la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio) pero que me expliquen a mí cómo es eso de que es un déspota asiático. ¿Sabéis en qué continente cae San Petersburgo, su ciudad natal?
Se habla también de que con estos argumentos se legitimaría una invasión estadounidense de España, pero no existe paralelismo alguno con una hipotética situación así, pues España y los EEUU no comparten nada a nivel nacional, cultural ni histórico (mas allá de que los EEUU se expandiesen sobre territorio legítimamente hispano, cosa que sí justificaría en cambio una invasión española de Puerto Rico, colonia yanki desde 1898, o mexicana de suelo estadounidense para reconquistarlo como ellos lo arrebataron en 1848, aunque AMLO anda más preocupado en hacer disculparse a España por las supuestas fechorías que la Leyenda Negra nos atribuye). Recuerdo también la batalla de Alcántara de 1580 en la que se derrotó al Prior de Crato y se recuperó Portugal, los intentos españoles de reconquistar México en la década de 1820, la guerra del Pacífico en la década de 1860, la anexión de Santo Domingo por la misma época... Episodios de nuestra historia que serían condenados como supuestas agresiones imperialistas si se siguiera el mismo razonamiento que se está viendo en el hilo.
Segundo, se trae un recorte de prensa de un periódico carlista de 1915. Creo que se ignora la fuerte disputa que había entonces entre jaimistas (afines a la Entente, pero principalmente a Rusia, por haber sido Don Jaime oficial en el ejército imperial del Zar, cosa que ahora se omite al parecer) y mellistas (germanófilos) que acabó provocando el conocido «cisma» que no se resolvió hasta la década de los 30, que nos permitiría entender el contexto del citado artículo (ya que el estado ucraniano surgido durante la Primer Guerra Mundial contaba con apoyo de las potencias Centrales, a las que Mella apoyaba). Es decir, la postura del carlismo en torno al tema no fue monolítica y de hecho fue factor de división. Tampoco se puede ignorar el apoyo de los voluntarios rusos blancos a la causa nacional durante la Cruzada, voluntarios que fueron homenajeados por Don Sixto: https://carlismo.es/rusia-y-espana-s...e-voluntarios/
Tercero, se saca también el tema de las afinidades religiosas y/o ideológicas con el nacionalismo ucraniano, pero lo cierto es que éste nunca ha demostrado una especial lealtad a ellas. En el ámbito religioso, el Ejército Insurgente Ucraniano de Bandera (hijo de un sacerdote católico y originario de Galicia, y no de la Ucrania rusa) protagonizó matanzas contra civiles polacos (católicos) en Volinia. Es cierto que las causas fueron étnicas y no religiosas, pero a lo que voy aquí es que el hecho de que ambos pueblos fuesen católicos no impidió la ejecución de tales actos (por otra parte, sucesos desgraciadamente comunes en una guerra), con lo cual no tendría mucho sentido sugerir un posicionamiento con ellos por la misma razón. De la misma manera, no fue unánime la identificación con el nacionalsocialismo, pues existieron disputas entre Bandera y Hitler que tuvieron como consecuencia que el segundo encarcelara al primero en el campo de Sachsenhausen. Conste que sólo estoy describiendo hechos históricos sin posicionarme, pero el quid es que no todo es blanco o negro, hay muchos grises de por medio.
Por lo demás, solo queda rezar porque esta disputa entre pueblos hermanos causada por los tejemanejes del anglosionismo quede resuelta de la manera más beneficiosa para ambos y de la manera menos violenta posible.
Saludos en Xto.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
No entiendo por qué al final de todas las páginas de Hispanismo aparece una gigantesca bandera de Ucrania con la leyenda "No war" en inglés (¿en un foro hispánico?).
http://img130.imageshack.us/img130/7...panismo9cp.png
Me parece bien que haya debate y cada uno exprese su postura aportando los argumentos que le parezcan más razonables. Y por supuesto ninguno queremos que haya guerra, y esperamos que todo se solucione pronto. Lo que no entiendo es una consigna pacifista en Hispanismo. ¿Hispanismo tiene una postura oficial sobre la cuestión de Ucrania? ¿O es un hackeo?
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
También me había llamado la atención, pero no estando a favor de la invasión de Ucrania pese a lo que haya podido parecer en mis anteriores intervenciones, personalmente no me ha molestado. Creo conocer la historia de la fotografía por un vídeo que ha circulado por las redes, y se trata de un padre joven abrazado a su hija de ocho años llorando los dos a moco tendido. A la niña se la llevaban de Ucrania, mientras al padre lo habían alistado a la fuerza, como a todos los hombres entre los 16 y 60 años, mientras su presidente escondido en algún lugar secreto,. y hay que añadir que a salvo, dirige las acciones de guerra y lloriquea como una plañidera ante la Sinagoda de Satanás que es el Occidente del NOM, habiendo logrado ya un acuerdo para que Ucrania entre por la puerta de servicuio en la UE. Este individuo, Zelenski, es uno de los responsables directos de lo que está pasando, no el único ciertamente, pero sí uno de ellos. Lo que yo sí deseo a este padre, soldado a la fuerza o porlas bravas, es que pueda volver a reunirse con su hija.
No obstante, sí que el pensamiento único está funcionando como una apisonadora en buena parte del mundo, y acabando con todo derecho y libertad de expreión, eso sí, en nombre de "SU" democracia, que no s más ideología pagana y satánica, y sino véase este ejemplo vergonzoso:
Cita:
El grito del jugador turco que se negó a ponerse la camiseta del “No a la guerra”: “¡Solo os duele Europa!”
https://www.larazon.es/deportes/futb...f6c7hav44.html
Y al que están crujiendo en todas partes, particularmente y cómo no, la prensa de Satanás y en las redes todos los esclavos del NOM. ¿Sus dos pecados? Uno opinar diferente y dos, exigir el mismo dolor hipócrita, la misma actitud cínica, con todas las víctimas de todos los conflictos que hay en curso. De Putin no hay quien no lo llame "dictador"¿y qué son en países como Arabia Saudí o los Emiratos Árabes? Pero a todo el Occidente del NOM no se le caen los anillos, ni la cara de vergüenza por ser sus amiguetes. A nosotros aquí se nos ha acusado de habernos transformado en islamófilos, mientras están de acuerdo con ese NOM y las tiranías inconcebibles de Estados como Arabia Saudí. ¡Qué gran paradoja!
Mientras tanto 16 o 17 cristianos son asesinados a diario en el mundo, ¿albguien está levantando la voz al respecto? ¿alguien ha pedido medidas urgentes para terminar con ese genocidio por razones religiosas? Esta es una muestra de la medida de la inmunda mugre moral que impera en Occidente.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Repetido por una de esas humoradas del sistema
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Además de las acciones y los consecuentes partes de guerra, en forma de "noticia" la mayoría con lo que se puede esperar de todo menos infiormación veraz, el conflicto tiene otros frentes abiertos en muchas otras partes del mundo. Así, en España ya tenemos prácticamente montada una guerra civil dialéctica, lo que dada nuestra forma de ser no tiene nada de extraño. Aquí no se opina, aquí se agrede y se impone, aquí no se escucha al oponente, aquí se le envía a la hoguera, aquí hay democracia "hala trágala", es decir, la mía porque la tuya no vale, en particular sí la mía es la del "pensamiento único". Y eso es lo que estamos viendo a diario en la mayior parte de los medios de desinformación, y de entre cuya masa de obediencia ovejuna, sobresalen algunos alcázares numantinos que intentan sobrevivir resistiendo el asalto de todas las hordas occidentalistas del NOM. Leo en algunos medios, como el blog INFOVATICANA, donde se reproduce un mensaje de Munilla, como en los comentarios alguien da su versión de los hechos históricos de Rusia y Ucrania, y otro comentarista (éste al servicio del NOM, aunque pretenda pasar por católico, aunque a saber sí no es un troll) despacha en tres líneas todo lo anterior calificándolo de "vomitivo". Sí nos vamos a otros medios, casi todos liberales lo que muestra el grado de alienación moral e intelectual que ya prácticamente ha destruido España, la tensión arterial puede acabar por subir muchos puntos. Aconsejo a los lectores normales que todavía quedan, a que se tomen la tensión antes de leer unos artículos presuntamente enjundiosos redactados por senadores de barra de tasca, y una vez finalizada la lectura del correspondiente panfletazo se vuelvan a tomar la tensión.
Con toda razón se ha dicho por activa y por pasiva, que la extremaultraizquierda en España, con su presidente a la cabeza, es guerracivilista, pero ha tenido que venir a producirse esta situación para que el encono aún sea mayor, aunque lo novedoso es que de darse las condiciones para un nuevo conflicto civil, no habría dos bandos, sino varios más, algo así como todos contra todos y trinchera contra trinchera. Unos pelearían bajo bandera roja, otros bajo bandera multicolor en forma de círculo, los de más allá se alistarían con la de la UE, a su vez los más periecos con sus respectivas enseñas separatistoides, y lo que no se sabe es cuántos lo harían bajo la Bandera de España.
Y viene al caso esta reflexión personal porque lo que se puede leer en los medios es para echarse a temblar. Hay periodistas que sí de ellos dependiera ya habrían ordenado bombardear Moscú, y además con armas nucleares tácticas. La censura en ocasiones está más que justificada cuando el articulista es un enajenado mental así como un bárbaro. Algo que se puede comprobar en la diatriba de más abajo, y cuya firma es sobradamente conocida. Por eso, reproducido en El Correo de España con fecha de hoy, se recomienda que a continuación se rece un Padrenuestro. Un rasgo que destaca, ademas, de las impúdicas barbaridades cargadas de un odio feroz que se escupen en cada línea, hay que destacar la total y absoluta ausencia de toda mención de SOROS, su cachorro y del resto de su horda, la cual es archiconocida en todos los medios y redes habidos y por haber. Para el bárbaro plumífero liberaloide de "derechas" parece que Soros sea un santito cuya estampita llevan algunos en la cartera y por elllo no hace falta ni mencionar. Tampoco existen los Estados Unidos ni sus aproximadamente 800 bases en todo el mundo, aunque no todas sean militares (de esas más de 250), y sólo nidos de información y espionaje, porque ellos viven en su casita tan a gustito, según este cipayo de los gringos. Eso sí, sin proponérselo, eleva a Putin a la categoría de genio mundial. De verdad, en España es preciso, urgente, empezar a cambiar muchas cosas porque así es imposible que siga existiendo ya que sus peores enemigos internos habrán ganado la guerra.
Lee este artículo y luego reza un Padrenuestro.
JULIO MERINO - 3 MARZO 2022
Sí, lean este sapientísimo artículo del veterano Jesús Cacho sobre la guerra de Ucrania y las consecuencias que puede tener la Guerra de Putin para el mundo, incluyendo a España... y luego, al final, recen un Padrenuestro (de los antiguos):
Tres cuadros para iluminar un grito
(Jesús Cacho, vozpopuli, 01-03-2022)
Para España, la invasión de Ucrania es una más de las desgracias que nos afligen. La guerra, el covid y su cadena interminable de muertes y una crisis institucional sin remedio aparente
Europa se despertó el jueves del sueño en el que permanecía aletargada desde el final de la II Guerra Mundial y, más concretamente, desde la caída del muro de Berlín. El derrumbamiento de la URSS fue interpretado entonces como el triunfo definitivo de la economía de libre mercado sobre el socialismo de Estado, de modo que los países que habían permanecido bajo la bota de Moscú desde 1945 iban a correr a abrazar los principios de la democracia liberal sin más problemas. Se trataba de enseñarles a vivir en libertad. Fin de la confrontación ideológica ante la evidencia del aplastante triunfo del capitalismo y todos a dormir reconfortados por la idea de que nunca más sobre la faz de la tierra la amenaza de una tercera guerra mundial. Nunca más un Hitler y tampoco un Stalin. Fin de las tiranías, ocaso de los tiranos. ¡Cuán equivocados estábamos! Quienes en Occidente llevan años advirtiendo sobre los riesgos de un eventual regreso del "imperio del mal" han terminado por tener razón. Rusia no necesitaba al comunismo para ver a Occidente como un adversario; le bastaba con focalizar a ese adversario para hacer emerger de nuevo el mito de una Rusia imperial digna de ser respetada y, sobre todo, temida. Le faltaba encontrar al dictador dispuesto a pulsar la tecla sentimental, apelando a ese destino histórico tantas veces ignorado, incluso maltratado, por la soberbia de Occidente.
Una Europa aletargada por el ronroneo de la propaganda rusa, esa "ciencia" que tan bien manejaron siempre los Goebbels de turno. Una materia en la que los comunistas han sido maestros y con la que desde hace años tratan, con notable éxito (véase la influencia de Moscú en el golpe separatista catalán del 17-O), de desacreditar a las democracias y dañar sus instituciones. Propaganda y dinero, un arma sumamente eficaz entre una clase política dispuesta a corromperse. Nos sorprendería saber el número y la importancia de los políticos europeos a sueldo de Moscú. El caso más flagrante, también el más obsceno, el del excanciller Schröder, SPD, amigo personal de Putin, presidente de la petrolera estatal Rosneft, del consorcio Nord Stream AG, y miembro del consejo del gigante gasista Gazprom. La corrupción, por un lado, y la toma de decisiones políticas que se han demostrado desastrosas para la independencia energética de Alemania. La invasión de Ucrania como reflejo superficial de la guerra energética que se libra en las profundidades. Asustada por los potenciales efectos de la catástrofe de Fukushima (balance final: un muerto), la canciller Merkel ordenó el cierre precipitado de todas las centrales nucleares alemanas. El resultado hoy es que Alemania, además de estar quemando carbón a mansalva, se ha convertido en un mercado cautivo del gas procedente de Rusia. Berlín ha hipotecado la independencia de la gran industria alemana y, por extensión, europea. Alemania en manos de Putin.
Ocurre, además, que la vieja Europa, ensangrentada por siglos de guerras, ha bajado los brazos y ya no parece dispuesta a movilizarse para defender sus libertades. Es la Europa del consumismo y el relativismo moral, víctima de esa quinta columna que ha infiltrado la Unión y los propios Estados Unidos. El viejo comunismo travestido de ecologismo y otros ismos. Sobre las cenizas del más atroz totalitarismo, sobre los rescoldos, hoy inservibles, de la lucha de clases, esa quinta columna de izquierda radical neo-comunista ha expandido por Occidente el virus de las ideologías disolventes eco-sostenibles, resilientes, inclusivas, con perspectiva de género y otras mandangas, ideologías que ensalzan el grupo y desprecian la responsabilidad individual, enaltecen el estatismo y desdeñan el valor del esfuerzo personal. Muchas de las ONG que propalan el ecologismo radical están financiadas por Moscú y por los enemigos de la democracia liberal. El resultado es una sociedad que, reñida con los valores de la Ilustración, se ha entregado a la vida muelle y renuncia a defender unas libertades ganadas las más de las veces con sangre.
Nos sorprendería saber el número y la importancia de los políticos europeos a sueldo de Moscú. El caso más flagrante, también el más obsceno, el del excanciller Schröder, SPD, amigo personal de Putin, presidente de la petrolera estatal Rosneft, del consorcio Nord Stream AG, y miembro del consejo del gigante gasista Gazprom
Es cierto que la UE no es un Estado, y que no tiene un ejército, ni siquiera una política exterior común, pero también lo es que solo la disposición del mundo libre a enseñar los dientes conseguirá parar los pies al tirano ruso. Solo una Europa dispuesta a poner muertos sobre la mesa logrará salvaguardar sus libertades. Lo demás son palabras que se lleva el viento. "Solo las privaciones económicas y el derramamiento de sangre lograrán romper el hechizo hipnótico en el que ha vivido Europa con Putin", escribía días atrás Janet Daley ("Occidente ha malinterpretado a Rusia") en The Telegraph. "Por desgracia, esas son las opciones entre las que Occidente deberá elegir una vez hecho añicos el sueño de una paz mundial sin fin".
La negativa a defender la libertad a cualquier precio, incluso con la vida, conduce a la servidumbre y, en último extremo, a la esclavitud. Las sanciones económicas solo lograrán hacer cosquillas en los pies de este asesino vocacional, este loco con la cara llena de botox. A menos, claro, que esas sanciones vayan en serio. El ruso Gary Kasparov, Gran Maestro de ajedrez, daba estos días la receta completa: apoyo militar inmediato a Ucrania con armas, inteligencia y cibernética, hasta quebrar su maquinaria de guerra. Incautar y/o congelar los activos financieros de Putin y su banda (esos oligarcas dueños de inmensas fortunas que luego disfrutan en el lujo y la seguridad de Londongrado). Expulsar a Rusia de las instituciones financieras internacionales. Retirar a los embajadores de Moscú, para aislar internacionalmente al régimen. Prohibir el funcionamiento de la maquinaria de propaganda rusa en Occidente. Llevar ante los tribunales a los lacayos de Putin en el mundo libre, empezando por el citado Schröder. Impedir cualquier tipo de publicidad de empresas o Estados en sus órganos de propaganda. Actuar contra esa quinta columna de propagandistas de Putin tanto en la derecha como en la izquierda extrema, tanto en Europa como en la América trumpiana. Y, por encima de todo, acabar con la dependencia del petróleo y el gas soviético, aumentando la producción de la OPEP y liberando reservas en USA, una decisión costosa en términos de crecimiento, que comportará severos sacrificios para la población europea. Sin sacrificios no hay libertad.
Ha sido el primer ministro británico Boris Johnson quien más dispuesto se ha mostrado a adoptar medidas severas contra Putin y su banda de oligarcas. La alternativa es clara: agachar la cabeza y aceptar el vasallaje del tirano. Antes de la invasión de Ucrania existía un consenso básico a la hora de aceptar que la anexión del Donbass equivalía a la de los Sudetes por la Alemania nazi en octubre de 1938. Porque ninguna conquista es suficiente para aplacar el apetito del monstruo. Con las tropas rusas asediando Kiev está claro que el tirano no se detendrá ante nada. Y detrás de Rusia vendrá la China comunista de Xi Jinping y su asalto a Taiwán. Y un mundo plagado de conflictos de distinto nivel provocados por tiranos y tiranuelos convencidos de que la violencia rinde frutos sin apenas comportar costes. Un mundo menos seguro, menos libre en el horizonte. Donbass, la entera Ucrania y lo que venga detrás (Finlandia, Suecia, los países bálticos...). Más la desestabilización en serie de las democracias occidentales.
"El intento de guerra relámpago, a la manera de aquel Hitler capaz de invadir países con la más fútil de las excusas, parece haber fracasado. Kiev resiste. Y si la resistencia ucraniana se confirma, el sátrapa ruso empezará a tener problemas de verdad
La actitud heroica, al menos de momento, del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha logrado sacar a la apocada, cuando no cobarde, UE de su zona de confort y hacerle reaccionar enviando material militar y ayuda a la Ucrania invadida. Eso, y las maneras de un tirano enloquecido capaz de amenazar a Occidente con la utilización de su arsenal nuclear, con mención expresa para países como Suecia y Finlandia. Ahora sí que el llamado "mundo libre" le ha visto las orejas al lobo o, al menos, lo parece. El intento de guerra relámpago, a la manera de aquel Hitler capaz de invadir países con la más fútil de las excusas, parece haber fracasado. Kiev resiste. Y si la resistencia ucraniana se confirma, el sátrapa ruso empezará a tener problemas de verdad no en Kiev, sino en Moscú; no en Ucrania, sino en Rusia. Los signos de resistencia interna son ya abundantes, principalmente entre una juventud acostumbrada, en la era de los móviles, a vivir en los usos y costumbres del mundo globalizado, para quien Putin no pasa de ser un gerontócrata autoritario poseído por sueños imperiales propios de otro tiempo. Al final, serán los propios ciudadanos rusos quienes terminen arrojando al basurero de la historia a este siniestro personaje, encarnación de los peligros que acechan a la paz y la estabilidad mundiales.
Todo parece indicar que el déspota ha subestimado la tradicional pusilanimidad de una Europa a la que, con buenas razones dicho sea de paso, creyó muerta. Pero Putin no puede volver a Moscú con el rabo entre las piernas, entre otras cosas porque, perdido todo contacto con la realidad, esa sería una situación que volvería brutalmente peligroso a este psicópata con armas nucleares a su disposición. Cuando creíamos que los horrores de la guerra habían quedado sepultados en lo más profundo del sangriento siglo XX, he aquí que los heraldos de la destrucción y la muerte resurgen vigorosos en la vieja Europa. El mundo sigue siendo presa fácil de tiranos de la más diversa índole. Para España, la invasión de Ucrania es una más de las desgracias que nos afligen. Ucrania, el covid y su cadena interminable de muertes (248 solo el pasado viernes), y una crisis institucional sin remedio aparente, con los partidos del turno nadando en la fosa de una corrupción sin fin. Un país sin asomo de esos liderazgos capaces de tirar del carro y tocar a rebato en pos de la imprescindible movilización nacional. Con un presidente que sigue teniendo en su Gobierno a comunistas ministros admiradores de Putin, además de filoetarras y golpistas. Y con un PP hecho añicos, incapaz de formular un proyecto liberal de altura. Covid, Ucrania y crisis institucional. Tres cuadros para iluminar un grito. De pánico.
Y ahora, hincados de rodillas, y acusándome de pesimista y provocador, recen conmigo (o con la familia) un "Padrenuestro", sincero, leal y muy optimista:
"Padre nuestro, que estás en los cielos, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu Reino y hágase tu voluntad así en la Tierra como en el Cielo; danos el pan nuestro de cada día y perdona nuestras deudas así como nosotros perdonamos a nuestros deudores, más no nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal. AMÉN."
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Reconozco que este sitio para mí es un misterio dentro de un enigma, y no comprendo de donde sacan la documentación de los contenidos que editan. Pero los encuentro tan demoledores, tan clarificadores pese a la complejidad que presentan sus exposiciones, que es casi obligado echar un vistazo a lo que van sacando. También entiendo que resulta muy complejo corroborar sus informaciones o, llegado el caso, rebatirlas. Pero la cuestión es que están ahí para quien quiera leerlas.
En estos artículos se desvelan una parte de los tejemanejes de este bicho a través de su sociedad matriz, que ha sido hackeada masivamente, y en la que se denuncian todas sus actividades conspirativas en Ucrania. Son acusaciones sumamente graves y que cualquier persona inocente y decente, acabar-ía por inundar los tribunales, mientras que éste sujeto indeseable parace dar siempre la callada por respuesta y ya se olvidará todo.
https://laverdadofende.blog/2022/03/...thomas-lifson/
https://laverdadofende.blog/2022/03/...an-filtracion/
https://laverdadofende.blog/2022/03/...dos-por-rusia/
https://laverdadofende.blog/2022/03/...-jalife-rahme/
Pero por si todo eso no fuera suficiente, ahora tenemos a disposición otro que nos cuenta los chanchullos del "héroe" de guerra del Euromaidán. Nótese la ironía, y sería muy deseable que algunos, sólo algunos, de nuestros chafarderos se molestasen siquiera en leer y hacer las pertinentes averiguaciones, sí es que su capacidad analítica les da para ello.
https://laverdadofende.blog/2022/03/...irculo-intimo/
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Es algún tipo de hackeo, aunque no he conseguido ver la bandera yo mismo. Si me podéis mandar alguna captura de pantalla me ayudará a localizarlo.
No vamos a tener una postura oficial en una guerra entre países no hispánicos, menos además cuando resulta muy difícil acceder a información fiable. Aunque sólo viendo a los enemigos de Rusia y a los "amigos" de Ucrania, resulta fácil decantarse por la simpatía sobre uno de los lados.
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
No entiendo por qué al final de todas las páginas de Hispanismo aparece una gigantesca bandera de Ucrania con la leyenda "No war" en inglés (¿en un foro hispánico?).
http://img130.imageshack.us/img130/7...panismo9cp.png
Me parece bien que haya debate y cada uno exprese su postura aportando los argumentos que le parezcan más razonables. Y por supuesto ninguno queremos que haya guerra, y esperamos que todo se solucione pronto. Lo que no entiendo es una consigna pacifista en Hispanismo. ¿Hispanismo tiene una postura oficial sobre la cuestión de Ucrania? ¿O es un
hackeo?
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Cita:
Iniciado por
Donoso
Es algún tipo de hackeo, aunque no he conseguido ver la bandera yo mismo. Si me podéis mandar alguna captura de pantalla me ayudará a localizarlo.
No vamos a tener una postura oficial en una guerra entre países no hispánicos, menos además cuando resulta muy difícil acceder a información fiable. Aunque sólo viendo a los enemigos de Rusia y a los "amigos" de Ucrania, resulta fácil decantarse por la simpatía sobre uno de los lados.
Esta es una de las imágenes que aparecían. La otra, como decía Hyeronimus, era una bandera ucraniana con el «No war» escrito encima:
https://i.imgur.com/j5exrSb.jpg
Saludos en Xto.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
¿Quién contra Rusia?
Marzo 05, 2022
https://blogger.googleusercontent.co...Uu3EJapZ=s1122
Ante el conflicto de Ucrania, algunos medios y personajes más o menos tradicionalistas no han tardado en mostrar su apoyo al bando proucraniano, justificándolo en una suerte de defensa histórica de la causa católica frente al expansionismo cismático paneslavista que la Iglesia sufrió en el pasado. Algunos de ellos matizan, eso sí, una postura independiente frente a los intereses atlantistas y, en definitiva, del Nuevo Orden Mundial.
Si por una parte es cierto que debemos evitar caer en una excesiva filia hacia una Rusia que, pese a idealismos, exageraciones y falsas concepciones desiderativas, se encuentra muy lejos de restaurar la vieja monarquía zarista —y todavía más lejos de una conversión a la Fe católica—, no debemos obviar que en este conflicto los tradicionalistas en general y los católicos en particular, no pueden en absoluto apoyar el bando que conforma el Eje del mal anglosionista. La actual Ucrania, Estado artificial con apenas un siglo de historia, si bien tiene una población católica algo más numerosa que la rusa, no deja de ser un Estado de mayoría cismática y de no poco reseñable presencia judaica, siendo su propio presidente, Zelenski, judío. Tampoco podemos pasar por alto que, lejos de ser «el granero de Europa» como dicen los biempensantes euroatlantistas, Ucrania es, más bien, el pozo negro de Europa, si atendemos a sus redes de prostitución, vientres de alquiler, mercado de órganos y organizaciones políticas progresistas radicales como es el caso de FEMEN.
En este contexto, no cabe sino hacer nuestras las palabras de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, publicadas en la revista francesa Monde & Vie en el año 2014: «Es evidente que el mundo anglosajón, Inglaterra o Estados Unidos, no puede aceptar de ninguna manera que el mundo tal como lo conciben no obedezca a sus normas, a sus reglas. Y Rusia es el único país que actualmente puede permitirse esta excepción, esta reacción».
Además, resulta oportuno también resaltar lo que la agencia FARO había señalado también en el año 2014, haciéndose eco de un artículo publicado en la página web del Centro Studi Giuseppe Federici con motivo de la manipulación mediática que ya entonces se estaba realizando con respecto al supuesto conflicto entre Ucrania y Rusia:
Ya en el siglo XIX el liberalismo, que perseguía por todas partes a la Iglesia Católica, fingía apoyar a los católicos cuando éstos eran oprimidos por regímenes no liberales (así por ejemplo, en el conflicto entre Bélgica y los Países Bajos, o entre Polonia y Rusia). Aun sin entregarse a naciones gobernadas por herejes o cismáticos, los católicos deberían haberse abstenido de sostener la causa de la Revolución liberal.
Mutatis mutandis, los católicos, sin tomar partido por el paneslavismo «ortodoxo» (pero sin olvidar algunas iniciativas muy apreciables de Vladimir Putin, tanto en política interior como en política exterior), no pueden apoyar revoluciones impulsadas por los Estados Unidos y por Israel, y por las finanzas internacionales en el nombre, siempre mal utilizado, de la libertad.
Precisamente esto también está sucediendo en nuestros días, pues los gobiernos de Polonia y Hungría son referentes de algunos que hoy se dicen tradicionalistas, siendo en puridad de tinte liberal-conservador (el primero, a lo sumo demócratacristiano y modernista) y totalmente entregados a la OTAN y sus intereses.
Con todo, la posición más prudente y lógica en este contexto es la neutralidad; teniendo en cuenta que, siendo la Rusia de Putin una incógnita, no tenemos la menor duda de que los enemigos de la Cristiandad y de España parecen muy interesados en aislarla y torpedear sus justas reivindicaciones.
https://www.carlismogalicia.com/2022...tra-rusia.html
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Pravyi Sektor (Sector de la Derecha) es uno de los grupos de nacionalistas ucranianos que molesta tanto a Putin y que llama "nazis" para justificar la invasión. Son anticomunistas, defienden los principios cristianos, se oponen a la propaganda homosexualista, no quieren que Ucrania entre en la UE y su lema es "Dios, Ucrania y libertad".
Curioso que solo los medios prorrusos de extrema izquierda hablen de ellos.
El presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky otorgó a su líder, Dmytro Kotsyubail, el título de Héroe Nacional de Ucrania con la Orden de la Estrella Dorada:
http://hispanismo.org/attachment.php...id=10563&stc=1
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
https://www.youtube.com/watch?v=iAi8ibMnLUo
El Santísimo recorre las calles de una ciudad en Ucrania. Todos, de rodillas, piden por la paz.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
El General español «No importa» en el espíritu de resistencia ucraniano
En unas recientes declaraciones en televisión, Pablo Iglesias ha venido a decir que los ucranianos no tienen nada que hacer en la guerra abierta que les ha declarado Vladimir Putin. Supuestamente, al preguntarles sobre el particular, unos militares amigos de Iglesias le habrían dicho:
—«Es imposible [que el Ejército ruso sea derrotado], dada la correlación de fuerzas que hay entre el Ejército ruso y el Ejército ucraniano y las milicias civiles».
—«¿Cuál es la única manera de derrotar al Ejército ruso?»—, habría inquirido el exvicepresidente podemita.
—«Una misión militar internacional liderada por Estados Unidos con otros países de la OTAN».
Ante esta presunta respuesta, Iglesias añade: «Estaríamos hablando de una conflagración mundial con una potencia que tiene armamento nuclear».
A nadie se le escapa que el antiguo dirigente del partido morado, punta de lanza del aberrosexualismo y el feminismo radical en nuestro país, amigo de etarras y separatistas de todo pelaje, está al servicio del eje Moscú-Teherán-Caracas, del que ha recibido durante muchos años suculenta financiación y apoyo propagandístico, por lo que no nos sorprende que su discurso derrotista para los ucranianos sea el que interesa a sus aliados.
Preciso es recordar en este contexto la persecución que sufren los católicos desde 2014 en las zonas controladas por los cismáticos prorrusos. Al producirse la invasión putiniana el pasado 24 de febrero, el sacerdote ucraniano Basil Kovpak, de la Fraternidad de San Josafat, vinculada a la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, ha exhortado en un comunicado a los fieles católicos de la Tradición «a formar un frente espiritual, a tomar el escudo de oración, el Santo Rosario, y no soltarlo hasta la victoria final».
Entretanto, el sobrevenido «pacifista» Iglesias, que tanto se ha destacado siempre por su ardiente defensa del bando frentepopulista en la guerra de España y del bando soviético en la Segunda Guerra Mundial, manda el siguiente mensaje al pueblo ucraniano: «lo mejor que pueden hacer es rendirse incondicionalmente a Putin, porque no tienen nada que hacer».
Probablemente Pablo Iglesias no haya oído hablar nunca del General No importa. La historia de España no es su punto fuerte y menos los episodios que tienen que ver con nuestras grandes gestas, de las que abomina. Pero recordemos quién fue ese General. El periódico realista El Procurador General de la Nación y del Rey, en su número 139, correspondiente al 16 de febrero de 1813, lo explicaba:
Preguntaba un oficial frances en una tertulia de españoles qual era el mejor General de quantos sostenian la causa de la España. Cada uno de los tertulios fué citando á aquel que en su juicio tenian por mejor: pero el oficial Frances á todos respondia. No es ese. Volvieron á citar otros y otros, y volvió, el frances á repetir lo mismo: hasta que apurados los nombres de todos los generales no tuvieron ya los Españoles General alguno que citar. Entonces el oficial Frances les habló en estos ó semejantes términos. Señores, el General mejor que tiene España, y el que al fin ha de salvarla es el General No importa. Este, este es el que á nosotros nos está haciendo las muelas, el que nos aburre, y el que ultimamente ha de dar con nosotros y nuestro Emperador al traves. Ganamos una batalla que creemos decisiva.... No importa, dicen los Españoles, si esa se perdió, otra se ganará. Ocupamos una Provincia.... No importa: otro dia la desocuparán. Dispersamos un exército.... No importa: en tal parte se reúne otro. Tomamos una plaza.... No importa: mañana ó el otro se reconquistará. Hacemos en fin qualquiera genero de progreso…. No importa, y con este No importa nos resisten, nos aniquilan, nos desesperan. Por eso digo que el gran general que ha de salvar la España, es el No importa.
Ucrania parece tenerlo todo en contra. La OTAN no va a intervenir directamente. Enfrente tienen una potencia militar con armamento nuclear, muy superior a sus capacidades, que se ha anexionado ya con éxito parte de su territorio. Lo más que pueden pedir son oraciones, ayuda humanitaria y armas. No otra cosa pedían los requetés en la Cruzada: «Mientras quede un terrón por conquistar, una sola cosa pediremos: fusiles para nuestros voluntarios y frentes donde combatir», escribía en diciembre de 1936 el periodista tradicionalista granadino Fernando de Contreras y Pérez de Herrasti.
El ejemplo era siempre el mismo: «Quisiera y pido á Dios que el general No importa presida nuestra empresa», dijo Carlos VII en diciembre de 1872, antes de volver a cruzar la frontera española para ponerse al frente de sus hombres en una guerra que sabía también desigual. «Emblema de nuestra raza» llamaba Vázquez de Mella al General No importa en un memorable artículo de 1905, añadiendo que «el perpetuo NO IMPORTA español (...) nos recuerda el deber de no rendirnos nunca al infortunio y alzar altivos la frente en las horas de las grandes tristezas nacionales, recordando las magnificencias del pasado». Y más recientemente, Rafael Gambra, en otro artículo escrito en 1986 en el Boletín Fal Conde del anterior Círculo Tradicionalista de Granada, sentenciaba, en relación a la actitud que deben seguir actualmente los carlistas: «Nuestros mayores nos dieron el ejemplo y la consigna: NO IMPORTA. Lo que se nos exige no es vencer sino luchar».
Aunque nuestras simpatías están con nuestros hermanos católicos, no consideramos que España deba intervenir militarmente en este conflicto y rezamos para que se restaure pronto una paz justa y duradera. No obstante, constatamos que el General No importa es hoy ucraniano, que se yergue altivo ante el invasor moscovita, y ante ese heroico General, no podemos, como españoles y tradicionalistas, sino quitarnos el sombrero.
https://reinodegranada.blogspot.com/...rta-en-el.html
-
5 Archivos adjunto(s)
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
Pravyi Sektor (Sector de la Derecha) es uno de los grupos de nacionalistas ucranianos que molesta tanto a Putin y que llama "nazis" para justificar la invasión. Son anticomunistas, defienden los principios cristianos, se oponen a la propaganda homosexualista, no quieren que Ucrania entre en la UE y su lema es "Dios, Ucrania y libertad".
Curioso que solo los medios prorrusos de extrema izquierda hablen de ellos.
El presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky otorgó a su líder, Dmytro Kotsyubail, el título de Héroe Nacional de Ucrania con la Orden de la Estrella Dorada:
http://hispanismo.org/attachment.php...id=10563&stc=1
Me parece lógico que se recele hasta cierto punto de Putin, pero acto seguido no podemos caer en la incongruencia de picar en el mismo anzuelo de siempre y pensar que los del Pravy Sektor son unos cruzados. Más bien, deberíamos ser coherentes, y ya puestos dudar de todos. Nada más lejos de la realidad, el simple hecho de que sean premiados por un judío debería darnos una pista de a quién sirven realmente. Ilustro:
Archivo adjunto 10564
Aquí el antiguo líder de Pravy Sektor, Dmitro Yarosh, con el judío sionista Asher Joseph Cherkassky (nótese la inscripción «Zhidobandera» en su camiseta, con el Tryzub ucraniano deformado para asemejarse a una menorá):
Archivo adjunto 10565
Max Verkhovsky, voluntario judío del Pravy Sektor:
Archivo adjunto 10567
Archivo adjunto 10568
Yarosh con el salafista checheno Muslim Cheberloevsky:
Archivo adjunto 10566
Declaraciones del antiguo parlamentario de Pravy Sektor, el judío Borislav Bereza:
«Soy judío y Cohen. No soy judío ortodoxo, no llevo tirabuzones ni kipá en público, pero intento ir a la sinagoga tanto como puedo. Estudio la Torá, y esto está integrado totalmente en mi vida. Voy a Israel todos los años desde 1993, y durante un tiempo viví allí.»
También creo recordar que recibían financiación del oligarca judío Igor Kolomoisky, así que sabiendo todo esto, quizás es hora de preguntarse de una vez ¿cui bono?
Saludos en Xto.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Ayer domingo, día frío y algo tristón por estar bastante nublado, y después de asistir a la Misa, fui dándome un paseo (hay que andar, lo recomiendan los médicos), para comprar el pan y en la ruta elegida había algunas terrazas de bares montadas. y pese a que el tiempo no acompañaba, estaban prácticamente llenas. No me paré en ningún momento para escuchar conversaciones ajenas, aunque no era nada difícil adivinar que en algunas de ellas el tema sería la cuestión de Ucrania. Honda precupación por la tragedia que están viviendo los ucranianos sin duda, mientras se tomaban la cañita, se masticaba el pinchito o se pedía otra ronda. Por supuesto alguno que otro tenía en sus manos cualquier ejemplar de los medios de Propaganda y Prensa españolas y en otros idiomás admitidos no, porque aquí no llegan, que esto no pasa de pequeña localidad y no hay mercado para eso. Y yo dejaba que mi imaginación funcionase y me pareciese escuchar toda clase de condenas contra Putin, porque Putin es toda Rusia, él sólo. Y me venían a la memoria los millones de condenas contra Franco, de esas de "Franco mató...", "Franco hizo...", nada bueno ni positivo nunca, todo lo cual acababa por elevarlo al Olimpo de los dioses pues parecía que eran él por un lado y el resto de los españoldes por otro, pero hay que ver qué poderío el suyo. Sin duda, en cada mesa estarían en posesión de la verdad y tendrían la solución a mano, seguro, seguro.
Pero después de pasarme por el kiosko y echar un vistazo a la Propaganda y Prensa de la fecha, y obviamente no perder ni un euro en comprar ninguno de los panfletos pues para leer sus simplezas ya tengo internet, llegué a la conclusión de que estarán seguramente al mismo nivel. Y no es raro llegar a semejante conclusión cuando se abren y se leen los encabezados de cada "noticia" (???), pues se reparten por igual entre el sensacionalismo, el escándalo con ropajes rasgados, o la anécdota, como la que me enviaba hace un par de días o tres una conocida a través de whatsapp, supongo que mil veces "reenviada", pues así constaba en su cabecero (eso del "reenviado" me recuerda lo de "la verdad de la mentira repetida mil veces") y que trataba de que dos niñitas de ocho años habían sido detenidas en Moscú por deposiar un ramo de flores ante la embajada de Ucrania, habiendo pasado un día en la comisaría. Todo lo cual no deja de ser surrealista, porque es de suponer que las niñitas no irían solas, aparte de ser más que dudoso que fuesen las autoras de la idea, y ello delante de una embajada que estará más vacía que el estómago de Carpanta a fin de mes. Al citado mensaje anécdotico y lacrimógeno, yo respondí con unos enlaces a los artículos, de los millones y millones que pululan por la Red con toda clase de temas, que trataban con una buena profusión de datos como 120.000 norteamericanos de origen japonés, incluidos bebés y nonatos, habían sido privados de todos sus derechos siendo encerrados en campos de concentración entre 1942 y 1945, nada de un día. Sigo esperando alguna respuesta.
Y viene esto al caso porque toda esta guerra sólo parece tener un lado, y el otro debe de ser fantasmagórico. Y es que en este país, al que me niego llamar España, y hasta donde sé, no se ha declarado formalmente ninguna guerra, porque no hay lo que tiene que haber para eso, pero sí se ha decantado indecentemente por uno de los bandos. Si hablamos de refugiados ucranianos, todos están huyendo en un número cercano -dicen, pero compruébalo-, al millón y pico a los países "amigos", o sea, los de la UE y la OTAN a pesar de que por otro lado, o están llegando de otros muchos sitios para combatir, o se han quedado para lo mismo, pues allí combaten hasta las gallinas. Sin embargo, si se quiere averiguar cuantos lo hacen pero a territorio ruso, ni mu, ni una sola posibilidad de saberlo y eso que en 2014 durante el Maidán el 38% de los ucranianos con derecho a voto se decantaron por Rusia, frente a un 37% que lo hicieron por la UE y la OTAN, repartiéndose el 25 por ciento restante de diversas maneras. Y es que los mismos que niegan el origen e identidad igual o muy similar de ucranianos y rusos, también olvidan que la sociedad ucraniana está profundamente dividida. Y por ello se olvida, o se ignora que es más fácil, que en Ucrania se puede decir que hay dos guerras civiles simultáneamente: la de Rusia contra su república hermana, y la de los hermanos ucranianos entre sí. Y no se puede saber nada con un mínimo de contraste porque en este país, hay que suponer que ovejunamente obediente al NOM y a la Agenda 2030, se ha decidido que no se puedan recibir noticias procedentes del otro lado, posiblemente tan propagandistas como las que se sacan aquí, pero que siendo un Estado neutral por el momento, y teniendo los españoles un derecho constitucional (papel de retrete para los mismos que la proclamaron y aprobaron) a recibir información veraz (falso, porque casi todo es propaganda), éste una vez más ha sido profanado. A mí lo que hagan los hijos de Biden me la trae al pairo, pero sí España no es soberana este el momento para devolvernos a nosotros mismos esa soberanía, ¡bufff! cómo me suena eso del infinitivo por imperativo, aunque no tengo seguridad de que así sea, pero la intención parece manifiesta en lugar de "por nuestros ..."
Y llegados a este punto sale algo del trasfondo de porque hay tanto rusófilo en estos momentos, o tantos putínidos, como parece ser que cierta Propaganda y Prensa está empezando a utilizar. En mi opinión el motivo tiene su fundamento y es que de "éste" lado tenemos al NOM y toda la caterva de hienas que lo promueven con sus lacayos y siervos de la gleba en los distintos Estados, perdón Estaditos, y por el otro uno de los pocos que se les pueden oponer con convencimiento de ello. Y así nos encontramos con el ya viejo aforismo de que "el enemigo de mi enemigo, es mi amigo", aunque sólo sea circunstancialmente. Todos los católicos sabemos que El Evangelio nos anuncia que el NOM se vendrá abajo repentinamente, cuando menos se lo esperen y que no se van a poder escapar ninguno de los miembros de esa horda, y que para ello hay que pedírselo al Padre Eterno y Creador sin descanso, pero sí mientras tanto se les puede dar un toque en todos los morros nunca está de más, ya que para nuestra desgracia, y por nuestra culpa, ocurrieron revoluciones masónicas que rompieron el devenir de la Historia. Así que aunque no guste y hasta se le tenga cierta antipatía, un oportuno callar, no meterse en zarandajas y a contemplar como al Occidente del NOM lo ponen de rodillas.
¿Por qué un presidente ucraniano judío utiliza a grupos armados neonazis?
PILAR BASELGA - 7 MARZO 2022
La diferencia de posicionamientos de los distintos gobiernos y políticos del mundo a favor o en contra de Ucrania es muy difícil de entender y, precisamente, esa dificultad nos da una idea de la complejidad de la geopolítica y de las relaciones internacionales.
En España, Sánchez envía armamento obsoleto, mantas y tiritas a Ucrania. Socialistas y peperos están con Ucrania, pero Zapatero está con Putin, porque Maduro está con Rusia, y Zapatitos tiene sus minas de oro en Venezuela, y le no le interesa tener problemas. Podemos está en contra de la guerra, pero no ha abierto la boca en contra de las milicias neonazis que masacran a civiles ucranianos ahora y desde 2014. En su línea hipócrita para no cambiar.
Todos los independentistas vascos, catalanes y gallegos deberían estar, desde 2014, con los independentistas de Donetsk y Lugansk, pero no. Guardan silencio y miran para otro lado.
Vox, que presume de antiglobalista y anti Agenda 2030, - a pesar de haber aceptado las vacunas y todo el ritual Covid-, debería estar con Putin, pero está con “Ucrania” ( ¿con Zelenski o con los ucranianos?) porque no puede defraudar a sus socios húngaros y polacos que son histórica y visceralmente anti rusos. Además, para Vox, estar con Putin sería ser etiquetados de imperialistas neonazis y antidemócratas. Y no se lo pueden permitir.
En la UE, Von der Leyen, la voz de su amo, ya habla por todos desde la tiránica Comisión Europea que nadie ha elegido y, como está puesta por el lobby de las farmacéuticas que son todos correligionarios de los oligarcas jázaros ucranianos, no hay discusión: todos contra Putin.
Creo que así queda claro que el estar con Ucrania o no, es puro oportunismo, intereses muy personales y cortoplacistas. Nada que ver con principios morales o ideológicos.
Relato oficial impuesto: Putin es muy malo y es un facha. Si bwana.
Como con la pandemia, los medios de comunicación, cuyos dueños son los que han puesto a la drag queen Zelenski en Kiev, han impuesto una sola opinión: si no estás a favor de Ucrania, eres peligroso, antidemocrático, malo y facha. Fomentan el racismo anti ruso cometiendo delito de odio, pero ellos pueden. La opinión pública ya ni siquiera es la opinión publicada. Ahora sólo nos queda una posibilidad: SI BWANA o te corto los cataplines, mientras contemplamos el patético espectáculo de imágenes falsas, con masacres bélicas de videojuegos de ordenador, refritos de fotos antiguas y pésimos actores de crisis que no saben ni sujetar una metralleta, y todo este show ridículo se debe a que no tienen imágenes reales que puedan convencer a nadie de su relato fake.
Por supuesto, en ningún lugar se explica qué se entiende por estar con Ucrania. ¿Estamos con el payaso de la tele Zelenski, puesto tras un golpe de Estado financiado, como todas las revoluciones de colores, por Soros y su mafia jázara pedosatanista? ¿Estamos con el pueblo ucraniano de las provincias de Donetsk y Lugansk que está siendo machacado desde el 2014 por otros ucranianos enviados por Kiev, a razón de 14.000 muertos en 8 años, por haberse declarado prorrusos y querer la independencia? ¿Estamos con los ucranianos ucranianos que no han elegido a Zelenski y que han sido víctimas del golpe de Estado de Soros?
En Ucrania, todos saben que las milicias armadas neonazis que atacan a los ucranianos indefensos están trabajando para el gobierno, financiadas por el lobby de los oligarcas del gobierno, es decir, la mafia jázara. Pero esa información no llega a borregomatrix.
LA PREGUNTA DEL MILLÓN: ¿Cómo puede ser que un gobierno de un judío financiado por los oligarcas judíos contrate a milicianos neonazis terroristas?
La situación es tan compleja que la mayoría opta por correr un estúpido velo y simplificarlo todo diciendo que el imperialismo ruso quiere acabar con la democracia ucraniana. Ojito. Cuando vean nombrar a la democracia, ya saben quién está detrás: los que manipulan a la sociedad, los medios de comunicación y las elecciones. Y para eso, no hace falta irse a Ucrania, ya lo tenemos en casa.
“De la dictadura a la democracia”, firmado por el agente de la CIA, Gene Sharp, es el manual que se distribuyó en todos los países de las ex repúblicas soviéticas en las revoluciones de colores tras la caída del muro (todavía está por dilucidar quién tiró el muro en verdad) . El análisis de estas revoluciones de colores orquestadas por el entramado de Ongs de Soros se puede ver en este enlace, porque la casi totalidad de la información que dio Michel Chossudovsky hace diez años, ha sido eliminada por el gran censor Google/Estado profundo.
Ucrania es en realidad un nido de oligarcas jázaros, una plataforma de traficantes internacionales de niños y pedosatanistas, donde hay granjas de bebés para darlos en adopción a través de mafias internacionales. Y un centro de fabricación de armas biológicas mortales con sus 13 laboratorios en los que estaban preparando, entre otras lindezas, un ataque de rabia contra Polonia y otras pandemias para acabar con la Humanidad. Estos laboratorios están siendo destruidos y controlados por el ejército ruso. Así como las redes pederastas.
Pero Polonia está contra Putin. Todo muy lógico.
Como comprenderán, esta peligrosa mafia que secuestra niños para venderlos, abusar de ellos, venderlos o matarlos, no tiene el menor escrúpulo ni prejuicio ideológico para contratar a ejércitos de mercenarios descerebrados sedientos de sangre. Esas llamadas milicias neonazis no son otra cosa que mercenarios locos, hashishinos, gurkas, mamelucos… pero que, en este caso, gustan de poner símbolos nazis en sus cascos y armamento. Una profesión tan antigua como la misma Humanidad.
Para entender lo que está pasando, conviene abandonar el esquema ideológico de izquierdas y derechas, fachas o neonazis, imperialistas y demócratas, incluso globalistas y patriotas, porque los polacos son patriotas, los ucranianos también, etc.... Aquí, en Ucrania, se trata de una país controlado por una mafia jázara pedosatanista que, desde 2014, ha secuestrado el gobierno de Ucrania para implantar sus planes genocidas y transhumanistas. Pero los partidos políticos siguen en sus batallitas de egos miopes y cortoplacistas mientras el pueblo sin criterio sale a las calles a favor de un ¿pueblo? ¿país? ¿gobierno? que ni siquiera puede ubicar en un mapa, y todavía menos, en la historia.
https://elcorreodeespana.com/politic...-Baselga-.html
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Sobre esos laboratorios americanos en Ucrania, bien explicado y con toda clase de documentación, ¡hala, a desmentirlo!
https://laverdadofende.blog/2022/02/...-la-poblacion/
Y un poco más para ir entendiendo de qué va la música.
https://laverdadofende.blog/2022/03/...n-murcielagos/
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Homilía de monseñor Williamson sobre la guerra en Ucrania:
https://gloria.tv/post/hqxCPzGnjqSJ6Zv7iBDC8xuz1
Saludos en Xto.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
A mí me parece que este inmenso drama obedece a varios fallos de cálculo por parte de ambos bandos, el ruso y el globalista-atlantista.
Por parte de Putin, ha querido realizar una operación a gran escala que creía fácil, sin fuerzas suficientes y desconociendo la notable cantidad de armas portátiles en poder de Ucrania suministrados por EEUU y RU suministrados en los últimos tiempos(misiles contracarro Javelin, antiaéreos stinger, drones, etc). Todo unido a la gran cantidad y determinación de los defensores.
Por parte de Zelensky (gran ídolo de los medios de desinformación) sorprende su negligencia al creer que en caso de ataque, toda la OTAN le iba a apoyar; de hecho no ha parado de repetir confiado que quería entrar cuanto antes en la OTAN y la UE, sin atender a que ello le llevaría inevitablemente al conflicto con Rusia. Supongo que se ha dejado llevar por los "cantos de sirena" de que iba a ser defendido a todo trance por occidente. Sus llamamientos a que la OTAN imponga una zona de exclusión aérea sobre Ucrania llevarían directamente a la tercera guerra mundial y son un despropósito.
Por parte de EEUU, me parece que han jugado en la sombra metiendo cizaña a base de bien. La última ha sido metiendo presión al Gobierno Polaco para que ceda su aviación a los ucranianos (algo que Polonia no quería en absoluto), y cuando éstos finalmente han planteado meter sus aviones en la base americana de Ramstein en Alemania para que la OTAN se los dieran a los ucranianos, Biden ha dicho que no; que ese no era el trato, que Polonia ceda sus aviones DIRECTAMENTE a Ucrania (y de paso que se coma la represalia rusa, claro). Jamás he visto mayor demostración de COBARDÍA y maldad concentradas. Menos mal que los polacos han sido inteligentes y con esa jugada le han devuelto "la patata caliente" a ese carcamal de Washington y a sus "asesores".
https://www.elmundo.es/internacional...90b8b45b0.html
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
No da la impresión que hayan fallado los cálculos de los "Atlantistas-globalistas".
Más bien pareciera que se están cumpliendo conforme lo planificado.
Esta temática debe examinarse con una cosmovisión histórica, política y geopolítica, teniendo en miras los Titiriteros visibles y los invisibles del NOM.
Es notable como día a día se perfeccionan los manipuladores de las grandes cadenas audiovisuales y periodísticas de todos los medios de prensa, televisivos e informáticos.
Esto que se evidenció con el covid ahora se patentiza aun con mayor claridad en el presente.
Y todo occidente baila al compás de los poderes tenebrosos.
En cuestión de días han trasformado al paisano (por parte de madre y de padre) Zelensky en un héroe nacional, en un superhombre.
Desde que llegó al poder no solo no termino con la enorme corrupción sino que la incremento aunque con otros socios.
Que siguiendo las directivas de la NATO hizo todo lo posible para exacerbar la delicada y volcánica relación con los rusos.
Ojo observen que hace años que ya no existe el Pacto de Varsovia! Ni la URSS.
La hizo por negligencia?
Me da la impresión que no podemos subestimar de esa manera al paisano.
Eso no lo haría ni un infradotado en materia política.
Tampoco pareciera que los polacos hayan sido inteligentes de hecho antes de la entrada de los rusos a Ucrania aceptaron en su territorio, como miembro de la
OTAN, a miles de soldados americanos con armamento, pertrechos, etc.
Otra cuestión a tener en cuenta es quien se esta beneficiando con todo esto?
Y quien esta perdiendo.
Por lo pronto la NATO es la gran ganadora.
Y que es la NATO en estos momentos?
Ya lo sabemos de sobra.
Política y geopolíticamente como quedará para un futuro el tablero de Europa?
Comparen lo ocurrido con la masacre espantosa que occidente, EEUU, etc produjeron contra Irak, con la reconocida mentira que tenia armas atómicas,
Que dijeron los periodistas?
Que opinaron los europeos?
Y los Americanos?
A ninguno se le movió un pelo.
A quien le importó la matanza horrorosa de niños, ansíanos, mujeres, y civiles no combatientes?
Quien se hizo cargo de la destrucción de todo un pais como Irak?
Sadam Husein fue ahorcado por el "delito" de supuestamente tener armas químicas que no tenia... Fue un invento de Busch.
Para peor esas armas se las habían vendido los occidentales y americanos para que las usara en su guerra con Irán, guerra que fue promovida por EEUU,
y Sadam las empleó en su totalidad cosa que Busch lo sabia.
Y a quien le preocupó o protestó por la invasión a Libia aliada a Europa?
Otro paisano Sarkozy presidente de Francia fue el gran responsable de esta felonía.
Libia sigue sometida a una guerra civil sin que nadie se haga cargo.
A quien de Europa le importa algo de lo que ocurre con el pueblo palestino?
Así nos manejan como a borregos.
Que el árbol no nos impida ver el bosque.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Cita:
No da la impresión que hayan fallado los cálculos de los "Atlantistas-globalistas".
No sé, veremos como acaba esto; pero lo que parece es que la OTAN no va a intervenir directamente (lo que llevaría a la III guerra mundial) solo quiere hacerlo indirectamente, comprobaremos si es suficiente para frenar a Rusia (lo dudo). Por otra parte, las graves sanciones a Rusia pueden hacer muchísimo daño a Europa también. No olvidemos que el 45% de la energía que importa Europa es rusa. Como Putin cierre el gas a Alemania, le para las fábricas; así, directamente. Países como Rumanía dependen un 100% del gas ruso. Además en caso de necesidad, Rusia podría trasladar buena parte de sus recursos al gigante asiático, que se los compraría. Estas cosas se sabe como empiezan pero nunca como acaban.
Finalmente, la OTAN renuncia a la jugada de los aviones polacos. Un episodio realmente vergonzoso para EEUU.
https://www.abc.es/internacional/abc...6_noticia.html
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Comparto aquello que la OTAN no va a intervenir directamente, pero eso estaba pergeñado desde un principio.
La estrategia de la OTAN (o al menos del sector que la manipula y dirige en las sombras) pasa por otro lado.
Por otra parte tampoco creo que quieran frenar a Rusia, si que el costo de su geopolítica sea el mas gravoso posible y luego que los guerrilleros ucranianos, los nacionalistas, los saboteadores, etc se encarguen de enfrentase permanentemente con los rusos.
Algo parecido a lo que ocurrió en Afganistán.
Aunque aquí puede ser mas grave aun pues una porción significativa de la población ucraniana es rusa o desciende de ellos y se quiere unificar.
También comparto que la gran perdedora es Europa al menos si mantiene su política suicida de las sanciones económicas a Rusia, que como bien usted dice es un
boomerang que le causará un daño irreparable.
Además están los negocios billonarios de los grupos multinacionales -que ya conocemos- que ocuparán de inmediato el lugar de Rusia y Ucrania pero a costos siderales.
Hace ya añares de añares que a los EEUU les importa muy poco que piensen que su política es vergonzosa.
Es cierto que las cosas se saben como empiezan pero no como acaban, aunque en estos casos para nosotros generalmente terminan muy mal.
De todas formas siempre pueden aparecer imponderables que cambien el rumbo homicida del NOM.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Cita:
Iniciado por
DOBLE AGUILA
No sé, veremos como acaba esto; pero lo que parece es que la OTAN no va a intervenir directamente (lo que llevaría a la III guerra mundial) solo quiere hacerlo indirectamente, comprobaremos si es suficiente para frenar a Rusia (lo dudo). Por otra parte, las graves sanciones a Rusia pueden hacer muchísimo daño a Europa también. No olvidemos que el 45% de la energía que importa Europa es rusa. Como Putin cierre el gas a Alemania, le para las fábricas; así, directamente. Países como Rumanía dependen un 100% del gas ruso. Además en caso de necesidad, Rusia podría trasladar buena parte de sus recursos al gigante asiático, que se los compraría. Estas cosas se sabe como empiezan pero nunca como acaban.
Finalmente, la OTAN renuncia a la jugada de los aviones polacos. Un episodio realmente vergonzoso para EEUU.
https://www.abc.es/internacional/abc...6_noticia.html
El cómo va a acabar 'parece bastante plausible que con una rendición de Ucrania, con el abandono de toda intención de integrarse en la OTAN (primer problema) del monigote del NOM, por tanto, una Ucrania neutral y neutralizada así como aviso a navegantes para otras aventuras similares. Con una crisis económica global galopante, algo que ya se está notando, pero que desde mi punto de vista se va a radicalizar en cuanto se consoliden los dos bloques resultantes: el NOM por una parte y en el que estamos nosotros a la fuerza y del que va a ser muy complicado poder salir por cuanto los españoles apenas existen ya que la mayoría no pasa de ilotas o jenízaros; y el otro bloque constituido por China y área de influencia al que por supervivencia se adherirá Rusia empujada por el Occidente del NOM.
No creo que vaya a estallar la III Guerra Mundial por ahora, pero más tarde sí aperece como una realidad en el horizonte, es decir, que nos libraremos por ahora pero estamos abocados a ella, y será China quien la provoque, mejor dicho, Estados Unidos -siempre los mismos metidos en todos los follones desde 1945-, ante el empuje del país asiático en todos los ámbitos y que va relegando a los gringos a un papel segundón. Y es que si nos fijamos con algo más de perspectiva, hasta el momento la crisis se circunscribe a Europa, ¡qué raro!, pero aunque con diferente medida e intensidad por el momento el resto del mundo -aparte de la Commonwealth que es el Reino Unido en realidad-, parece bastante ajeno al problemón. Y digo "parece" porque sus economías cada vez son más dependientes de la de China. ¿Cuál es la potencia actualmente colonizadora de África, sino China? Pero ya se sabe que África de momento no importa, ¿no? ¿entonces por qué los americanos están construyendo una base en Marruecos? sirva esto de ejemplo. ¿Y qué pasa en Hispanoamérica, donde hay toda una guerra histórica y cultural para desplazar la herencia y el ser hispanos llevada a cabo por el entramado "judío-anglosajón-masónico-comunista-globalista", al tiempo que la economía va siendo permeabilizada tanto por Rusia como por China? Queda el áerea asiática de multiples influencias que forman un mosaico de filias y fobias por un bloque o por el otro con el petróleo de fondo.
Pienso que el panorama es más negro que el betún, que una vez que se salga de esta crisis -sí es que la histeria del bufón ucraniano no acaba por provocar algo peor con tal se salvarse él-, estaremos abocados a otra de mayores dimensiones y peores consecuencias en un plazo tirando a corto y mientras tanto, y va para todos nosotros, vayamos preparando nuestras carteras porque no va a haber pan para todos y ya veremos sí llega para los más afortunados:
Los cuatro Jinetes del Apocalipsis: LA PESTE (que ya empezó con el COVID), LA GUERRA (primera fase), EL HAMBRE (consecuencia de las anteriores), y LA MUERTE (???????)
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Recapitulando sobre los motivos que han conducido a esta situación.
¿Quién es el responsable de la guerra de Ucrania?
EDUARDO ARROYO - 11 MARZO 2022
La reciente guerra de Ucrania ha suscitado una opinión unánime en torno a la cual hay extraños compañeros de viaje: desde el PSOE hasta la derecha nacionalista de VOX y diversos “antisistema” ilustrados. Hay también opiniones extravangantes. Por ejemplo, la CNT, cual pintor de brocha gorda, echa la culpa a todos por “fascistas” y la pobre Ione Belarra -un personaje que sin la política posiblemente estaría en el paro- se manifiesta “contra la guerra”. Poca luz aportan estas ideas porque se basan, en realidad, en intereses personales: filias y fobias varias, amistades diversas e intereses de partido. Para algunos, la guerra tiene su raíz en el “imperialismo ruso”; otros creen que Rusia es la nueva Unión Soviética y esgrimen como argumento vivir en Rusia, hablar ruso o simplemente ser ruso, como si vivir en España o ser español garantizase algún fundamento para hablar con criterio sobre España.
Lugar destacado ocupan en la histeria actual los medios de comunicación, tripulados por periodistas, esos analfabetos locuaces que, según explica Alberto Buela, son los “creadores de sentido” de nuestra época, los auténticos filósofos que tienen respuesta para todo, siempre que ésta coincida con la del dueño del capital de la empresa que los contrata. De ahí que en el mundo anglosajón se hable de “presstitutes” para referirse al coro de necios que se ha puesto a chillar en todos los medios de comunicación al unísono, desde que Rusia dio la orden de avance a través de la frontera ucraniana, diciendo variantes de las mismas ideas, como si el arabesco retórico garantizase la razón de lo que se dice. Pura mierda, en suma.
Pero vayamos al núcleo de la cuestión. Hay una guerra en Ucrania que ya no es civil: esta ya existía cuando, desde 2014, el ejército Ucraniano bombardeaba a los civiles étnicamente rusos del Donbass, sin que un solo medio de comunicación penase por ello. Ahora hay una guerra abierta entre una potencia nuclear y un país de tamaño medio muy inferior en lo militar. Esa guerra es un auténtico desastre para Occidente, primero, en vidas humanas y luego por dos razones: porque sea cual sea el resultado va a crear una zona de inestabilidad en la misma frontera de la Unión Europea (UE) y porque va a echar a Rusia en los brazos de China, verdadera potencia emergente y competidora de la UE y del Occidente en general. Nadie en su sano juicio debería querer esta guerra. Ni siquiera los que miran con animadversión a Rusia, de manera justificada o no: el Occidente democrático ha convivido medio siglo con la Unión Soviética y el mundo comunista, ¿por qué no podría encontrar un modus vivendi con Rusia? Se dice que Rusia intenta recrear la URSS pero este argumento es invendible. En los años 80 estuve suscrito a la revista Soviética “Tiempos Nuevos”. Se editaba en más de cincuenta idiomas, a la par que otra veintena de publicaciones, tal y como corresponde a una formidable maquina propagandística de nivel global. Al mismo tiempo la URSS tenía bases y “asesores” militares y comerciales por todo el globo, animados por una ideología que no admitía ningún “nacionalismo” inferior al globo terráqueo. A pesar de eso tuvo conatos de sublevación que exigieron respuestas militares, como Berlín en 1953, Hungría en 1956, Checoslovaquia en 1968 e innumerables problemas con Polonia y también respuestas políticas y/o de inteligencia, como es el caso de los propios partidos comunistas locales.
No. La Rusia de hoy no es ni parecida a la URSS y aunque Putin en su interior añore los tiempos soviéticos la verdad es que sabe de sobra que carece de la capacidad -militar, económica, política- y del espíritu (marxista) para dominar el imperio soviético de antaño. Como dato significativo diremos que una búsqueda en herramientas de monitorización de internet, por ejemplo “Boardreader”, demuestran que los términos “agresión rusa” e “imperialismo ruso” han sido poco o nada comentados en medios de comunicación desde principios de 2019 hasta los día previos al pasado 24 de febrero, cuando las menciones de ambos términos se disparan. Otra cosa es que el mundo de hoy sea consecuencia de la victoria militar de 1945, cuyos vencedores pensaban que las personas adquieren la nacionalidad de manera voluntarista o por decisión política; de ahí que esos mismos vencedores se sacaran naciones de la chistera (como Yugoslavia o Checoslovaquia) o que, en el caso que nos ocupa, intentaran diluir identidades locales levantiscas a golpe de inmigración de nuevos “ciudadanos” soviéticos, étnicamente rusos. Ahora Rusia se encuentra con multitud de rusos fuera de sus fronteras, que miran al Kremlin como solución a sus problemas y que son rehenes a menudo de estados resentidos con la URSS y por consecuencia con Rusia, a la que juzgan su heredera. Como decíamos, este es el precio de la victoria de 1945.
Dicho todo esto, ¿quién es el responsable de la guerra actual? Este dato es muy importante porque atribuye culpas. La tesis de este artículo es que la mayor responsabilidad corresponde a los Estados Unidos de América y, en un sentido general, a lo que se ha llamado Occidente. Los rusos solo están haciendo el trabajo sucio de una guerra que era innecesaria y completamente evitable.
¿Por qué decimos esto? Primero me gustaría que quedara claro que este no es un artículo pro-ruso. Lo que voy a decir aquí tiene una dimensión eminentemente práctica. No creo que la guerra que vivimos sea ni necesaria ni inevitable, se piense lo que se piense de Rusia o de Ucrania. En lo personal, lamento infinito las guerras entre europeos que es lo que ambos son. Pero incluso esto es secundario con respecto a lo que de inútil y terrible hay en el actual derramamiento de sangre.
Para entender el actual asunto que nos ocupa hace falta algo -solo algo- de historia. En abril de 2008, tuvo lugar una cumbre de a OTAN en Bucarest en el curso de la cual se planteó una tercera ampliación de la Alianza Atlántica con la posible incorporación de Georgia y Ucrania. Los rusos ya tragaron el engaño de las ampliaciones de la OTAN de 1994 y 2004, un engaño evidente en las negociaciones de Gorvachov con James Baker, tal y como demuestran las notas manuscritas de los norteamericanos, recientemente desclasificadas. Pero incluso en 2008 los rusos dejaron claro lo que pensaban: más expansiones serían inaceptables. Recientemente la revista “Newsweek” (Sergei Lavrov warns that what NATO promised at 2008 Bucharest summit would create a new crisis, 6.12.2021) informaba sobre la reunión del titular de exteriores ruso Sergei Lavrov con la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) el pasado 2 de diciembre. Lavrov se manifestó en los siguientes términos: “quiero ser muy claro: la transformación de nuestros vecinos en nuevos trampolines para la confrontación con Rusia y el despliegue de fuerzas de la OTAN en la vecindad inmediata de áreas de importancia estratégica para nuestra seguridad es definitivamente inaceptable”. El mensaje es clarísimo y los rusos han dejado muy establecida su credibilidad. La cosa venía de largo. No es un secreto para nadie que en febrero de 2014 los Estados Unidos emplearon 500 millones de dólares en fomentar un golpe de Estado en Ucrania, con la colaboración especial de Victoria Nuland, actual portavoz del Departamento de Estado. El “golpe” – retransmitido en Occidente como la “revolución naranja”- tuvo éxito y a partir de entonces los occidentales comenzaron a armar a Ucrania convirtiéndola en un miembro, no de derecho pero sí de hecho, de la OTAN. Rusia reaccionó apoyando a las regiones étnicamente rusas de Ucrania (el Donbass) y anexionándose Crimea que está habitada, en más del 90%, por rusos. En 2008 actuaron de manera similar con Georgia, también “candidato” a la OTAN, reconociendo la independencia de partes del territorio georgiano.
Pero las presiones occidentales no cesaron. Ya en el mismo 2014 la administración Obama aprobó la “Ukraine Freedom Support Act”, explícitamente concebida para “disuadir” (deter) a Rusia. En diciembre de 2017 la administración Trump aprobó la mayor venta de armas a Ucrania si bien Trump resistió las presiones para vender los misiles anti-taque “Javelin”. Pero la tendencia continuó en el mismo sentido y desde el verano de 2021 Ucrania fue dotada con drones occidentales, destructores británicos navegaron por el Mar Negro e incluso bombarderos estadounidenses sobrevolaron a 13 millas de las costas de Rusia. ¿Era todo esto necesario? Decididamente no. En los peores tiempos de la URSS Finlandia, país fronterizo con el imperio soviético, acordó un estatus de neutralidad que permitió la prosperidad del país hasta las cotas que hoy conocemos. Ucrania podía haber encontrado fácilmente un modus vivendi con su vecino ruso, declarándose neutral y constituyéndose en una especie de “Estado tampón”. De hecho, la guerra con las regiones separatistas del Donbass deriva directamente del golpe de Estado patrocinado por Victoria Nuland y sus amigos del Pentágono, pero entre 1991 y 2014 no existía esa guerra a la que nunca prestaron atención los Occidentales como hacen hoy con Ucrania.
Bien, ¿y todo esto por qué? Es difícil no ver aquí por razones ideológicas. Algo en Rusia no gusta a los poderosos del mundo. De otro modo es imposible explicar la acción concertada de países, organizaciones transnacionales, medios de comunicación opinando simultáneamente en el mismo sentido, empresas multinacionales y grandes bancos (Apple, Microsoft, etc). Las bravatas de las “Open Society Foundations” de George Soros contra Rusia también deben dar que pensar. Todo esto muestra bien a las claras el fraude que supone la utilización exclusiva de criterios geopolíticos para explicar los acontecimientos de nuestro tiempo; más bien, criterios ideológicos transnacionales utilizan la geopolítica como herramienta a la hora de imponer sus decisiones.
Y ahora, ¿qué va a pasar? El rechazo de los EEUU a imponer una zona de exclusión aérea y su negativa a suministrar los cazas polacos a Ucrania cuadra bastante bien con los desesperados llamamientos de Zerensky para que la OTAN se involucre, algo que significaría bien a las claras la III Guerra Mundial. Sin duda los EEUU van a combatir… hasta el último ucraniano. Es todo su interés. Rusia, por el contrario, ha activado su arsenal estratégico compuesto de armas convencionales y nucleares: es un mensaje bien claro de hasta que punto se toma en serio lo que está sucediendo. En la balanza la determinación e implicación de Rusia pesa más que las agresiones económicas de los Occidentales. Además, resulta muy peligroso -peligrosísimo- poner contra las cuerdas a una potencia nuclear, como ya se vio en la crisis de los misiles en Cuba de 1962. Así que para evitar un mal mayor que absolutamente nadie en su juicio desea, creo que vamos a asistir a la reducción de Ucrania a escombros. Es la consecuencia de un presidente estúpido que se ha dejado embaucar por los cantos de sirena de la OTAN, animada por los mismos neoconservadores que diseñaron la guerra de Iraq y que no se sabe por qué siguen pontificando (con éxito) en Washington. Allí la guerra ideológica prima sobre el realismo político.
Por todo ello, como queríamos demostrar, es bastante evidente que la responsabilidad de cuanto sucede es de los Estados Unidos de América. Rusia simplemente ha actuado tal y como lleva diciendo que iba a actuar desde 2008.
https://elcorreodeespana.com/opinion...do-Arroyo.html
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Entre judíos anda el juego, desde el autor del panegírico anti-Putin, hasta los "pensadores" citados, ¡todos! y para remate nos presenta un panorama final en el que ya estamos metidos por el NOM con soflama patriotera inicial.
Y a propósito de ello, tengo en mente una cuestión que me ronda contínuamente: ¿a todos estos patrioteros de nación ajena y extraña, escondidos detrás de sus teclados, les ha importado alguna vez el destrozo que se está haciendo con España desde dentro?¿Alguno de ellos se ha rasgado los ropajes ante la continua y bárbara acción de los enemigos de nuestra Patria? Y que no nos vengan con el rollo lacrimógeno del anecdotario diario de la prensa corrupta del NOM y sus abrevaderos con víctimas por aquí o por allá, con casos individuales que les importan una higa, salvo como nutriente para sus personales fobias y filias y modo de ganarse el garbanzo del día. ¿Desde 1975 les ha importado alguna vez España, su real verdad histórica y al grado de descomposición al que hemos llegado? ]
¡Resistencia Ucrania!
DAVID A. ROSENTHAL - 11 MARZO 2022
Volodimir Zelensky, ya no solo es el presidente de Ucrania y el principal rival de Vladimir Putin en el conflicto que pone en una situación ya no tensionante sino de conflicto real a las dos naciones vecinas. Zelensky es ahora el héroe nacional de Ucrania y se ha convertido en la última semana en un símbolo de resistencia ante la tiranía de Putin, que ahora está más clara que nunca.
En Rusia no existe la democracia, hay un poder autoritario que lleva más de dos décadas y no solo eso, se atrevió a desestabilizar la situación regional de su zona europea y con miras a expandirse hasta la misma España y Portugal inclusive. Aunque Rusia es un país en realidad más asiático y como afirmaba el rey Carlos XII de Suecia, recordado como "el Alejandro magno del norte" por sus victorias en batalla, de hecho, contra los rusos. "Voy a expulsar a los moscovitas a Asia de donde provienen", frase que grabó en la historia este hombre, antes de perecer él y junto con su Imperio ante la Rusia imperial de Pedro I o "el grande".
Ahora bien, ante la inminente guerra, la cual ya comenzó, y por desgracia, sabemos que comenzó, cuando comenzó y podemos presumir porque sucedió, lo que no sabemos es cuando ni como terminará.
Putin anexó Crimea con bastante reticencia y sin mucha resistencia por parte de la OTAN y los Estados Unidos. Putin acabó con la revolución chechena eliminando a quienes se levantaron, también algo similar en Osetia del Sur. En la propia Rusia se le achaca haber ordenado la catástrofe conocida como la crisis de rehenes del teatro Dubrovka de Moscú que acabó con 170 vidas. No está oculto también como con el paso del tiempo los individuos que se atreven a enfrentar directa o inclusive indirectamente a Putin, desaparecen simultáneamente en extrañas situaciones, en principio asesinatos o envenenamientos.
Alexander Litvinenko es un claro ejemplo de lo que sucede cuando se enfrenta al zar Putin, heredero al parecer de Pedro I y de paso de Stalin. De hecho, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) consideró a Rusia (Putin) como responsable del asesinato del exespía y opositor Alexander Litvinenko, envenenado en 2006 en Reino Unido.
Al igual, Alexéi Navalni, famoso opositor de Putin que sufrió un envenenamiento con una sustancia tóxica vinculada al Kremlin. Navalni corrió con más suerte que Litvinenko y el veneno que tomó en Siberia no fue suficiente para acabar con él, teniendo en cuenta que alcanzó a llegar a Alemania, donde salvaron su vida.
Ucrania y su valentía de confrontar a un siniestro personaje lleno de poder como Putin, de seguro pasará a la historia, hace historia ya mismo. Sin embargo, la defensiva ucraniana ante la maquinaria de guerra rusa está destinada a grandes bajas. El apoyo de Estados Unidos y de la Unión Europea, como el de la OTAN son fundamentales para la supervivencia ucraniana. Al igual, China es el potencial y más peligroso aliado de una Rusia bloqueada, pero con grandes reservas en oro y un arsenal militar muy considerable.
Así como, el escritor y filósofo francés, Bernard Henry Levy predice que si no hay una respuesta occidental fuerte contra rusia: "Viviremos en otro mundo, dominado por los chinos, dominado por los rusos". Aun cuando, para el pensador Noah Yuval Harari, "Putin se dirige a una derrota histórica".
Los dos escenarios pueden suceder, incluso interconectándose el uno con el otro. Mas, la conclusión es que no fueron suficientes dos guerras mundiales al parecer.
https://elcorreodeespana.com/politic...Rosenthal.html
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Y éramos poco y parió la abuela. A ver monseñor ¿y qué carajo son SOROS, GATES, BIDEN, ZELENSKI, VAN DER LEYDEN Y DEMÁS JAURÍA?
Me pregunto porqué todos estos sotanas no se meten en su terreno, porqué no consuelan a los fieles en vez de aventarlos y ser un revulsivo para al enfrentamiento entre ellos, ¿POR QUÉ NO APACIENTAN?. El arzobispo no ha hecho sino expresar su particular visión, no ha hecho otra cosa que CONDENAR en vez de pedir por la conversión de Putin que, por cierto, salvó de la ruina 2.000 iglesias que la URSS había convertido en toda clase de cosas, menos para las que fueron construidas.
Cañizares acusa a Putin de ser «hijo del diablo»
Enfado Cañizares
Por Redaccioninfovaticana | 11 marzo, 2022
En ocasiones, se acusa a los obispos españoles de no ser claros a la hora de hablar, expresar, condenar o aprobar determinados sucesos. Podrá gustar más o menos, pero el cardenal arzobispo de Valencia es una excepción. Raro es no entender lo que pretende transmitir Cañizares.
En su último escrito, dirigido a los fieles valencianos llama a «acoger a los desterrados, víctimas de la guerra de Ucrania». El arzobispo comienza su epístola dejando claro su razonamiento y posición ante el conflicto. «A todos nos está preocupando severamente la invasión injusta y cruel de Ucrania por parte del presidente ruso, enajenado, que ha perdido la razón y se ha mostrado ante el mundo con todo descaro y frialdad malvada, y por parte también de sus lacayos que le rodean, tan enloquecidos como él y tan criminales como el jefe, y se ha mostrado con todo descaro ante el mundo como hijo del diablo, con la consiguiente guerra que allí se ha desatado y que ignoramos su evolución posterior», escribe Cañizares.
El arzobispo de Valencia cataloga este momento de «muy grave para la humanidad y, de un modo particular, para que la paz se restablezca, la más poderosa arma que tenemos los creyentes es la oración ante el que es fuente y origen de paz, porque Él mismo, Dios, es amor y nos ha dado a Jesús, Príncipe de la paz, que ha muerto por los hombres crucificado injustamente y entregado su vida en amor por todos ellos y por la fraternidad y unidad entre todos; e imploramos con el corazón desgarrado que vuelva a reinar la paz en estos países y en todo el mundo».
El cardenal afirma que «hemos de ayudar a Ucrania, hemos de acoger a las víctimas de esta guerra gravemente injusta, en extremo para Ucrania. Todos debemos contribuir, en lo que nos sea posible, a la paz, a paliar las heridas, sufrimientos, destrucciones y dolores angustiosos, en particular en niños, ancianos, mujeres y familias. Todos nos sentimos llamados a colaborar y ayudar con ese millón largo de personas que han tenido que dejar su ciudad o su pueblo, su patria, sus casas, todo, y huir a otros países que los acojan y les den cobijo y calor de hogar».
En este sentido, Antonio Cañizares ha explicado que «la diócesis de Valencia ya ha puesto al servicio de estos hermanos despojados y desterrados más de 60 espacios-hogares para familias con niños, incluido colegios, en la ciudad de Alcoy, en una residencia de un colegio cedido por religiosas Hijas de la Caridad; otro, más de sesenta plazas en las mismas condiciones, en un monasterio cedido recientemente a la diócesis por las Madres Dominicas en Torrente; otro, en torno a 50 plazas en Náquera, además de que son varias las parroquias que abren sus puertas a esos hermanos».
Ante esta situación, la diócesis valenciana ha dispuesto que el tercer domingo de Cuaresma se haga una colecta extraordinaria de los fieles para enviar lo recaudado, en metálico para Ucrania a través de Cáritas. Las plazas ofrecidas se encargarán también de proporcionar alimento, ropa, abrigo y, en la medida de lo posible, trabajo, papeles, etc. «Se trabajará con Cáritas Diocesana y habrá una Comisión coordinadora de todo esto que se coordine con los servicios gubernamentales de acogida de estos hermanos nuestros refugiados. Trabajar por la paz es inseparable de la caridad y la Iglesia no puede ni quiere ni debe quedarse atrás», concluye el cardenal.
https://infovaticana.com/2022/03/11/...jo-del-diablo/
La cuestión es a quién hay que creer, porque tenemos la otra versión:
https://gloria.tv/post/hqxCPzGnjqSJ6Zv7iBDC8xuz1
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Por otra parte en cuanto a los motivos del porqué de esta guerra, se pueden encontrar razones que pueden pasar por extrañas y hasta estrambóticas, "frikis", tal como se dice hoy en lengua "Gili". Al menos eso pensé inicialmente cuando leí el siguiente artículo, pero después comprendí la dimensión que tienen la palabras del Patriarca ruso Kirill.
El líder de la Iglesia ortodoxa rusa: “La guerra en Ucrania es correcta porque es contra el ‘lobby’ gay”
En un sermón, pronunciado el domingo, el patriarca de Moscú, Kirill, justificó la guerra en Ucrania después de que «durante ocho años ha habido intentos de destruir lo que existe en el Donbass», la zona ucraniana en la que se están asentadas dos autoproclamadas repúblicas prorrusas, “donde hay un rechazo fundamental a los llamados valores que hoy son ofrecidos por quienes se reclaman el poder mundial”. “¿La invasión de Ucrania? Es correcto luchar, es una guerra contra el lobby gay», dijo el patriarca, según recoge ‘Corriere della Sera’.
Para Kirill «hoy existe una prueba de lealtad a este poder, una especie de transición a ese mundo ‘feliz’, el mundo del consumo excesivo, el mundo de la ‘libertad’ visible. ¿Sabes cuál es esta prueba? Es muy simple y a la vez terrible: es un desfile gay.
Las solicitudes para realizar un desfile gay se consideran una prueba de lealtad a ese mundo, tan poderoso, y sabemos que si las personas o los países rechazan esas solicitudes, se quedan fuera de ese mundo. Esto quiere decir que se trata de imponer por la fuerza un pecado condenado por la ley de Dios, y por lo tanto, obligar a las personas a negar a Dios y su verdad».
Según el patriarca de Moscú, «lo que está pasando hoy en día en las relaciones internacionales no solo tiene un significado político. Estamos hablando de algo diferente y mucho más importante que la política. Se trata de la salvación humana, hacia dónde irá la humanidad», remarcó. Sin embargo, «seremos fieles a la palabra de Dios, seremos fieles a su ley. Nunca toleraremos a los que difuminan la línea entre la santidad y el pecado y más aún a los que promueven el pecado como ejemplo o como uno de los modelos del comportamiento humano».
«Hoy nuestros hermanos en Donbass, los ortodoxos, sin duda están sufriendo, y solo podemos estar con ellos, especialmente en la oración», concluyó Kirill. Al mismo tiempo, «debemos orar para que la paz llegue cuanto antes, para que la sangre de nuestros hermanos y hermanas se detenga, para que el Señor incline su misericordia sobre la tierra sufriente del Donbass».
La cuestión religiosa en Ucrania es muy complicada. Los fieles ortodoxos de las Iglesias de Moscú y Kiev superan los 140 millones, de un total de 220 en el mundo.
En 2018 se produjo un cisma histórico que condujo a la creación de la Iglesia ucraniana. La decisión del patriarca ecuménico de Constantinopla -‘primus inter pares’- de reconocer a Kiev como Patriarcado autocéfalo, ha envenenado aún más las las relaciones entre las distintas ramas de los ortodoxos. Dentro de Ucrania, la situación también es compleja.
La mayor parte de los 41 millones de ucranianos son ortodoxos, pero están divididos en tres sectores: el que sigue vinculado al patriarca de Moscú, el de la nueva Iglesia nacional de Ucrania, y el constituido ya autocéfalo con anterioridad en la diáspora. El país cuenta además con una importante minoría católica, de rito no latino pero unida a Roma, que llega hasta el 10 por ciento de la población.
https://www.alertadigital.com/2022/0...-el-lobby-gay/
Y eso fue cuando visioné lo que sigue, una peculiar coreografía "angelical" que dudo muchísimo que monseñor Cañizares haya visto, pues al parecer él sólo debe leer la prensa domesticada del pienso diario para la masa cretinizada española.
https://www.youtube.com/watch?v=SGVG1h2cmSa
Dirección a la que se accede y en la que se nos indica que el vídeo ha sido borrado por la censura de YOUTUBE, o lo que es igual, la censura del NOM. ¿Por qué? pues porque lo que se nos mostraba en él era toda una coreografía del tal Zelenski hacindo de maricón, disfrazado con cuero y tacones de aguja bailando con otra media docena de maricones como él, haciendo gestos satánicos, tal como es ese sacar la lengua de forma continuada. Y nada de que fuesen imágenes dudosas, nada más lejos de la realidad, primeros planos de Zelenski tanto de su forma sensual de bailar con movimientos corporales indecentes, así como diversos planos de su rostro con toda nitidez en lass imágenes. Obviamente ha sido borrado de un modo muy oportuno ya que su difusión empezó a correr por todo el mundo.
Tengo la captura del vídeo, pero no sé cómo se puede colgar aquí por mi parte.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
A ver, a ver, sí con un poco de suerte se pueden visionar las imágenes.
Este era el trabajo de Zelenski antes de ser Presidente...no te lo pierdas
ÁLVARO ROMERO - 9 MARZO 2022
Este es el Presidente de Ucrania. Hay varios así circulando por la red que en breve no podrás ver y demuestra claramente que Ucrania, como dicen muchos colaboradores, es un satélite del N.O.M.
Ahora una pregunta ¿Nos dice algo Occidente de las amenazas ucranianas a Rusia de sus armas químicas? ¿Es posible que los avances de Putin sea buscando esos laboratorios ucranianos? Habrá que seguir investigando en fuentes correctas.
Ahora yo lanzo una pregunta al aire y sin ninguna maldad, ni prueba, aunque estoy casi seguro de ello:¿Un hombre dedicado toda su vida a la farándula tiene hábitos saludables?...No se, ahora me dirán que las generalizaciones son malas y bla,bla,...
Pasen y vean:
https://elcorreodeespana.com/histori...o-pierdas.html
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
¿Presenciará Cañizares el festival de EUROVISIÓN? ¿o se habrá ido a dormir antes?
http://hispanismo.org/religion/28560...tml#post176059
#11
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Viganò: un profeta clarividente
marzo 11, 2022
Extremadamente bien informado.
El arzobispo Viganò ha escrito una carta del 7 de marzo extremadamente bien informada sobre el conflicto de Ucrania, un texto que todo el mundo debería leer. Advierte de las "burdas falsificaciones" de los medios de comunicación oligarcas occidentales, y subraya que el régimen de Biden quiere deliberadamente hacer imposible una resolución pacífica. Por el contrario, Biden ha estado instalando bases de misiles a pocos kilómetros de la frontera rusa.
Nuevo Orden Mundial.
Viganò presenta declaraciones de George Soros, quien admitió haber jugado un papel decisivo en el golpe de estado de Maidan en Ucrania, que llevó al poder al actual régimen antirruso de Kiev, que integró fuerzas neonazis en su ejército. Viganò explica que los ucranianos son víctimas del mismo golpe de Estado global que llevan a cabo las potencias que pretenden, no la paz, sino la instauración de la tiranía del Nuevo Orden Mundial. Cita a la parlamentaria ucraniana Kira Rudik, quien dijo a Fox News, mientras sostenía un kalashnikov: "Sabemos que no sólo luchamos por Ucrania, sino también por el Nuevo Orden Mundial".
Cita:
[B]las potencias que pretenden, no la paz, sino la instauración de la tiranía del Nuevo Orden Mundial. Cita a la parlamentaria ucraniana Kira Rudik, quien dijo a Fox News, mientras sostenía un kalashnikov: [I]"Sabemos que no sólo luchamos por Ucrania, sino también por el Nuevo Orden Mundial"
https://www.youtube.com/watch?v=kOfGa6t3HFs
La corrupción por delante.
Viganò observa que el lavado de cerebro llevado a cabo por los medios de comunicación occidentales de la élite no ha llegado a los ucranianos que son conscientes de la corrupción de su clase política. Saben que los oligarcas ucranianos están vendiendo su país al corrupto y corruptor Occidente. Los ucranianos no son más que los últimos rehenes involuntarios del régimen totalitario supranacional. Viganò advierte a los ucranianos que Occidente prepara para ellos su anulación definitiva, su esclavitud al Gran Reajuste que prevé todo menos la protección de su identidad, su soberanía y sus fronteras.
Miren a Europa.
Viganò les pide a los ucranianos que miren lo que les ha pasado a las naciones de la UE: el espejismo de la prosperidad y la seguridad se derrumba al contemplar los escombros dejados por el euro y los lobbies de Bruselas.
Naciones invadidas por inmigrantes ilegales que alimentan la delincuencia y la prostitución; destruidas en su tejido social por ideologías políticamente correctas; llevadas a sabiendas a la bancarrota por políticas económicas y fiscales temerarias; conducidas a la pobreza por la anulación de las protecciones laborales y de seguridad social; privadas de futuro por la destrucción de la familia y la corrupción moral e intelectual de las nuevas generaciones.
Las naciones que antes eran independientes se han transformado en una masa informe de personas sin ideales, sin esperanzas, sin fe, sin siquiera la fuerza para reaccionar contra los abusos y crímenes de quienes las gobiernan.
https://religionlavozlibre.blogspot....rividente.html
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
De Mons. Viganò en el anterior post sólo se puso un pequeño resumen. Pero en este que a continuación se va poner, se hace un larguísimo análisis y es una acusación directa sobre lo que está pasando no sólo en Ucrania, sino en el mundo entero pues a todos nos va a afectar antes o después ya que las dimensiones del pulpo diabólico que es el NOM alcanza a todos los rincones. Me reservo mis opiniones personales, aunque las tengo, como mis ganas de venganza, sí, tal cual suena la palabra que, por otra parte, poco sería pues carezco de los medios para llevarla a cabo. El escrito incluye 63 enlaces que confirman o corroboran lo expresado, por tnto no caben engaños.
Ahora se puede seguir "informándose" cada día en las "noticias" de toda la Prensa sierva del NOM, desde los medios en papel, su versión digital, los medios digitales, las cadenas radiofónicas o las emisoras de televisión, así como toda la recua de subnormales y tarados que puplulan por las interminables redes mal llamadas "sociales".
Arzobispo Viganò: «Los globalistas han fomentado la guerra en Ucrania para establecer la tiranía del Nuevo Orden Mundial»
Por Redaccioninfovaticana | 12 marzo, 2022
El pueblo ucraniano, independientemente del grupo étnico al que pertenezca, no es más que el último rehén involuntario del régimen totalitario supranacional que puso de rodillas a las economías nacionales de todo el mundo mediante el engaño del COVID.
«Nada se pierde con la paz. Todo puede perderse con la guerra. Que los hombres vuelvan al entendimiento. Que vuelvan a negociar. Que negocien con buena voluntad y con respeto a los derechos de cada uno, que se den cuenta de que un éxito honorable nunca está excluido cuando hay negociaciones sinceras y activas. Y se sentirán grandes -con verdadera grandeza- si imponiendo el silencio a las voces de la pasión, ya sea colectiva o privada, y dejando a la razón su propio dominio, evitan a sus hermanos el derramamiento de sangre y la ruina de su patria».
Así se dirigía el 24 de agosto de 1939 Pío XII a los gobernantes y a los pueblos ante la inminencia de la guerra. No eran palabras de pacifismo vacío, ni de silencio cómplice ante las múltiples violaciones de la justicia que se estaban llevando a cabo en muchos sectores. En aquel mensaje radiofónico, que algunos aún recuerdan haber escuchado, el llamamiento del Romano Pontífice invocaba el «respeto a los derechos de los demás» como requisito previo para unas negociaciones de paz fructíferas.
La narrativa de los medios de comunicación
Si observamos lo que está ocurriendo en Ucrania, sin dejarnos engañar por las burdas falsificaciones de los principales medios de comunicación, nos damos cuenta de que se ha ignorado por completo el respeto a los derechos de los demás; de hecho, tenemos la impresión de que la administración Biden, la OTAN y la Unión Europea quieren mantener deliberadamente una situación de evidente desequilibrio, precisamente para hacer imposible cualquier intento de resolución pacífica de la crisis ucraniana, provocando a la Federación Rusa para que desencadene un conflicto. Aquí radica la gravedad del problema. Esta es la trampa tendida tanto a Rusia como a Ucrania, utilizando a ambas para que la élite globalista pueda llevar a cabo su plan criminal.
No debería sorprendernos que el pluralismo y la libertad de expresión, tan alabados en los países que se proclaman democráticos, sean diariamente desautorizados por la censura y la intolerancia hacia las opiniones no alineadas con la narrativa oficial. Manipulaciones de este tipo se han convertido en la norma durante la llamada pandemia, en detrimento de médicos, científicos y periodistas disidentes, que han sido desacreditados y condenados al ostracismo por el mero hecho de atreverse a cuestionar la eficacia de las vacunas experimentales. Dos años después, la verdad sobre los efectos adversos y la desafortunada gestión de la emergencia sanitaria les ha dado la razón, pero la verdad se ignora obstinadamente porque no se corresponde con lo que el sistema quería, y sigue queriendo hoy.
Si los medios de comunicación mundiales han sido capaces, hasta ahora, de mentir descaradamente en un asunto de estricta relevancia científica, difundiendo mentiras y ocultando la realidad, deberíamos preguntarnos por qué, en la situación actual, deberían recuperar repentinamente esa honestidad intelectual y respeto al código deontológico tan ampliamente negado con el COVID.
Pero si este fraude colosal ha sido apoyado y difundido por los medios de comunicación, hay que reconocer que las instituciones sanitarias nacionales e internacionales, los gobiernos, los magistrados, las fuerzas del orden y la propia jerarquía católica comparten la responsabilidad del desastre -cada uno en su ámbito al apoyar activamente, o no oponerse, a la narración-; un desastre que ha afectado a miles de millones de personas en su salud, sus bienes, el ejercicio de sus derechos individuales e incluso su propia vida. Incluso en este caso, es difícil imaginar que quienes han sido culpables de tales crímenes en apoyo de una pandemia intencionada y maliciosamente amplificada puedan de repente recuperar su dignidad y mostrar solicitud por sus ciudadanos y su patria cuando una guerra amenaza su seguridad y su economía.
Estas, por supuesto, pueden ser las prudentes reflexiones de quienes quieren permanecer neutrales y mirar con desapego y casi desinterés lo que ocurre a su alrededor. Pero si profundizamos en el conocimiento de los hechos y los documentamos, apoyándonos en fuentes autorizadas y objetivas, descubrimos que las dudas y perplejidades se convierten pronto en inquietantes certezas.
Incluso limitando nuestra investigación al aspecto económico, nos damos cuenta de que las agencias de noticias, la política y las propias instituciones públicas dependen de un pequeño número de grupos financieros pertenecientes a una oligarquía que está unida, de manera significativa, no solo por el dinero y el poder, sino también por la filiación ideológica que guía su acción e injerencia en la política de las naciones y el mundo entero. Esta oligarquía muestra sus tentáculos en la ONU, la OTAN, el Foro Económico Mundial, la Unión Europea y en instituciones «filantrópicas» como la Open Society de George Soros y la Fundación Bill y Melinda Gates.
Todas estas entidades son privadas y no responden a nadie más que a ellas mismas y, al mismo tiempo, tienen el poder de influir en los gobiernos nacionales, incluso a través de sus propios representantes, que se hacen elegir o nombrar en puestos clave. Ellos mismos lo admiten cuando son recibidos con todos los honores por los jefes de Estado y los líderes mundiales, respetados y temidos por estos como los verdaderos dueños del destino del mundo. Así, los que ostentan el poder en nombre del «pueblo» se encuentran pisoteando la voluntad del pueblo y restringiendo sus derechos a fin de ser los obedientes cortesanos de unos amos a los que nadie ha elegido pero que, sin embargo, dictan su agenda política y económica a las naciones.
Llegamos entonces a la crisis de Ucrania, que nos presentan como una consecuencia de la arrogancia expansionista de Vladimir Putin hacia una nación independiente y democrática sobre la que intenta reclamar derechos absurdos. Se dice que el «belicista Putin» está masacrando a la población indefensa que se ha levantado valientemente para defender el suelo de su patria, las sagradas fronteras de su nación y las libertades violadas de los ciudadanos. La Unión Europea y Estados Unidos, «defensores de la democracia», se dicen incapaces de no intervenir por medio de la OTAN para restaurar la autonomía de Ucrania, expulsar al «invasor» y garantizar la paz. Ante la «arrogancia del tirano», se dice que los pueblos del mundo deberían formar un frente común, imponiendo sanciones a la Federación Rusa y enviando soldados, armas y ayuda económica al «pobre» presidente Zelenskyy, «héroe nacional» y «defensor» de su pueblo. Como prueba de la «violencia» de Putin, los medios de comunicación difunden imágenes de bombardeos, registros militares y destrucción, atribuyendo la responsabilidad a Rusia. Y aún hay más: precisamente para garantizar una «paz duradera», la Unión Europea y la OTAN abren los brazos para acoger a Ucrania como miembro. Y para evitar la «propaganda soviética» Europa censura Russia Today y Sputnik para garantizar que la información sea «libre e independiente».
Esta es la narrativa oficial, a la que todo el mundo se ajusta. Estando en guerra, la disidencia se convierte inmediatamente en deserción, y los que disienten son culpables de traición y merecedores de sanciones más o menos graves, empezando por la execración pública y el ostracismo, bien experimentado con el COVID contra los «no vacunados». Pero la verdad, si se quiere conocer, nos permite ver las cosas de otra manera y juzgar los hechos por lo que son y no por cómo se nos presentan. Es un descubrimiento verdadero y propio, como indica la etimología de la palabra griega ἀλήθεια (aleteia) O quizás, con una mirada escatológica, una revelación, un ἀποκάλυψις (apocalipsis).
La expansión de la OTAN
En primer lugar, es necesario recordar los hechos, que no mienten ni son susceptibles de ser alterados. Y los hechos, por muy irritante que sea recordarlos para quienes tratan de censurarlos, nos dicen que, desde la caída del Muro de Berlín, Estados Unidos ha extendido su esfera de influencia política y militar a casi todos los estados satélites de la antigua Unión Soviética, incluso recientemente, anexionando a la OTAN a Polonia, la República Checa y Hungría (1999); Estonia, Letonia, Lituania, Eslovenia, Eslovaquia, Bulgaria y Rumanía (2004); Albania y Croacia (2009); Montenegro (2017) y Macedonia del Norte (2020). La Organización del Tratado del Atlántico Norte está preparando su ampliación a Ucrania, Georgia, Bosnia y Herzegovina y Serbia. En la práctica, la Federación Rusa está amenazada militarmente -con bases de armas y misiles- a pocos kilómetros de sus fronteras, mientras que no tiene ninguna base militar con una proximidad similar a Estados Unidos.
Considerar la posible expansión de la OTAN en Ucrania, sin pensar que despertará las legítimas protestas de Rusia, es poco menos que desconcertante, sobre todo teniendo en cuenta que en 1991 la OTAN se comprometió con el Kremlin a no expandirse más. No solo eso: a finales de 2021, Der Spiegel publicó los borradores de un tratado con Estados Unidos y un acuerdo con la OTAN sobre garantías de seguridad (aquí, aquí y aquí). Moscú exigía a sus socios occidentales garantías legales que impidieran a la OTAN una mayor expansión hacia el este mediante la anexión de Ucrania a la alianza y, también, el establecimiento de bases militares en los países postsoviéticos. Las propuestas también contenían una cláusula sobre el no despliegue de armas ofensivas por parte de la OTAN cerca de las fronteras de Rusia y sobre la retirada de las fuerzas de la OTAN en Europa del Este a sus posiciones de 1997.
Como vemos, la OTAN ha incumplido sus compromisos con Rusia, o al menos ha forzado la situación en un momento muy delicado para los equilibrios geopolíticos. Deberíamos preguntarnos por qué Estados Unidos -o más bien el deep state estadounidense que recuperó el poder tras el fraude electoral que llevó a Joe Biden a la Casa Blanca- quiere crear tensiones con Rusia e implicar a sus socios europeos en el conflicto, con todas las consecuencias que podemos imaginar.
Como ha observado lúcidamente el general Marco Bertolini, antiguo comandante del Mando Operativo Conjunto de la Cumbre: «Estados Unidos no se limitó a ganar la Guerra Fría, sino que también quiso humillar [a Rusia] llevándose todo lo que en cierto sentido entraba en su área de influencia. [Putin] soportó que los países bálticos, Polonia, Rumanía y Bulgaria [entraran en la OTAN]. Ante la entrada de Ucrania [en la OTAN], que le habría quitado toda posibilidad de acceso al Mar Negro, reaccionó» (aquí). Y añade: «Hay un problema de estabilidad del régimen, ha surgido una situación con un primer ministro bastante improbable [Zelenskyy], que viene del mundo del espectáculo». El general no deja de recordar, en el caso de un ataque de Estados Unidos a Rusia, que «los Global Hawks que sobrevuelan Ucrania parten de Sigonella [Italia]; Italia es, en gran parte, una base militar estadounidense. El riesgo está ahí, es presente y real» (aquí).
Intereses derivados del bloqueo del suministro de gas ruso
Habría que preguntarse también si, detrás de la desestabilización del delicado equilibrio entre la Unión Europea y Rusia, hay también intereses económicos, derivados de la necesidad de los países de la UE de obtener gas licuado estadounidense (para el que también se necesitan las plantas de regasificación de las que se ven privadas muchas naciones, y por las que en cualquier caso habrá que pagar mucho más) en lugar del gas ruso (que es más ecológico).
La decisión de la empresa italiana de petróleo y gas ENI de suspender las inversiones en el gasoducto Blue Stream de Gazprom (de Rusia a Turquía) supone también la privación de una fuente adicional de suministro, ya que alimenta el gasoducto transatlántico (de Turquía a Italia).
Por lo tanto, no parece una coincidencia que, en agosto de 2021, Zelenskyy declarara que consideraba el gasoducto Nord Stream 2 entre Rusia y Alemania como «un arma peligrosa, no solo para Ucrania sino para toda Europa» (aquí): al pasar por encima de Ucrania, priva a Kiev de unos mil millones de euros al año en ingresos por tarifas de tránsito. «Vemos este proyecto exclusivamente a través del prisma de la seguridad y lo consideramos un arma geopolítica peligrosa del Kremlin», dijo el presidente ucraniano, coincidiendo con la administración Biden. La subsecretaria de Estado estadounidense, Victoria Nuland, declaró: «Si Rusia invade Ucrania, Nord Stream 2 no seguirá adelante». Y así ha ocurrido, no sin graves perjuicios económicos para las inversiones alemanas.
Los laboratorios virológicos del Pentágono en Ucrania
Siguiendo con el tema de los intereses estadounidenses en Ucrania, cabe mencionar los laboratorios virológicos situados en Ucrania que están bajo el control del Pentágono y en los que, al parecer, solo trabajan especialistas estadounidenses con inmunidad diplomática directamente bajo el Ministerio de Defensa estadounidense.
Hay que recordar también la denuncia de Putin sobre la recogida de datos genómicos sobre la población, que pueden ser utilizados para armas bacteriológicas con selección genética (aquí, aquí y aquí). La información sobre la actividad de los laboratorios en Ucrania es obviamente difícil de confirmar, pero es comprensible que la Federación Rusa considerara, no sin razón, que estos laboratorios podrían constituir una amenaza bacteriológica adicional para la seguridad de la población. La Embajada de Estados Unidos ha eliminado de su página web todos los archivos relacionados con el Programa de Reducción de la Amenaza Biológica (aquí).
Maurizio Blondet escribe: «El evento 201, que simulaba la explosión de la pandemia un año antes de que se produjera, contó con la participación (junto a los habituales Bill y Melinda) de la aparentemente inofensiva Universidad John Hopkins con su bendito Centro de Seguridad Sanitaria. La institución humanitaria tuvo durante mucho tiempo un nombre menos inocente: se llamaba Center for Civilian Biodefence Strategies y no se ocupaba de la salud de los estadounidenses, sino de su contrario: la respuesta a los ataques militares de bioterrorismo. Era prácticamente una organización cívico-militar. Cuando celebró su primera conferencia en febrero de 1999 en Crystal City, en Arlington [Virginia], donde se encuentra el Pentágono, reunió a 950 médicos, militares, funcionarios federales y responsables sanitarios para participar en un ejercicio de simulación. El objetivo del simulacro fue contrarrestar un imaginario ataque de viruela «militarizado». Fue solo el primero de los ejercicios que florecerán en el Evento 201 y en la Impostura Pandémica (aquí)».
También emergen experimentos sobre los militares ucranianos (aquí) e intervenciones de la embajada americana sobre el fiscal ucraniano Lutsenko en 2016 para que no investigara «una ronda de fondos multimillonaria entre G. Soros y B. Obama» (aquí).
Una amenaza indirecta para las ambiciones expansionistas de China en Taiwán
La actual crisis ucraniana tiene consecuencias secundarias, pero no menos graves, en el equilibrio geopolítico entre China y Taiwán. Rusia y Ucrania son los únicos productores de paladio y neón, indispensables para la producción de microchips.
«La posible represalia de Moscú ha atraído más atención en los últimos días después de que el grupo de investigación de mercados Techcet publicara un informe en el que se destaca la dependencia de muchos fabricantes de semiconductores de materiales de origen ruso y ucraniano, como el neón, el paladio y otros. Según las estimaciones de Techcet, más del 90% de los suministros estadounidenses de neón para semiconductores proceden de Ucrania, mientras que el 35% del paladio estadounidense proviene de Rusia. […] Según la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos, los precios del neón aumentaron un 600% antes de la anexión de la península de Crimea por parte de Rusia en 2014, porque las empresas de chips dependían de algunas empresas ucranianas […]
Si es cierto que una invasión china de Formosa pondría en riesgo la cadena de suministro tecnológico mundial, también lo es que una repentina escasez de materias primas procedentes de Rusia podría detener la producción, lo que ocasionaría que la isla perdiera el ‘escudo de los microchips’ induciendo así a Pekín a intentar la anexión de Taipéi». (FUENTE)
El conflicto de intereses de Biden en Ucrania
Otro asunto que no solemos analizar en profundidad es el relacionado con Burisma, una empresa de petróleo y gas que opera en el mercado ucraniano desde 2002.
«[…] Durante la presidencia estadounidense de Barack Obama (de 2009 a 2017), su mano derecha con ‘poderes’ para manejar la política internacional fue Joe Biden; desde entonces, el líder demócrata estadounidense ofrece su ‘protección’ a los nacionalistas ucranianos, una línea que creó el irreconciliable desacuerdo entre Kiev y Moscú. […] Fue Joe Biden quien, en aquellos años, llevó a cabo la política de acercar a Ucrania a la OTAN. Quería quitarle poder político y económico a Rusia. […] En los últimos años, el nombre de Joe Biden también se asoció a un escándalo sobre Ucrania que incluso hizo tambalear su candidatura. […] En abril de 2014, Burisma Holdings, la mayor empresa energética de Ucrania (activa tanto en gas como en petróleo), contrató a Hunter Biden como consultor […] con un sueldo de 50.000 dólares al mes. Todo transparente, salvo que durante esos meses Joe Biden continuó la política estadounidense destinada a recuperar la posesión por parte de Ucrania de las zonas del Donbass que ahora se han convertido en repúblicas reconocidas por Rusia. Se cree que la zona de Donetsk es rica en yacimientos de gas inexplorados, objeto de los intereses de Burisma Holdings. Una política internacional entrelazada con la económica que hizo que los medios de comunicación norteamericanos se pusieran de perfil en aquellos años» (FUENTE).
Los demócratas afirmaron que Trump había creado un escándalo mediático para perjudicar la campaña de Biden, pero sus acusaciones resultaron ser ciertas. El propio Joe Biden, durante una reunión en el Rockefeller Council for Foreign Relations, admitió haber intervenido sobre el entonces presidente Petro Poroshenko y el primer ministro Arsenij Yatseniuk para evitar las investigaciones sobre su hijo Hunter por parte del fiscal general Viktor Shokin. Biden había amenazado «con retener una garantía de préstamo de mil millones de dólares en Estados Unidos durante un viaje a Kiev en diciembre de 2015», informa el New York Post. «Si [el Procurador General Shokin] no es despedido, no tendrán el dinero» (aquí y aquí). Y el fiscal fue efectivamente despedido, salvando a Hunter de un nuevo escándalo.
La injerencia de Biden en la política de Kiev, a cambio de favores a los burócratas y a los oligarcas corruptos, confirma el interés del actual presidente de EE.UU. por proteger a su familia y su imagen, alimentando el desorden en Ucrania e incluso una guerra. ¿Cómo puede gobernar con honestidad y sin ser objeto de chantaje una persona que utiliza su cargo para cuidar sus propios intereses y encubrir los delitos de sus familiares?
La cuestión nuclear ucraniana
Por último, está la cuestión de las armas nucleares ucranianas. El 19 de febrero de 2022, en una conferencia en Múnich, Zelenskyy anunció su intención de poner fin al Memorándum de Budapest (1994) que prohíbe a Ucrania el desarrollo, la proliferación y el uso de armas atómicas. Entre las demás cláusulas del Memorándum, figura también la que obliga a Rusia, Estados Unidos y el Reino Unido a abstenerse de utilizar la presión económica sobre Ucrania para influir en su política: las presiones del FMI y de Estados Unidos para conceder ayuda económica a cambio de reformas acordes con el Gran Reseteo representan una nueva violación del acuerdo.
El embajador ucraniano en Berlín, Andriy Melnyk, argumentó en la radio Deutschlandfunk en 2021 que Ucrania tenía que recuperar el estatus nuclear si el país no entraba en la OTAN. Las centrales nucleares ucranianas son operadas, reconstruidas y mantenidas por la empresa estatal NAEK Energoatom, que terminó por completo su relación con empresas rusas entre 2018 y 2021. Sus principales socios son empresas que se pueden rastrear hasta el gobierno de Estados Unidos. Es fácil entender cómo la Federación Rusa considera la posibilidad de que Ucrania adquiera armas nucleares como una amenaza y exija la adhesión de Kiev al pacto de no proliferación.
La revolución de colores en Ucrania y la independencia de Crimea, Donetsk y Lugansk
En 2013, después de que el gobierno del presidente Víktor Yanukóvich decidiera suspender el acuerdo de asociación entre Ucrania y la Unión Europea y estrechar las relaciones económicas con Rusia, se iniciaron una serie de manifestaciones de protesta conocidas como Euromaidan, que duraron varios meses y culminaron en la revolución que derrocó a Yanukóvich y llevó a la instalación de un nuevo gobierno. Fue una operación auspiciada por George Soros, tal y como declaró con franqueza a la CNN: «Tengo una fundación en Ucrania desde antes de que se independizara de Rusia; esta fundación siempre ha estado en el negocio y ha jugado un papel decisivo en los acontecimientos de hoy» (aquí, aquí y aquí).
Este cambio de gobierno provocó la reacción de los partidarios de Yanukóvich y de una parte de la población ucraniana que se oponía al giro prooccidental de Ucrania, que no había sido deseado por la población, sino que se obtuvo mediante una revolución de colores, de la que hubo ensayos generales en años anteriores en Georgia, Moldavia y Bielorrusia.
Tras los enfrentamientos del 2 de mayo de 2014, en los que también intervinieron las franjas paramilitares nacionalistas (incluidas las del Pravyi Sektor), se produjo también la masacre de Odessa. La prensa occidental también habló de estos terribles sucesos de forma escandalosa; Amnistía Internacional (aquí) y la ONU denunciaron estos crímenes y documentaron su brutalidad. Pero ningún tribunal internacional inició ningún proceso contra los responsables, como se pretende hacer hoy contra los supuestos crímenes del ejército ruso.
Entre los numerosos acuerdos no respetados se encuentra también el Protocolo de Minsk, firmado el 5 de septiembre de 2014 por el Grupo de Contacto Trilateral sobre Ucrania, compuesto por representantes de Ucrania, Rusia, la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk. Entre los puntos del acuerdo estaba también la retirada de los grupos armados ilegales, del material militar, así como de los combatientes y mercenarios del territorio de Ucrania bajo la supervisión de la OSCE y el desarme de todos los grupos ilegales. En contra de lo acordado, los grupos paramilitares neonazis no solo fueron reconocidos oficialmente por el gobierno, sino que sus miembros reciben incluso misiones oficiales.
También en 2014, Crimea, Donetsk y Lugansk declararon su independencia de Ucrania -en nombre de la autodeterminación de los pueblos reconocida por la comunidad internacional- y se declararon anexionadas a la Federación Rusa. El gobierno ucraniano sigue negándose a reconocer la independencia de estas regiones, sancionada por referéndum popular, y deja a las milicias neonazis y a las propias fuerzas militares regulares libertad para ensañarse con la población, ya que considera a estas entidades como organizaciones terroristas. Es cierto que los dos referendums del 2 de noviembre de 2014 constituyen un estiramiento del Protocolo de Minsk, que solo preveía una descentralización del poder y una forma de estatuto especial para las regiones de Donetsk y Lugansk.
Como ha señalado recientemente el profesor Franco Cardini, «el 15 de febrero de 2022, Rusia entregó a Estados Unidos un proyecto de tratado para poner fin a esta situación y defender a las poblaciones de habla rusa. Papel mojado. Esta guerra comenzó en 2014» (aquí y aquí).
Y era una guerra en las intenciones de los que querían combatir a la minoría rusa de Donbass: «Nosotros tendremos trabajo y pensiones, y ellos no. Recibiremos bonificaciones por tener hijos, y ellos no. Nuestros hijos tendrán escuelas y guarderías; los suyos se quedarán en los sótanos. Así ganaremos esta guerra», dijo el presidente Petro Poroshenko en 2015 (aquí). No se nos escapa que estas medidas son similares a la discriminación de los llamados «no vacunados», a los que se ha privado de trabajo, sueldo y educación. Ocho años de bombardeos en Donetsk y Lugansk, con cientos de miles de víctimas, 150 niños muertos y gravísimos casos de tortura, violación, secuestro y discriminación (aquí).
El 18 de febrero de 2022, los presidentes de Donetsk y Lugansk, Denis Pushilin y Leonid Pasechnik, ordenaron la evacuación de la población civil de sus provincias hacia la Federación Rusa debido a los enfrentamientos en curso entre la Milicia Popular de Donbass y las Fuerzas Armadas de Ucrania. El 21 de febrero, la Duma Estatal (Cámara Baja del Parlamento ruso) ratificó por unanimidad los tratados de amistad, cooperación y asistencia mutua introducidos por el presidente Putin con las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk. Al mismo tiempo, el presidente ruso ordenó el envío de tropas de la Federación de Rusia para restablecer la paz en la región de Donbass.
Aquí cabe preguntarse por qué, en una situación de flagrante violación de los derechos humanos por parte de las fuerzas militares y los aparatos paramilitares neonazis (que enarbolan banderas con esvásticas y exhiben la efigie de Aldolf Hitler) contra la población de habla rusa de las repúblicas independientes, la comunidad internacional se siente obligada a considerar que la intervención de la Federación Rusa es digna de condena, e incluso a culpar a Putin de la violencia. ¿Dónde está el tan cacareado derecho del pueblo a la autodeterminación, que se hizo válido el 24 de agosto de 1991 para la proclamación de la independencia de Ucrania y que fue reconocido por la comunidad internacional? ¿Y por qué nos escandalizamos hoy por una intervención rusa en Ucrania, cuando la OTAN llevó a cabo el mismo tipo de acciones en Yugoslavia (1991), Kosovo (1999), Afganistán (2001), Iraq (2003), y en Libia y Siria (2011), sin que nadie planteara ninguna objeción? Por no mencionar que en los últimos diez años Israel ha atacado repetidamente objetivos militares en Siria, Irán y Líbano para evitar la creación de un frente armado hostil en su frontera norte y, sin embargo, ninguna nación ha propuesto imponer sanciones a Tel Aviv.
Resulta desconcertante comprobar con qué hipocresía la Unión Europea y Estados Unidos -Bruselas y Washington- dan su apoyo incondicional al presidente Zelenskyy, cuyo gobierno lleva ocho años persiguiendo impunemente a los ucranianos de habla rusa (aquí), a los que incluso se les prohíbe hablar en su propia lengua, en una nación que incluye numerosos grupos étnicos, de los que los que hablan ruso representan el 17,2%. Y es escandaloso que guarden silencio sobre la utilización de civiles como escudos humanos por parte del ejército ucraniano, que coloca posiciones antiaéreas en el interior de núcleos de población, hospitales, escuelas y guarderías, precisamente para que su destrucción provoque muertes entre la población.
Los medios de comunicación dominantes se cuidan de no mostrar imágenes de soldados rusos ayudando a los civiles a alcanzar posiciones seguras (aquí y aquí) u organizando corredores humanitarios, sobre los que disparan las milicias ucranianas (aquí y aquí). Al igual que también se calla sobre los ajustes de cuentas, las masacres, la violencia y los robos por parte de franjas de la población civil, a los que Zelenskyy ha entregado armas: los vídeos que se pueden ver en internet dan una idea del clima de guerra civil que ha alimentado astutamente el Gobierno ucraniano. A esto hay que añadir los convictos liberados para ser reclutados en el Ejército y también los voluntarios de la legión extranjera: una masa de fanáticos sin reglas y sin formación que contribuirá a empeorar la situación, haciéndola ingobernable.
El presidente Volodymyr Oleksandrovych Zelenskyy
Como han señalado muchos partidos, la candidatura y elección del presidente ucraniano Zelenskyy corresponde a ese reciente cliché, inaugurado en los últimos años, de que un actor cómico o una personalidad del espectáculo se preste a la política. No hay que creer que carecer de un cursus honorum adecuado sea un obstáculo para ascender a la cima de las instituciones; al contrario: cuanto más extraña sea una persona, en apariencia, al mundo de los partidos políticos, más habrá que suponer que su éxito viene determinado por quienes ostentan el poder. Las actuaciones de Zelenskyy travestido son perfectamente coherentes con la ideología LGBTQ que sus patrocinadores europeos consideran un requisito indispensable de la agenda de «reformas» que todo país debería adoptar, junto con la igualdad de género, el aborto y la economía verde. No es de extrañar que Zelenskyy, miembro del FEM (aquí), haya podido beneficiarse del apoyo de Schwab y sus aliados para llegar al poder y asegurarse de que el Gran Reseteo también se lleve a cabo en Ucrania.
La serie de televisión de 57 episodios que Zelenskyy produjo y protagonizó demuestra que los medios de comunicación planificaron su candidatura a la presidencia de Ucrania y su campaña electoral. En la serie de ficción El siervo del pueblo interpreta el papel de un profesor de instituto que se convierte inesperadamente en Presidente de la República y lucha contra la corrupción de la política. No es casualidad que la serie, que era absolutamente mediocre, ganara aun así el premio Remi del WorldFest (EE.UU., 2016), quedara entre los cuatro primeros finalistas en la categoría de películas de comedia en los Seoul International Drama Awards (Corea del Sur) y recibiera el premio Intermedia Globe Silver en la categoría de series de televisión de entretenimiento en el World Media Film Festival de Hamburgo.
El revuelo mediático obtenido por Zelenskyy con la serie de televisión le reportó más de 10 millones de seguidores en Instagram y creó la premisa para la creación del partido político homónimo Siervo del Pueblo, del que también forma parte Ivan Bakanov, director general y accionista (junto con el propio Zelenskyy y el oligarca Kolomoisky) del estudio Kvartal 95, además de propietario de la cadena de televisión TV 1+1. La imagen de Zelenskyy es un producto artificial, una ficción mediática, una operación de manipulación del consenso que ha conseguido crear en el imaginario colectivo ucraniano el personaje político que en la realidad, y no en la ficción, ha conquistado el poder.
«Apenas un mes antes de las elecciones de 2019 que le dieron la victoria, Zelenskyy vendió la empresa [Kvartal 95 Studio] a un amigo, encontrando aún la manera de obtener beneficios del negocio al que había renunciado oficialmente en aras de su familia. Ese amigo era Serhiy Shefir, que posteriormente fue nombrado consejero de la Presidencia. […] La venta de las acciones tuvo lugar en beneficio de Maltex Multicapital Corp., una empresa propiedad de Shefir y registrada en las Islas Vírgenes Británicas» (aquí).
El actual presidente ucraniano promocionó su campaña electoral con un anuncio cuanto menos inquietante (aquí), en el que, sosteniendo dos ametralladoras, disparaba contra miembros del Parlamento, señalados como corruptos o serviles a Rusia.
La lucha contra la corrupción pregonada por el presidente ucraniano en su papel de «servidor del pueblo» no se corresponde, sin embargo, con la imagen que se desprende de él a partir de los llamados papeles de Pandora, en los que parece que el multimillonario judío Kolomoisky[1] le pagó 40 millones de dólares en vísperas de las elecciones a través de cuentas en paraísos fiscales (aquí, aquí y aquí) [2]. En su país, muchos le acusan de haber arrebatado el poder a los oligarcas prorrusos no para dárselo al pueblo ucraniano, sino para reforzar su propio grupo de intereses y, al mismo tiempo, eliminar a sus adversarios políticos: «Ha liquidado a los ministros de la vieja guardia, en primer lugar al poderoso ministro del Interior, [Arsen] Avakov. Ha retirado bruscamente al presidente del Tribunal Constitucional que actuaba como control de sus leyes. Ha cerrado siete canales de televisión de la oposición. Ha detenido y acusado de traición a Viktor Medvedcuk, simpatizante prorruso pero, sobre todo, líder del partido Plataforma de Oposición – Por la Vida, el segundo partido del Parlamento ucraniano después de su partido Siervo del Pueblo. También está juzgando por traición al expresidente Poroshenko, que sospechaba de todo el mundo menos de los que se llevaban bien con los rusos o sus amigos. El alcalde de Kiev, el popular excampeón mundial de boxeo Vitaly Klitchko, ya ha sido objeto de varios registros y confiscaciones. En resumen, Zelenskyy parece querer hacer tabla rasa de todo aquel que no esté alineado con su política» (aquí).
El 21 de abril de 2019, Zelenskyy fue elegido Presidente de Ucrania con el 73,22% de los votos, y el 20 de mayo prestó juramento. El 22 de mayo de 2019 nombró a Ivan Bakanov, Director General de Kvartal 95, como Primer Jefe Adjunto de los Servicios de Seguridad de Ucrania y Jefe de la Dirección Principal de Lucha contra la Corrupción y el Crimen Organizado de la Dirección Central del Servicio de Seguridad de Ucrania. Junto a Bakanov, cabe mencionar a Mykhailo Fedorov, vicepresidente y ministro de Transformación Digital, miembro del Foro Económico Mundial (aquí). El propio Zelenskyy ha admitido tener como inspiración al primer ministro de Canadá Justin Trudeau (aquí y aquí).
Las relaciones de Zelenskyy con el FMI y el FEM
Como ha demostrado el trágico precedente de Grecia, las soberanías nacionales y la voluntad popular expresada por los parlamentos son borradas de facto por las decisiones de las altas finanzas internacionales, que interfieren en las políticas gubernamentales mediante el chantaje y la extorsión descarada de carácter económico. El caso de Ucrania, que es uno de los países más pobres de Europa, no es una excepción.
Poco después de la elección de Zelenskyy, el Fondo Monetario Internacional amenazó con no conceder a Ucrania un préstamo de 5.000 millones de dólares si no cumplía sus exigencias. Durante una conversación telefónica con la directora general del FMI, Kristalina Georgieva, al presidente ucraniano fue reprendido por haber sustituido a Yakiv Smolii por un hombre de su confianza, Kyrylo Shevchenko, que era menos proclive a cumplir los dictados del FMI. Anders Åslund escribe en Atlantic Council: «Los problemas que rodean al gobierno de Zelenskyy están aumentando de forma alarmante. En primer lugar, desde marzo de 2020, el presidente ha llevado a cabo un retroceso no solo de las reformas llevadas a cabo bajo su mandato, sino también de las iniciadas por su predecesor Petro Poroshenko. En segundo lugar, su gobierno no ha presentado propuestas plausibles para resolver las preocupaciones del FMI sobre los compromisos incumplidos de Ucrania. En tercer lugar, el presidente parece no contar ya con una mayoría parlamentaria gobernante, y no parece estar interesado en formar una mayoría reformista» (aquí).
Es evidente que las intervenciones del FMI tienen como objetivo obtener el compromiso del gobierno ucraniano de alinearse con las políticas económicas, fiscales y sociales dictadas por la agenda globalista, empezando por la «independencia» del Banco Central de Ucrania del gobierno: un eufemismo con el que el FMI pide al gobierno de Kiev que renuncie al control legítimo sobre su Banco Central, que es una de las formas de ejercer la soberanía nacional, junto con la emisión de dinero y la gestión de la deuda pública. Por otro lado, apenas cuatro meses antes Kristalina Georgieva había lanzado el Gran Reseteo junto a Klaus Schwab, el príncipe Carlos y el secretario general de la ONU António Guterres.
Lo que no había sido posible con los gobiernos anteriores se llevó a cabo bajo la presidencia de Zelenskyy, que entró en las gracias del FEM (aquí) junto con el nuevo gobernador del BCU, Kyrylo Shevchenko. Menos de un año después, para demostrar su sujeción, Shevchenko escribió un artículo para el FEM titulado Central banks are the key to countries’ climate goals and Ukraine is showing the [Los bancos centrales son la clave para los objetivos climáticos de los países y Ucrania está mostrando el camino] (aquí). Así se aplica la Agenda 2030, bajo chantaje.
También hay otras empresas ucranianas que tienen vínculos con el FEM: la Caja de Ahorros Estatal de Ucrania (una de las mayores instituciones financieras de Ucrania), el Grupo DTEK (un importante inversor privado en el sector energético ucraniano) y Ukr Land Farming (líder agrícola en cultivos). Los bancos, la energía y la alimentación son sectores que encajan perfectamente con el Gran Reseteo y la Cuarta Revolución Industrial teorizados por Klaus Schwab.
El 4 de febrero de 2021, el presidente ucraniano cerró siete emisoras de televisión, entre ellas ZIK, Newsone y 112 Ucrania, todas ellas culpables de no apoyar a su gobierno. Como escribe Anna Del Freo: «Una dura condena de este acto liberticida ha llegado, entre otros, también de la Federación Europea de Periodistas y la Federación Internacional de Periodistas, que han pedido el levantamiento inmediato del veto. Las tres emisoras no podrán seguir emitiendo durante cinco años: emplean a unas 1.500 personas, cuyos puestos de trabajo están ahora en peligro. No hay ninguna razón real para el cierre de las tres cadenas, salvo la arbitrariedad del vértice político ucraniano, que las acusa de amenazar la seguridad de la información y de estar bajo ‘influencia rusa maligna’. También reacciona con fuerza NUJU, el sindicato de periodistas ucranianos, que habla de un ataque muy fuerte a la libertad de expresión, dado que se está privando a cientos de periodistas de la posibilidad de expresarse y a cientos de miles de ciudadanos del derecho a estar informados».
Como vemos, de lo que se acusa a Putin fue en realidad llevado a cabo por Zelenskyy y, más recientemente, por la Unión Europea, con la complicidad de las plataformas de las redes sociales. El artículo de Del Freo señala: «El cierre de emisoras de televisión es una de las formas más extremas de restricción de la libertad de prensa», dijo el secretario general de la FEP, Ricardo Gutiérrez. «Las naciones tienen la obligación de garantizar un pluralismo informativo efectivo. Está claro que el veto presidencial no se ajusta en absoluto a las normas internacionales sobre libertad de expresión».
Sería interesante conocer las declaraciones de la Federación Europea de Periodistas y la Federación Internacional de Periodistas tras el apagón de Russia Today y Sputnik en Europa.
Movimientos neonazis y extremistas en Ucrania
Un país que pide ayuda humanitaria a la comunidad internacional para defender a su población de la agresión rusa debería, en el imaginario colectivo, destacar por el respeto a los principios democráticos y por una legislación que prohíba las actividades y la difusión de propaganda de las ideologías extremistas.
Los movimientos neonazis que realizan acciones militares y paramilitares operan libremente en Ucrania, a menudo con el apoyo oficial de las instituciones públicas. Entre ellos se encuentran los siguientes: la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN) de Stepan Bandera, un movimiento de matriz nazi, antisemita y racista ya activo en Chechenia y que forma parte del Right Sector, una asociación de movimientos de extrema derecha formada en el momento del golpe de Estado de Euromaidan en 2013/2014; el Ejército Insurgente Ucraniano (UPA); la UNA/UNSO, ala paramilitar del partido político de extrema derecha Asamblea Nacional de Ucrania; la Hermandad Korchinsky, que ofrecía protección en Kiev a los miembros del ISIS (aquí); Misanthropic Vision (MD), una red neonazi extendida por 19 países que incita públicamente al terrorismo, al extremismo y al odio contra cristianos, musulmanes, judíos, comunistas, homosexuales, estadounidenses y personas de color (aquí).
Hay que recordar que el gobierno ha prestado un apoyo explícito a estas organizaciones extremistas, tanto enviando la guardia presidencial a los funerales de sus representantes, como apoyando al Batallón Azov, una organización paramilitar que forma parte oficialmente del ejército ucraniano bajo el nuevo nombre de Regimiento de Operaciones Especiales Azov y organizado en la Guardia Nacional. El Regimiento Azov está financiado por el oligarca judío ucraniano Igor Kolomoisky, antiguo gobernador de Dnepropetrovsk, que también se cree que es el financiador de las milicias nacionalistas de Pravyi Sektor, consideradas responsables de la masacre de Odessa. Se trata del mismo Kolomoisky mencionado en los papeles de Pandora como patrocinador del presidente Zelenskyy. El batallón tiene relaciones con varias organizaciones de extrema derecha de Europa y Estados Unidos.
Amnistía Internacional, tras una reunión celebrada el 8 de septiembre de 2014 entre el secretario general Salil Shetty y el primer ministro Arseniy Yatsenyuk, pidió al gobierno ucraniano que pusiera fin a los abusos y crímenes de guerra cometidos por los batallones de voluntarios que operan junto a las Fuerzas Armadas de Kiev. El gobierno ucraniano ha abierto una investigación oficial sobre el asunto, declarando que ningún oficial o soldado del Batallón Azov parece estar siendo investigado.
En marzo de 2015, el ministro del Interior ucraniano, Arsen Avakov, anunció que el Batallón Azov sería una de las primeras unidades en ser entrenadas por las tropas del ejército estadounidense, como parte de su misión de entrenamiento de la Operación Guardia Intrépida. El entrenamiento estadounidense se interrumpió el 12 de junio de 2015, cuando la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una enmienda que prohibía toda ayuda (incluidas las armas y el entrenamiento) al batallón debido a su pasado neonazi. La enmienda fue posteriormente revocada por presiones de la CIA (aquí y aquí) y los soldados del Batallón Azov fueron entrenados en Estados Unidos (aquí y aquí): «Llevamos ocho años entrenando a estos chicos. Son muy buenos combatientes. Ahí es donde el programa de la Agencia podría tener un impacto serio».
En 2016, un informe de la OSCE [Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa] concluyó que el Batallón Azov era responsable del asesinato masivo de prisioneros, la ocultación de cadáveres en fosas comunes y el uso sistemático de técnicas de tortura física y psicológica. Hace tan solo unos días, el subcomandante del Batallón, Vadim Troyan, fue nombrado Jefe de Policía de la Región Oblast por el ministro del Interior, Arsen Avakov.
Estos son los «héroes» que luchan junto al ejército ucraniano contra los soldados rusos. Y estos héroes del Batallón Azov, en lugar de proteger a sus hijos, se atreven a hacer carne de matanza, alistando a niños y niñas (aquí y aquí), violando el Protocolo Facultativo de la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño (aquí), relativo a la participación de menores en conflictos armados: un instrumento jurídico ad hoc que establece que ningún niño menor de 18 años debe ser reclutado por la fuerza ni utilizado directamente en hostilidades, ni por las fuerzas armadas de un Estado ni por grupos armados.
Inevitablemente, las armas letales proporcionadas por la UE, incluida la Italia de Draghi, con el apoyo de los partidos políticos «antifascistas», están destinadas a ser utilizadas contra estos niños.
La guerra ucraniana en los planes del NOM
La censura que se está imponiendo a las emisoras rusas está claramente dirigida a impedir que la narrativa oficial sea desmentida por los hechos. Pero mientras los medios de comunicación occidentales muestran imágenes del videojuego War Thunder (aquí), fotogramas de la película La Guerra de las Galaxias (aquí), explosiones en China (aquí), vídeos de desfiles militares (aquí), imágenes de Afganistán (aquí), del metro de Roma (aquí) o imágenes de crematorios móviles (aquí) haciéndolas pasar por escenas reales y recientes de la guerra en Ucrania, la realidad se ignora porque ya se ha decidido provocar un conflicto como arma de distracción masiva que legitime nuevas restricciones de las libertades en las naciones occidentales, según los planes del Gran Reseteo del Foro Económico Mundial y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Es evidente que el pueblo ucraniano, más allá de las cuestiones que pueda resolver la diplomacia, es víctima del mismo golpe de estado global que están llevando a cabo las potencias supranacionales que pretenden, no la paz entre las naciones, sino el establecimiento de la tiranía del Nuevo Orden Mundial. Hace apenas unos días, la parlamentaria ucraniana Kira Rudik declaró a Fox News, mientras sostenía un kalashnikov: «Sabemos que no solo luchamos por Ucrania, sino también por el Nuevo Orden Mundial». (AÑADIR VÍDEO) (NOTA: añadido en anterior post)
Cita:
Las violaciones de los derechos humanos en Ucrania y los crímenes de las milicias neonazis denunciados reiteradamente por Putin no pudieron encontrar una solución política porque fueron planificados y fomentados por la élite globalista, con la colaboración de la Unión Europea, la OTAN y el deep state estadounidense, con un tono antirruso destinado a hacer inevitable una guerra cuyo objetivo es imponer, principalmente en Europa, la adopción forzosa del racionamiento energético (aquí),[3] las restricciones a los viajes, la sustitución del papel moneda por el dinero electrónico (aquí y aquí) y la adopción del DNI digital (aquí y aquí). No estamos hablando de proyectos teóricos. Se trata de decisiones que están a punto de tomarse concretamente tanto a nivel europeo como en cada país.
Respeto por la ley y las normas
La intervención en Ucrania de la OTAN, Estados Unidos y la Unión Europea no parece tener ninguna legitimidad. Ucrania no es miembro de la OTAN y, como tal, no debería beneficiarse de la ayuda de una entidad cuya finalidad es la defensa de sus países miembros. Lo mismo puede decirse de la Unión Europea, que hace unos días invitó a Zelenskyy a unirse a ella. Mientras tanto, Ucrania ha recibido 2.500 millones de dólares de Estados Unidos desde 2014 y otros 400 millones solo en 2021 (aquí), además de otros fondos por un total de 4.600 millones de dólares (aquí). Por su parte, Putin ha dado 15.000 millones de dólares en préstamos a Ucrania para salvarla de la quiebra. La Unión Europea, por su parte, ha enviado 17 millones de dólares en fondos, además de la financiación enviada por varias naciones individuales. Pero esta ayuda ha beneficiado solo mínimamente a la población ucraniana.
Además, al intervenir en la guerra de Ucrania en nombre de la Unión Europea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, está violando los artículos 9, 11 y 12 del Tratado de Lisboa. La competencia de la Unión Europea en este ámbito pertenece al Consejo Europeo y al Alto Representante. En ningún caso pertenece al Presidente de la Comisión. ¿En calidad de qué presume la Presidenta von der Leyen de actuar como si fuera la jefa de la Unión Europea, usurpando un papel que no le corresponde? ¿Por qué nadie interviene, sobre todo teniendo en cuenta el peligro al que se exponen los ciudadanos europeos por la posibilidad de represalias rusas?
Además, en muchos casos las constituciones de las naciones que hoy envían apoyo y armas a Ucrania no contemplan la posibilidad de entrar en conflicto. Por ejemplo, el artículo 11 de la Constitución italiana establece: «Italia repudia la guerra como instrumento de ofensa a la libertad de otros pueblos y como medio para resolver controversias internacionales». El envío de armas y soldados a una nación que no forma parte ni de la OTAN ni de la Unión Europea constituye una declaración de guerra de facto a la nación beligerante con ella (en este caso, Rusia), por lo que debería requerir la deliberación previa de la declaración de guerra, tal y como prevé el artículo 78 de la Constitución italiana: «Las Cámaras [del Parlamento] deliberan sobre el estado de guerra y confieren los poderes necesarios al gobierno». No parece que hasta la fecha las Cámaras hayan sido llamadas a expresarse en este sentido, ni que el presidente de la República haya intervenido para exigir el cumplimiento de la disposición constitucional. El primer ministro Draghi, nombrado por la cábala globalista para la destrucción de Italia y su esclavización definitiva a los poderes supranacionales, es uno de los muchos jefes de gobierno nacionales que considera la voluntad de los ciudadanos como un molesto obstáculo para la ejecución de la agenda del Foro Económico Mundial. Después de dos años de violaciones sistemáticas de los derechos fundamentales y de la Constitución, es difícil creer que quiera anteponer los intereses de la nación italiana a los de quienes le han colocado en el poder. Al contrario: cuanto más desastrosos sean los efectos de las sanciones adoptadas por su gobierno, más podrá considerarse apreciado por quienes le han dado el poder. El golpe perpetrado mediante la emergencia psicopandémica prosigue hoy con nuevas decisiones desafortunadas, ratificadas por un Parlamento carente de espina dorsal.
También es una violación del artículo 288 del Código Penal italiano permitir a los ciudadanos italianos -e incluso a los miembros de la mayoría del Gobierno y a los dirigentes políticos- responder al llamamiento del embajador ucraniano para alistarse en la legión extranjera: «Quien en el territorio de [Italia] aliste o arme a ciudadanos para servir [en el ejército] a favor de una nación extranjera, será castigado con prisión de 4 a 15 años». Ningún magistrado, al menos por el momento, ha intervenido para castigar a los responsables de este delito.
Otra violación se encuentra en la actividad de traslado de niños de Ucrania a Italia (y presumiblemente también a otras naciones) que han sido obtenidos a través de la maternidad subrogada, ordenada por parejas italianas en violación de la Ley 40/2004, sin que se imponga ninguna pena a los culpables de este delito, así como a sus cómplices.
También hay que recordar que las declaraciones de miembros del Gobierno o de dirigentes políticos con respecto a la Federación Rusa y a su Presidente, junto con las sanciones que se han adoptado contra Rusia y los reiterados casos de discriminación arbitraria contra ciudadanos, empresas, artistas y equipos deportivos por el mero hecho de ser rusos, no solo son provocaciones que deberían evitarse para permitir una solución serena y pacífica de la crisis de Ucrania, sino que también ponen en muy grave peligro la seguridad de los ciudadanos italianos (así como la de los ciudadanos de otras naciones que están adoptando una postura similar hacia Rusia). La razón de semejante temeridad es incomprensible, a no ser que haya un deseo intencionado de provocar reacciones de la parte contraria.
El conflicto ruso-ucraniano es una trampa muy peligrosa que se ha tendido contra Ucrania, Rusia y las naciones de Europa.
Ucrania es la última víctima de verdugos consumados
La crisis ruso-ucraniana no estalló de repente hace un mes. Ha sido preparada y fomentada durante mucho tiempo, comenzando ciertamente con el golpe blando de 2014 que fue deseado por el deep state estadounidense en clave antirrusa. Así lo demuestra, entre otros hechos incontestables, el entrenamiento del Batallón Azov por parte de la CIA «para matar rusos» (aquí), con la CIA forzando la revocación de la enmienda que prohibía la ayuda al batallón realizada por el Congreso en 2015. Las intervenciones realizadas por Joe y Hunter Biden han ido en la misma dirección. Por lo tanto, hay pruebas de una premeditación a largo plazo, coherente con la implacable expansión de la OTAN hacia el Este. La Revolución de Colores de Euromaidan, así como el establecimiento de un gobierno pro-OTAN compuesto por homines novi entrenados por el Foro Económico Mundial y George Soros, tenían como objetivo crear las condiciones para la subordinación de Ucrania al bloque de la OTAN, alejándola de la influencia de la Federación Rusa. Para ello, la acción subversiva de las ONG del filántropo húngaro, apoyada por la propaganda mediática, ha mantenido en silencio los crímenes de las organizaciones paramilitares neonazis, financiadas por los mismos que patrocinan a Zelenskyy.
Pero si el lavado de cerebro llevado a cabo por los grandes medios de comunicación en las naciones occidentales ha logrado transmitir una narrativa completamente distorsionada de la realidad, no puede decirse lo mismo de Ucrania, donde la población es muy consciente de la corrupción de la clase política en el poder, así como de su lejanía de los problemas reales de la nación ucraniana. En Occidente creemos que los «oligarcas» solo están en Rusia, mientras que la realidad es que están presentes sobre todo en toda la galaxia de naciones que antes componían la Unión Soviética, donde pueden acumular riqueza y poder simplemente poniéndose a disposición de los «filántropos» extranjeros y las empresas multinacionales. Poco importa que sus cuentas en paraísos fiscales sean la causa principal de la pobreza de los ciudadanos de esas naciones, del atraso del sistema sanitario, del excesivo poder de la burocracia, de la ausencia casi total de servicios públicos, del control extranjero de empresas estratégicas y de la progresiva pérdida de soberanía e identidad nacional: lo importante es «hacer dinero» y ser inmortalizado junto a los personajes políticos, los banqueros, los traficantes de armas y los que matan de hambre al pueblo. Y luego venir a los centros turísticos de moda de Versilia o de la Costa de Amalfi para presumir de sus yates y tarjetas de platino ante el camarero de Odessa o la señora de la limpieza de Kiev, que envían su mísero salario a sus familiares en su país. Estos multimillonarios ucranianos con kipás son los que están vendiendo Ucrania al corrupto y corruptor Occidente, cambiando su propio bienestar por la esclavización de sus compatriotas a los usureros que se están apoderando del mundo, utilizando los mismos sistemas despiadados e inmorales en todas partes. En el pasado recortaron los salarios de los trabajadores de Atenas y Salónica; hoy simplemente han ampliado sus horizontes a toda Europa, donde la población sigue mirando incrédula mientras se impone primero una dictadura sanitaria y luego una dictadura medioambiental.
Por otra parte, sin el pretexto de una guerra, ¿cómo podrían justificar la subida del precio del gas y de los carburantes, forzando el proceso de transición «ecológica» impuesto desde arriba para controlar a las masas empobrecidas? ¿Cómo podrían hacer tragar a los pueblos del mundo occidental la instauración de la tiranía del Nuevo Orden Mundial, cuando la farsa de la pandemia se desvelaba y sacaba a la luz los crímenes contra la humanidad cometidos por las grandes farmacéuticas?
Y mientras la UE y los jefes de gobierno culpan a Rusia de la inminente catástrofe, las élites occidentales demuestran que incluso quieren destruir la agricultura, para aplicar los horrores del Holodomor a escala mundial (aquí). Por otra parte, en muchas naciones (entre ellas Italia) se está teorizando la privatización de las vías fluviales -y el agua es un bien público inalienable- en beneficio de las multinacionales y con el objetivo de controlar y limitar las actividades agrícolas. El gobierno pro-OTAN de Kiev no se comportó de manera muy diferente: durante ocho años se privó a Crimea del agua del río Dniéper para impedir el riego de los campos y matar de hambre a la población. Hoy en día, a la luz de las sanciones impuestas a Rusia y de la enorme reducción del suministro de cereales, podemos entender las enormes inversiones de Bill Gates en agricultura (aquí), siguiendo la misma lógica despiadada de obtención de beneficios ya experimentada con la campaña de vacunas.
El pueblo ucraniano, independientemente del grupo étnico al que pertenezca, no es más que el último rehén involuntario del régimen totalitario supranacional que puso de rodillas a las economías nacionales de todo el mundo mediante el engaño del COVID, después de teorizar públicamente sobre la necesidad de diezmar a la población mundial y transformar a los supervivientes en enfermos crónicos que han comprometido irremediablemente su sistema inmunológico.
El pueblo ucraniano debería pensarse mucho el pedir la intervención de la OTAN o de la UE, siempre que sea realmente el pueblo ucraniano quien lo haga y no sus corruptos gobernantes ayudados por mercenarios racistas y grupos neonazis a sueldo de los jerarcas. Porque mientras se les promete la libertad frente al invasor -con el que comparten la herencia religiosa y cultural común de haber sido en su día parte de la Gran Rusia-, en realidad lo que se está preparando cínicamente es su anulación definitiva, su esclavización al Gran Reseteo que prevé todo menos la protección de su identidad, su soberanía y sus fronteras.
Que el pueblo ucraniano mire lo que les ha pasado a las naciones de la Unión Europea: el espejismo de la prosperidad y la seguridad se derrumba con la contemplación de los escombros dejados por el euro y los lobbies de Bruselas. Naciones invadidas por inmigrantes ilegales que alimentan la delincuencia y la prostitución, destruidas en su tejido social por ideologías políticamente correctas, llevadas a sabiendas a la bancarrota por políticas económicas y fiscales imprudentes, conducidas a la pobreza por la anulación de las protecciones laborales y de seguridad social, privadas de futuro por la destrucción de la familia y la corrupción moral e intelectual de las nuevas generaciones.
Lo que antes eran naciones prósperas e independientes, diversas en sus respectivas especificidades étnicas, lingüísticas, culturales y religiosas, se han transformado ahora en una masa informe de personas sin ideales, sin esperanzas, sin fe, sin siquiera la fuerza para reaccionar contra los abusos y crímenes de quienes las gobiernan. Una masa de clientes corporativos, esclavos del sistema de control detallado impuesto por la farsa pandémica, incluso ante la evidencia de fraude. Una masa de personas sin identidad individual, marcadas con códigos QR como animales en una granja intensiva, como productos de un enorme centro comercial. Si este ha sido el resultado de la renuncia a la soberanía nacional de todas las naciones -¡todas, sin excepción! – que se han confiado a la colosal estafa de la Unión Europea, ¿por qué iba a ser Ucrania diferente?
¿Es esto lo que querían vuestros padres, lo que esperaban, lo que deseaban, cuando recibieron el bautismo junto a Vladimir el Grande a orillas del Dniéper?
Si hay un aspecto positivo que cada uno de nosotros puede reconocer en esta crisis, es que ha revelado el horror de la tiranía globalista, su despiadado cinismo, su capacidad para destruir y aniquilar todo lo que toca. No son los ucranianos los que deberían entrar en la Unión Europea o en la OTAN; son más bien las otras naciones las que deberían finalmente ser sacudidas por el orgullo y el coraje para salir de ellas, sacudiendo este detestable yugo y redescubriendo su propia independencia, soberanía, identidad y fe. Sus propias almas.
Para ser claros: el Nuevo Orden Mundial no es un destino ineludible, y puede ser subvertido y denunciado si tan solo los pueblos del mundo se dan cuenta de que han sido engañados y estafados por una oligarquía de criminales claramente identificables, que algún día tendrán que responder por esas sanciones y esos bloques de fondos que hoy aplican impunemente a cualquiera que no doble la rodilla ante ellos.
Un llamamiento a la Tercera Roma
También para Rusia este conflicto es una trampa. Porque cumpliría el sueño del deep state estadounidense de expulsar definitivamente a Rusia del contexto europeo en sus relaciones comerciales y culturales, empujándola a los brazos de China, quizá con la esperanza de que la dictadura de Pekín pueda persuadir a los rusos de que acepten el sistema de crédito social y otros aspectos del Gran Reseteo que hasta ahora Rusia ha podido evitar, al menos en parte.
Es una trampa, no porque Rusia se equivoque al querer «desnazificar» a Ucrania de sus grupos extremistas y garantizar la protección a los ucranianos de habla rusa, sino porque son precisamente esas razones –teóricamente sostenibles- las que fueron creadas específicamente para provocarla e inducirla a invadir Ucrania, de tal manera que provoque la reacción de la OTAN que ha sido preparada desde hace tiempo por el deep state y la élite globalista. El casus belli fue deliberadamente planeado por los verdaderos autores del conflicto, sabiendo que obtendría exactamente esa respuesta de Putin. Y depende de Putin, independientemente de que tenga razón, no caer en la trampa y, en cambio, darle la vuelta a la tortilla, ofreciendo a Ucrania las condiciones de una paz honorable sin continuar el conflicto. De hecho, cuanto más crea Putin que tiene razón, más debe demostrar la grandeza de su nación y su amor por su pueblo no cediendo a las provocaciones.
Permítanme repetir las palabras del profeta Isaías: Dissolve colligationes impietatis, solve fasciculos deprimentes, dimitte eos qui confracti sunt liberos, et omne onus dirumpe; frange esurienti panem tuum, et egenos vagosque induc in domum tuam; cum videris nudum, operi eum, et carnem tuam ne despexeris. Tunc erumpet quasi mane lumen tuum; et sanitas tua citius orietur, et anteibit faciem tuam justitia tua, et gloria Domini colliget te.
Soltar las cadenas injustas, desatar las correas del yugo, liberar a los oprimidos, quebrar todos los yugos, partir tu pan con el hambriento, hospedar a los pobres sin techo, cubrir a quien ves desnudo y no desentenderte de los tuyos. Entonces surgirá tu luz como la aurora, enseguida se curarán tus heridas, ante ti marchará la justicia, detrás de ti la gloria del Señor (Is 58,6-8).
La crisis mundial con la que se prepara la disolución de la sociedad tradicional ha implicado también a la Iglesia católica, cuya jerarquía es rehén de los apóstatas cortesanos del poder [4]. Hubo un tiempo en el que papas y prelados se enfrentaban a los reyes sin preocuparse por el respeto humano, porque sabían que hablaban con la voz de Jesucristo, el Rey de reyes. La Roma de los césares y de los papas está ahora desierta y silenciosa, como lo ha estado durante siglos la Segunda Roma de Constantinopla. Tal vez la Providencia haya ordenado que Moscú, la Tercera Roma, asuma hoy a la vista del mundo el papel de κατέχον (katejón) (2 Tes 2,6-7), de obstáculo escatológico al Anticristo. Si los errores del comunismo fueron difundidos por la Unión Soviética, hasta el punto de imponerse en el seno de la Iglesia, Rusia y Ucrania pueden tener hoy un papel extraordinario en la restauración de la civilización cristiana, contribuyendo a traer al mundo un período de paz del que también la Iglesia resurgirá purificada y renovada en sus ministros.
Los Estados Unidos de América y las naciones europeas no deberían marginar a Rusia, sino formar una alianza con ella, no solo para el restablecimiento del comercio para la prosperidad de todos, sino con vistas a la reconstrucción de una civilización cristiana, que es la única que puede salvar al mundo del monstruo transhumano globalista.
Consideraciones finales
Es muy preocupante que los destinos de los pueblos del mundo estén en manos de una élite que no rinde cuentas a nadie de sus decisiones, que no reconoce ninguna autoridad por encima de sí misma y que para perseguir sus propios intereses no duda en poner en peligro la seguridad, la economía y la propia vida de miles de millones de personas, con la complicidad de los políticos a su servicio y de los grandes medios de comunicación. La falsificación de los hechos, las grotescas adulteraciones de la realidad y el partidismo con el que se difunden las noticias conviven con la censura de las voces discrepantes y dan lugar a formas de persecución étnica contra los ciudadanos rusos, que son discriminados precisamente en los países que se dicen democráticos y respetuosos con los derechos fundamentales.
Espero sinceramente que mi llamamiento a la creación de una Alianza Antiglobalista que una a los pueblos del mundo en oposición contra la tiranía del Nuevo Orden Mundial sea aceptado por quienes tienen en su corazón el bien común, la paz entre las naciones, la concordia entre todos los pueblos, la libertad de todos los ciudadanos y el futuro de las nuevas generaciones. Y aún antes, que mis palabras -junto con las de muchas personas intelectualmente honestas- contribuyan a sacar a la luz la complicidad y la corrupción de quienes utilizan la mentira y el fraude para justificar sus crímenes, incluso en estos momentos de gran aprensión por la guerra en Ucrania.
Que los fuertes nos escuchen, para no volverse débiles en la injusticia. Que los poderosos nos escuchen, si quieren que su poder no sea destrucción, sino apoyo a los pueblos y protección para la tranquilidad en el orden y el trabajo (Pío XII, Mensaje radiofónico a los Jefes de Estado y de los Pueblos del Mundo en Peligro Inminente de Guerra, 24 de agosto de 1939).
Que la Santa Cuaresma lleve a todos los cristianos a pedir perdón a la Divina Majestad por los pecados de quienes pisotean su Santa Ley. Que la penitencia y el ayuno muevan al Señor Dios a la misericordia, mientras repetimos las palabras del profeta Joel: Parce, Domine: parce populo tuo; et ne des hæreditatem tuam in opprobrium, ut dominentur eis nationes. Ten compasión de tu pueblo, Señor; no entregues tu heredad al oprobio ni a las burlas de los pueblos (Jl 2,17).
+ Carlo Maria Viganò, arzobispo, exnuncio apostólico en los Estados Unidos de América
6 de marzo de 2022
Primer domingo de Cuaresma
[1] En 2011, Kolomoisky fue uno de los cofundadores del Parlamento Europeo Judío, junto con el multimillonario Vadim Rabinovich. Cf. https://ejp.eu/. Nótese que Rabinovich es miembro de la Plataforma de Oposición – Por la Vida, el partido político prorruso ucraniano cuyo líder Viktor Medvedcuk fue detenido por Zelenskyy.
[2] Según el político ruso Viktor Vladislavovich Zubarev, miembro de la Duma Estatal, Zelenskyy también tendría depositados 1.200 millones de dólares en el Dresdner Bank de Costa Rica y una villa en Miami comprada por 34 millones de dólares (aquí). Para un panorama más completo, véase la investigación de Slidstvo-info, una agencia ucraniana independiente de periodismo de investigación (aquí).
[3] Cabe señalar que el ministro italiano de Transición Ecológica, Roberto Cingolani, decidió hace unos días vender una parte de las reservas de petróleo a Ucrania «como una ayuda concreta también en el frente energético», exactamente igual que durante la pandemia regaló millones de máscaras a China, para volver a comprarlas a Pekín poco después (aquí).
Publicado por S. E. Mons. Carlo Maria Viganò en LifeSiteNews
Traducido por Verbum Caro para InfoVaticana
https://infovaticana.com/2022/03/12/...orden-mundial/
¿A quién corresponde declarar la guerra en España?
Cita:
Al Rey, jefe del Estado, le corresponde el Mando Supremo de las Fuerzas Armadas, así como, previa autorización de las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz.
¿Acaso ha sido publicado algo en el B.O.E.? ¡NO! ¿entonces a qué viene que el giobierno haya enviado armas anticarro españolas al conflicto? Eso es una declaración informal de guerra, pero declaración a la postre, sin contar con el permiso de nadie.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Ya no debería salir más. Perdón las molestias.
Cita:
Iniciado por
Donoso
Es algún tipo de hackeo, aunque no he conseguido ver la bandera yo mismo. Si me podéis mandar alguna captura de pantalla me ayudará a localizarlo.
No vamos a tener una postura oficial en una guerra entre países no hispánicos, menos además cuando resulta muy difícil acceder a información fiable. Aunque sólo viendo a los enemigos de Rusia y a los "amigos" de Ucrania, resulta fácil decantarse por la simpatía sobre uno de los lados.
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Directo, alto, claro y llamando las cosas por su nombre, porque de mierdas ya está uno más que harto, algo que tragamos en cuanto se abren los ojos por la mañana.
El ex fiscal de Zaragoza Ramiro Grau: “Zelenski es un criminal de guerra y un genocida al servicio del Nuevo Orden Mundial”
Por Ramiro Grau Morancho.- Zelenski está haciendo el papel de su vida, y ha pasado de ser un cómico y un ladrón, a un supuesto héroe de pacotilla, que está llevando a Ucrania a la destrucción, mientras sirve a sus amos del NOM.
Ningún líder político que ame a su pueblo, le lleva directamente a la guerra, a la muerte y al hundimiento económico, salvo que su país le importe una mierda, pues él tiene una gran fortuna inmobiliaria en Londres, país que por lo visto es el refugio de todos los criminales del mundo.
Hace ya años que Zelenski ha estado provocando a Rusia, la gran Rusia, una nación que quiere tener un colchón de protección a su alrededor, como Estados Unidos con Cuba, sin ir más lejos.
Sus continuas provocaciones, su jactancia, por no decir imbecilidad manifiesta, nos demuestran que los cómicos deben dedicarse a lo suyo, al teatro, y dejar la política para personas más preparadas.
Es lo mismo que sucede en España, por ejemplo, dónde tenemos a un botarate que nos está llevando a la ruina, siendo el hazmerreír del mundo civilizado, mientras él se sigue infiltrando botox, pensando que cada día es más guapo y más joven, y que en breve va a la liderar la Unión Europea.
Las propia ignorancia y estulticia de muchas personas hace que piensen que son grandes líderes, cuándo no pasan de ser unos mierdas más, y en el caso de Zelenski un corrupto hasta la médula. (Y nuestro Presimiento también, con las “generosas” subvenciones a fondo perdido a la empresa de papá, que los socialistos son muy generosos, pero con el dinero de los demás).
Como decía Margaret Thatcher, el socialismo dura mientras hay dinero, y en el caso español, parece evidente que el dinero se está acabando, y no me extraña, pues lo están robando a manos llenas.
Rusia es una gran nación, que defiende sus fronteras, y no quiere tener a la OTAN a las puertas de su casa. Es lógico y comprensible.
Putin no es un político al uso; es un gobernante, que no piensa en las próximas elecciones, sino en el futuro de Rusia, y no quiere que su Patria esté encajonada, rodeada de enemigos por todas partes.
USA, en cambio, no arriesga nada, ni pone los muertos encima de la mesa.
Propicia el conflicto, y engorda su industria armamentística, vendiendo armas a todos los países europeos, que piensan que cuando las barbas de tu amigo veas cortar, pon las tuyas a remojar.
La industria militar es la más importante de Estados Unidos, y como nos decía el profesor de derecho internacional público, al gobierno de USA le interesa que haya siempre guerras en el mundo, siempre que sean fuera de sus fronteras.
Zelenski es un dictador, y el asesinato de uno de sus negociadores, acusado de espía, lo demuestra.
¿Acaso en tiempos de guerra no se hacen consejos de guerra, antes de ejecutar a una persona?
Ahora se dedica a hacer teatro, reprochando a Alemania, a Estados Unidos, a la OTAN, a la UE, en definitiva, a todo el mundo, que no están haciendo nada para parar la guerra.
Una guerra de la que él es el principal culpable, pues lleva años metiéndole el dedo en el ojo a Rusia, aplastando militarmente a las regiones pro rusas, y fomentando una política anti Rusia, a pesar de que una gran parte de la población de Ucrania simpatizaba con Rusia.
Un gobernante de verdad evita las guerras, sobre todo cuando son con potencias mucho más fuertes y grandes que la suya.
Franco, por ejemplo, hizo lo posible y lo imposible para evitar la entrada de España en la segunda guerra mundial, pese a las presiones de Hitler en Hendaya.
Pero Franco miraba por el bien de su pueblo, mientras que a este actor sólo se preocupa de su lucimiento personal, sin importarle todo el sufrimiento y destrucción a que está llevando a Ucrania.
Parece que el tema de fondo es que Rusia no forma parte del NOM, persigue la pederastia, ha limitado la homosexualidad al ámbito privado, y es una sociedad con principios, profundamente cristiana, y ello a pesar de llevar más de cien años soportando el comunismo, o tal, precisamente, por eso.
Y estorban en el actual contexto internacional, pues no se han sometido al Nuevo Orden Mundial.
Puedo estar equivocado, por supuesto, pero esto es lo que pienso, en conciencia.
En este sentido, la causa de Rusia es la causa de la libertad, de la defensa de Occidente, en definitiva del cristianismo en la vieja y decadente Europa.
La defensa de unos determinados valores morales y principios, frente al gobierno mundial, que pretende imponerse y consolidarse, si no lo han conseguido ya.
*Ex fiscal y escritor.
https://www.ramirograumorancho.com
https://www.alertadigital.com/2022/0...orden-mundial/
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
¿Hace falta algún comentario, o esto además de apestar a azufre y pólvora necesita de otras aclaraciones? Ya de por sí el actor es repugnante, vomitivo, mentiroso hasta la extenuación, pero que además de ser un criminal canalla, también quiera parecerlo más y presumir de ello mintiendo a todo el mundo, ya califica al sujeto en cuestión; y si acaba ocurriendo lo que él ha perseguido y fomentado, se convertirá en el mayor criminal de toda la Historia después de Judas Iscariote.
El pirómano que prendió la mecha y ahora da la voz de alarma: Soros dice que estamos en «el comienzo de una Tercera Guerra Mundial que puede destruir nuestra civilización»
El megaespeculador financiero George Soros publicó un artículo de opinión cuyo título lo dice todo: “Putin y Xi Jinping están poniendo el mundo en riesgo de destrucción total”. Soros señala que la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero “fue el comienzo de una tercera guerra mundial que tiene el potencial de destruir nuestra civilización”, y recuerda que la invasión fue precedida de una “larga reunión” entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente chino, Xi Jinping el 4 de febrero, con motivo de las celebraciones del Año Nuevo Lunar chino.
“Al final de esa reunión, los dos hombres hicieron público un documento de 5.000 palabras, cuidadosamente redactado, en el que anunciaban una estrecha colaboración entre sus dos países. El documento es más fuerte que cualquier tratado y debe haber requerido negociaciones detalladas de antemano”, apunta Soros.
“Una vez obtenido el respaldo de Xi, Putin se dispuso a realizar el sueño de su vida con una brutalidad increíble”, continúa Soros. “A punto de cumplir 70 años, Putin cree que si va a dejar su huella en la historia de Rusia es ahora o nunca. Pero su concepto del papel de Rusia en el mundo es retorcido. Parece creer que el pueblo ruso necesita un zar al que seguir ciegamente. Eso es todo lo contrario a una sociedad democrática, y es una visión que distorsiona el ‘alma’ rusa, que es emocional hasta el punto de ser sentimental”, escribe.
Soros, de origen húngaro, continúa su artículo mostrándose muy crítico con Putin, del que llega a decir que “parece haberse vuelto literalmente loco”. “Ha decidido castigar a Ucrania por enfrentarse a él, y parece actuar sin ningún tipo de restricción”, comenta.
Sobre el apoyo de Estados Unidos y la Unión Europea, George Soros cree que, gracias al mismo, Rusia puede acabar perdiendo la guerra: “Independientemente del resultado, Putin ya ha hecho maravillas a la hora de reforzar la determinación y la unidad de la UE”, afirma.
En cuanto a China, señala que un día después de que el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, insistiera en que la amistad entre China y Rusia seguía siendo “sólida como una roca”, Xi llamó al presidente francés, Emmanuel Macron, y al canciller alemán, Olaf Scholz, para decirles que apoyaba sus esfuerzos de pacificación. Quería la máxima moderación en la guerra para evitar una crisis humanitaria.
Soros concluye: “No es ni mucho menos seguro que Putin acceda a los deseos de Xi. Sólo podemos esperar que Putin y Xi sean apartados del poder antes de que puedan destruir nuestra civilización”.
https://www.alertadigital.com/2022/0...-civilizacion/
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Reflexiones sobre la guerra en Ucrania
https://ci3.googleusercontent.com/pr...ia-777x437.jpg
Dos soldados rusos. Foto Embajada de Rusia en España
Publicado Por: C. TRADICIONALISTA ANTONIO DE QUINTANILLA Y SANTIAGO - CHILE marzo 9, 2022
Mucho se ha dicho estos días acerca de la guerra en Ucrania. Gente que no tenía idea acaso de la existencia e historia de dicho país, ahora poco menos que pretende sentar cátedra de no se sabe qué lección de «humanidad» y «resistencia» del pueblo ucraniano o de los «valores europeos». Pues bien, en este texto pretendemos reflexionar sobre las verdaderas causas de la guerra. Es muy simplista reducirlo todo a la «malvada agresión rusa».
El conflicto ucraniano es profundamente complejo y comenzó hace años, pero la propaganda occidental lo resume diciendo que todo partió del 24 de febrero de 2022, sin que haya habido provocación o antecedente alguno por parte de Ucrania. Sólo se habla de la malvadísima actuación de Putin, un «Hitler de nuestro tiempo» como lo repiten incesantemente, demonizando al gran estadista ruso que salvó a Rusia de la humillación ante Occidente de los años 90 y que protege los valores rusos, cristianos ortodoxos y tradicionales ante la ofensiva globalista y progresista.
Rusia ha decidido proteger sus fronteras, frente a la «cosmópolis» o «Atlántida» globalista universal de la élite plutocrática mundial y su proyecto satánico en última instancia de destruir o deconstruir las identidades nacionales, religiosas, de historia, culturales, para generar una masa amorfa e indiferenciada, esclavizada ante el gran capital transnacional.
Desde la caída de la Unión Soviética, Occidente, al mismo tiempo que cómplice y autor incluso de la catástrofe de la era Yeltsin, en nombre de la democracia liberal y la economía de mercado, promovió la expansión de la OTAN en los antiguos países de la esfera de influencia rusa. Para ello, exportó sus valores liberales anti tradicionales a dichas sociedades antiguamente esclavizadas por el comunismo. Los rusos tenían un límite: Ucrania y el Mar Negro. No obstante, en el año 2014 Occidente promovió una insensata revuelta en Ucrania, el Euromaidan, contra el gobierno legítimo de Viktor Yanukovich que era favorable a Rusia, y lo depuso mediante una «revolución de terciopelo», con el fin de exportar una vez más el liberalismo global, en este caso a Ucrania.
Mediante una curiosa alianza entre sectores neonazis (Batallón Azov, Pravy Sektor, seguidores del nazi Stepan Bandera), con financiación y soporte de la Unión Europea, EEUU y nacionalistas ucranianos de tendencia liberal, se colocó en el gobierno a un títere de Occidente que empezó de inmediato provocaciones contra Rusia y separó el destino de dos pueblos hermanos, unidos por la historia y la fe, al apartar a Ucrania del «russkiy mir» (mundo ruso) para dirigirla hacia «Occidente». En el este de Ucrania, de población ruso-parlante y culturalmente ruso, estalló una guerra por el separatismo de las provincias de Lugansk y Donetsk. Se trata de una cruenta guerra que dura desde el año 2014 hasta hoy, sin que a la prensa occidental que hace gárgaras de «humanidad» por la actual guerra en Ucrania le importe lo más mínimo. De dicha guerra ya hablaremos más adelante.
Ucrania solicitó unirse a la OTAN por considerar a Rusia una amenaza, renegando de los lazos comunes que unen a dichos pueblos y confiando en los cantos de sirena de la propaganda occidental y las supuestas bondades del «mundo libre» (¿?). El objetivo de fondo era «europeizar» y «liberalizar» Ucrania, renegando de su pasado e historia eslavo-ortodoxa.
Durante años Ucrania provocó a Rusia valorando incluso la posibilidad de instalar misiles nucleares apuntando hacia Moscú en caso de unirse finalmente a la OTAN. Si eso no es una amenaza gravísima e intolerable para la seguridad nacional de Rusia, tal como lo fue la instalación de misiles soviéticos en Cuba en 1962 en la «Crisis de los Mísiles», entonces nada lo es. Rusia no tolerará misiles y presencia militar de la OTAN en las fronteras mismas de la histórica Rus de Kiev. Pero las proyecciones del atlantismo global occidental son ciegas ante la historia, sólo responden a la ideología liberal globalista y mundo unipolar dirigido por EEUU, es decir, buscan transformar a todo el mundo en otra provincia más del Angloimperio talasocrático liberal. Incluso personeros y geopolíticos destacados de origen estadounidense como Henry Kissinger y otros nada sospechosos de ser pro Rusia, advirtieron durante años que la expansión de la OTAN hacia el Este terminaría en un desastre, como vemos estos días, y recomendaron detener dicho proyecto. Sin embargo, la estupidez liberal angloamericana pudo más que la sensatez del realismo geopolítico.
No sólo eso. La cruenta guerra en Donbass en el este de Ucrania, no tuvo cobertura de la prensa occidental −de esos mismos medios que están escandalizados por el ataque ruso de estos días−. En ese conflicto, según reportes de las mismas Naciones Unidas, habrían sido exterminados hasta 14 mil rusos o ucranianos pro Rusia, muchos de ellos civiles, víctimas de atrocidades cometidas por el Batallón Azov, neonazis ucranianos incluidos. En el fondo, el régimen títere de EEUU en Kiev estaba transformando los ciudadanos de origen ruso en parias.
Es impresionante como, para los medios occidentales, hay víctimas de primera y segunda categoría. No les importan en absoluto las víctimas de la guerra del Donbass pero se escandalizan por las operaciones militares rusas que han dejado un saldo de víctimas civiles bastante menor, sobre todo en comparación a las infinitas guerras promovidas por el Angloimperio en todo el mundo durante décadas. No hay que dejar de recordar que EEUU y la OTAN han intervenido en decenas de países generando una enorme devastación y cientos de miles, incluso millones de muertos, mayormente civiles, especialmente en Irak donde se estima que desde 2003 han muerto 1 millón de civiles, o en Libia, transformada en mercado de esclavos. ¿Dónde están las sanciones de los poderes financieros globales contra el malvado invasor EEUU? ¿Dónde está la cobertura y llanto de la mass mediaglobal ante tales guerras criminales del Angloimperio?
Por otro lado, el gobierno ucraniano firmó el 2015, los Acuerdos de Minsk, en Bielorrusia. En ellos se otorgaba un estatus especial a las provincias de Donetsk y Lugansk, pero el gobierno títere sostenido por EEUU nunca cumplió dichos acuerdos ni se esforzó en cumplirlos. Al contrario, persistió en sus hostilidades y pidió ingresar en la OTAN. Rusia dijo basta y con toda razón, hay motivo suficiente para las acciones militares en el territorio ucraniano, desde la estricta realpolitik.
Lamentablemente Ucrania está pagando la estupidez de su gobierno, por cierto, liberal progresista a lo George Soros y Karl Popper, entregado en manos de EEUU y abandonado por el mismo Angloimperio que supuestamente iba a defenderlos. ¿No habría sido mejor un entendimiento con Rusia y reconocer la realidad histórica de Ucrania, que pertenece al mundo ruso, en lugar de pertenecer a algo ajeno y destructivo para el pueblo ucraniano, como lo es la talasocracia mundialista? ¿No habría sido mejor una posición menos hostil a Rusia y evitar esta lamentable guerra? Para muchos no, porque prima la ideología del mundo unipolar liberal y el objetivo de balcanizar y destruir a Rusia, si fuera posible.
Lo más sorprendente de todo este conflicto es la actitud de ciertos supuestos tradicionalistas que se han sumado a la campaña anti-Rusia de los medios occidentales, en lugar de tratar de entender las razones legítimas de la guerra en Ucrania por parte de Rusia. Condenan la acción militar y repiten la propaganda anti Putin: que es un comunista, que es un malvado agente KGB, que usa al cristianismo de fachada, que es un imperialista, que es Stalin, que no defiende valores tradicionales, que es un ser maligno, que quiere invadir al «mundo libre», etc. O bien toman distancia por excesivo latinismo anti oriental ante la idea rusa de la Tercera Roma. Y con ello contribuyen en nuestros ambientes a la demonización de Rusia.
Juan Antonio Santander, Círculo Antonio de Quintanilla y Santiago
https://periodicolaesperanza.com/archivos/10841
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Zelenski reconoce que la OTAN ha venido jugando con Ucrania en sus provocaciones a Rusia.
PÍO MOA - 19 MARZO 2022
Zelinski ha dado un paso histórico hacia la paz al renunciar a la OTAN reconociendo implícitamente que esta ha venido jugando con Ucrania en sus provocaciones a Rusia. Él sabía que la cuestión era casus belli, como lo sabía la OTAN, pero solo cuando la guerra se concretó se dio cuenta de que le estaban dejando solo. Poco antes de su última declaración, escribí este comentario:
En cuanto a España, si algo se ha puesto de relieve es el escaso rigor intelectual y moral de la masa de políticos y analistas españoles, y su carácter servil. Una vez más entre tantas, como cuando la destrucción de Libia. Aparte prescindir de “menudencias” como la satelización de España por las potencias dominantes de la OTAN, estos analistas, que ahora quedan en el mayor ridículo, olvidan lo más elemental en una guerra: las intenciones de cada contendiente.
¿Qué quiere Putin? Básicamente, que se cumplan los acuerdos de Minsk. Recuérdese que Rusia derrotó fácilmente al ejército ucraniano cuando este intentó doblegar la resistencia de la cuenca del Don (Donbás). En ese momento pudo haber avanzado sin apenas obstáculos sobre Kíef, pero prefirió negociar en Minsk unos acuerdos cuya esencia era la autonomía de las provincias del Donbás, cuyos votos, a su vez, harían imposible la entrada en la OTAN.
¿Qué quiere Zelenski? Ni este ni su antecesor Poroshenko hicieron en siete años el menor intento de aplicar los acuerdos de Minsk, sino que prosiguieron una política abiertamente antirrusa y pro entrada en la OTAN. ¿Por qué lo hicieron? Obviamente, porque creían tener el respaldo de la OTAN, que sin duda le hizo promesas. Engañado por ellas, siguió desafiando a Rusia, y al verse abandonado por sus esperados protectores quiere salvarse comprometiendo en la guerra al resto de Europa.
¿Qué quiere la OTAN? La OTAN (Usa e Inglaterra en la práctica) quiere destruir a Rusia como potencia militar y económica que ven como rival. Para ello ha utilizado a Kíef hasta provocar la guerra. ¿Por qué ha querido la guerra en Ucrania? Porque puede utilizarla para desgastar a Rusia y arruinarla. El único problema que tiene es el poder nuclear ruso pero, ello aparte, los presupuestos militares useños superan en ¡13 veces! al de Rusia, y con el resto de la OTAN en ¡18 veces! De no ser por el arma nuclear, ya se habrían lanzado sobre Rusia como hicieron sobre Irak, Libia o Serbia.
No entender las intenciones de cada cual convierte el análisis en un embrollo o una estafa, y la información en propaganda de guerra. Como comprobamos a cada paso. La paz puede ahora llegar por una doble vía: la renuncia de Kíef a la OTAN y el alto coste que está suponiendo para Rusia una resistencia mayor que la esperada. Esperemos que la ocasión no se eche a perder.
Por lo que respecta a los intereses de España son, en primer lugar, que la guerra podría degenerar en una conflagración general europea como las pasadas, que prácticamente hundieron a Europa; en segundo lugar, que España no tiene conflictos con Rusia y sí con sus “amigos y aliados”, los intereses de los cuales buscarían arrastrarla al conflicto; y en tercer lugar, que la política de los nacionalistas ucranianos recuerda demasiado a la de los separatistas en España, razón de más para permanecer neutrales.
https://elcorreodeespana.com/opinion...r-Pio-Moa.html
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
El presidente de #Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió en un discurso ante el Parlamento neerlandés detener el comercio con #Rusia y suministrar más armas a #Kiev, y recordó que #PaísesBajos "se fundó" tras la Guerra de los Ochenta Años "contra la tiranía" de Felipe II de España.
https://mobile.twitter.com/euroefe/s...96123517460485
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Cita:
El presidente de #Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió en un discurso ante el Parlamento neerlandés detener el comercio con #Rusia y suministrar más armas a #Kiev, y recordó que #PaísesBajos "se fundó" tras la Guerra de los Ochenta Años "contra la tiranía" de Felipe II de España.
Bueno, según dicen los medios de nuestro país, la Agencia EFE manipuló las palabras de Zelenski (curioso) aunque la idea de fondo es muy parecida. Lo que afirman los medios que dijo este fue: "¿Por qué se fundó Países Bajos?, por la libertad, la democracia, la diversidad religiosa. Así empezó el camino hacia la Europa unida" (sic).
https://www.libertaddigital.com/internacional/europa/2022-04-03/efe-manipula-el-discurso-de-zelenski-en-holanda-para-incluir-referencias-contra-felipe-ii-y-espana-6883011/Aunque
También dijo esto otro, y CALLAN:"I know that tomorrow your country will celebrate 450 years since the beginning of the armed uprising against tyranny. A fundamental event for your state, for your society."
"Under normal circumstances, in my address to you, I would talk about it as you are used to hearing it. As about history, a historical moment. As about your heritage. As about the achievements of generations of people who lived 450 years ago."
https://www.president.gov.ua/en/news...generaln-74001
Lo que viene a ser lo mismo, pero con otras palabras. Un peloteo a los holandeses a costa nuestra.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Y finalmente también vino a darse un garbeo por aquí. Al parecer a Zelenski le escriben los discursos, la razón puede ser que o bien no entiende de nada, o bien es porque se le va la lengua en inconsecuencias. Si se hace un repaso de todas sus intervenciones ante los diferentes parlamentos nacionales -en reciprocidad ¿se permitirá que Putin pueda hacer lo mismo?-, de los diversos estados a los que se ha dirigido -siempre mediante vídeoconferencia-, en todos ha tocado algún aspecto concreto que tocaría la fibra sensible, o sensiblera, que corresponde según la intervención que se trate. En el Parlamento británico les habló de sus heroicidades frente a los nazis durante la IIGM, pese a que una buena parte de sus tropas están formadas por batallones neonazis -los llaman ucranazis-, y así con todos, el anterior en el nos puso de tiranos y a nuestro Mionarca D.Felipe II tachándolo poco menos que de carnicero, independientemente de las dos versiobnes que han circulado sobre el asunto, pues en cualquiera nos puso a caer de un guindo.
REINO UNIDO (8 marzo 2022): Comparó la defensa ucraniana con la que hizo Inglaterra en la II Guerra Mundial contra la Alemania nazi: "No quisisteis perder vuestro país cuando los nazis quisieron arrebatároslo. Luchasteis por él".
CANADÁ (15 marzo): "Quiero que entiendan mis sentimientos y el de todos los ucranianos durante los últimos 20 días". "¿Se imaginan la famosa Torre CN de Toronto atacada por bombas rusas? Por supuesto no le deseo esto a nadie, pero es nuestra realidad", dijo.
ESTADOS UNIDOS (16 marzo): Ante el Congreso de EE.UU. Zelenski rememoró el ataque japonés a Pearl Harbor en 1941 -que precipitó la entrada de EEUU en la Segunda Guerra Mundial- y los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. "Les necesitamos ahora", dijo. "Recuerda Pearl Harbor, la terrible mañana del 7 de diciembre del 1941, cuando tu cielo estaba negro por los aviones que te atacaban, sólo recuérdalo. Recuerda el 11 de septiembre, un día terrible en 2001, cuando el mal trató de convertir los territorios independientes de tu ciudad en campos de batalla, cuando personas inocentes fueron atacadas desde el aire", dijo.
ALEMANIA (17 marzo): Ante el Bundestag alemán reprochó a Alemania haber priorizado la economía y el suministro del gas ruso, a la vez que alertó de que con la invasión de su país, Moscú está "construyendo un nuevo muro" entre "libertad y falta de libertad". “Cada bomba que cae, cada decisión que no se adopta es una piedra con la que se construye ese muro".
ISRAEL (20 marzo): Zelenski, de origen judío, evocó el 20 de marzo la II Guerra Mundial y el horror del Holocausto para reclamar un apoyo más firme de Israel a Ucrania. "Escuchad qué dice el Kremlin, son las mismas palabras, la misma terminología que los nazis usaron contra vosotros", apeló ante la Knéset.
JAPÓN (23 de marzo): Intervino por videoconferencia ante el Parlamento de Japón y advirtió de la posibilidad de que Moscú recurra a armas químicas, al haber usado ya la planta nuclear de Chernóbil "como campo de batalla". Recordó que esa central atómica fue en 1986 escenario del peor accidente nuclear de la historia, seguido por el japonés de Fukushima, en 2011.
FRANCIA (20 marzo): En su discurso ante la Asamblea Nacional francesa Zelenski aseguró que los rusos “lo destruyen todo y han instaurado el terror en el suelo ucraniano”. “Las ruinas de Mariúpol y otras ciudades ucranianas recuerdan las ruinas de Verdún que todos hemos visto en las fotografías de la Primera Guerra Mundial”, añadió, en referencia a la mayor batalla de aquel conflicto, en la que murieron 250.000 personas.
Que hable a los israelíes del Holocausto y que él mantenga tropas nazis es de traca. Y es que el personaje se pinta solo, porque es hasta burdo en sus diatribas. ¿Por qué ayer habló de Guernica ante las dos cámaras españolas reunidas? ¿Por qué no eligió otro tema? Lo cierto es que resulta muy claro que alguien le prepara los rollos lacrimógenos, según el caso, a ver sí de este modo puede obtener algo más que unas cuantas palmaditas en la espalda, y no de todos. Este individuo, y su equipo, lo que buscan es internacionalizar el conflicto, y saben perfectamente que todos los Estados que rodean Ucrania, aparte de Bielorrusia, Suecia y Finlandia, sion miembros de la OTAN, es decir, busca provocar como sea la Tercera Guerra Mundial.
El grueso del público occidental, el ¿español? incluido, cuyo perfil mental y moral es el de Bob Esponja, acríticamente traga con todo lo que le echen a través de la caja de los idiotas, así como desde las páginas, digitales o entintadas, de la mayoría de los medios, o sea, de los apesebrados mediante subvenciones, medios en los que la unanimidad es total, y eso no es bastante para levantar sospechas siquiera. Muchos ven la guerra en imágenes sensibleras, aunque nadie se acuerda de las de Siria, Líbano, Libia, Irak, de ayer mismo y cuidado que es fácil encontrarlas en la red. Por supuesto, hoy en todo el planeta sólo existe una guerra, la de Ucrania, y las otras sesenta y cuatro que hay en activo no existen, y todo el mundo callando sobre esos conflictos, desde El Vaticano, hasta la vergüenza que es el gobierno americano actual, inductor de lo que está pasando. Todos se rasgan las vestiduras -algunos el tanga por no llevar encima otra cosa-; con esas imágenes, ¿pero qué creen que es una guerra, los caramelos de los brocolitos?
Las guerras actuales, particularmente desde la IIGM, ya no se hacen sobre escenarios abiertos en los que los únicos habitantes que debían temer eran conejos y gorriones, eso se acabó con la IGM y sus trincheras. Hoy las guerras se hacen sobre las ciudades porque son centros de poder, centros industriales, nudos de comunicaciones, porque se aterroriza a la población paralizándola, y se hace edificio a edificio, no se dispara al bulto más o menos lejano del soldado enemigo, no, se hace mirándole la cara. Y toda esa brutalidad no es un videojuego para adolescentes descerebrados y adultillos adolescentados, ahí no se ganan o pierden puntos, en la realidad se desmembran cuerpos de verdad, se mata o se muere de verdad, se destruye vida, toda la que se puede, y las responsabilidads o las culpas están repartidas a partes iguales,. Pero para hablar de todo ello ya tenemos en los debates televisados a toda una colección de presentadoras exhibicionistas perniles y de bajo sujetador y porque no nos llegan los efluvios de sus perfumes, y de ahí a tomar copas, cargando las tintas siermpre sobre el mismo lado, como si unos fueran ángeles y los otros demonios. Allí se reúnen los "expertos" que ayer lo eran en vulcanología, anteayer estaban transformados en virólogos, epidemiólogos, médicos, o que hace tres semanas atrás nos contaban los entresijos del Brexit. Y para que no falte de nada en esos escenarios teatrales, algunos uniformados a los que no se conoce batalla ganada alguna hablándonos de la teoría de La guerra de las Galias. Esas son las fuentes del adocenamiento de esta sociedad de "hombres libres", perdón de toda la ideología mundialista "elegeteibera" con sus docientos géneros inventados o pre-fabricados y por ende absolutamente inexistentes.
¿Dónde le hicieron a Zelenski su discurso ante diputados y senadores? ¿En Moncloa?
El presidente ucraniano alude al bombardeo de Guernica y el rojerío español entra en trance.
Eulogio López 06/04/22 07:17
Y Volodímir Zelenski relacionó la invasión rusa con el bombardeo de Guernica
Uno comprende al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Lo está pasando realmente mal y hace lo que puede para enfrentarse a Putin. Y uno también comprende que, tras participar en los parlamentos más importantes del mundo, estaba en el español, un país que cada vez pinta menos en Europa y en el mundo. Y desde que el ególatra de Pedro Sánchez lo preside... aún pinta menos.
Pedro Sánchez y Meritxell Batet utilizaron la guerra de Ucrania para el propio lucimiento. El presidente español incluso blasonó del mezquino acogimiento español a los refugiados ucranianos
Ahora bien, citar el bombardeo de Guernica como la pieza maestra de la historia española que explica lo que está pasando en Ucrania, mire usted, don Volodimir, también podía haber citado las chekas del PSOE y del PCE, donde se torturó y asesino a 100 veces más que los muertos por el bombardeo de la legión Cóndor. Ya puestos, ¿por qué no citó el bombardeo de Cabra por parte de la aviación republicana?
Da la impresión de que los apuntes para el discurso del presidente ucraniano estaban hechos en Moncloa. Fue un discurso tan obvio que -por razones de seguridad, claro- y Zelenski tenía tantas ganas por acabar, que hizo mutis por el foro cuando Sánchez todavía no había lanzado su soflama propagandística y sin darle tiempo a que Meritxell, la anfitriona, le despidiera.
De las palabras del propio Zelenski se deduce que está harto de mendigar ayuda a un Occidente que sólo le ofrece solidaridad, pero que no está dispuesto a arriesgar ni su vida, ni su comodidad.
En resumen, el presidente ucraniano aludió al bombardeo de Guernica y el rojerío español entró en trance. La guerra de Ucrania les importa un pimiento a los progres españoles pero aprovecharla en beneficio propio, dentro de España, eso les mola mucho.
Repito: el presidente del Gobierno y la presidenta del Congreso, utilizaron la guerra de Ucrania para su propio lucimiento. Con todo descaro, el presidente español incluso blasonó del mezquino acogimiento español a los refugiados ucranianos: no llegaremos a 25.000 cuando los polacos levan 2,5 millones.
En clave interna, Batet y Sánchez aprovecharon la guerra de Ucrania para exigir unidad a los españoles... unidad tras el gobierno socio-podemita, se entiende. Unidad, en el sanchismo, significa: haz lo que yo te diga o eres un traidor a España. De bochorno.
Ahora vamos con la contraparte. De las palabras del propio Zelenski se deduce que está harto de mendigar ayuda a un Occidente que sólo le ofrece solidaridad, pero que no está dispuesto a arriesgar ni su vida, ni su comodidad. Los ucranianos saben, y sufren, que si la OTAN, en lugar de preparar sanciones económicas contra Rusia, hubiera colocado 100.000 soldados en la frontera ucraniana, alineados frente a las tropas rusas, Putin no hubiera invadido Ucrania.
El resto es teatro y, como dice el Roto, en esta guerra ya sabemos quién es el bueno y quién es el malo... pero seguimos sin saber quién dirige la película.
https://www.hispanidad.com/politica/...33055_102.html
Bueno, nosotros sí sabemos quien es el director de "la peli", ¿verdad? Como también sabemos que la OTAN, artefacto absolutamente inútil desde que desapareció el Pacto de Varsovia, pero extraordinariamente útil para el gobierno anglosionista mundial, tampoco se hubiese extendido hacia el Este tan descaradamente en los últimos treinta años sí Rusia hubiese plantado esos cien mil hijios del kremlin al Sur de la frontera de Río Grande, por que aquí eso de mirar las cosas con el ojo tuerto en lugar de con los dos está muy extendido.
Así que "menos lobo, Caperu", que mucho antes de lo que pasa a miles de kilómetros hay que ocuparse de barrer en casa, de mirar los problemas de los españoles -combustibles, energía y sus precios totalmente desmadrados `para alimentar toda clase de aberraciones y absurdos-, de hablar de Marruecos y sus continuas provocaciones, en fin, de todo eso que sabemos perfectamente que se está ocultando o mintiendo descaradamente sobre ello.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Se pregunta el ex-ministro por qué está pasando todo esto con el silencio cómplice de los países occidentales. ¿Tal vez lo siguiente tenga algo que ver?
https://religionlavozlibre.blogspot....te-google.html
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Va a ser preciso blindarse mentalmente ante la ofensiva propagandística que nos espera ante lo que se está anunciando, ya en varios medios, que se va a producir.
Las noticias falsas en Kiev presagian un abril cruel (audio del director de AD)
M. K. Bhadrakumar.- Un Moscú indignado ha exigido con enojo una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas este lunes por las acusaciones de atrocidades cometidas por las tropas rusas en áreas alrededor de Kiev durante el último mes.
En primer lugar, esta acusación no reposa sobre pruebas fidedignas, pero puede moldear percepciones erróneas en tanto que desinformación. Un informe de la agencia Tass dice: “El Ministerio de Defensa ruso dijo el domingo que las Fuerzas Armadas rusas abandonaron Bucha, ubicada en la región de Kiev, el 30 de marzo, mientras que “la evidencia de los crímenes” surgió solo cuatro días después, después de que los oficiales del Servicio de Seguridad de Ucrania había llegado al pueblo. El ministerio enfatizó que el 31 de marzo, el alcalde de la ciudad, Anatoly Fedoruk, confirmó en un video que no había tropas rusas en Bucha. Sin embargo, no dijo una palabra sobre civiles asesinados a tiros en la calle con las manos atadas a la espalda”.
Aún más sorprendente es que a los pocos minutos de las “noticias de última hora”, los líderes occidentales (jefes de Estado, ministros de relaciones exteriores, ex políticos) hicieron declaraciones debidamente preparadas sólo basadas en vídeos de segundos de duración y en un puñado de fotos, y dispuestos sin disponer de más elementos a verter acusaciones. No se buscó la opinión de un experto, no se hizo ningún trabajo forense, no se dio oportunidad al acusado de ser oído. El presidente francés, Emmanuel Macron, rompió su campaña electoral para las elecciones del próximo domingo para calificar las supuestas atrocidades rusas como “crimen de guerra”. Lo mismo hizo el canciller alemán Olaf Scholz, quien también está en un gran problema ya que Alemania registra una inflación del 7,3 por ciento en marzo y es conveniente desviar la atención sobre esas dificultades domésticas.
No hay nada inusual en que los políticos asediados jueguen la carta del “hombre del saco”. Las mentes inteligentes como las de Macron y Scholz deben estar dándose cuenta ahora de sus políticas defectuosas que conducen inexorablemente a una derrota estratégica a manos de Rusia. Pero la gran pregunta es: ¿por qué tanta teatralidad justo en este punto? Las noticias falsas han surgido incluso cuando la Fase 2 de la operación especial de Rusia está programada para comenzar esta semana en la región oriental de Donbass. Algo así como 60.000-80.000 soldados ucranianos, calificados como las mejores unidades de las fuerzas armadas, han sido rodeados en Donbass. La maniobra rusa valió la pena al inmovilizar a las fuerzas ucranianas en Kiev durante el mes pasado. Para cuando el gobierno de Kiev (y sus “asesores” occidentales) se dio cuenta de lo que pasaba, el daño ya estaba hecho. La enormidad de la situación resultante necesita alguna explicación.
https://www.indianpunchline.com/wp-c...ap–768×662.jpg
El mapa anterior reproducido de la agencia Novosti sobre la situación exacta del terreno al 3 de abril explica la verdadera importancia del caldero en Donbass, donde la “crème de la crème” de las fuerzas ucranianas, que suman varias divisiones, está cercada por las fuerzas rusas y aislada de su base logística y otras fuerzas amigas. El caldero es bastante grande, está marcado con rayas azules y negras en el mapa en los tramos superiores de la región de Donbass en dirección a Járkov. La enorme columna rusa que se retiró de la región de Kiev hace una semana está maniobrando en un gran arco hacia ese caldero sin pasar por Chernihiv en el norte y las ciudades de Sumy y Járkov (cerca de la frontera rusa en el noreste). Las fuerzas ucranianas están bien armadas y se han fortificado mucho, pero no pueden escapar de la trampa. Tampoco es factible que Kiev envíe refuerzos ya que el campo hacia el oeste consiste en tierras de cultivo en gran parte abiertas (hasta el río Dniepr). Los rusos tienen la supremacía aérea y es imposible ocultar cualquier movimiento enemigo a su control.
Las fuerzas rusas han puesto fuera de servicio todos los aeropuertos cercanos y han destruido sistemáticamente las reservas de petróleo ucranianas cercanas a través de la Fase 1 de la operación. Hace tres días, las fuerzas rusas asestaron un golpe devastador: “En particular, el aeródromo militar de Mirgorod en la región central de Poltava, un centro estratégicamente importante, quedó fuera de servicio y se encontraron varios helicópteros y aviones de combate ucranianos. en sus aparcamientos camuflados, así como depósitos de combustible y armas de aviación han sido destruidos”. Igualmente, Járkov ha sido rodeada y “en un ataque de alta precisión con los misiles táctico-operativos Iskander en el cuartel general de defensa de la ciudad el jueves, se confirmó la muerte de “más de 100 nacionalistas y mercenarios de países occidentales”.
No obstante, se espera que las fuerzas ucranianas luchen bien en lugar de rendirse, aunque están rodeadas, sin cobertura aérea, sin posibilidad de rotar las fuerzas, sin combustible suficiente para participar en una guerra de maniobras y falto de municiones. Sin duda, se acerca una gran batalla, la más decisiva en toda la operación especial rusa hasta el momento. El problema es que el caldero también tiene abundantes asentamientos de población de etnia rusa (incluidos los titulares de pasaportes rusos) y la ofensiva será una tarea larga y pacientemente ejecutada para evitar víctimas civiles o la destrucción de la infraestructura civil. Es decir, la Fase 2 puede durar hasta un mes más o menos para completarse. No se equivoquen, los rusos tienen que ganar aquí (y lo harán) y le romperán la espalda a las fuerzas armadas ucranianas. A pesar de todas las fanfarronadas de Zelensky, Kiev se dará cuenta de la enormidad de la derrota y sus mentores occidentales también se rendirán a la evidencia.
Sin duda, queda todo un mes por delante en el que la estrategia occidental será fabricar noticias falsas sin cesar, intensificando la guerra de la información y la propaganda. Incluso se puede organizar alguna operación de bandera falsa bajo la supervisión de agentes de inteligencia occidentales. En el peor de los casos, Kiev puede incluso jugar su última carta: las armas químicas. Rusia ha hecho públicos los detalles de los lugares donde Ucrania ha guardado reservas de armas químicas. Se sabe que EEUU proporcionó equipo especial de ayuda militar (máscaras de gas, ropa de protección, etc.) para hacer frente a las armas químicas y proporcionó capacitación especial para la protección colectiva. La presteza con la que Macron y Scholz han validado las noticias falsas es un presagio de una nueva fase en la guerra de la información. En pocas palabras, hay un amargo despertar en París y Berlín de que la operación rusa está cumpliendo con éxito los objetivos establecidos.
En su obra maestra “The Wasteland”, TS Eliot escribió: “Abril es el mes más cruel, engendrando lilas de la tierra muerta, mezclando memoria y deseo, removiendo raíces opacas con lluvia primaveral”. Pero la oscura ironía del abril de este año será que la fecundidad y la renovación se referirán a la regeneración de Rusia en un mundo de historia y mitos generados por las mentes occidentales en cuarentena.
https://www.alertadigital.com/2022/0...irector-de-ad/
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Washington Post: la OTAN quiere prolongar la guerra
abril 06, 2022
El Washington Post admite que la OTAN quiere prolongar la guerra en Ucrania.
"Es mejor que los ucranianos sigan luchando".
En un artículo sobre la posibilidad de un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, el Washington Post admite que algunos dentro de la OTAN quieren prolongar la guerra el mayor tiempo posible.
La admisión está contenida en un artículo titulado "La OTAN dice que Ucrania debe decidir sobre el acuerdo de paz con Rusia - dentro de los límites".
"Incluso un voto ucraniano de no unirse a la OTAN - una concesión que Zelensky ha hecho pública - podría ser una preocupación para algunos. Esto lleva a una realidad incómoda: Para algunos en la OTAN, es mejor que los ucranianos sigan luchando, y muriendo, que lograr una paz que llegue demasiado pronto o a un coste demasiado alto para Kiev y el resto de Europa", afirma el artículo.
"Existe un desafortunado dilema. El problema es que si termina ahora, hay una especie de tiempo para que Rusia se reagrupe, y se reanudará, bajo este u otro pretexto".
Y ahí lo tienen.
Ahora sabemos por qué los medios de comunicación y los periodistas alineados con la OTAN están constantemente presionando para una escalada que podría desencadenar la Tercera Guerra Mundial.
La OTAN quiere que la guerra continúe durante el mayor tiempo posible para que Rusia pueda ser drenada y aislada, mientras que los medios de comunicación son adictos a los clics y a los índices de audiencia que esto conlleva.
El artículo también revela cómo Zelensky quiere una "garantía de seguridad legalmente vinculante de Estados Unidos y otros para defenderla si fuera atacada", algo que es totalmente delirante.
Como señala Chris Menahan, un acuerdo de paz parecía posible hace aproximadamente un mes, cuando Vladimir Putin prometió poner fin a la guerra "si Ucrania accedía a reconocer Crimea, aceptar Donetsk y Luhansk como estados independientes, jurar su ingreso en la OTAN y desarmarse".
Sin embargo, a pesar de que Israel le dijo que aceptara el acuerdo, el presidente Zelensky se abstuvo de hacerlo inmediatamente después de que Estados Unidos decidiera enviar 14.000 millones de dólares en ayuda, acto que prolongó la guerra.
"(Zelensky) debería haber aceptado el acuerdo de Putin como le dijo Bennet hace cuatro semanas", escribe Menahan. "En lugar de eso, ha insistido en seguir con su estrategia de obligar a todos los hombres de entre 18 y 60 años a tomar las armas y convertirse en combatientes enemigos para poder utilizar sus muertes como propaganda de atrocidades para embaucar a la OTAN en la guerra".
https://religionlavozlibre.blogspot....an-quiere.html
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
En el siguiente enlace está contenido un vídeo censurado, pero que se puede pasar sí se aceptan ciertos criterios totalitarios. Está elaborado por la televisión cubana pero por sus contenidos merece la pena. Pone de manifiesto la manipulación que se está haciendo en los medios del "mundo libre" y lo que nos estamos tragando. En esta ocasión, y sin que sirva de precedente, su visualización es muy conveniente.
https://www.xn--elespaoldigital-3qb....-de-la-verdad/
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Y estos otros son ya casi de cachondeo. En el primero se observa a una reportera de lo que parece ser la televisión ucraniana vestida de "Ramba" para la ocasión. Se supone que está enviada a un escenario donde ha habido combates y destrucción material. Pero lo mejor viene cuando hace ejercicio con un mando a distancia mientras intercambia comentarios con alguien de control.
En el segundo se ve a un reportero de un país árabe que no parece salir de su asombro cuando contempla como media docena de soldados ucranianos, con sus respectivos equipos y armas, van descendiendo de una ambulancia con una cruz roja bien visible.
https://www.xn--elespaoldigital-3qb....as-ucranianas/
Ni Gila hubiese llegado a tanto.
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
No es lo mismo votar a favor de alguien que votar en contra de alguien, aunque al final el resultado será parecido. En esta idea se puede centrar lo que voy a exponer. Por algún lugar de los fondos de este mismo sitio deben de estar algunas de mis intervenciones en las que no me manifestaba muy a favor de Rusia, aunque cualquiera se pone a buscarlos. Y desde febrero parece que me he vuelto un rusófilo de cuidado, pero ojo porque pueda ser que la razón radique en lo que primero he comentado.
La verdad es que Rusia tiene un problema paralelo al de Alemania, su pasado. Nadie le perdona a Rusia haber sido parte de la URSS, y hay que prestar atención a este hecho, y es que no es lo mismo la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas que la Federación Rusa, ni ambas iguales que Rusia a secas. En los primeros casos Rusia ha sido y es parte de esas formas estatales, la más importante sin duda, pero eso, parte y no la totalidad. Y en esa parte y durante unos cuatro siglos, primero como Imperio Ruso, también estaba integrada Ucrania. Pero la cuestión es que hoy no se ha olvidado que Rusia fue soviética siendo algo que no se perdona ni en los medios, ni en las redes, y eso en un país como el nuestro que, según se dice, es sociológicamente de izquierdas y hasta tenemos un gobierno socialcomunista. Es decir, una inconsecuencia mental más de la opinión general, repito "opinión" o si se prefiere "a mi me parece qué..." o sea, nada o aire en el cerebro. Porque la segunda es que, de pronto, como salida de la lámpara del genio de Aladino, ha surgido el perdón hacia el pecado ya eterno de Alemania, y del que no levantaban cabeza, haber sido nazis. Ahora no importa que haya batallones de esa ideología combatiendo bajo la bandera ucraniana, por cierto modificada a su antoño de diversas maneras algunas muy nostálgicas de las del III Reich. Pero no pasa nada, ahora están del lado de los "buenos" y se han convertido así en una especie de hijos pródigos.
Llegado a este punto es cuando yo me planteo sí estoy defendiendo a Putin o, en realidad, dado mi carácter personal de gran aficionado a llevar la contraria siempre y en todas partes, lo que me complace es zurrar la badana a toda la "cantamañanería" doméstica y, por supuesto, también la foránea. Pero reconozco que me surge una duda constante, ¿qué hace un tipo como yo coincidiendo con la horda podemita y otras extremas izquierdas?, es algo que me deja perplejo. Sin embargo, también me despeja algunas dudas comprobar que en páginas católicas, o en otras tradicionalistas, también se han posicionado del mismo modo. Acá se rompe eso de "el enemigo de mi enemigo, es mi amigo", porque amigo, lo que se dice amigo de podemitas y ultrarrojos, jamás, vamos ni por una apuesta. Entonces algo pasa, sí, y es bastante evidente, las motivaciones para apuntar contra unos apoyando al otro se deben a motivos muy diferentes aunque en este caso se hayan vuelto paralelos.
El rojerío nacional y también el internacional, siguen mirando a Rusia como una potencia roja, comunista. Mientras que el otro sector, al que se ha de calificar siempre de ultraderechista aunque nada tenga que ver, piensa en una Rusia recuperada para la tradición, en una Rusia que ha ido evolucionando y retornando a la vía correcta, una vía mucho más religiosa que este Occidente claramente cristófobo y pagano, en vías de caer en un ateísmo abyecto y causante por todo ello de todos los males que hoy están afectando al mundo. Leía esta misma mañana la biografía de Zelenski y es partidafrio de Zelenski apoya la distribución gratuita de cannabis medicinal, la gratuidad del aborto en Ucrania, la legalización de la prostitución y el juego https://es.wikipedia.org/wiki/Volod%C3%ADmir_Zelenski En tan pocos términos ya está expresado el eje de mi absoluta antipatía por el personaje, yo no necesito más para entender que este tipo es un corrupto moral, un indecente, además de un vendido al NOM, un siervo del mismo. Así que vuelvo de nuevo al comienzo, ¿apoyo a Putin, o más bien arremeto contra Zelenski y toda la horda que lo apoya?
Me llamaba la atención esta misma mañana que en el digital EL Correo de España se publicasen dos artículos rabiosos contra Rusia, por cierto ninguno firmado por experto alguno en cuestiones de Geopolítica, estrategia, o en pleno conocimiento de la guerra moral, ideológica y religiosa contra Cristo, que se está desarrollando a escala global. En uno de ellos consideran a Zelenski un patriota. ¿Patriota? ¿un tipo que ha llevado a su país al mayor sufrimiento posible como es la guerra? ¿un tipo que ha mentido a los suyos antes de ser elegido y después de su elección sobre una guerra que llevaban manteniendo por ocho años contra una parte de sí mismos? ¿Patriota un tipo que sabía, sí o sí, que sus actos de gobierno llevaban a la guerra? Más arriba he puesto el enlace a su biografía y trayectoria relatada en la WIKI, pero da lo mismo para aquellos que dudan de la fuente porque en cualquier otra entrada vamos a encontrarnos con las mismas mandangas.
Un patriota se sacrifica por su patria, y éste individuo demostraría que lo es dimitiendo, porque sabe perfectamente, sabe objetivamente, que él es el mayor obstáculo para lograr un alto el fuego. Pero no le dejarán quienes lo apoyan, o sea, SOROS que es su mentor y avalista.
También hoy he tenido tiempo de entrar en una de esas páginas "malditas" que trabajan con bulos. Más era curiosidad que otra cosa, hasta que me he tropezado con el relato de bulos sobre esta guerra. Empieza la descripción con un mapa del mundo en el que quedan retratados los países en tonos rojizos según el grado e intensidad de las berzas metidas a la población y, ¡qué raro! España junto con la India son los campeones mundiales de las mentiras. Sin duda esto nos viene de la afición a la portería, a los programas infectos morales y nulos mentales que tragamos en esas cadenas de televisión que deberían ser cerradas en su mayor parte y retirada toda opción de acceder a nuevas licencias a sus promotores. Se puede dar crédito o no a muchos comentarios, pero el listado y contenidos de las mentiras vertidas en las redes y lo que no son tales, es nauseabundo. En algunos casos llegan al patetismo más analfabeto que uno pueda imaginar: "tanques de Guerra" (sic), con destino a "Ucraina" para que España se sobreentiende, pues tales carros se supone que eran españoles, provoquen "laterceraguerramundial" también textual. Y que como se verá obligó a Defensa a tener que desmentirlo. Así como que los soldados rusos que se habían rendido "eran jovencitos y estaban hambrientos los obligan a ir a la Guerra" (sic) Y todo en el mismo texto en alguna de esas redes para subnormales profundos. Es lo que digo desde hace mucho tiempo, antes a un idiota para que no molestase se le daba un cuaderno con un lápiz, y cuando lo rellenaba se tiraba al cubo de la basura y no pasaba nada, pues nadie se enteraba. Ahora todos los gilipollas tienen un teclado con conexión a Internet y lo malo es que llegan a todas partes.
https://maldita.es/malditobulo/20220...ucrania-bulos/
¡Hala! a cantar aquello de "vamos a contar mentiras, tralará"
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Comparto algunos vínculos a cuentas de twitter que informan en idioma español sobre el conflicto desde la perspectiva rusa. Que pueda haber propaganda afín al gobierno del Kremlin, seguramente, pero viendo la posición unilateral de los mass media, creo que sería bueno para ampliar el panorama sobre un asunto tan complejo como la guerra en Ucrania.
https://twitter.com/OrdenClasico
https://twitter.com/IrinaMar10
https://twitter.com/Medios_Rusos
https://twitter.com/EstulinDaniel
https://twitter.com/liusivaya
https://twitter.com/ApoyoDonbas
https://twitter.com/OLMB14
https://twitter.com/HelenaVillarRT
https://twitter.com/ActualidadRT
https://twitter.com/matrioshkaspain
Saludos
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
¿¿Hay alguna forma de saber el número real de soldados ucranianos muertos en combate?? Solo se dan a conocer datos ucranianos sobre civiles muertos y señoras violadas. No parece muy creíble eso de que, con numerosas ciudades arrasadas por los rusos, resulte que haya solo tres mil soldados ucranianos muertos frente a 20.000 (¿?) rusos... Como si Ucrania estuviera ganando la guerra, si es que se les ha de creer. Vamos, que un día de estos los ucranianos toman Moscú...
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
El misterio de las "armas de destrucción masiva"
https://elcorreodeespana.com/images/...232_291576.jpg
JAVIER BARRAYCOA
10 ABRIL 2022
Estados Unidos en la última década ha asignado más de 2.000 millones de dólares para financiar laboratorios biológicos secretos en Ucrania. Que se sepa, sólo los estadounidenses tienen el derecho exclusivo de acceso a los experimentos que se llevan a cabo allí. Las autoridades ucranianas niegan la existencia de estos laboratorios. Por su parte, los rusos, antes de empezar la invasión de Ucrania, llevaron a la ONU la cuestión de los laboratorios secretos, pero su denuncia fue desestimada.
Las primeras noticias sobre estos laboratorios secretos, florecieron en el periódico serbio Pechat cuando publicó un artículo «¿Por qué Estados Unidos está convirtiendo a Ucrania en una bomba biológica?». Este artículo ha desaparecido actualmente de su enlace. El artículo afirmaba que entre 2014 y 2017 estos laboratorios fueron financiados por el Pentágono.
En Ucrania, la existencia de laboratorios estadounidenses fue desvelada por los parlamentarios pro rusos Viktor Medvedchuk y Renat Kuzmin. También la red ha contado el enlace de la noticia. Se hicieron eco de esta información por los medios rusos y búlgaros. Un medio búlgaro realizó su propia investigación en 2018 y contabilizó 11 laboratorios secretos en Ucrania a través de los cuales se propagan enfermedades peligrosas.
Un dato inapelable es que en la última década, en Ucrania han aparecido brotes de enfermedades extrañas. En 2009, 450 ucranianos fueron víctimas de neumonía hemorrágica en Ternopil; en 2011, 33 ucranianos sufrieron cólera; en 2014, fueron 800. El politólogo Olexander Lazarev propuso que: “Si se mapea todo esto, entendemos que, de hecho, donde se encuentran estos laboratorios, se están produciendo principalmente estos brotes”. Incluso algunos medios insinuaban que de ahí había salido la covid-19, pero estas páginas también han quedado desactivadas.
Los parlamentarios mencionados también apelaron al presidente Zelensky, al primer ministro Denis Shmygal y al ministro de Salud Maxym Stepanov con la demanda de hacer pública la información sobre la existencia de laboratorios estadounidenses en Ucrania. El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) y el gobierno declararon al unísono: “En primer lugar, no hay laboratorios biológicos extranjeros que operen en el territorio de Ucrania. Las declaraciones que se han escuchado recientemente de ciertos políticos no se corresponden con la realidad y son una distorsión deliberada de los hechos”.
Por el contrario, la embajada estadounidense confirmó oficialmente la presencia de esos laboratorios, así como que están financiados por el Pentágono, con un comunicado: “El Programa de Amenazas Biológicas del Departamento de Defensa de EE. UU. está trabajando en Ucrania con el gobierno ucraniano para garantizar el almacenamiento consolidado y seguro de patógenos y toxinas amenazantes”.
Estas contradicciones parecen converger en un hecho irrevocable. En 2005 se firmó un acuerdo entre el Ministerio de Salud y el Departamento de Defensa de los EE.UU. sobre la reducción de amenazas biológicas. Los entonces senadores estadounidenses Barack Obama y Richard Lugar asistieron a la firma. El acuerdo debía consistir en desarticular esos laboratorios, pero finalmente los norteamericanos decidieron todo lo contrario: apropiárselos, desarrollarlos y controlarlos.
El acuerdo de 2005 no surgió de la nada, sino sobre la base de un acuerdo marco entre Ucrania y Estados Unidos en 1993, cuando Estados Unidos ayudó a Ucrania a eliminar las armas nucleares estratégicas y proliferar las armas de destrucción masiva. Su plazo vencía en diciembre de 2020.
En 1999, seis años después de la firma, ocurrió una tragedia en uno de los laboratorios biológicos en la ciudad de Sverdlovsk en Siberia. Fue una especie de Chernobyl microbiológico a un área residencial común donde se producía ántrax. En un escape de antrax murieron unas cien personas.
Desde entonces, el tema de los laboratorios biológicos es un tema tabú en la exURSS. Los norteamericanos reconocen que han construido dos laboratorios para el Servicio Estatal de Ucrania para la Seguridad Alimentaria y la Protección del Consumidor: uno en Kiev, otro en Odesa. La construcción de estos laboratorios biológicos se ha llevado a cabo a través de un contratista Black & Individ, con la mayor discreción.
Otro posible laboratorio estaría a unos 30 km de Járkov. Hace 7 años se rumoreaba que en la ciudad iban a construir un laboratorio bacteriológico con dinero americano. De hecho, antes de la actual guerra, había enormes invernaderos donde no trabajaban locales, sólo norteamericanos.
La información sobre la existencia de un laboratorio estadounidense en el Instituto Anti-Plaga de Odesa si es conocida por los medios. Peor los periodistas nunca han podido acceder allí. Se trata del Instituto de Investigación Anti-Plaga de Odesa. Durante 80 años, su tarea principal fue combatir la peste. Durante la era soviética, este instituto formaba parte de una red de casi un centenar de centros epidemiológicos de este tipo que habían estado desarrollando programas biológicos militares durante décadas. En septiembre de 2009, el Pentágono destinó 3 millones de dólares para crear un laboratorio biológico bacteriológico sobre la base del instituto. Pero en Odesa nadie es capaz de decir qué ocurre ahí dentro.
Los Estados Unidos tienen laboratorios en todo el mundo, incluyendo viejas repúblicas soviéticas como Kazajstán, Azerbaiyán, Georgia, y Ucrania. En los últimos años, la Agencia de Reducción de Amenazas a la Seguridad Nacional de EE. UU. ha invertido 400 millones de dólares en la construcción y desarrollo de laboratorios biológicos en Kazajistán. En Georgia, los americanos han invertido 350 millones de dólares. Al principio las autoridades georgianas lo negaron. Pero el exministro de Seguridad Nacional de Georgia, Igor Georgadze, confirmó su existencia y una serie de extrañas muertes relacionadas con patógenos.
Por su parte Rusia también ha acusado a que entre 2020 y 2021,el Ministerio de Defensa alemán realizó en Ucrania un estudio de los patógenos de la fiebre hemorrágica Congo-Crimea, leptospirosis, meningitis y hantavirus en el marco de la implementación de una iniciativa bilateral para garantizar la seguridad biológica en las fronteras exteriores de la Unión Europea.
Entidades sospechosas de desinformar, como Newtrall, han intentado convencer a la opinión pública que de en Ucrania no hay laboratorios de armas químicas. Pero el caso es que la desinformación es total. Tampoco sería de extrañar que las famosas armas de destrucción masiva no estuvieran en Irak sino en Ucrania y controladas por el ejército USA.
https://elcorreodeespana.com/hispani...Barraycoa.html
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Orígenes de la tradición cristiana «ortodoxa» rusa y el conflicto actual en Ucrania
https://ci6.googleusercontent.com/pr...in-777x437.jpg
El presidente de Rusia, Vladimir Putin. Foto: Astafyev Alexander/Zuma Press
Publicado Por: C. TRADICIONALISTA CELEDONIO DE JARAUTA - CIUDAD DE MEJICO abril 12, 2022
En los últimos quince días, los medios de comunicación manejados por la plutocracia que ejerce su hegemonía en el llamado «mundo occi*dental», han divulgado una imagen de Rusia enfocada en la sataniza*ción no sólo de su líder sino del país entero y de todo lo que representa, inclusive en aspectos tan distantes de los temas bélicos que van desde lo cultural hasta lo gastronómico, por absurdo que parezca. A ello se ha sumado un bloqueo económico destinado a aislar a Rusia y asfixiar su comercio de manera radical.
Adicionalmente dicha campaña informativa sesgada y parcial muestra las operaciones militares impulsadas por el gobierno de Vladi*mir Putin como una invasión arbitraria originada por la ambición ex*pansionista de Moscú, olvidando las atrocidades que los regímenes pro-estadounidenses de Kiev han infligido contra los pueblos de Do*netsk y Lugansk desde 2014 y el incumplimiento de los acuerdos de Minsk de septiembre del mismo año por parte de Ucrania.
Ante esta situación pareciera que la única actitud aceptable en un cristiano en Occidente, es la de la solidaridad con Ucrania y la condena a Rusia. No obstante, es necesario conocer al menos en términos gene*rales cual es el papel que el origen de la evangelización en estas tierras juega en este conflicto, que si bien, no es al menos hasta el momento necesariamente una guerra de religión, se desarrolla entre pueblos que aún continúan con una práctica religiosa relativamente arraigada y en donde la secularización atea y hedonista del mundo occidental no ha penetrado plenamente.
Se podría decir que Kiev representa el lugar del origen de la Cris*tiandad rusa, desde el momento en que el príncipe San Vladimir reci*bió el bautismo por parte de jerarcas bizantinos en el año 988; por lo tanto, estos territorios representan para el alma rusa lo que Santiago de Compostela o Zaragoza para el Mundo Hispánico. Kiev es en cierto sen*tido la pila bautismal de este pueblo, el espacio del cual brotó su tradi*ción espiritual multisecular y por tanto Rusia y lo que hoy es Ucrania, son territorios ineludiblemente unidos por lazos inquebrantables forti*ficados a través de los siglos, por la Fe Cristiana Oriental.
Aun cuando parte de la propaganda noticiosa actual pretende que la Rus de Kiev es el antecedente de la Ucrania actual mientras que Ru*sia tuvo su origen en el Gran Ducado de Moscú; la realidad histórica muestra una continuidad espiritual y cultural entre la Rus de Kiev, los distintos ducados que se enfrentaron al avance tártaro en la Baja Edad Media y lo que sería después el Imperio de los Zares. Ucrania posee una identidad nacional creada en pleno siglo XX de manera artificial, como la de muchas naciones durante la hegemonía de la modernidad política. Si bien en ese proceso pudieron existir motivaciones válidas derivadas de la resistencia contraria la maquinaria despiadada del co*munismo soviético; a largo plazo la separación de Rusia y Ucrania es algo que tiende a debilitar a ambos pueblos que originalmente se halla*ban hermanados en una misma Tradición de carácter cristiano «ortodo*xo» y por lo tanto romper con la unidad espiritual de la Patria Rusa, lo cual sólo puede beneficiar a las potencias plutocráticas occidentales.
Esta separación ha avanzado ya inclusive en el campo de la jerar*quía eclesiástica «ortodoxa» cuando en enero de 2019, se dio reconoci*miento al Patriarcado «Ortodoxo» de Kiev por parte del Patriarcado de Constantinopla (en general cercano a las consignas pro-estaduniden*ses), en claro desafío a la autoridad del patriarca de Moscú, a quien se*gún la normatividad vigente en las Iglesias Orientales, correspondía la jurisdicción sobre el territorio ucraniano. Con ello incluso en el ámbito de las estructuras eclesiásticas se ha observado este proceso de engulli*miento de Occidente con relación a Ucrania.
La Catolicidad Hispánica sufriría una herida mortal si por alguna razón España perdiera el dominio de Santiago de Compostela, lugar de la tumba del apóstol que según la tradición llevó el Evangelio a la península ibérica. Lo mismo ocurriría con el catolicismo mejicano si el Cerro del Tepeyac, lugar de la aparición de la Virgen de Guadalupe, cayera de repente bajo manos extranjeras. Algo similar ocurre con Ucrania, Rusia no toleraría ver a una Ucrania alejada para siempre de sí y esto no solo por motivos geopolíticos, sino también por estas raíces espirituales que se han venido comentando.
Aunque se habla de una Ucrania independiente que lucha por su libertad, este país ha ido gradualmente convirtiéndose de facto en un puesto de avanzada de los intereses de Estados Unidos, nación domi*nada por el liberalismo hedonista y materialista. Por tanto, parte de los propósitos de la operación militar actual radican en contrarrestar a largo plazo dicha influencia occidental.
Vladimir Putin se ha destacado por devolverle al cristianismo «Or*todoxo» en Rusia un papel más amplio en la sociedad en contra de las i*deologías laicistas, progresistas y posmodernas, a lo que se suma su o*posición a las tendencias relacionadas con las cuestiones de género. Esto constituye un desafío a la agenda de las élites globalistas y con las operaciones militares en Ucrania, ese reto ha llegado a un nuevo nivel, lo cual puede dar parte de las claves del odio desatado por el sistema en contra de la Rusia actual
.Austreberto Martínez Villegas,
Círculo Tradicionalista Celedonio de Jarauta
https://periodicolaesperanza.com/archivos/11428
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Guerra en Ucrania (1): los lejanos orígenes en la desconocida Transnistria
31 marzo, 2022
Existe en Europa un pequeño Estado fantasma no reconocido internacionalmente. Se trata de Transnistria o la también llamado oficialmente República Moldava Pridnestroviana. En los inicios de la Unión Soviética, la región de la Transnistria formaba parte de la República Socialista Soviética de Ucrania. Tras la anexión de Checoslovaquia por parte del III Reich, se firmó el 23 de agosto de 1939 el Pacto Ribbentrop-Molotov, donde se establecía la repartición de todo el centro de Europa entre Alemania y la URSS. Una de las consecuencias fue la anexión por parte de la URSS de una parte de Rumanía, dando lugar a la República Socialista Soviética de Moldavia. En este nuevo ente político se hablaba por igual el rumano y el ruso.En 1992, tras el colapso de la URSS, la Transnistria se separó de Moldavia. Ello se produjo tras una agresión iniciada por Moldavia contra la región separatista. Este tipo de conflictos han sido calificados como conflictos postsoviético congelados, esto es, una serie de crisis territoriales provocadas -y muchas aún no resueltas- por la caída de la Unión Soviética. La Guerra entre 1991 y 1992 se consumó con un empate técnico. En el territorio de Transnistria estaba estacionado el 14º Cuerpo de Ejército soviético que permitió la resistencia de la población pro-rusa. En esos momentos de crisis, Estados Unidos aprovechó la circunstancia para seguir su proceso acoso y derribo al viejo enemigo soviético, tal y como ya lo había hecho en Afganistán, apoyando a los enemigos de la antigua URSS.
https://ci6.googleusercontent.com/pr...nsnistrian.jpg
Territorio de Transnistria (en rojo)
La intervención Norteamericana en Transnistria
La situación en este conflicto fue realmente complicada, especialmente debido a la injerencia de Estados Unidos. Desde Washington se organizó el intento de secuestro de Igor Smirnov, líder sindical que se había erigido presidente de la nueva república y que había aglutinado al ejército ruso, a los cosacos y a la población de la región separatista. Mientras que EEUU imponía, el 28 de febrero de 1992, que la ONU reconociera ocho nuevos Estados, entre los que se encuentrana Moldavia, impidió que la Transnistria post-soviética y pro-rusa fuera reconocida, quedando en una situación alegal en el orden internacional. James Baker III, el entonces Secretario de Estado (durante el mandato de George Busch, padre) colocó en Rumanía a John R. Davis Jr., quien ya era conocido por haber movido los hilos de Solidarnosc en Polonia. También en Bucarest se instalará el jefe de la estación (o Antena) de la CIA, Harold James Nicholson (famoso en el mundo del espionaje porque dos años más tarde se pasó a trabajar para los rusos). E igualmente se instaló en Chisinau (capital de Moldavia) una representación diplomática que serviría de centro de operaciones militares contra Transnistria.
https://ci3.googleusercontent.com/pr...s/blindado.jpgCosacos y soldados pridnestrovianos conducen un blindado ruso (1992)
La recién inaugurada Moldavia post-soviética no tenía ejército. Washington consiguió que Rumanía aportara blindados y oficiales para formar a los futuros soldados. Además reclutó para el ejército a presos de las prisiones moldavas y rumanas, a cambio de la libertad y el botín que consiguieran en Transnistria. Ante la inminencia de los ataques moldavos, organizados por los norteamericanos, las autoproclamadas autoridades de Transnistria pidieron observadores internacionales a Boris Yeltsin, pero este -en pleno romance con Occidente- se negó. Por el contrario, dio la orden al 14º Ejército de una retirada total. El presidente moldavo, Mircea Snegur, y sus asesores estadounidenses, vio su oportunidad con hacerse con la región secesionada. El Parlamento moldavo aprobó una resolución para «aplastar a los separatistas». Pero un levantamiento popular consiguió que el 14º Ejército ruso desobedeciera a Moscú y que entregara armas y blindados a los rusófilos y cosacos venidos de Rusia.
El presidente moldavo, Mircea Snegur, ante su parlamento declaró que “Rusia ha desencadenado una guerra no declarada contra Moldavia. El Dniéster es una zona ocupada por el 14º Ejército ruso”. Pero callaba que el gobierno de Rumanía había enviado aviones y pilotos para combatir junto al ejército moldavo. Cuando se iniciaron las hostilidades, los moldavos atacaron indiscriminadamente población civil y objetivos militares. Políticamente, se hicieron movimientos para unir Moldavia a Rumanía (iba a ser la “Gran Rumanía”), pero su presidente –Ion Iliescu– descartó esa posibilidad ante el miedo de represalias rusas. En medio del conflicto Boris Yeltsin consiguió desmovilizar al 14º Ejército Ruso, pero fue sustituido por numerosos voluntarios y cosacos que acudían de toda Rusia. El 3 de julio, Boris Yeltsiny el moldavo Mircea Snegur, firmaban en Moscú un acuerdo de cese del fuego. Desde entonces, la Transnistria (rebautizada como Pridnestrovia) consiguió sobrevivir en paz bajo la protección de los últimos soldados del 14º Ejército ruso.
Abriendo frentes a Rusia
Uno de los organismos del llamado “Estado Profundo” norteamericano es la RAND Corporation, una especie de think tank dependiende del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Desde ahí ha salido la planificación para debilitar Rusia abriéndole varios frentes. En su documento “Extending Russia: Competing from Advantageous Ground”, del 25 de mayo de 2016, la RAND Corporation propone las siguientes actuaciones internacionales: Armar a Ucrania; aumentar el apoyo a los yihadistas en Siria; promover un cambio de régimen en Bielorrusia; explotar las tensiones en el sur del Cáucaso; reducir la influencia de Rusia en Asia central yeliminar la presencia rusa en Transnistria. En el ultimo año hemos contemplado cómo Rusia ha tenido que intervenir en Siria para que los yihadistas formados por la CIA no se hicieran con el control del país. En Agosto de 2020, las elecciones en Bielorrusia -ante las manifestaciones en contra del régimen autocrático de Aleksandr Lukashenko– ponían en apuros al aliado estratégico de Rusia, situado entre Ucrania y Polonia. En diciembre del 2021, el presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáev, calificó de “intento de golpe de Estado” las manifestaciones que surgieron a raíz del aumento de los precios del combustible. Rusia tuvo que intervenir para apoyar a su aliado estratégico y no perder así el control de la zona. Entre septiembre y noviembre de 2020, se produjo la segunda guerra del Alto Karabaj. Fue un conflicto armado entre las fuerzas Azerbaiyán Apoyados por Turquía, miembro de la OTAN) contra Armenia (apoyada por Rusia). Gracias a Rusia se llegó a un acuerdo de alto el fuego.
https://ci6.googleusercontent.com/pr...ds/sannino.jpgStefano S
annino, al servicio del mundialismo
No es posible creer que la convulsiones militares y conflictos políticos en las fronteras de Rusia, sean mera casualidad. Dos meses antes del actual conflicto de Ucrania-Rusia, el 1º de enero de 2022, bajo la dirección del mundialista Stefano Sannino (ex representante en Serbia de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa), y actualmente nuevo Secretario General adjunto del Servicio Europeo de Acción Exterior (nombrado su segundo por nuestro masón Josep Borrell), se han realizado unas acciones desconocidas. Stefano Sannino ha encargado a los funcionarios de la Misión de Asistencia de la Unión Europea en la Frontera entre Moldavia y Ucrania (EUBAM) concretar el bloqueo económico contra Transnistria. Así que Rusia se verá obligada a establecer un puente aéreo para garantizar la alimentación de los 500.000 habitantes de ese enclave. Recordemos que ya en 2019, Moldavia acogía islamistas del Isis antirrusos. Todo indicaba que la zona iba a a volver a entrar en conflicto, respaldo por los Estados Unidos. El asunto tuvo su antecedente diplomático un año antes. El 22 de junio del 2018, la Asamblea General de la ONU aprobó la Resolución A/RES/72/282 en la que “insta a la Federación de Rusia a que complete, de manera incondicional y sin más dilación, la retirada ordenada del Grupo Operacional de las Fuerzas Rusas y sus armamentos del territorio de la República de Moldavia (unos 1.700 soldados)”. El 24 de febrero Rusia invadía territorio ucraniano. El 15 de marzo de 2022, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa adoptó una resolución por la que reconocía la región de Transnistria como “territorio de Moldavia ocupado por Rusia”. El carácter “imperialista” de Stefano Sannino quedó en evidencia en un vídeo promocional sobre Europa, llamado ‘Creciendo juntos’. La campaña fue retirada por la Comisión Europa por las quejas recibidas de ser racista, sexista e imperialista. El vídeo tiene como objetivo animar a otros países a sumarse a la UE y lo protagoniza una mujer blanca que representa a las Unión Europea. Ante ella aparecen tres hombres -un asiático, un sultán que levita y un hombre negro que baila kapoeira- amenazándola con artes marciales. La mujer, calmada, logra que dejen las armas y dialogar con ellos. El anuncio acaba con el mensaje “cuantos más seamos, más fuertes seremos”. No cabe duda de que estamos ante un modus operandi en estas batallas geopolíticas.
Javier Barraycoa
Publicado en Posmodernia
https://barraycoa.com/2022/03/31/gue...-transnistria/
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
La Guerra en Ucrania (2): los intereses del hijo de Biden en tierras lejanas
Corría el año 2019. El entonces presidente Donald Trump, el 25 de julio, llamaba al ya entonces presidente ucraniano Volodímir Zelenski recién elegido, para que investigara a Hunter Biden, el hijo de su gran rival político en las elecciones presidenciales Joe Biden. Todo se remontaba a cuando Biden era vicepresidente de Estados Unidos con Obama. Se tenían sospechas que Joe Biden habría presionado al gobierno pro-ruso de entonces, presidido por Viktor Yanukovich, para que despidiera al fiscal que estaba investigando la corrupción en la mayor compañía ucraniana de gas en la que estaba involucrado Hunter Biden. La amenaza de papá Biden fue que se si no se dejaba de acosar a su hijo, retendría ayudas económicas destinadas a Ucrania.
El escándalo en Estados Unidos levantó gran expectación al ser aireado por el The Wall Street Journal e implicó hasta al exalcalde de Nueva York Rudolph Giuliani, acusado de difundir los negocios “sucios” de Hunter Biden para beneficiar a Donald Trump. En medio de la polémica, Hunter Biden reconoció haberse reunido con un funcionario de la Fiscalía General de Ucrania en París y que se entrevistó en Madrid con Andriy Yermak, un asistente de Zelenski, para renegociar el “asunto” de las ayudas y la purga del fiscal díscolo. Todo este trasunto, se volvió contra el aún presidente de EEUU y provocó el primer proceso de destitución (impeachment) de Donald Trump, al considerar que las acusaciones de estecontra Biden eran calumniosas y vertidas en plena campaña electoral. El miércoles 5 de febrero de 2020, Trump fue absuelto por el Senado de los cargos de los que se le acusaba.
Los negocios gasísticos de Hunter Biden en Ucrania
Pero las acusaciones de Trump resultaron ser ciertas. En su día, cuando los Obama ocupaban la Casa Blanca, se dijo que no había ningún problema con los negocios en Ucrania de Hunter Biden porque era un ciudadano que se representaba a sí mismo y tampoco existía ninguna evidencia de corrupción por su parte. Había obtenido, en abril de 2014, un puesto remunerado en Burisma Holdings como asesor. Esta es la mayor empresa ucraniana del sector gasífero que además tenía importantes intereses en la recién perdida península de Crimea. La compañía había sido fundada por un aliado político de Viktor Yanukovych (que fuera expulsado en febrero de 2014 tras las protestas masivas en el Maidán). La marcha de Yanukovych y la consecuente inestabilidad política, llevó a la administración de Obama a moverse rápido para fortalecer lazos con los nuevos gobiernos de Ucrania. Joe Biden viajó a Ucrania y mantuvo contacto con los nuevos presidentes Oleksandr Turchínov (que duró pocos meses en el cargo) y Petró Poroshenko. Las intenciones “no confesables” de este viaje era poder mantener los intereses económicos de la familia Biden en Ucrania[1].
El tres de abril de 2014, tras la mencionada caída del presidente Victor Yanukovich -orquestada por la subsecretaria de Estado estadounidense Victoria Nuland (toda una personaje del Estado profundo norteamericano)-, se produjo en el Ambrossetti Club, a orillas del lago Como (Italia) una reunión de alto nivel. Se encontraron el multimillonarioStephen Schwartman, director del fondo de inversiones Blackstone (no confundir con Blackrock) y partidario de abandonar sus inversores de Rusia, con uno de los ex consejeros del entonces secretario de Estado John Kerry, David Archer, y su compañero de juergas Hunter Biden[2]. De ese encuentro, David Archer salió nombrado miembro del Consejo de administración de Burisma Holdings, una de las compañías más importante de Ucrania en el sector del gas natural. Su propietario, el oligarca Mykola Zlochevsky, fue objeto de acciones judiciales iniciadas por el FBI estadounidense y el MI5 británico, por atribuirse ilegalmente licencias gaseras. No obstante, David Archer se convirtió en cabeza visible de los negocios del oligarca ucraniano, con un sueldo de 83.333 dólares al mes. El 12 de mayo de 2014 (justo un día después del mencionado viaje de Joe Biden a Kiev), Hunter Biden entraba en el consejo de administración de Burisma Holdings. Su nómina era de 50.000 dólares mensuales y abandonó el cargo en 2019.
https://ci6.googleusercontent.com/pr...4/g1.png?w=560
Burisma Holdings y la conexión ucraniana
Durante el segundo semestre de 2014, Burisma Holdings sobornó con 7 millones de dólares al fiscal general de Ucrania –nombrado por el nuevo régimen de Petró Porochenko– para que redactara documentos falsos y cerrara las acciones judiciales contra la empresa y contra su propietario[3]. Todos esos hechos fueron ampliamente publicados en la prensa ucraniana, pero nunca llegaron a Europa. Las noticias sobre la corrupción en Ucrania caían con cuenta gotas desde diarios como el Wall Street Journal, desde donde se denunció que el secretario de Energía estadounidense, Rick Perry, presionó al ya presidente Volodimir Zelenski para se deshiciera de los administradores de la compañía gasera pública Naftogaz y los sustituyera por norteamericanos como Amos Hochstein (oponente del Nord Stream 2 del que enseguida hablaremos). Hoy, este personaje es el Enviado Especial y Coordinador de Asuntos Energéticos Internacionales en la administración Biden.
Los Biden siguen vinculados económicamente a las gasísticas ucranianas. Estas habían de ser las grandes perdedoras con la terminación de la construcción del Nord Stream 2. Este gaseoducto había de conectar directamente Rusia con Alemania y ello haría “prescindibles” buena parte de los gaseoductos que hoy recorren Ucrania. Sólo la actual guerra ha paralizado el Nord Stream 2 y de nuevo Ucrania se convierte en un territorio imprescindible para el paso del gas hacia Europa y sigue siendo un negocio para los intereses de los Biden. Para corroborar esta apreciación, basta leer un artículo de Forbes, del 25 de agosto de 2021, en el que en una visita de Zelensky a Merkel, este: “advirtió a Merkel que Nord Stream 2 pone en manos rusas una gran arma política y continuó con sus duras críticas al respecto. Merkel respondió diciendo que lo importante ahora es asegurar que se prorrogue el actual contrato de tránsito entre Rusia y Ucrania, que vence en 2024 y a través del cual Ucrania obtiene casi el 3% de su PIB. De esta forma, se reducirá cualquier influencia rusa sobre sus vecinos”.
El espinoso asunto de los laboratorios de guerra bacteriológica
De momento ya es un dato más que comprobado que el hijo del presidente Joe Biden controla las principales compañías ucranianas de producción y comercialización de gas. Pero además fue, o es aún, intermediario entre los laboratorios ucranianos de armas biológicas y el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Desde la disolución de la URSS, el Departamento de Defensa de Estados Unidos se puso en contacto con Ucrania. En principio, la Agencia de Estados Unidos para la Reducción de las Amenazas (Defense Threat Reduction Agency - DTRA) ayudaría a desmantelar esos peligrosos laboratorios en suelo ucraniano. Pero como ya hemos denunciado en otro artículo, Estados Unidos aprovechó su entrada en la ex República soviética para controlar esos laboratorios y crear otros nuevos donde se sigue experimentando bajo un notable sigilo. Entre 2005 y 2014, esa agencia estadounidense tomó el control de los biolaboratorios ucranianos y s construyó ocho laboratorios más en Ucrania. A partir de 2016, Ucrania empezó a realizar sus propias investigaciones sobre armas biológicas en los biolaboratorios construidos por la DTRA y bajo el control de esa agencia.
El digital estadounidense The National Pulse ha sacado a la luz una serie de informaciones inquietantes[4]. Según este medio, la firma comercial Rosemont Seneca Technology Partners (RSTP), filial de Rosemont Capital, empresa fundada porHunter Biden y por Christopher Heinz (delfín del entonces secretario de Estado John Kerry)– servía de enlace entre el Departamento de Defensa de Estados Unidos y el ministerio de Salud ucraniano. Esta empresa se encargó de organizar reuniones entre generales estadounidenses y autoridades sanitarias ucranianas. Ha sido acusada de corrupción en intermediar en la construcción de laboratorios bacteriológicos.
https://ci4.googleusercontent.com/pr...4/g2.png?w=560Reunión realizada en 2016 entre generales norteamericanos y autoridades sanitarias ucranianas
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, denunció en marzo de 2022 la implicación de la élite política de Estados Unidos en la construcción de armas biológicas en Ucrania. Y recordaba que “En el 2016, se detectó un brote de la fiebre porcina entre los militares ucranianos que custodiaban el laboratorio biológico en Járkov dejando 20 muertos. El incidente fue tapado”. La denominación «gripe porcina» ha sido utilizada para designar varias enfermedades diferentes, entre ellas la provocada por el virus H1N1. Pero este no es el único incidente sospechoso de accidente bacteriológico[5]. Una investigación rusa, declara haber detectado en Ucrania 15 biolaboratorios y gran cantidad de contenedores de agentes patógenos utilizados en esas instalaciones.
Por si hubiera dudas, la cadena estadounidense Fox News transmitió, el 9 de marzo de 2022, parte de una audiencia de la Comisión del Senado de Estados Unidos para las Relaciones Exteriores, donde la subsecretaria de Estado Victoria Nuland reconoció, el 8 de marzo, que Estados Unidos está implicado en programas de “investigación biológica” militar en Ucrania. La actual Guerra hacia dos semanas que había empezado. Sorprendentemente, el Departamento de Estado emitió, al día siguiente, un comunicado donde afirma que ”Estados Unidos no posee ni explota laboratorios químicos o biológicos en Ucrania, respeta plenamente sus obligaciones a la luz de la Convención sobre las Armas Químicas y la Convención sobre las Armas Biológicas y no desarrolla ni posee armas de ese tipo en ningún lugar”. Toda una estrategia, para variar, de desinformación. Recordemos que Victoria Nuland estuvo en varias ocasiones en la plaza Maidan apoyando las manifestaciones derrocaron al presidente pro-ruso Viktor Yanukovych.
https://ci4.googleusercontent.com/pr...4/g3.png?w=560La subsecretaria de Estado Victoria Nuland, al servicio del Estado Profundo norteamericano
Más y más sospechas de corrupción sobre Hunter Biden
En septiembre de 2020, el New York Post revelaba que el FBI había obtenido un ordenador[6] perteneciente a Hunter Biden con pruebas de su implicación en negocios ilícitos en Ucrania y en China. En esos momentos, su padre, Joe Biden, era vicepresidente de Estados Unidos. Sin embargo, las agencias de inteligencia norteamericanas atribuyeron esta noticia a una “maniobra rusa” para desestabilizar el país. No obstante, dos años más tarde, el 16 de marzo de 2022, el The New York Timesdeclaraba que el ordenador y su información eran auténticos[7]. Desde entonces, el hasta ahora “discreto” Hunter Biden, se ha convertido en el centro de todas las miradas.
El disco duro del portátil contenía una gran cantidad de correos electrónicos, mensajes de texto, fotos y documentos entre Hunter Bide, su familia y sus asociados que detallaban sus negocios en Ucrania y China. Entre muchas fotos, Biden aparece dormido con una pipa de crack en la boca, con prostitutas a cuatro patas o en la cama, desnudo con cara de ido y en actitudes muy comprometidas. También contiene fotos inquietantes en las que aparece con Hallie Biden, la viuda de su hermano Beau, que murió a causa de un tumor cerebral en 2015[8]. Y en otras se “demuestra” que tuvo una aventura con su otra cuñada, la hermana de Hallie.
https://ci3.googleusercontent.com/pr...4/g4.png?w=560
Fotos extraídas del portátil de Hunter Biden
En plena guerra de Ucrania, Estados Unidos está viviendo con estupor el caso de Hunter Biden. Los senadores republicanos Chuck Grassley y Ron Johnson han publicado pruebas que demuestran la existencia de transferencias de dinero realizadas por varias empresas chinas cercanas al Partido Comunista de China dirigidas a Hunter Biden. Algunas de esas transferencias van directamente a empresas controladas él, pero otras van dirigidas a su nombre. Se trata de transferencias cuyo valor fluctúa entre 100.000 dólares y 5 millones de dólares.
Ciertamente, algunos de los negocios del hijo de Biden en China, son conocidos públicamente y de ellos él mismo ha hablado en entrevistas y documentos publicados por los republicanos del Senado en la Comisión de Finanzas y la Comisión de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales. Tras dejar su padre su mandato de Vicepresidente de Estados Unidos, Hunter Biden trabajó para CEFC China Energy para invertir en proyectos energéticos de Estados Unidos. En estos documentos aparecen curiosidades como el regalo, en 2017, de un diamante de 2,8 quilates que Hunter recibió del fundador de CEFC, Ye Jianming, después de una reunión de negocios en Miami. En 2019, Biden proporcionó a la revista New Yorker un relato sobre la recepción del diamante de Ye. Las investigaciones pusieron en un aprieto fiscal a Biden jr., por no haber declarado ese regalo. Aunque eso era simplemente la punta del iceberg de una red de corrupción de los Biden.
Más adelante, representó como abogado a Patrick Ho, quien fue condenado en 2018 por sobornar a funcionarios en Chad y Uganda para beneficiar los proyectos de energía de CEFC en esos países y de paso se aprovechó de comisiones. Ho fue condenado a una pena de prisión federal de tres años. Anteriormente, en 2013, en pleno mandato de Obama, Hunter Biden se involucró en la creación de un fondo de inversión llamado BHR Partners para acuerdos fuera de China. Hunter Biden era miembro no remunerado de la junta de BHR. La prensa del momento no dudó en ver en este asunto conflicto de intereses por el cargo que ocupaba su padre.
Las causas de la Guerra en Ucrania son complejas y van desde lo Geopolítico hasta las ambiciones más miserables. Por eso nos hemos querido entretener en esta serie de artículos sobre este conflicto, en este personaje deplorable.
[1] En su viaje a Kiev en 2014, Joe Biden declaró que Ucrania debía de iniciar un proceso interno para depender en menor medida del gas ruso, país vendedor de gas a Ucrania y Europa.
[2] El entorno político y de influencias de Hunter Biden es conocido por su asiduo consumo de drogas. De ahí la misteriosa expresión de Putin que uno de los motivos de la “Operación militar especial” sobre Ucrania era para librarla de los “drogadictos”.
[3] Existe la grabación de una conversación telefónica donde se oye al ya presidente ucraniano Petro Porochenko confirmarle al vicepresidente estadounidense Joe Biden que el asunto está «arreglado».
[4] “Hunter Biden Bio Firm Partnered With Ukrainian Researchers ‘Isolating Deadly Pathogens’ Using Funds From Obama’s Defense Department”, Natalie Winters y Raheem J. Kassam, The National Pulse, 24 de marzo de 2022.
[5] Ver El misterio de las «armas de destrucción masiva» en Ucrania.
[6] Se trataba de un ordenador portátil que llevó a arreglar hace tres años y olvidó recoger. Hunter llevó su Macbook Pro a una tienda informática de Wilmington, en Delaware, en abril de 2019 para que lo repararan y se recuperaran los datos, pero nunca pasó a por él. El dueño de la tienda, John Paul MacIsaac, hizo una copia del disco duro y se lo entregó al entorno de Donald Trump, en plena batalla contra Joe Biden por la Casa Blanca. Hunter Biden, ante las acusaciones, afirmó que se lo habían robado los “rusos”. Rudolph Giuliani, ex alcalde de Nueva York y abogado de Trump, lo hizo llegar al diario The New York Post, que publicó parte de los archivos en octubre de 2020, semanas antes de las elecciones presidenciales.
[7] “Hunter Biden Paid Tax Bill, but Broad Federal Investigation Continues”, The New York Times, 16 de marzo de 2022
[8] Tras la muerte de Beau, Hunter se divorció de su mujer, Katheleen, madre de sus tres hijas, y se refugió en brazos de su viuda, Hallie. La relación era secreta pero acabó aireada en la prensa y rompieron.
https://barraycoa.com/2022/04/13/la-...erras-lejanas/
|
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
Guerra en Ucrania (III): los “straussianos” o los arquitectos de las guerras de Estados Unidos
¿Quiénes son los “Straussianos”? ¿Qué relación guardan con la actual guerra en Ucrania? Nos vamos a referir a una serie de doctrinarios y políticos que han guiado desde hace décadas la política exterior norteamericana tanto en temas económicos y militares. Muchos de ellos, directa o indirectamente, han sido discípulos del filósofo alemán Leo Strauss (1899-1973) y se les conoce en algunos ambientes como “la secta de los straussianos”[1]. Ante el ascenso del nazismo, Strauss recaló en la Universidad de Chicago donde impartió filosofía. Todos sus primeros discípulos, que configuraron un círculo casi secreto, eran de ascendencia judía. Strauss los reunía y transmitía oralmente su pensamiento más críptico y esotérico. De esas lecciones privadas o tertulias no nos han llegado escritos, pues eran orales, sino sólo referencias indirectas. El hilo conductor de la “enseñanza secreta” de Strauss era que, para evitar otro holocausto, debían configurar una fuerte dictadura que defendiera a los judíos. Defendía igualmente que las democracias liberales aisladas no podían sobrevivir solas y que debían cohesionarse las sociedades frente a un “enemigo” hostil.
Strauss creía que las obras de los antiguos filósofos contenían, deliberadamente, conceptos “esotéricos” cuya verdad puede ser comprendida solo por unos pocos y que serían malinterpretados por las masas a las que se les había de adoctrinar con conocimientos “exotéricos”. Se sabe que el propio profesor denominaba a sus alumnos escogidos los “hoplitas”[2]. El maestro les había inculcado la idea de utilizar la llamada “noble mentira” (era moralmente ético mentir para preservar un fin noble)[3], algo que rápidamente aprenderían sus discípulos para aplicarlos a sus actividades políticas. Estos no renunciaron a la acción y él les enviaba a revolucionar las clases de profesores oponentes. Strauss defendía que se debía luchar siempre y esta agitación en las aulas, se podía aplicar a la geopolítica. Por eso defendía que un Estado (como Estados Unidos) que quisiera sobrevivir, debería estar en guerra siempre. Para el filósofo esto proporcionaba una ética espartana, pues la paz siempre llevaba a la decadencia. Los straussianos, por tanto, creen en la “guerra perpetua” pregonada por su maestro y no en la “paz perpetua” que pregonaba Kant.
https://ci4.googleusercontent.com/pr...ploads/leo.jpg
Leo Strauss
El platonismo y una falsa idea de derecho natural, dominan todo el pensamiento de Leo Strauss. Este siempre defendió la existencia de una elite que debía ser compatible con las estructuras formales democráticas. Consecuentemente, concienciaba a sus discípulos en la idea de que en las sociedades algunos están destinados a dirigir y otros a ser conducidos. ¿Quiénes debían pues gobernar? Los que toman conciencia de que no hay moralidad fuera de ellos y que sólo existe un “derecho natural”: el derecho del superior a dominar al inferior. No obstante, defendía que la ley moral, no siendo un fin en sí misma y más bien un artificio, era necesaria para mantener el orden y cohesión interna de las sociedades. Y que una de los medios más eficaces en que estos principios morales se podían difundir, era a través de la religión. Mientras Marx consideraba la religió el “opio del pueblo”, Strauss la denominaba el “fraude santo”. La religión se convertía en uno de los instrumentos más eficaces para la acción política, vendría a ser como el “pegamento que une las sociedades”. Esto sí, la religión era sólo necesaria para las masas, pues los gobernantes no la necesitan. Todo este revolutum de ideas, acabaría influyendo en la política exterior americana de las últimas décadas.
Los primeros “straussianos”
Quizá Strauss no hubiera trascendido mucho más allá que otros pensadores de su época sino fuera por la fuerza e influencia política que fueron adquiriendo sus discípulos[4]. Estos se fueron filtrando en la administración norteamericana a altísimos niveles y pertenecen actualmente a los más influyentes thinks tanks de Estados Unidos. Toda la arquitectónica de las guerras protagonizadas -directa o indirectamente- por Estados Unidos desde la caída de la URSS, ha sido legitimada por las tesis de los “straussianos” y su capacidad de control ideológico en las administraciones norteamericanasm, fueran republicanas o demócratas.
Al fallecer Leo Strauss en 1973, sus discípulos se mantuvieron agrupados y se vincularon a la política a través del senador demócrata Henry “Scoop” Jackson. Destacaron entre ellos Elliott Abrams, Richard Perley Paul Wolfowitz[5]. A ellos se unieron un grupo de periodistas trotskistas judíos del City College of New Yorkqueeditaban la revista Commentary (conservative Jewish thought & opinión)[6]. Estos últimos eran conocidos como “los intelectuales neoyorquinos”. Debido a su incardinación ideológica en el trotskismo y su odio a la URSS stalinista, se vincularon a la política a través de la RAND Corporation[7]. El acto fundacional de este grupo fue la redacción y posterior aprobación de la enmienda ”Enmienda Jackson-Vanik” (1974) que obligaría la Unión Soviética a autorizar la emigración de su población judía hacia Israel bajo amenaza de sanciones económicas.
https://ci3.googleusercontent.com/pr...loads/paul.jpgPaul
Wolfowitz, el straussiano por excelencia
Un todavía muy joven Paul Wolfowitz (al que posteriormente llamarían Wolfowitz de Arabia, dada su obsesión por derrocar al régimen de Saddam Hussein), se formó con Leo Strauss y con su colaborador Albert Wohlstetter (un hombre del Estado profundo de los Estados Unidos en la Guerra Fría). Dicen que el verdadero mentor de Wolfowitz fue Albert Wohlstetter(1913-1997), el defensor de una política nuclear firme contra la URSS y quien en aquellos años enseñaba en el Departamento de Ciencia Política de Chicago. Gracias a este contacto, Paul Wolfowitz y Richard Perle (otro de los futuros arquitectos de la futura guerra de Irak)[8], en el verano de 1969, empezaron a colaborar con el Committee to Maintain a Prudent Defense Policy (CMPDP – Comité para el Mantenimiento de una Política Defensiva Prudente), un organismo creado por el secretario de Estado Dean Acheson durante la Guerra Fría para elaborar estrategias frente a la URSS.
Según Francis Fukuyama-neocon y discípulo indirecto de los Straussianos-: “Wolfowitz hizo la síntesis entre Strauss y Wohlstetter”, eran el filósofo y el estratega; los dos maestros de los neoconservadores. Como reseñaremos más abajo, estos trostkistas colaboradores del partido demócrata, se fueron convirtiendo al republicanismo y se transformaron en la base ideológica de los “neocons”. Wolfowitz, durante su cargo de vicesecretario de defensa con George W. Bush fue el creador de conceptos como “guerra preventiva”o el “eje del mal”,que tanto han prosperado.
La formación “straussiana” de los “neocons”
Ya en 1976, Wolfowitz creó el Team B (Equipo B), a las órdenes del presidente republicano Gerald Ford, para analizar el peligro que suponía la URSS para el mundo occidental. La conclusión del estudio era que no bastaba con aislarla, sino acabar con ella. Después, los straussianos y los intelectuales neoyorkinos -todos de origen judío y bolcheviques, como ya hemos dicho- se pusieron paradójicamente al servicio de Ronald Reagan y los republicanos. Fue entonces cuando empezaron a denominarse “neoconservadores”. Fueron los artífices de grupos de trabajo y think tanks como el National Endowment for Democracy (NED – Fondo Nacional para la Democracia) y el US Institute of Peace (USIP). Este último involucrado en la revolución de Tianamen y las llamadas revoluciones de colores: Protestas de octubre de 2000 en Yugoslavia que levaron al derrocamiento de Miloševich; Revolución de las Rosas que provocó la caída deEduard Shevardnadze (pro-ruso) en Georgia en 2003 y acabó en la guerra ruso-georgiana de 2008; Revolución Naranja que provocó la huida del candidato Víktor Yúshchenko (pro-ruso) en Ucrania en 2004; Revolución de los Tulipanes que provocó salida del Gobierno de Askar Akáyev (pro-ruso) en Kirguistán en 2005; Revolución Blanca que intentó, sin conseguirlo, derrocar a Alexander Lukashenko (pro-ruso) en Bielorrusia; o las manifestaciones en Moldavia contra el gobierno del Partido Comunista (pro-ruso) en 2009.
https://ci4.googleusercontent.com/pr...oads/secta.jpg
Más inquietante es un documento que elaboró Paul Wolfowitz, en 1992, tras la caída de la URSS en el que se especificaba que Estados Unidos debía mantener la hegemonía mundial evitando la emergencia de nuevas potencias e incluso imponiéndose a Europa[9]. Gary Schmitt, Abram Shulsky y Paul Wolfowitz, gracias al Consortium for the Study of Intelligence’s Working Group on Intelligence Reform (Grupo de Trabajo sobre la Reforma de la Inteligencia) fueron empapando de sus ideas a las agencias de inteligencia estadounidenses. Expandieron la tesis de que los demás gobiernos democráticos del mundo no tenían la visión global que tenía Norteamérica. Por eso, el imperio americano debía adoptar decisiones unilaterales para dirigir el mundo[10]. Ese año llegaba al poder de Bill Clinton, y ello relegó a los neocons a los poderosos think tanks desde donde refinaron sus teorías.
En 1992, William Kristol[11](hijo del famoso neocon, judío y extrotskista, Irving Kristol[12]) y Robert Kagan (que fuera posteriormente asesor de George W. Buschy autor de un interesante libro contra Europa Poder y debilidad. Europa y Estados Unidos) y casado con Victoria Nuland[13] (portavoz del Departamento de estado con Obama), publicaron un significativo artículo en la revista Foreign Affairsdonde se defendía “la hegemonía benevolente de Estados Unidos” (benevolent global hegemony)[14]. Al año siguiente fundaron el Projet for a New American Century(PNAC – Proyecto para el Nuevo Siglo Estadounidense) en las instalaciones del American Enterprise Institute, un potentísimo think tank conservador financiado principalmente por la petrolera Exxon Mobil. En el PNAC se agruparon neocons como Gary Schmitt,Abram Shulsky y Paul Wolfowitzy los admiradores de Leo Strauss no judíos, como el protestante Francis Fukuyama (otro de los influyentes neocons). También entre sus integrantes figuraron miembros del gabinete de George W. Bush: el vicepresidente Dick Cheney y el secretario (ministro) de Defensa, Donald Rumsfeld, que jugarían un papel fundamental en la Guerra contra Irak.
En 1994, Richard Perle se movía entre la política de alto nivel convertido y el tráfico de armas. De golpe, aparece en Bosnia-Herzegovina como consejero del presidente bosnio y Alija Izetbegovic. Es precisamente Richard Perle quien trae de Afganistán a Osama ben Laden con su Legión Árabe, antecesora de Al-Qaeda. Perle será incluso miembro de la delegación bosnia que firma en París los Acuerdos de Dayton. Los “straussianos” usaron (y usan) a los islamistas para debilitar a los aliados de Rusia, como en ese momento a Serbia. Pero también cooperan con los israelíes para apoyarles en sus planes de “completar” el Estado de Israel sin población palestina. Gobernando Israel Benyamin Netanyahu, en 1996, miembros del PNAC –como Richard Perle, Douglas Feith y David Wurmser– redactan a instancias de Netanyahu un estudio[15]desde el Institute for Advanced Strategic and Political Studies (IASPS). Es un informe firmemente sionista, en el que se aconseja la eliminación de Yasser Arafat, la anexión de los territorios palestinos, iniciar una guerra contra Irak y deportar masivamente a los palestinos a territorio irakí. Este informe está claramente en la línea del pensamiento de Leo Strauss y su colega Zeev Jabotinsky, el que fuera fundador del “sionismo revisionista”. Esta es la corriente que pretende que el Estado de Israel se componga sólo de judíos, anexionar Jordania y que la población palestina sea masivamente trasladada a países con estados fallidos como Irak.
https://ci4.googleusercontent.com/pr...sh-640x360.jpg
Geroge W. Busch y Donald Rumsfeld
Lo que era teoría, con la caída de las Torres Gemelas, se pudo convertir en una realidad. A Wolfowitz se le atribuye la paternidad de la famosa “Tormenta del Desierto”. Los neoconservadores, desde la Office of Special Plans (Oficina de Planes Especiales) elaboraron argumentos para la invasión, como el de las armas de destrucción masiva. No hacían nada más que aplicar la estrategia de las “nobles mentiras”que les había inculcado Leo Strauss, como lo de las “armas de destrucción masiva”. Los contactos de los “straussianos” funcionaron a la perfección. Richard Perley Paul Wolfowitz promovieron al almirante Arthur Cebrowski que estaría a las órdenes de Donald Rumsfeld (actualmente fallecido). Se impuso la llamada “Doctrina Rumsfeld-Cebrowski”.
Esencialmente esta doctrina se resume en los siguiente: 1) Estados Unidos necesita garantizar recursos baratos de países en vías de desarrollo; 2) hoy en día las guerras convencionales coloniales de conquistar y dominar totalmente la administración de un país son prácticamente imposibles (o muy caras); 3) de ahí que los conflictos bélicos deben prolongarse en una “guerra sin fin”[16]que deje “Estados fallidos” (véase Libia); 4) por lo cual Estados Unidos ya no trataría de ganar guerras sino sólo las iniciaría (incluso indirectamente a través del Isis) para prolongarlas por el mayor tiempo posible (véase Afganistán, Irak o Siria); 5) Sin un Estado en condiciones con el que negociar, la extracción de recursos es mucho más fácil extraer los recursos. En este enlace (AQUÍ), podemos encontrar la relación de todos los neocons implicados en negocios petrolíferos y que han pasado por los altos cargos de la administración pública norteamericana, especialmente en materia de Defensa.
Los fracasos finales en estos conflictos, han llevado a los “neocons straussianos” a replantearse estrategias para mantener la inestabilidad mundial. Sólo desde esta perspectiva, podremos entender la actual guerra en Ucrania.
Javier Barraycoa
Publicado en Posmodernia
[1]Ya existen varias generaciones de straussianos.
[2]Nombre de los ciudadanos-soldados de Atenas.
[3]La idea de la “noble mentira”, esto es que la verdad no es lo mismo para el ciudadano que para el político, ya la encontramos en Aristóteles, pero Leo Strauss la aplica a la modernidad.
[4]Leo Straus llegó a dirigir unas cien tesis electorales, dejando impronta en muchos de sus doctorandos. Uno de sus discípulos, que influyó notablemente en la formación de los “straussianos”, Allan Bloom, también dirigió un centenar de tesis. Además, los alumnos y alumnas seguidores se iban casando entre ellos, creando lazos que les permitirían infiltrarse en la administración pública.
[5]Paul Dundes Wolfowitz nació el 22 de diciembre de 1943 en Brooklyn (Nueva York), en el seno de una familia de origen judío y polaco cuya mayor parte pereció en el holocausto. Aprendió el hebreo en un medio familiar intensamente religioso. Tras pasar por decenas de altos cargos y thinks tanks, ha llegado a presidir el Banco Mundial.
[6]En un artículo reciente, consideraban a Zelensky como el “héroe judío”.
[7]El principal think tank del complejo militar-industrial estadounidense.
[8]Richard Norman Perle (nacido el 16 de septiembre de 1941) es un asesor político estadounidense que se desempeñó como subsecretario de Defensa para Asuntos Estratégicos Globales durante la presidencia de Ronald Reagan. Comenzó su carrera política como miembro senior del personal del senador Henry “Scoop” Jackson en el Comité de Servicios Armados del Senado en la década de 1970. Perteneció al Comité Asesor de la Junta de Políticas de Defensa de 1987 a 2004, donde desempeñó el cargo de presidente de 2001 a 2003 bajo la Administración Bush. Asesor clave del secretario de Defensa Donald Rumsfeld en la administración Bush.
[9]La existencia de ese documento fue revelada en el artículo titulado “US Strategy Plan Calls For Insuring No Rivals Develop”, por Patrick E. Tyler, The New York Times, 8 de marzo de 1992.
[10]Ver Silent Warfare: Understanding the World of Intelligence, Abram N. Shulsky y Gary J. Schmitt, Potomac Books, 1999.
[11]Director de la revista The Weekly Standard.
[12]Irving Kristol de familia judía, no practicante y proveniente del este de Europa pertenecía al grupo trostkista de los jóvenes intelectuales neoyorkinos que ya hemos mencionado.
[13]Pertenece al núcleo duro de la administración americana que se considera el “Estado profundo”
[14]“Toward a neo-Reaganite Foreign Policy”, Robert Kagan y William Kristol, Foreign Affairs, julio-agosto de 1996, vol. 75 (4), p. 18-32.
[15]“A Clean Break: A New Strategy for Securing the Realm”, Institute for Advanced Strategic and Political Studies, 1996.
[16]Expresión utilizada por el entonces presidente George Bush hijo. |
|
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
La falsa catolicidad de Ucrania (I)
https://ci5.googleusercontent.com/pr.../1-777x437.pngBandera de Ucrania
Publicado Por: CIRCULO TRADICIONALISTA GASPAR DE RODAS - MEDELLIN abril 19, 2022
La Guerra en Ucrania, sin duda alguna, ha conmocionado al mundo. Y por un lado, los defensores de la sociedad abierta rasgan sus vestiduras por las acciones de Rusia; por otro, los pseudocomunistas alaban este golpe al imperialismo. Existen además posturas neutrales y pacifistas, como también posturas llamadas tradicionalistas.
Muchos católicos, tradicionalistas entre ellos, lamentan la guerra por ser un supuesto ataque al muy católico pueblo ucraniano. Dicha postura se sostiene por la presencia de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana, que es, entre las iglesias orientales, la que más ha resistido los embates del modernismo. Sin embargo, los orígenes de dicha iglesia sui iuris tienen poco de ucranianos, como se explicará más adelante.
Antes deben explicarse los orígenes del Estado Ucraniano, el cual surge bajo la tutela de la Unión Soviética, la cual dividió las antiguas provincias del Imperio Ruso en repúblicas étnicas, las cuales debían desarrollar el comunismo en sus respectivos territorios. A los ucranianos, llamados en tiempos del Imperio malorrosiyos, se les asignaron los territorios orientales, creando a su vez el neologismo de Ucrania.
No obstante, entre los mandatos de Lenin y el de Stalin, a la República Soviética de Ucrania se le fueron asignando más territorios, entre ellos Crimea y Galitzia. Y es Galitzia la de mayor interés para el presente artículo, siendo la zona de mayor porcentaje de población católica y por ser una región recién anexada por la Unión Soviética tras la Segunda Guerra Mundial.
¿Cuál es entonces el origen de Galitzia y por qué es incorrecto asimilarla a Ucrania? La respuesta es bastante compleja, puesto que algunos componentes de la identidad ucraniana contemporánea fueron tomados de Galitzia. Es entonces necesario dar un vistazo a la historia de Rusia, cuyo origen se encuentra en diversos principados rusos independientes que fueron unificándose con el tiempo.
Uno de esos principados fue el de Galitzia que en el año 1199 se unificaría con el principado de Volinia. En el año 1204 el príncipe Román el Grande captura la ciudad de Kiev, de suma importancia para el cristianismo entre los eslavos de rito bizantino. Román se alió con Polonia y con Hungría, aspirando no solo a expandirse hacia el oriente sino a tener independencia eclesiástica frente a Kiev y el principado de Moscovia. La postura de los patriarcas cismáticos de Constantinopla fue vacilante, otorgando y revocando metropolitanos al principado de Galitzia.
En 1205 Román muere y comienza un periodo de anarquía, fomentando por el expansionismo polaco y húngaro. No fue hasta el año 1211 que Daniel I accede al trono y pacifica el territorio, aliándose con el papa Inocencio IV y siendo coronado como Rex Russiae. Sin embargo, este reino católico no duró demasiado y sus territorios fueron anexados por Polonia, Hungría y el naciente Gran Ducado de Lituania.
Como dato adicional, es importante destacar que los católicos comenzaron a llamar rutenos a los pueblos rusos dentro de sus fronteras, pero que estos en sus lenguas siempre se reconocieron como parte de un mismo pueblo. Debe mencionarse también que en ese entonces, Rusia hacía referencia no al principado de Moscovia sino a todos aquellos principados que recién comenzaban a unificarse.
(Continuará)
Carlos Restrepo, Círculo Gaspar de Rodas
https://periodicolaesperanza.com/archivos/11431
-
Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada
La falsa catolicidad de Ucrania (II)
https://ci3.googleusercontent.com/pr.../2-777x437.jpg«Viaje de los Magos» representación del Concilio de Florencia por Gozolli, Colección de la Cappella dei Magi, Palazzo Medici-Riccardi
Publicado Por: CIRCULO TRADICIONALISTA GASPAR DE RODAS - MEDELLIN abril 20, 2022
Es necesario dar un salto al año 1431, cuando comenzó el Concilio de Florencia que puso fin —temporalmente— al Gran Cisma de Oriente y Occidente. Para ese entonces Kiev estaba bajo la jurisdicción del Gran Ducado de Lituania, cuyos soberanos llevaban años intentando mantener la lealtad de los metropolitanos de Kiev —que en realidad llevaba el título de Metropolitano de toda la Rus—, fieles a Constantinopla y cercanos a Moscovia.
El fin del Cisma supuso no solo la supremacía del papa sobre el Imperio Bizantino, sino sobre toda la Rus. Se nombró al griego Isidoro como Metropolitano de Kiev y toda la Rus; así, con el título de cardenal, cuando llegó a Moscú a informar sobre el fin del Cisma fue aprehendido y encarcelado. Años después, Isidoro logró escapar y regresó a Roma y posteriormente nombrado patriarca latino de Constantinopla.
En 1453 los otomanos conquistan Constantinopla y ponen fin a la débil unión entre Oriente y Occidente. El sucesor de Isidoro de Kiev fue Gregorio II el Búlgaro, designado por el papa Pío II y apreciado incluso por los cismáticos por enfatizar en la unión de toda la Iglesia Rusa. Moscovia por su parte consagró a Jonás como Metropolitano de Moscú y toda la Rus, enfatizando a su vez en la unidad de la Iglesia Rusa. Nacieron así dos jerarquías paralelas sobre la Iglesia Rusa, a la que se le sumó la de los legados del nuevo patriarca de Constantinopla —nombrado por los turcos—, rechazados por Moscovia y tolerados hasta cierto punto por Lituania, que no deseaba guerras civiles.
De la jerarquía de Gregorio el Búlgaro surgió en la hoy ciudad bielorrusa de Brest la conocida Unión de Brest, origen de la actual Iglesia Greco-Católica Ucraniana, que en ese entonces era conocida como la Iglesia Uniata Rutena. De la jerarquía del Metropolitano Jonás de Moscú surgió el Patriarcado de Moscú, cuya cabeza es hoy Cirilo I, y que siguió nombrando sus propios obispos a medida que Moscovia —luego el Zarato Ruso— se expandía hacia Occidente. La tercera jerarquía fue mucho más intermitente, pues las disputas entre Lituania —luego la Confederación Polaca-Lituana— y los cismáticos de rito bizantino llevaron a la Rebelión de Jmelnitski en 1648. Dicha rebelión a su vez llevó a la Guerra Ruso-Polaca, donde el Zarato Ruso consiguió sustanciosas ganancias territoriales.
De este modo, los cismáticos fieles a Moscú se fortalecieron mientras la Iglesia Rutena Unida iba mermándose a medida que la Mancomunidad Polaco-Lituana se debilitaba. Debe mencionarse también que, dos años antes de la Rebelión de Jmelnitski, Roma acuerda la Unión de Úzhgorod donde se fundó una iglesia sui iuris para los católicos de rito bizantino en los Montes Cárpatos. Esta iglesia se conoce hoy como Iglesia Bizantina Rutena y no debe ser confundida con la Iglesia Uniata Rutena, pese a tener casi el mismo nombre.
Así pues, desde el siglo XVI, existe una fuerte división entre los pueblos rusos. Por un lado, aquellos que quedaron bajo la jurisdicción de Moscú y por otro, aquellos que quedaron bajo la jurisdicción de un Estado europeo. Las notorias diferencias no solo religiosas sino administrativas llevaron a la creación de identidades separadas, como lo destacó S.M. Enrique V con su comentario a la Anexión de Crimea en 2014.
(Continuará)
Carlos Restrepo, Círculo Gaspar de Rodas
https://periodicolaesperanza.com/archivos/11434